
2 minute read
INTRODUCCIÓN
Desde hace mucho tiempo la tecnología ha evolucionado ampliamente, ha pasado por diferentes generaciones que han ido reduciendo y facilitando la creación de las unidades que están en nuestro computador que usamos con tanta cotidianidad. Hace años, un computador era capaz de ocupar grandes habitaciones y a causa del avance tecnológico que ahora se obtiene, tenemos actualmente unidades que son de la menor cantidad espacio dentro de nuestro aparato portátil o de mesa que utilizamos frecuentemente. En la siguiente lectura va a conocerse lo que son estos dispositivos ya que, hay un gran porcentaje de personas que no conocen dichos dispositivos que residen dentro de su computador, los cuales son los que transforman toda la información de los usuarios en algo entendible en el computador, el siguiente artículo hace mención a los procesos que pasan por el computador, comenzando desde el paso de la información de la memoria al procesador, hasta los dispositivos de uso cotidiano que tenemos al frente de nosotros. Véase en este caso lo que son las pantallas, la música que escuchamos a través del computador, las fotografías que nos tomamos a través de una cámara web.
Aunque la mayoría de estos dispositivos son nombrados y son del conocimiento de algunos, casi nunca se reconoce su función dentro del computador y cuál es exactamente el proceso por el que pasa antes de recibir la información y transformarla.
Advertisement
El paso de información a través de la unidad central del computador y su paso por la memoria es uno de los tantos procedimientos que utilizan nuestros computadores para expresarnos a través de los equipos de entrada y salida lo que estamos trabajando en él.
El CPU es la abreviatura de Central Proccesing Unit, traducido al español sería unidad de proceso central. Su pronunciación es deletreada. En otras ocasiones es también referido como el cerebro del computador, o simplemente como procesador o procesador central.
La función principal del CPU es procesar todas las operaciones lógicas y aritméticas que el dispositivo requiere, con el fin de ejecutar la acción deseada por el usuario, y de interpretar todo lo que requiere el sistema operativo y los componentes para funcionar apropiadamente. Mientras mas grande sea el procesador más eficaz y rápido será el dispositivo y sus componentes en general.
EL CONCEPTO ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Entonces ¿cuál es la real función del CPU? ¿Y por cuántas fases pasa? El CPU en su lectura y al momento de ejecutar las instrucciones deseadas por el usuario debe pasar por cuatro fases que pasarán por dicho procesador, dichas fases son:
• Búsqueda: La CPU carga desde memoria RAM los datos que requiere para llevar a cabo la instrucción, es decir leer los datos.
• Decodificación: Los datos son analizados para entender de qué se trata dicha instrucción
• Ejecución: las instrucciones que anteriormente fueron decodificadas se ejecutan. En pocas palabras es cuando el programa empieza a "correr".
• Escritura: Conociendo el proceso de búsqueda, el proceso de escritura es lo contrario. Los datos van a cargar de nuevo pero esta vez será desde el CPU a la memoria RAM.