3 minute read

El nacimiento del ensayo como género literario6

Next Article
4.2 Lírica

4.2 Lírica

Las letras estaban caracterizadas por la poderosa presencia de ideas

humanitarias y la relación que había entre el derecho que los dioses le daban a los reyes para reinar a sus poblados. Esto debido en gran parte a la mentalidad de las

Advertisement

personas de aquel periodo. Sin embargo, por otro lado, la naciente curiosidad

ocasionó que la sociedad se interesara en la ciencia y la investigación. Es por ello que, durante ese tiempo, nació la imprenta, la brújula, el telescopio, hubo avances

en matemáticas y geografía, y la reforma protestante en el interior de la iglesia

católica se abrió paso.

EL NACIMIENTO DEL ENSAYO COMO GÉNERO LITERARIO

El ensayo como un género literario se remonta al Renacimiento

europeo en el

siglo XVI, y surge simultáneamente en Francia, Inglaterra, los Países Bajos, Alemania, España e Italia, como un medio por el cual se expresan las inquietudes intelectuales de los humanistas de dicha época. El ensayo nace con el culto de la libertad: la libertad de pensamiento y expresión. A la luz de esta premisa, se puede entonces apreciar al ensayo como producto de un estado de conciencia y de una necesidad cultural y social.

El origen del ensayo suele asociarse con Michel de Montaigne,

aunque algunos argumentan que tan sólo le corresponde el

crédito de acuñar el término, pues, en 1580, titula su libro

Ensayos. En él escribe reflexiones de diversos temas37 con

ayuda de aforismos de autores clásicos, y se caracteriza por un

37 Habla popular. principalmente de temas como la naturaleza, costumbres, muerte, fortuna y la sabiduría

estilo discursivo definido, tono coloquial dirigido a todo el público incitándolo en todo momento a tener una lectura activa.

La imprenta38 jugó un papel esencial en la figura del ensayo durante el

Renacimiento con la impresión de revistas y periódicos, puesto que representaban medios de comunicación cultural rápida y barata. El ensayo, como un texto de

extensión breve y escritura ágil y concisa, era el género propicio para dicho tipo de publicaciones y por lo tanto

ganó bastante popularidad y madurez. Dos ensayistas

notables son Richard Steele (a la derecha) y

Joseph Adisson (a la izquierda) que publicaban sus ensayos en impresiones como The Tatler39 y The Spectator40 , ésta última

fundada en 1711, y considerada la primera revista de ensayos.

La particularidad del ensayo como género literario consiste en

que es un texto escrito en prosa en el que se aprecian

características no solo de la poesía, sino también de la

didáctica, puesto que excede los límites de lo literario y puede ahondar dentro de campos como los de la historia, la filosofía y las ciencias. Para los ensayistas, este género literario les permitía interpretar y exponer un problema, de un repertorio

aparentemente

ilimitado, mediante un esfuerzo de reflexión, con libertad de método y estilo, por lo cual era el medio perfecto para explotar su

38 Previo a la imprenta, los libros se copiaban manualmente por lo que tal invención permitió una producción de libros más rápida y en mayor cantidad, creando un mayor acceso a publicaciones entre todas las clases sociales. 39 Fundada por Richard Steele, empezó como una publicación de informaciones políticas y sociales, pero Steele introdujo en él gradualmente ensayos sobre cuestiones generales de moral y costumbres. 40 Estableció como su objetivo dar vida a la moralidad con el ingenio, y moderar el ingenio con la moralidad, trayendo la filosofía fuera de cubículos y bibliotecas, escuelas y cátedras, para que morara en clubes y asambleas, en cafés y salones de té.

This article is from: