
5 minute read
Transcripción
La transcripción es un proceso biológico fundamental mediante el cual la información genética contenida en el ADN se copia en forma de moléculas de ARN. Este proceso es esencial para la expresión génica y la producción de proteínas y otras moléculas de ARN en las células (Solomon et al., 2013).
Durante la transcripción, una enzima llamada ARN polimerasa se une a una región específica del ADN llamada promotor y comienza a desenrollar la doble hélice del ADN. Se crea una copia de la secuencia de ADN a medida que la ARN polimerasa se mueve a lo largo de la molécula de ADN y une los nucleótidos en una cadena de ARN.Hay diferentes tipos de ARN producidos durante la transcripción. Uno de ellos es el ARN mensajero (ARNm), que sirve como molde para la síntesis de proteínas. También se pueden producir otros tipos de ARN, como el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt), que son esenciales para la síntesis de proteínas y otros procesos celulares (Solomon et al., 2013).
Advertisement
By
BQUB22-Ebone
- Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=124474727
La transcripción puede ser dividida en tres etapas: iniciación, elongación y terminación. Durante la iniciación, la ARN polimerasa se une al promotor y comienza a desenrollar la doble hélice de ADN. Durante la elongación, la ARN polimerasa se mueve a lo largo de la molécula de ADN y va creando una copia de ARN. Durante la terminación, la ARN polimerasa llega a una secuencia específica del ADN conocida como terminador y se separa de la molécula de ADN y el ARN recién sintetizado se libera (Solomon et al., 2013)
10 de abril del 2023
El proceso de transcripción puede ser regulado de diferentes maneras. Por ejemplo, los factores de transcripción son proteínas que se unen a sitios específicos del ADN y pueden activar o reprimir la transcripción de genes. Además, los procesos de modificación del ARN, como el empalme alternativo, también pueden afectar la producción de proteínas (Solomon et al., 2013)
By Kelvin13 - Own work, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23272278
La transcripción es el primer paso en el proceso de expresión génica y es esencial para la síntesis de proteínas y otras moléculas de ARN en las células. Durante la transcripción, la enzima ARN polimerasa lee la secuencia de ADN y utiliza esta información para sintetizar una molécula complementaria de ARN. La ARN polimerasa une nucleótidos para formar una cadena de ARN utilizando una cadena de ADN como molde (Solomon et al., 2013).

By Erick rumualdo bustos ortega - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28900742
Investigadores IBBTEC descubren un nuevo mecanismo de regulación de la transcripción del ADN
El Grupo de Ingeniería de Proteínas, en colaboración con el de Intergenómica, publica el resultado en ‘Nucleic Acids Research’ https://web.unican.es/noticias/Paginas/2022/diciembre_2022/In vestigadores-IBBTEC.aspx
11 de abril del 2023
Traducción
"Traducción" significa literalmente " trasladar" y significa traducción. En este caso, la información originalmente incluida en el genoma o el ADN se transfiere y se transcribe en el ARN mensajero. Esa información luego se traduce en proteína por el ARN mensajero. Es decir, tenemos la misma información, pero cambia de una forma a otra, del código del ácido nucleico al código de aminoácidos de las proteínas. Esta traducción no se hace sobre letras individuales. Todas las palabras tienen la misma longitud, lo que lo hace muy similar al habla humana y otros idiomas. Son tres letras, y el lector en este caso se llama ribosoma, una gran máquina molecular con múltiples subunidades que se mueven a lo largo del ARNm y se leen como una persona que lee Braille. Leerlo, reconocer las letras debajo de él y reconocer cuáles son esas tres letras determina qué aminoácidos colocar. Es un aminoácido que se agrega a la cadena creciente de ácidos amónicos, la cadena polipeptídica de una proteína. Estas letras de ARNm se denominan codones, y cada código dentro de un codón codifica un aminoácido diferente. Y finalmente, los aminoácidos se ensamblan en proteínas (Solomon et al., 2013).
By http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/estado-del-arte/como-se-lee-ellibro-de-la-vida/el_dogma_central_de_la_biologi.phphttp://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/estado-del-arte/como-se-lee-el-librode-la-vida/el_dogma_central_de_la_biologi.php, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4275618
Los ribosomas son las estructuras donde se construyen los polipéptidos (proteínas). Se componen de proteínas y ARN (ARN ribosomal o ARNr). Cada ribosoma tiene dos subunidades, una grande y una pequeña, que se reúnen alrededor de un ARNm, algo parecido a las dos mitades de un pan para hamburguesa que se reúnen alrededor de la torta de carne (Solomon et al., 2013)
El ribosoma proporciona un conjunto de espacios útiles o huecos donde los ARNt pueden encontrar sus codones correspondientes en la plantilla del ARNm y entregar sus aminoácidos. Estos huecos se llaman los sitios A, P y E. Pero además el ribosoma actúa como una enzima que cataliza la reacción química que une los aminoácidos para formar una cadena (Solomon et al., 2013)
By LadyofHats.
Translation by User: Parri. - File:Ribosome_mRNA_translation_es.svg, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=62382076

Tus células están fabricando proteínas cada segundo, y cada una de ellas debe contener el conjunto correcto de aminoácidos unidos justo en el orden debido. Esto puede sonar como una tarea difícil, pero por suerte, tus células (junto con las de los demás animales, plantes y bacterias) están capacitados para ella (Campbell and Reece).
Para ver cómo las células hacen las proteínas, vamos a dividir la traducción en tres etapas: iniciación (el comienzo), elongación (el agregar a la cadena proteica) y terminación (la finalización). En la iniciación, el ribosoma se ensambla alrededor del ARNm que se leerá y el primer ARNt (que lleva el aminoácido metionina y que corresponde al codón de iniciación AUG). La elongación es la etapa donde la cadena de aminoácidos se extiende. La terminación es la etapa donde la cadena polipeptídica completa es liberada (Solomon et al., 2013).
Después de la terminación, es posible que el polipéptido todavía necesite tomar la forma tridimensional correcta, se someta a procesamiento, sea enviado a la parte correcta en la célula, o se combine con otros polipéptidos antes de que pueda hacer su trabajo como una proteína funcional (Solomon et al., 2013)
Qué son las terapias ARN que están revolucionando el tratamiento de enfermedades raras
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55045520
Mutaciones
Una mutación genética es cuando ocurre un cambio en uno o más genes. Algunas mutaciones pueden provocar enfermedades o trastornos genéticos. Las mutaciones genéticas son cambios en las secuencias de ADN que ocurren naturalmente o son causados por factores externos como: B. Puede ser inducida por exposición a mutágenos o infecciones virales. Estos cambios pueden afectar uno o más genes y se transmiten a la descendencia. Algunas mutaciones pueden tener consecuencias graves, como el desarrollo de enfermedades o trastornos genéticos. Existen varios tipos de mutaciones genéticas: mutaciones puntuales (cambiar un nucleótido), deleciones (perder uno o más nucleótidos), inserciones (agregar uno o más nucleótidos), duplicaciones (duplicar tramos de ADN), translocaciones (permutar tramos), etc. . ADN intercromosómico (Solomon et al., 2013)

Es importante señalar que no todas las mutaciones genéticas tienen efectos negativos, algunas tienen efectos beneficiosos y otras tienen efectos neutrales. Además, muchas mutaciones genéticas son comunes y se encuentran en grandes porciones de la población sin enfermedad o discapacidad significativa (Solomon et al., 2013).
By Jmarchn - Own
work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=107196402
La mutación genética de una niña ilumina las causas del enigmático lupus
El descubrimiento, en la española Gabriela Piqueras, revela los mecanismos de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo
(Academy, 2013) https://elpais.com/ciencia/2022-04-27/la-mutacion-genetica-deuna-nina-ilumina-las-causas-del-enigmatico-lupus.html