4 minute read

Mascarillas inteligentes: La nueva aplicación de tecnología en la pandemia

Se trata de una mascarilla de categoría N95, capaz de filtrar el 95% de partículas en suspensión. Cuenta además con dos filtros -situados a ambos lados de la mascarilla- que cumplen una doble función. En primer lugar, filtran el aire exterior evitando el contagio y, además, impiden que puedan salir partículas del usuario, reduciendo el riesgo de la propagación del virus en caso de que el usuario fuera portador. Estos filtros son reemplazables, lo que permite alargar la vida útil de la mascarilla. Sin embargo, lo realmente novedoso de esta mascarilla se encuentra en que no existe la necesidad de lavarla, ya que está dotada de un sistema de desinfección basado en luces ultravioletas que eliminan cualquier resto de virus. En este sentido, la mascarilla se “auto desinfecta” cuando no está siendo utilizada, y se conecta a una fuente de alimentación.

Por si esto fuera poco, Xiaomi también ha creado una serie de accesorios intercambiables. De este modo, si el usuario lo desea, podría añadir un ventilador –para enfriar la mascarilla en entornos cálidos- o un sensor que proporciona información sobre la calidad del aire, la frecuencia respiratoria, e incluso nos podría indicar el momento en el que tendríamos que cambiar los filtros.

Advertisement

Mascarilla inteligente de diagnóstico

Este dispositivo logra cumplir una doble función puesto que, en primer lugar, es una muy buena solución preventiva y, al mismo tiempo, se erige como una nueva vía para identificar rápidamente a aquellas personas que son asintomáticas, pero portadoras del virus. Esta mascarilla cuenta con unos sensores inteligentes que conocen el código del virus y que, al estornudar, por ejemplo, pueden detectar el ADN del virus codificado y alertar de su presencia. El inconveniente de estos dispositivos es la necesidad constante de “renovación” en caso de aparición de mutaciones del coronavirus. 14

Mascarilla inteligente basada en nanopartículas

El sistema de estas mascarillas se basaría en disponer de nanoestructuras capaces de identificar y capturar las partí culas del virus para, con posterioridad, desencadenar una reacción química que permitiera destruirlo mediante la aplicación de luz ultravioleta. A la espera de determinar los resultados de este nuevo proyecto, los investigadores también se plantean utilizar este tejido para la fabricación de batas o guantes.

Numerosas empresas tecnológicas apuestan por la fabricación de este tipo de mascarillas como alternativa a la mascarilla convencional, ofreciendo una mayor seguridad y protección al usuario

El fundamental escollo para que la población pudiera hacer uso de las mascarillas se situaba en la falta de suministro de este producto, y es que la demanda en estos últimos meses aumentó hasta niveles nunca vistos.

Mascarilla inteligente basada en nanopartículas

El sistema de estas mascarillas se basaría en disponer de nanoestructuras capaces de identificar y capturar las partículas del virus para, con posterioridad, desencadenar una reacción química que permitiera destruirlo mediante la

A la espera de determinar los resultados de este nuevo proyecto, los investigadores también se plantean utilizar este tejido para la fabricación de batas o guantes.

.MOxATech: mascarilla inteligente capaz de inactivar el virus

Esta mascarilla de origen portugués ha sido diseñada con el fin de abordar dos cuestiones esenciales: la urgencia de dotar a la población de más protección durante el mayor tiempo posible, así como la necesidad de apostar por materiales reutilizables que no dañen al medioambiente.

Numerosas empresas tecnológicas apuestan por la fabricación de este tipo de mascarillas como alternativa a la mascarilla convencional, ofreciendo una mayor seguridad y protección al usuario

El fundamental escollo para que la población pudiera hacer uso de las mascarillas se situaba en la falta de suministro de este producto, y es que la demanda en estos últimos meses aumentó hasta niveles nunca

Flat Tube Energy: la mascarilla sin filtro que elimina al virus

Esta mascarilla dispone de una cortina láser UV-C que, a través de los diodos láser dirigidos, permite que, en una cámara confinada laberíntica, se pueda destruir al virus, entre otros patógenos. Los estudios de dicha compañía concluyen que la luz ultravioleta lejana -de baja frecuencia- no presenta ningún tipo de riesgo para la salud humana, ya que su rango de actuación es muy limitado y no puede penetrar la capa externa de nuestras células, pero es suficiente para alcanzar el material genético de los virus e inactivarlos.

CLIU: mascarilla inteligente inclusiva y sostenible

La mascarilla inteligente estará dotada de un sistema de bluetooth, sensores y algoritmos con los que, a través de la instalación previa de una app en el dispositivo móvil del usuario, se podrá acceder a datos tales como: la calidad del aire, la frecuencia cardíaca o la existencia de algún foco activo de coronavirus. También contará con un sistema de desinfección basado en luz ultravioleta que permitirá eliminar cualquier rastro de virus en tan sólo unos minutos. Pero esto no es todo. Para tratar de eliminar las barreras con las que se encuentran muchas personas con problemas auditivos con el uso generalizado de mascarillas, esta pareja de innovadores ha diseñado su prototipo de mascarilla con materiales transparentes.

This article is from: