2 minute read

Uso de los paréntesis

Next Article
Uso de la comillas

Uso de la comillas

Con este signo podemos añadir incisos, datos de muchos tipos y otros elementos informativos dentro de una oración o un párrafo de una manera discreta.

Para hacer una enumeración En ciertos casos puede que necesitemos hacer una enumeración de elementos en algún texto.

Advertisement

Ejemplo: Para eso, teniendo ya los sitios elegidos, hacemos un listado con ellos y colocamos al principio una letra o número entre paréntesis: (a) Las aulas. (b) Los baños. (c) Las oficinas de cada profesor.

Para añadir datos puntuales Otra posibilidad es que queramos añadir un inciso con un dato puntual o específico en vez de una oración de muchas palabras.

Ejemplo: • Fecha: “Para el año en el que ella nació (1945) el racismo era una conducta mucho más presente en su país”. • Lugar: “Fuimos a una bella ciudad al norte de Sicilia (Italia) para hacer nuestra boda tal como soñábamos”. • Autor: «“Puedo escribir los versos más tristes esta noche” (Neruda)». Aquí usamos dos tipos de comillas para indicar que hay una cita en el ejemplo. Para introducir opciones En ciertas oraciones y párrafos que escribimos nos vemos obligados a introducir varias opciones posibles, como el género masculino y el femenino.

Ejemplo: “Se solicita chico(a) para atender a la clientela, con buena absoluta responsabilidad y excelentes modales”.

Para indicar las acotaciones en un guion de teatro Los paréntesis sirven también para indicar las acotaciones en un guion teatral.

Ejemplo: “JULIO. (Viendo a todos fijamente) ¡Ya estoy harto de tener que decirles lo que van a hacer, pandilla de inútiles!”.

Para introducir un inciso A veces cuando escribimos nos vemos obligados a hacer una aclaración o un inciso acerca de lo que estamos diciendo para brindar una información extra.

Ejemplo: “Cada vez que busco algo en internet (lo hago para saciar mi curiosidad) descubro que hay muchísimas fallas en el sistema educativo”.. Para hacer correcciones en citas Es posible que en algún momento hagamos una cita de un texto que contiene errores u omisiones. Estos últimos podemos enmendarlos con la ayuda del paréntesis

Ejemplo: “En el año segundo del gran emp(erador) hubo un terremoto inesperado”. En este primer ejemplo hay varias letras omitidas en el original. Los paréntesis nos permiten añadirlas para que tenga sentido la cita.

Para señalar una omisión a mitad de una cita Los paréntesis funcionan también para indicar que estamos omitiendo el fragmento de una cita, cuando no esté ni al inicio ni al final.

Ejemplo: “En un lugar de la Mancha (…) vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor” (el Quijote).

This article is from: