4 minute read

Metodología de cascada Propuesta por:

Winston W. Royce - 1970

Definición

Advertisement

Esta metodología tiene un enfoque de gestión de proyectos en el que el proyecto se divide en fases secuenciales. Cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente. Esto significa que el equipo no puede avanzar hasta que se haya completado la fase anterior. La planificación es una parte fundamental de este enfoque, ya que no hay posibilidad de cambios o errores una vez que se ha iniciado el proyecto.

Características

- El proyecto se divide en distintas fases secuenciales, donde el equipo puede pasar a la siguiente fase sólo cuando se haya completado la anterior.

- Como la metodología es bastante rígida, es fácil de administrar porque cada fase consta de entregables específicos.

- El modelo cascada se centra en completar cada fase antes de pasar a la siguiente, lo que significa que cada fase se basa en la fase anterior y no se puede volver atrás.

Elementos

Los elementos de la metodología cascada son las distintas fases en las que se divide el proyecto. Estas fases son secuenciales y el equipo puede pasar a la siguiente fase sólo cuando se haya completado la anterior. Las principales etapas de la metodología en cascada son:

1.- Recopilación y análisis de requisitos

2.- Diseño del sistema

3.- Implantación

4.- Pruebas

5.- Despliegue

6.- Mantenimiento Aplicación

Los gerentes de proyectos suelen recurrir al método de cascada cuando hay una visión clara de lo que debería ser el producto final y cuando los clientes no tienen posibilidad de cambiar el alcance del proyecto una vez que ha comenzado

Metodología de desarrollo

Iterativo

Definición

Propuesta por:

Ivar Jacobson-1987

Este método fue creado en respuesta a las debilidades del modelo tradicional de cascada y consiste en dividir el proyecto en pequeñas etapas repetitivas llamadas iteraciones. En cada iteración se repite un determinado proceso de trabajo que brinda un resultado más completo para el producto final.

Características

- El proyecto mejora con el tiempo como resultado de estos cambios.

- El desarrollo de software de una aplicación grande se divide en pedazos pequeños.

- Nuevas características son diseñadas, desarrolladas, probadas y puestas en producción en cada iteración.

Elementos

La metodología de desarrollo iterativo no tiene elementos específicos, sino que se basa en un proceso en el que se elabora, refina y mejora un proyecto, producto o iniciativa a través de iteraciones. En cada iteración se repite un determinado proceso de trabajo que brinda un resultado más completo para el producto final.

Aplicación

Se utiliza en una amplia variedad de proyectos, productos e iniciativas. Los equipos que usan procesos de desarrollo iterativos crean, prueban y hacen revisiones hasta que se sienten satisfechos con el resultado final.

Metodología RUP

Propuesta por:

Rational Software Corporation-1998

Definición

Es una metodología de desarrollo de software orientado a objeto que establece las bases, plantillas, y ejemplos para todos los aspectos y fases de desarrollo del software. RUP es herramientas de la ingeniería de software que combinan los aspectos del proceso de desarrollo (como fases definidas, técnicas, y prácticas) con otros componentes de desarrollo (como documentos, modelos, manuales, código fuente, etc.) dentro de un framework unificado. Características

- El desarrollo se guía por los casos de uso, que describen cómo los usuarios interactúan con el sistema.

- La arquitectura del sistema es un elemento clave en el desarrollo y se utiliza para guiar la toma de decisiones.

- El desarrollo se realiza en iteraciones, donde cada iteración agrega nuevas funcionalidades al sistema y mejora las existentes.

Elementos

Roles: Define quiénes son los responsables de llevar a cabo las distintas actividades del proceso.

Actividades: Define cómo se llevan a cabo las distintas tareas del proceso.

Artefactos: Define qué productos se generan durante el proceso.

Flujos de trabajo: Define cuándo se llevan a cabo las distintas actividades del proceso.

Aplicación

Es un proceso adaptable al contexto y necesidades de cada organización y se utiliza en una amplia variedad de proyectos de desarrollo de software. Su enfoque iterativo e incremental, centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso, lo hace adecuado para proyectos complejos con equipos grandes.

Metodología XP Propuesta por: Kent Beck-1999

Definición

Es una metodología de desarrollo de software ágil que se enfoca en la entrega rápida de software de alta calidad. XP se basa en valores como la simplicidad, la comunicación, la retroalimentación y el coraje, y utiliza prácticas como el desarrollo guiado por pruebas, la programación en parejas y la integración continua para lograr sus objetivos.

Características

- Comunicación constante: Entre el cliente y el equipo de desarrollo.

- Respuesta rápida: A los cambios constantes.

- Planificación abierta: Con un cronograma de actividades flexible.

Elementos

Esta metodología se basa en 5 valores, 5 reglas y 12 prácticas de programación1. Los valores son la comunicación, la simplicidad, la retroalimentación, el coraje y el respeto. Las reglas y las prácticas incluyen el desarrollo guiado por pruebas, la programación en parejas, la integración continua y el diseño simple.

Aplicación

Se utiliza principalmente en proyectos de desarrollo de software. Su enfoque en la entrega rápida de software de alta calidad, junto con su capacidad para adaptarse a los cambios en los requisitos del cliente, la hace adecuada para proyectos en los que el resultado final no está completamente definido o puede cambiar durante el proceso de desarrollo.

Metodología Watch

Propuesta por:

Definición

Es un marco metodológico que describe los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que deben emplear los equipos y grupos que tendrán a su cargo el desarrollo de las aplicaciones informáticas de un SIE (Sistema de Información Empresarial)

Características

- Fundamentada: Posee una base conceptual y metodológica sólida.

- Estructurada y modular: Posee una clara estructura que facilita su comprensión y utilización.

- De propósito específico: Está dirigida al desarrollo de aplicaciones informáticas de un SIE (Sistema de Información Empresarial). Página

Elementos

El método WATCH está constituido por los siguientes tres procesos:

- Procesos Técnicos: definen el ciclo de vida de una aplicación.

- Procesos de Gestión: garantizan la calidad de la aplicación.

- Procesos de Soporte: ayudan al cumplimiento de todas las actividades y planes definidos en el proyecto.

Estos tres elementos definen los tres componentes del método WATCH: modelo de productos, modelo de actores y modelo de procesos.

Aplicación

Los objetivos del método WATCH son orientar a los equipos de desarrollo acerca de qué deben hacer y cómo deben desarrollar una aplicación informática de un SIE, garantizar la uniformidad, consistencia, facilidad de integración y calidad de las distintas aplicaciones que integrarán Un SIE.

This article is from: