
4 minute read
IV. PRUEBAS HTP Y FAMILIA

El HTP (House-Tree-Person) es una técnica proyectiva utilizada en psicología clínica y evaluación psicológica. Fue desarrollada por John Buck en la década de 1940 y se basa en la premisa de que los individuos proyectan su personalidad y emociones subconscientes en las imágenes que dibujan. En el HTP, se le pide a la persona que dibuje tres imágenes separadas: una casa, un árbol y una figura humana (persona). Estos dibujos proporcionan al psicólogo información sobre la personalidad, los conflictos internos, las emociones, las relaciones interpersonales y otros aspectos psicológicos del individuo.
Advertisement
La interpretación de los dibujos se basa en diversos elementos, como el tamaño, la forma, los detalles, el color, la posición y la interacción entre los elementos dibujados. Por ejemplo, una casa pequeña y descuidada podría sugerir sentimientos de inseguridad o falta de estabilidad emocional. Un árbol sin hojas podría representar una sensación de vacío o dificultadespara crecer y desarrollarse.
El HTP se utiliza como una herramienta complementaria en la evaluación psicológica, junto con otras técnicas y pruebas. No es una técnica definitiva para diagnosticar trastornos psicológicos, pero puede brindar información útil que ayuda al profesional a comprender mejor al individuo y a diseñar un plan de tratamiento adecuado. Es importante destacar que la interpretación de los dibujos debe realizarse con precaución y considerando el contexto y la historia personal de cada individuo.
La prueba del HTP podría proporcionar información relevante sobre su mundo emocional, su autoconcepto y su nivel de desarrollo psicológico.
Durante esta prueba se analizó, el Autoestima y autoconcepto, Nivel de madurez emocional, Niveles de ansiedad o estrés, Relaciones interpersonales, Capacidad de resolución de problemas.
El test de la familia, también conocido como genograma o árbol genealógico, es una herramienta utilizada en psicología y terapia familiar para analizar la estructura, dinámica y relaciones dentro de una familia. El objetivo principal del test de la familia es obtener una representación visual de las conexiones familiares y comprender la historia, los roles y las interacciones entre los miembros de la familia.





I. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
V62.3 (Z55.9) Problema académico o educativo
Esta categoría se debe utilizar cuando el problema académico o educativo es el objeto de la atención clínica o tiene algún impacto sobre el diagnostico, el tratamiento o el pronóstico del individuo. Los problemas a considerar aquí son: analfabetismo o bajo nivel de alfabetización, falta de acceso a la escolarización por falta de posibilidad o por estar fuera de su alcance, problemas de rendimiento académico por ejemplo, suspender examen escolares, obtener malas notas, o bajo rendimiento (inferior al que se podría esperar según la capacidad intelectual del individuo), discusiones con los profesores, el personal de la escuela u otros estudiantes, y cualquier otro problema relacionado con la educación o la cultura.
II. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Negligencia infantil, sospechosa
995.53 (T76.02XA) Hallazgo inicial
995.52 (T76.02XD) Hallazgo ulterior
Las historias pueden comunicar actitudes superficiales, estereotipadas o defensivas del sujeto por lo mismo se pueden identificar y diagnosticar complejos inconscientes y problemas de conducta. Su aplicación es individual, sin tiempo prefijado, en un rango de edad que va desde los tres años en adelante.
Esta prueba es de interpretación cualitativa basada en respuestas dadas por el sujeto y su historial en la conducta manifiesta durante la sesión . Las historias comunican más las actividades y actitudes del examinado que los objetos y personas a los que estos se refieren. Cada uno de los personajes que aparecen en las historias del paciente representa un aspecto de la personalidad de este.
Cuanto más aceptable sea una actitud para la conciencia del paciente, mayor es la similitud entre él y el personaje.
Caso 2
L.M.C.P es una paciente que se ha caracterizado por ser una niña sonriente de buena actitud, a pesar que para ella pueda ser algo extraño estar pasando por preguntas en los juzgados a causa de algo en lo que no tuvo ninguna injerencia.
L.M.C.P actualmente está cursando tercera primaria, el cual está repitiendo nuevamente, ya que, por motivos de pandemia, se le dificultó el poder seguir las instrucciones de las guías que en su escuela establecían, esto tuvo una repercusión bastante significativa para la infante en el área educativa, si bien nunca se le había prestado una atención educativa de calidad, esta condición aumento la decadencia educativa de la paciente.
Las condiciones de la familia siempre han tenido condiciones de escasez, por lo que L.M.C.P es una niña que está acostumbrada a estar en un entorno hasta cierto punto precario. Teniendo una vida así, se le presenta un episodio en su desarrollo, en donde su hermana mayor, adolescente aún, tuvo un embarazo temprano, dicho suceso provoco que al momento que la progenitora de ambas consultara a un centro de salud por el estado de embarazo de la hermana, las autoridades del lugar dieron aviso al MP para que se le diera seguimiento al caso, por posible violación, dicha autoridad también refirió el caro a la PGN, por lo cual se hizo la evaluación pertinente de la hermana, dando a conocer que no se trató de una violación.
Durante este proceso, la ley dictaminó que los hechos sucedieron por negligencia, por lo cual la madre, tiene que asistir a escuela para padres, la hermana involucrada en este percance, tiene que asistir a terapia psicología, es por esto que el juez que atiende el caso, también decidió enviar a L.M.C.P junto con la segunda hermana a terapia psicológica, por el tiempo que sea considerado por el centro de ayuda.
Durante la entrevista L.M.C.P su estado de ánimo y comportamiento estuvieron conectados con una atención plena, fueron pocos los momentos en donde se distraía, algo que es necesario recalcar, es que la paciente tiende a confundir palabras a la hora de hablar, debido al nivel de educación con el que cuenta, se observa que sea por algún otro factor.
Dado las citas que se han trabajado con la paciente, y las dificultades que la paciente sigue teniendo se toma en cuenta el siguiente diagnóstico:
V62.3 (Z55.9) Problema académico o educativo
Esta categoría se debe utilizar cuando el problema académico o educativo es el objeto de la atención clínica o tiene algún impacto sobre el diagnostico, el tratamiento o el pronóstico del individuo. Los problemas a considerar aquí son: analfabetismo o bajo nivel de alfabetización, falta de acceso a la escolarización por falta de posibilidad o por estar fuera de su alcance, problemas de rendimiento académico por ejemplo, suspender examen escolares, obtener malas notas, o bajo rendimiento (inferior al que se podría esperar según la capacidad intelectual del individuo), discusiones con los profesores, el personal de la escuela u otros estudiantes, y cualquier otro problema relacionado con la educación o la cultura.