11 minute read

METODO ALFABÉTICO O DELETREO

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Este método se basa en la relación de las letras con el sonido del habla, más que todo este método parte del alfabeto, ya que consiste en cada letra de ellas con sus sonidos.

En los colegios o otros sitios de aprendizaje utilizan este método porque les facilita a los pequeños que no saben leer ni escribir tener una mayor comprensión del tema.

Advertisement

El alfabético se basa en estructuras sencillas como las letras del alfabeto para después que sean combinadas con las silabas, consecutivas formando palabras o frases.

Además, en la comprensión alfabética se debe conocer que cada palabra tiene sus propios sonidos del habla, igual se basa en su funcionamiento de la “relaciones semánticas” que es el sonido y la grafía de una palabra.

Ventajas del método alfabético o deletreo

Se considera que este método era empleado tradicionalmente, ya que los niños debían conocer los sonidos de las letras antes de que adquirieran saber la escritura y lectura.

 Es un método que favorece y permite la ordenación alfabética

 Facilita la organización de palabras desde las simples a las complejas.

 Permite la organización de los rasgos ortográficos.

 Es un método del aprendizaje de la lectura y la escritura bastante económico y sencillo.

Pasos del método alfabético para la enseñanza de la escritura y lectura.

Es un método muy sencillo y eficaz, sin embargo, se considera que es lento, ya que queda en segundo plano la comprensión de textos o la expresión escrita.

El aprendiz debe conocer y saber todas las letras del abecedario, según su orden alfabético

Las letras deben ser pronunciadas por su nombre: a-be-ce-de-e-efe-fege-hache-i-jota-ka-ele-elle-emme-ene-eñe-o-pe-cu-erre-ese-te-u-uve-dobleequis-y-giega-zeta.

El aprendizaje se basa en las letras en su nombre y su grafía.

Después de conocer todas las letras, se comienza por el deletreo de las palabras escritas.

Luego se considera las combinaciones de letras como las consonantes y vocales que forman una silaba.

Después de esto se da lugar a las palabras y frases, por último, se introduce las mayúsculas, signos de puntuación y otras reglas.

Desventajas del método alfabético o deletreo

Rompe con el proceso normal de aprendizaje de la mentalidad infantil

Por atender la forma y el nombre de las letras y después las combinaciones, luego ley después se preocupa por comprender lo leído.

Por último, el aprendizaje del aprendiz es lento y memoriza las letras luego combina.

M Todo Fon Tico O Fonico

El método fonético o también se le conoce como método fonético lectoescritura, los niños se basan en aprender el sonido para luego combinar y formar una palabra, la lectura y escritura. Basándonos en Blas Pascal padre del método, a ver que los niños pronuncien las vocales y diptongos, más no las constantes.

Juan Amos Comenio (1658), publicó un libro llamado Orbis Pictus: mundo de imágenes; por eso también se considera padre del método.

Procesos del método fonético o fónico

Comienza por la enseñanza de los sonidos de las vocales: se muestran laminas de colores, que comienzan con vocales. Se introducen los diptongos que son dos vocales unidas, con el mismo proceso anterior; fuego, hierro.

Se introducen las consonantes, deben ser introducidas junto a las vocales no por separadas; familia, fiestas, etc.

Ventajas del método fónico

 Es más sencillo que el método alfabético

 Se adapta con facilidad al castellano, la escritura y la pronunciación son similares, es decir que se lee como se escribe.

 Favorece el aprendizaje de la lectura, ya que no aprende la letra por separada de la palabra, si no en conjunto

 El aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos, se basa en el sonido que se utiliza para hablar, en caso de los niños.

Inconvenientes del método fonético o fónico

Algunas de las desventajas que se pueden presentar en este método, ya que todos no son cien por ciento eficaz. A continuación, veremos algunos inconvenientes:

- Se considera que es un poco aburrido, que puede provocar una desmotivación a la hora de aprender y un desinterés del niño.

- Se puede descuidar de la comprensión de las palabras, ya que se enfoca en los sonidos y la repetición de estos.

- Se requiere que el profesor comprenda y tenga dominio del método y utilice material de apoyo, como laminas que tengan imágenes que refuercen el aprendizaje del fonema.

Actividades para trabajar el método fonético

Pelota del alfabeto: se trata de un juego muy simple y atractivo, pero mantendrá a los niños entretenidos y en movimiento. Se puede hacer mas divertido incluyendo chutes al balón o persiguiéndose unos a otros.

Tarjetas de fonética: son tarjetas con objetos o animales que permite a los más pequeños ir reconociendo y construyendo palabras.

M Todo Sil Bico

El método silábico fue creado y utilizado para la enseñanza efectiva de la lectura y la escritura, es uno de los métodos actualmente más utilizados por los colegios para enseñar a los alumnos.

Este método consiste en que el alumno se aprenda las letras de primero utilizando su grafía, con el sonido fonético para luego utilice las combinaciones de sonidos. Como primordial se inicia con los sonidos de las vocales (a,e,i,o,u), luego hacer combinaciones como: ma, me, mi, mo, mu. También favorece el aprendizaje de aquellos casos en lo que los sonidos aislados de algunas consonantes hacían difícil el aprendizaje de la lectura o la escritura.

Ventajas del método silábico

Mantiene un orden cronológico que facilita el seguimiento de las lecciones, dando estructuras a la adquisición del conocimiento.

La unión silábica en sencilla de aprender y fácil de retener. Funciona como un método muy efectivo para la adquisición de la lengua española, dado que es un idioma silábico y fonético.

Es un método sencillo, no necesitamos muchas actividades previas ni tampoco demasiado material didáctico.

Las silabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad.

Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética

Omite el deletreo del primer método y la pronunciación de los sonidos de las letras por separado.

Del M Todo

Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura

Las consonantes se enseñan respetando su pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras para que estimule el aprendizaje,

Cada consonante se combina con las cinco vocales en silabas directas

Cuando ya se cuentas con varias silabas se forman palabras y se construyen oraciones

Después se combinan las consonantes con las vocales en silabas inversas: am, em, im, etc.

Después se pasa las silabas mixtas a los diptongos, triptongos, y luego se llaman complejas.

Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica y expresiva.

M Todo De Palabras Normales

Este es un método de enseñar la lectoescritura que se basa en el análisis y la síntesis de las palabras. Consisten a partir de la palabra normal de nominada también generadora o generatriz.

Parte de una palabra que tiene un significado para el niño y se la descompone en su elemento, para volver a formarla y comprenderla, ya que se favorece la asociación entre el sonido y la grafía de las letras, como también el desarrollo del vocabulario y la expresión oral y escrita

Proceso del método de palabras normales

Motivación: utilización de literatura infantil que trate de palabras normales, es elegida por el niño.

Presentación: se presenta la palabra normal manuscrita y se pronuncia correctamente.

Descubrimiento: se realiza que el niño identifique la palabra de otras palabras similares o diferentes.

Copia y lectura: el niño tiene que escribir la palabra y leerla en voz alta.

Análisis: se tiene que descomponen la palabra en silaba y letras e identificarlos por el sonido y forma.

Síntesis: el niño tiene que formar nuevas palabras con los elementos conocidos.

Dictado: se dice que el niño debe escribir la palabra que se le dicta y otras similares.

Ventajas del método de palabras normales

 Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: la del efecto, la del ejercicio, la de la asociación, la de la motivación.

 Es económico, al facilitar la enseñanza solo con el uso de la pizarra, lápiz, e imágenes.

 El hecho de combinar la lectura y la escritura con la practica del dibujo ayuda a la retención del aprendizaje.

 Fomenta desde el principio del aprendizaje la comprensión de la lectura, desarrollando una actitud inteligente y un profundo interés por la lectura.

 es un método global, ya que integra las diferentes áreas del lenguaje: oral, escrito, auditivo y visual, también las diferentes dimensiones del aprendizaje.

Es un método natural, porque respeta el ritmo y el estilo de aprendizaje de

Motivación: conversación sobre el objeto presentado en la ilustración y extraer la palabra normal.

4. Los alumnos dibujan las ilustraciones en el cuaderno.

5. Escriben las palabras que copian del cartel o la pizarra.

6. El docente lee la palabra en voz alta y clara, los alumnos repiten la secuencia.

7. Los niños escriben la palabra en el cuaderno.

8. Análisis de la palabra normal en silabas y letras, para lograr lo que desea aprender; por ejemplo:

Palabra normal Papá (palabra)

Análisis por tiempo Pa – pá (silabas)

Por sonidos P – a – p – á (letras)

9. Síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos: por ejemplo:

Por sonido P – a – p – á (letras)

Análisis por tiempo Pa – pá (silabas)

Palabra normal mamá (palabra)

10. Escritura de la letra por enseñar en este caso la p.

11. Combinación de la letra p con las cinco vocales, formando las silabas: pa, pe, pi, po ,pu.

12. Combinación de las silabas conocidas para formar otras palabras: pepe, pipa, etc.

13. Lectura y escritura por los alumnos en la pizarra y después en sus cuadernos.

14. Formación de oraciones con palabras conocidas: mi papá se llama pepe.

15. Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en la pizarra y luego en sus cuadernos.

Algunas características del método de palabra normal

Para la enseñanza de cada letra nueva, dispone de una palabra normal nueva.

La palabra normal constara de una consonante nueva, si acaso lleva otras serán ya conocidas por los estudiantes,

Este método es analítico - sintético por partir de la palabra a la silaba y de esta a la letra y sintético porque también va de la letra a la silaba y de esta a la palabra.

M Todo Global

El método global tiene en cuenta el pensamiento de los estudiantes, ya que ofrece el proceso de aprendizaje de lectura y escritura de las palabras conjuntas a lo concreto.

Se basa en los principios de globalización en el cual los interés y necesidades del niño son vitales cuando se utilizan los juegos educativos que se ocupan como recursos implementarlos. Inicialmente se va aplicando a los niños de edades de 3 años con imágenes visuales, luego con tarjetas didácticas que contengas imágenes y grafía de estas.

Habitualmente, se comienza desde los hogares con carteles educativos y simples, sin embargo; se les va enseñando los anuncios y demás que se encuentran en la calle y en los colegios también se ve estos carteles.

M Todo Global Para Aprender A Leer

El método enseña a leer de manera práctica, evitando las lecciones sistematizadas

Se trabaja desde una perspectiva integral y global, ya que, además de la lectura se desarrolla la escritura y la expresión verbal.

Los niños son los principales protagonistas de su propio aprendizaje, manteniendo un papel activo durante el proceso.

Facilita la adquisición de la ortografía correcta.

La lectura se realiza mediante juegos y actividades lúdicas, lo que resulta muy motivador para los niños.

Los niños pueden aprender a leer a una edad mas temprana que con otros métodos tradicionales.

Los cuatros fases del método global de lectoescritura

1. Comprensión: se utilizan palabras significativas para los alumnos en relación con su realidad, que se busca el interés de conocer el significado de cada palabra. Les ayuda los carteles que se colocan el aula u otros espacios (coche, cocina y otros).

2. Imitación: ya después de conocer las escrituras se pasa a copiarlas en los cuadernos, uno de los mecanismos utilizados son lo juegos en donde formen las palabras de forma oral para que cada uno de ellos sea capaz de relacionar el principio de la oración con el texto.

3. Elaboración: afianzar los conocimientos previos y trabajar las silabas, les ayuda a identificar si los sonidos son iguales, se puede utilizar tarjetas con palabras que mantengan silabas.

