
1 minute read
CLASIFICACIÓNDE LAPÉRDIDA AUDITIVA
P Rdida Auditiva Neurosensorial
Existe cuando hay daño en el oído interno. Se desarrolla de forma sucesiva, poco a poco va empeorando. Presenta dificultad para oir las voces en lugares con ruidos de fondo y a la hora de percibir sonidos suaves como un reloj. Puede ser tratada con tecnología avanzada.
Advertisement




P Rdida Auditiva Conductiva
Existe cuando hay un bloqueo entre el oído externo o medio. Puede ser leve, moderada, severa o profunda. Es posble tratarla médicamente y normalmente es curable. Puede darse por infecciones, exceso de cerumen, o un objeto extraño en el oído.
P Rdida De Audici N Central
Es causada por trastornos en el cerebro y normalmente asociada con la pérdida de aprendizaje. Existe una desconexión entre lo que la persona escucha y lo que se entiende. No es un problema real de audición sino de procesamiento.



P Rdida Auditiva Mixta
Resulta de una combinación entre la pérdida auditiva conductiva y pérdida auditiva neurosensorial. Según ReSound (2023): "La parte conductiva de la pérdida auditiva puede ser tratable médicamente, la parte neurosensorial normalmente requerirá tecnología de amplificación".
Audici N Normal
Puede oir sonidos suaves por encima de los 20 decibeles
P Rdida Auditiva Leve
Se encuentra la dificultad para entender el habla en entornos con ruido y sonidos suaves entre 25 y 39 decibeles.
P Rdida Auditiva Moderada
Es difícil entender el habla sin una prótesis auditiva y sonidos por encima de los 40 y 69 decibeles.
P Rdida Auditiva Severa
Se requiere de un implante o de una prótesis auditiva avanzada. Dificultad para oir entre los 70 y 89 decibeles.
P Rdida Auditiva Profunda
La persona debe tener un implante y tiene que recurrir al lenguaje de señas o la lectura de labios.