
2 minute read
01 INTRODUCCIÓN
subcutáneo. Hemos investigado y comprendido las indicaciones y técnicas asociadas con la hipodermia en la práctica médica, reconociendo su importancia en casos donde la administración intravenosa no es factible o necesaria. A través de prácticas y simulaciones, hemos adquirido habilidades para realizar este tipo de administración de manera segura y eficiente, asegurando que los medicamentos o líquidos sean absorbidos adecuadamente por el organismo. Nuestro estudio de la hipodermia en la práctica médica nos ha permitido comprender la importancia de esta técnica en situaciones clínicas específicas, como el manejo de la diabetes mediante la administración subcutánea de insulina. También hemos desarrollado habilidades para seleccionar el sitio de inyección adecuado, tener en cuenta las precauciones de asepsia y asegurar la correcta dosificación de los medicamentos o líquidos administrados.
Este portafolio es un testimonio del aprendizaje adquirido y las habilidades desarrolladas en estos temas esenciales, incluyendo la hipodermia en la práctica médica, para brindar una atención médica efectiva y ética. A través de
Advertisement
Este portafolio es un testimonio del aprendizaje adquirido y las habilidades desarrolladas en estos temas esenciales, incluyendo la hipodermia en la práctica médica, para brindar una atención médica efectiva y ética. A través de nuestro estudio y exploración de la hipodermia, hemos fortalecido nuestra preparación y conocimientos para enfrentar situaciones médicas críticas y promover la salud y el bienestar de quienes confían en nuestra atención médica.
Este portafolio es una evidencia del arduo trabajo y dedicación invertidos durante estos seis meses de clase. A lo largo de este período, se ha abordado una variedad de temas fundamentales en el campo de la medicina y la atención médica, fortaleciendo nuestros conocimientos y habilidades a través de diversas actividades de aprendizaje.
Las clases teóricas han permitido comprender la historia de la medicina y la práctica médica, comprendiendo cómo se han desarrollado y evolucionado a lo largo del tiempo. A su vez, se ha explorado el método clínico, un enfoque estructurado y riguroso.
Las actividades prácticas, como talleres y foros grupales, han sido una oportunidad para aplicar la anamnesis, desarrollando habilidades de comunicación efectiva, aprendiendo a establecer una relación médico-paciente basada en la empatía y el respeto. Asimismo, se ha profundizado en los principios éticos, destacando la importancia de preservar la autonomía y el bienestar del paciente.
La terminología médica ha sido otro aspecto crucial en el aprendizaje de la profesión en el área de la salud.
Mediante la realización de glosarios y flashcards, ha facilitado la comprensión y utilización de términos empleados por el personal de la salud para diagnosticar diferentes padecimientos que pueden sufrir los pacientes. Además, hemos ampliado nuestros conocimientos en el campo de la hipodermia en la práctica médica. La hipodermia se refiere a la administración de medicamentos o líquidos por debajo de la piel, en el tejido subcutáneo. Hemos explorado las indicaciones y técnicas asociadas con la hipodermia, comprendiendo su importancia en casos donde la administración intravenosa no es factible o necesaria. A través de prácticas y simulaciones, hemos adquirido habilidades para realizar este tipo de administración de manera segura y eficiente. La historia clínica, tanto en pediatría como en mujeres adultas, ha sido objeto de un estudio minucioso. Mediante la recopilación de información relevante, hemos aprendido y practicado la estructura del formato de la anamnesis, reconociendo la importancia de recopilar datos completos y precisos para la evaluación y diagnóstico adecuados de los pacientes.
Los talleres de bioseguridad y los signos vitales han brindado las herramientas necesarias para garantizar un entorno seguro y evaluar el estado de salud de nuestros