4. Producción: esta es la parte final, teniendo en cuentas estas palabras se continua con la comprensión del texto, conociendo su contexto y el conjunto de frases que forman una historia.

Desventajas del método global

Es un proceso lento y extenso.

Es necesario utilizar diferentes materiales didácticos como ayuda.

Requiere de mucha estimulación por parte de los docentes y requiere más atención por parte de los padres en el hogar.

M Todo Ecl Tico

El método eléctrico permite el logro de objetivos mas amplios en la enseñanza de la lectura que los métodos altamente especializados a los que se ha hecho mención.

Para muchos este método es una forma de aprender la lectoescritura, esta formado por distintos elementos. Según estudios, el método eléctrico es el que forma al tomar lo mas valioso y significativo del método global, del de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectoescritura.

Algunas ventajas del método eclético

 Esta adaptado a las necesidades del estudiante.

 Trabaja de forma conjunta la lectura y la escritura

 Se aprende los sonidos relacionándolos con las letras

 Despierta el interés y motivación a los niños, al momento de aprender.

 Refuerza las debilidades que tiene los otros métodos cuando se trabaja por separado

Proceso del método Eclético

Este método se basa en diferentes sub-metodos, contando con la palabra normales, es decir que el que enseña debe o puede tomar en cuentas los distintos elementos para aplicarlos en el aula. Cada aula debe tomar en cuentas la actividad que valla a conde a las capacidades intelectuales, es decir que los niños pequeños se utilizan herramientas sencillas como lo son las imágenes, dibujos y pequeñas oraciones, a los de secundaria y demás se utilizan libros informativos, textos comprensivos, ejercicios de escritura, y demás.

A continuación; veremos los diferentes métodos de enseñanza de lectoescritura que puede implementar el profesor:

Del alfabeto: ilustraciones que son ideales para asociarlas con letras y recortarlas. Letras preparadas con cartón, las vocales son coloreadas de un color mientras que las consonantes de otro color. Ordenamiento de las letras, facilita el pronunciamiento de las letras y palabras. Es decir, que este método es más eficaz y utilizados para los aprendices.

Del silábico: el orden de su enseñanza y los distintos ejercicios de esta. Análisis de cada palabra hasta llegar a la silaba. Empleo de silabario para motivar a los alumnos a perfeccionar la lectura de forma dinámica.

Del método fonético: uso de ilustraciones con palabras claves. Recursos onomatopéyicos; consiste en pronunciar y enlazar las letras con sonidos.

Del método de palabras normales: la enseñanza de la lectura y escritura. El uso del pizarrón, papel y lápiz. La síntesis y el análisis de las palabras. Las presentaciones de objetos o las ilustraciones. El empleo de los libros. Las combinaciones entre palabras y silabas.

Del método global: ampliación. Lectura comprensiva. Escritura a letra molde y cursiva. El reconocimiento de palabras por el contexto. Identificación de palabras

Características de este método

Su creador fue el doctor Vogel quien logro asociar la forma gráfica de cada palabra con la idea representada por ella.

Favorecer la fijación de la imagen de la letra, palabra, etc. Por la repetición provocada en la enseñanza de una y otra actividad. Se aconseja que se enseñen simultáneamente la letra impresa y manuscrita, mayúscula y minúscula.

Con este método se enseña simultáneamente la lectura y la escritura. Es analítico – sintético, ya que se tome la palabra como elemento de partida para ir a la silaba y al sonido, reconstruyendo después la palabra, formando nuevas palabras con esas silabas y algunas nuevas.

Facilidades del método Eclético

- A partir de una motivación, trata de incentivar al niño mediante cuentos, poemas, cantos, rondas y otras formas literarias.

- Permite la correlación con el contenido de otros materiales.

- Al emplear materiales y temas del ambiente contribuye a la socialización del educando.

- Permite hacer el análisis, la síntesis y la comparación de la letra, a fin de que el alumno pueda grabarse el de detalle de las letras.

This article is from: