
1 minute read
Cavidad Cavidad Zonal Zonal
El método de cálculo de la cavidad zonal en iluminación consiste en dividir el espacio de iluminación en zonas imaginarias y luego calcular la cantidad de luz que llega a cada zona. Esto permite determinar la distribución de luz en el espacio y ajustar la colocación y dirección de las luminarias para lograr una iluminación óptima Por ejemplo, si se tiene una oficina con un techo alto y luminarias suspendidas, se puede utilizar este método para determinar la altura y ubicación adecuada de las luminarias para garantizar una iluminación uniforme en todo el espacio.

Advertisement
Supongamos que tenemos una habitación rectangular con una altura de 3 metros, una longitud de 5 metros y una anchura de 4 metros. Queremos iluminar esta habitación con una luminaria suspendida a una altura de 2 metros desde el techo.
Para calcular la cavidad zonal, primero debemos determinar la relación entre la altura de la luminaria y las dimensiones de la habitación. En este caso, la altura de la luminaria es de 2 metros, por lo que la relación de altura es de 2/3 (altura de la luminaria dividida por la altura de la habitación).
A continuación, consultamos una tabla de cavidad zonal para determinar la categoría de iluminación que se necesita. En este caso, si la relación de altura es de 2/3, la categoría de iluminación recomendada sería la Categoría 2.
Finalmente, elegimos una luminaria que cumpla con los requisitos de la Categoría 2 y la instalamos a una altura de 2 metros desde el techo para lograr una iluminación eficiente y de calidad en la habitación.