3 minute read

El arte de Luchar El arte de Luchar

Next Article
INTERNATIONAL DAY

INTERNATIONAL DAY

Aunque no todo siempre es color de rosa

Aunque no todo siempre es color de rosa tonalidades diferentes. tonalidades diferentes.

Advertisement

by Luciano Lume

by Luciano Lume

u presencia en escena era intimidatoria, su voz podía ser conmovedora como su vida misma pero también agria como sus protestas producto de la segregación racial contra la cual luchó toda su vida.

SSu presencia en escena era intimidatoria, su voz podía ser conmovedora como su vida misma pero también agria como sus protestas producto de la segregación racial contra la cual luchó toda su vida.

Europa le regresó todo lo que Estados Unidos le arrebató.

Europa le regresó todo lo que Estados Unidos le arrebató.

El 12 de abril se cumplieron 21 años de su fallecimiento, ocurrido en Francia. Nina era luz y tinieblas, swing y melancolia. Como ella pocas, o ninguna. Una

El 12 de abril se cumplieron 21 años de su fallecimiento, ocurrido en Francia. Nina era luz y tinieblas, swing y melancolia. Como ella pocas, o ninguna. Una de las facetas más poéticas de Nina Simone eran sus llamativas transiciones entre el susurro, el grito y el lamento, para intentar subrayar los estados de ánimo enunciados en las canciones. Nina fue siempre así:una intérprete rebosante de espiritualidad y realidad social. Su típica estampa sentada al piano era de una sobriedad intimidatoria, producto, tal vez, de su estricta educación clásica con composiciones de las facetas más poéticas de Nina Simone eran sus llamativas transiciones entre el susurro, el grito y el lamento, para intentar subrayar los estados de ánimo enunciados en las canciones. Nina fue siempre así:una intérprete rebosante de espiritualidad y realidad social. Su típica estampa sentada al piano era de una sobriedad intimidatoria, producto, tal vez, de su estricta educación clásica con composiciones agridulces, que mezclaba magistralmente con un registro grave bien utilizado y un carácter que le dio fama de arrogante, temperamental pero, al mismo tiempo, vulnerable. agridulces, que mezclaba magistralmente con un registro grave bien utilizado y un carácter que le dio fama de arrogante, temperamental pero, al mismo tiempo, vulnerable.

Activismo

Activismo

Su activismo por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana, fue uno de sus baluartes de vida; una lucha que quedó plasmada a través de sus canciones. En 1968 se desarrollaba el Mayo Francés y asesinaban a Martin Luther King, éste último, uno de los detonantes que provocó que Nina abandonara los Estados Unidos, asqueada de la segregación racial.

Su activismo por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana, fue uno de sus baluartes de vida; una lucha que quedó plasmada a través de sus canciones. En 1968 se desarrollaba el Mayo Francés y asesinaban a Martin Luther King, éste último, uno de los detonantes que provocó que Nina abandonara los Estados Unidos, asqueada de la segregación racial.

El hito histórico que llevó a Simone a convertirse en la cara de la lucha por los derechos civiles, ocurrió en 1963, cuando en Birmingham, la ciudad más grande del estado de Alabama, dos miembros del Ku Klux Klan explotaron una bomba dentro de una iglesia donde murieron cuatro adolescentes de entre 11 y 14 años. La lucha por la erradicación de la segregación racial llevaba unos años, pero este hecho hizo que Simone compusiera “Mississippi Goddam”, su primera canción dedicada a la revolución. grande del estado de Alabama, dos miembros del Ku Klux Klan explotaron una bomba dentro de una iglesia donde murieron cuatro adolescentes de entre 11 y 14 años. La lucha por la erradicación de la segregación racial llevaba unos años, pero este hecho hizo que Simone compusiera “Mississippi Goddam”, su primera canción dedicada a la revolución.

La Ni A

La Ni A

El hito histórico que llevó a Simone a convertirse en la cara de la lucha por los derechos civiles, ocurrió en 1963, cuando en Birmingham, la ciudad más exponentes de la música negra del siglo XX fue Nina Simone. Nacida como Eunice Kathleen Waymon, la cantante y compositoraadoptó su nombre artístico de un chico que la llamaba “niña” y lo complementó con su admiración por la actriz Simone Signoret. Su sueño era convertirse en la primera pianista negra de terminó siendo una de las grandes exponentes del soul y más aún, de las reivindicadoras de los derechos civiles. Comenzó precozmente a cantar en bares, exponentes de la música negra del siglo XX fue Nina Simone. Nacida como Eunice Kathleen Waymon, la cantante y compositoraadoptó su nombre artístico de un chico que la llamaba “niña” y lo complementó con su admiración por la actriz Simone Signoret. Su sueño era convertirse en la primera pianista negra de terminó siendo una de las grandes exponentes del soul y más aún, de las reivindicadoras de los derechos civiles. Comenzó precozmente a cantar en bares, lo que de a poco fue acabando su sueño de estudiar música clásica, pero le abrió las puertas una persona de personalidad complicada por llegar a ser algo altanera, fuertemente apasionada y algo vulnerable. Con fama de temperamental dentro de la su música podría considerarse ‘clásica’:

1956 se materializó en su primera grabación: Little Girl Blue.

This article is from: