
11 minute read
GÜISQUIL
La palabra Guisquil o chayote proviene del náhuatl “hitzayotli”, que significa calabacita espinosa. Es una hortaliza carnosa, jugosa, con sabor tenue, de la familia de las cucurbitáceas y con una semilla muy sabrosa.
Tiene forma ovalada y es generalmente de color verde en diferentes tonos. Dependiendo de la variedad pesa entre 200 gramos (g) y 2 kilogramos. La planta en la que crece es una enredadera con guías que rebasan los 6 metros de largo, sus hojas son en forma de corazón y ásperas, las cuales miden entre 10 y 15 centímetros (cm).
Advertisement
Además del fruto, también se aprovechan sus guías, sus hojas y su raíz llamada chinchayote o cueza. Es originario del sur del país y el norte de Centroamérica, pero se considera que México es centro de origen y domesticación de esta hortaliza.
En los mercados del país se encuentran tres tipos de chayotes: el común, el erizo y el blanco
El chayote común es de color verde claro, de piel delgada y carne verde blanquecina de sabor suave. Se le encuentra a lo largo del año en todo el territorio nacional, por lo cual es el más usado de los tres.
El chayote erizo es de color verde oscuro con piel gruesa cubierta de espinas. Su carne es verde oscuro, ligeramente más clara que la piel, su sabor también es suave, pero con más carácter que el del chayote común.
Es más grande que el chayote común y su peso generalmente rebasa los 500 g. Se encuentran en muchas regiones de México, aunque es más frecuente en los estados del centro del país, llegándose a desconocer en otras regiones.
El chayote blanco es de color amarillo pálido y pequeño, pues no rebasa los 12 cm de largo. Se vende cada vez con más frecuencia en los mercados del centro del país, pero no es muy utilizado en la cocina regional.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
El chayote es un alimento con pocas calorías y una excelente fuente de fibra, por lo cual es ideal para perder peso.
Su alto nivel de agua lo hace ideal para combatir el estreñimiento. Al carecer de grasas saturadas, el chayote ayuda a nivelar y controlar el colesterol del cuerpo. Su alto contenido en vitamina B2 y hierro estimulan la producción de glóbulos rojos para prevenir o combatir la anemia.



Almendra
La almendra es la semilla comestible del fruto del almendro dulce, de color blanco brillante envuelta con una cubierta marrón rojizo. Se consume como fruto seco, frito y/o salado y también se elaboran productos tan conocidos como el turrón y el mazapán.

El Fruto
Las almendras del almendro dulce son las que normalmente se consumen como fruto seco, frito y/o salado. Se utilizan como ingrediente para la elaboración de dulces como el turrón y el mazapán, peladillas, en pasteles, chocolates, helados y numerosos platos y salsas.
Además, las almendras recubiertas con azúcar, almíbar o miel están muy buenas y se conocen popularmente como almendras garrapiñadas. También se elaboran otros productos derivados de la almendra como son harinas, cremas, horchata y leche.
Las almendras amargas no se consumen como fruto seco, pero de ellas se obtiene aceites o esencias que se usan como condimento de muchos platos.

Alimentación y Nutrición
Las almendras proporcionan mucha energía, proteínas, minerales, vitaminas y fibra. Además, la mayoría de las grasas que contienen son insaturadas y reducen el colesterol en la sangre.
La almendra es un fruto seco que aporta entre 576 y 626kcal/100g y es una buena fuente de fósforo, calcio y otros minerales importantes para la salud como es el hierro.
El fruto pertenece a la misma familia que la ciruela y el melocotón con el que tiene cierto parecido cuando todavía se encuentra en el árbol.
La Planta
El almendro es un árbol caducifolio, de porte no muy vigoroso y de gran belleza cuando florece en invierno.
La almendra procede del árbol que pertenece a la familia de las Rosáceas y especie Prunus communis o P. amigdalus que comúnmente se conoce como almendro. Puede alcanzar hasta 5m de altura, aunque no suele ser de porte muy vigoroso.
Es un árbol caducifolio cuyas hojas son alternas, de limbo aserrado, estrecho y alargado. Las flores hacen que sea muy ornamental y la época de floración depende de la variedad; no obstante, desde mediados de enero empiezan a verse almendros en flor.
Es el primer árbol de frutos comestibles en florecer en España. El fruto es una drupa con pericarpio carnoso, de color verde grisáceo que se va abriendo cuando madura y el endocarpio duro.
En su interior está la semilla o almendra que es el producto comestible.
Avellana
La avellana es el fruto del avellano, pequeño, redondeado, cáscara de color canela y carne blancoamarillenta, de sabor dulce y rica en aceite. Se consume el fruto como tal, en crudo, tostado o como ingrediente en elaboración de diversos productos, siendo los más frecuentes los turrones y chocolates.
El Fruto
La avellana es un fruto seco popularmente conocido y apreciado en todos los países y su consumo es elevado debido a sus múltiples aplicaciones.
Además del consumo en fresco, tostado, frito y salado, bien como aperitivo o en ensaladas, salsas, etc., la avellana se emplea para elaborar diversos productos; así por ejemplo se usa asociado al cacao en los chocolates y cremas, con almendra se fabrican turrones, tartas, helados, licor, e incluso se obtiene un aceite blanco, de sabor agradable muy apreciado.


Alimentación y Nutrición
Las avellanas son una rica fuente de grasa no saturada, proteínas, carbohidratos, vitamina E, folato y las vitaminas B ácido pantoténico y biotina. La vitamina E es un antioxidante y limpiador de radicales libres en el cuerpo, ayudando de este modo a proteger contra algunos tipos de cáncer.
El fruto del avellano es pequeño, de unos 2cm de diámetro normalmente, ovoideo u oblongo y a veces redondo, con una puntita en un extremo (ápice), con un pericarpio leñoso duro y delgado, de color canela y en su interior, la semilla comestible, una almendra redonda carnosa y blanco-amarillenta, muy aceitosa, de sabor dulce agradable y envuelta por una fina capa de color pardo-castaño que se desprende fácilmente.
La Planta
El avellano puede alcanzar unos 5m de altura y tiene un aspecto zarzoso. Las hojas son alternas, grandes, pelosas por el haz y con bordes aserrados; son caducas.
La avellana procede de un arbolillo o arbusto llamado avellano que pertenece a la especie Corylus avellana de la familia Betuláceas o Cupulíferas y tiene una altura entre los 2 y 5m.
El avellano tiene una estructura baja y aspecto zarzoso a causa de su tendencia a producir varas muy ramificadas en el cuello. La corteza es lisa, marrón rojizo, con lunares claros y se escama en láminas delgadas. Las ramas jóvenes son erectas y están recubiertas de pelos rojizos.
El sistema radicular es poco profundo y muy ramificado, con tendencia a emitir renuevos.
Las hojas caducas son grandes, alternas, con un peciolo corto, con la superficie lisa y nerviaduras rugosas por el envés, pelosas en el haz, con forma de corazón en la base y puntiaguda en el ápice y de bordes aserrados.
Mani
El cacahuete o maní es un fruto seco muy apreciado y popular. Los venden con cáscara o pelados, salados o no y muchas veces tostados. Es ingrediente de algunos productos de bollería y con él se elabora la manteca de cacahuete. El cacahuete se conoce familiarmente por otros nombres como el de maní, cacahuete, alfóncigo de tierra y cacao de tierra. Es un fruto seco muy apreciado y popular.
El Fruto
Los cacahuetes se comercializan en crudo o tostado, salados o no, y se pueden consumir como aperitivo o formando parte de gran cantidad de platos. Se utilizan para la obtención de harina, que mezclada con la del trigo, se emplea en la elaboración de pan, galletas y otros productos de bollería.
De los cacahuetes se extrae también aceite con buenas propiedades. Además, se elabora la manteca de cacahuete, muy apreciada en EEUU. Como subproducto de la extracción del aceite se obtienen unas tortas, que pueden utilizarse directamente en alimentación animal o se pueden obtener colas (encuadernación, imprenta, papeles engomados) y pinturas al agua.


Alimentación y nutrición
Los cacahuetes son muy saludables. Contienen ácido oleico que es beneficioso para prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Su valor nutritivo es muy importante, ya que es muy rico en proteínas y el 50% es aceite de calidad excelente. Con cien gramos de peso de cacahuete en fresco comestible, se aportan 564-596kcal.
La Planta
Es herbácea y puede alcanzar hasta 70cm de altura. Las flores son amarillas y el más grande de sus pétalos llamado estandarte tiene manchas moradas que la hacen especialmente atractiva.
La planta donde se produce se llama también ‘cacahuete’, es una hierba anual desde 15 hasta 70cm de altura, que pertenece a la familia de las Leguminosas y a la especie Arachis hipogea.
Los tallos son ligeramente peludos, con ramas tendidas desde la base que desarrollan raíces cuando tocan el suelo.
Las flores de color amarillo brillante y uno de sus pétalos, el más grande y ancho llamado estandarte con manchas moradas.
Después de la fertilización, se desarrolla un tallo o estaquilla de 3-10cm de longitud que empuja poco a poco el ovario dentro del suelo.
El fruto es una legumbre, que bajo el suelo se desarrolla mejor y madura.
Semilla De Girasol
Son las semillas de la planta de la familia de las Asteráceas, y de la especie Helianthus annuus L. Las semillas se encuentran en el centro de la flor, el girasol, y tienen una cubierta generalmente obscura con rayas blancas a lo largo. Semillas de girasol en el centro de la flor
También se les llaman pipas, maravillas o maíz de teja.
La planta de girasol es nativa de América y se sabe que se domesticó primero en México al menos 2,600 A.C.
Para los aztecas y otomíes, el girasol representaba a la deidad del sol. Después de llevarse a Europa, su mayor comercialización se dio en Rusia.
Hoy en día, el país con mayor producción es Ucrania, seguido de Rusia y Argentina en tercer lugar. En México, el girasol se siembra de manera asociada al maíz, frijol y calabaza, es decir, que frecuentemente forma parte de la milpa.
Es reconocido el atole de semillas de girasol en México.
Se produce principalmente en la región de la Huasteca, abarcando los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas.
Actualmente, gran parte del cultivo de la semilla de girasol se destina a fabricar aceite de girasol.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
Las semillas de girasol se caracterizan por ser ricas en vitamina E, lo que les confiere diversas propiedades. Esta vitamina es un potente antioxidante, lo que ayuda a mantener sanas las células y con ello evitar diversas enfermedades. Por ejemplo, evitan que se oxide el colesterol, impidiendo así que se adhiera a las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de eventos cardiovasculares.

Además, la vitamina E de los alimentos disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de colon, así como de complicaciones en personas con diabetes mellitus.
En mujeres en etapa de menopausia se ha visto que disminuye la severidad y la frecuencia.
El efecto antioxidante también conlleva a generar efectos antiinflamatorios que resultan en la reducción de síntomas de asma, osteoartritis y artritis reumatoide. Las semillas de girasol también son ricas en minerales, como el manganeso, calcio, cobre, fósforo y selenio, que promueven la salud ósea, entre muchas otras funciones vitales del cuerpo.
El tipo de grasas o ácidos grasos (ácido linoléico) que contiene es de las más saludables, beneficiando nuevamente la salud cardiovascular, a diferencia de otras grasas, como las de las carnes o las frituras. Las semillas también son naturalmente ricas en fibra.

Semilla De Pistacho
El pistacho es un fruto seco de pequeño tamaño, alargado con una cáscara dura, delgada y de color marrón claro. La parte comestible es verde-amarillenta y tierna. Se usan en productos comestibles y hasta en cosméticos, por lo que hay mucha demanda.
El pistacho es un fruto de gran categoría y es muy apreciado tanto para su consumo en fresco como para la industria.
El Fruto
Cada vez con más frecuencia, el pistacho se consume tostado y salado con cáscara en aperitivo. La semilla en crudo se emplea como ingrediente en muchos platos, en confitería y charcutería, se elaboran helados y se obtiene un aceite de pistacho muy dulce. Incluso tienen aplicación como ingrediente de algunos medicamentos con acción digestiva y de cosméticos. Es un fruto seco muy nutritivo de gran contenido en grasa, entre 30,5 y 51,6g por 100g de peso fresco comestible.
La Planta
El alfóncigo es el árbol que produce los pistachos, es caducifolio y sus hojas cambian de color en otoño, adquiriendo una tonalidad rojo anaranjada que le confiere gran interés ornamental.
El pistacho procede de un árbol de porte mediano, de unos 6 a 10m de altura, conocido como alfóncigo de la familia de las Anacardiáceas y especie Pistacia vera. Su corteza es rugosa de color gris, con muchas ramas y copa densa. Las raíces profundizan bastante.
Alimentación y Nutrición
El pistacho es un fruto seco muy nutritivo y energético. Es el más rico en potasio y tiene un alto contenido en fibra.


Se recomienda a personas que realicen grandes esfuerzos físico e intelectuales.
Se obtiene del árbol llamado alfóncigo, cuya parte comestible es la semilla o almendra, cubierta por una cáscara dura, delgada y de color marrón claro que se denomina pericarpio. La almendra es alargada, ligeramente triangular, de unos 2-3cm de largo, tierna, aceitosa y de color verde pálido o amarillo. Los pistachos con cáscara pueden conservarse congelados durante meses, aunque pueden perder aroma y si están pelados, se recomienda refrigerarlos, aunque el tiempo de conservación es menor en este caso.
Las hojas son compuestas, imparipinnadas, con 3 ó 5 foliolos según la variedad, ovales o lanceoladas, de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés. El follaje cambia de color en otoño, se vuelve rojo anaranjado, por lo que resulta de gran interés ornamental. Las hojas son caducas.
Las flores masculinas y femeninas se encuentran en árboles diferentes. Son pequeñas, agrupadas en inflorescencias axilares en forma de racimos y de color verdoso.
Semillas De Calabac N
La planta de los calabacines tiene un aspecto frondoso y se consumen sus frutos cuando están tiernos. Sus flores masculinas se consumen fritas cuando se hallan todavía en capullo. Los calabacines tienen la propiedad de convertirse en calabazas largas en poco tiempo.
El Fruto
El calabacín es un cultivo bastante rústico y de rápido desarrollo, por lo que se puede cultivar en diferentes épocas del año en la mayor parte de las regiones españolas. Es muy sensible a las heladas y a las bajas temperaturas, por lo que el cultivo al aire libre sólo se puede realizar una vez pasada la época de posibles heladas.
Las semillas tienen un contenido en aceite del 35%. El fruto del calabacín se recolecta tierno cuando aún las semillas no se han desarrollado. Se destina fundamentalmente a la alimentación humana siendo muy utilizado en numerosos platos y recetas de cocina.

Alimentación y Nutrición
La característica más destacada del calabacín es su gran poder digestivo. Su uso continuado es muy recomendable para desintoxicar el organismo y proteger la salud intestinal.

Está compuesto por hidratos de carbono en cantidades considerables y en una baja proporción de lípidos y proteínas. El consumo de calabacín supone un aporte de fibra.
La temperatura óptima de germinación de la semilla es de 2025ºC. Para el desarrollo vegetativo ésta se encuentra entre los 25 y 35ºC. Para la floración se requieren unos 20ºC por la noche y unos 25ºC durante el día. Por debajo de los 10ºC pueden producirse deformaciones en los frutos.
Se suele desarrollar bien en humedades relativas que oscilen entre el 65 y 80%. La floración del calabacín no es sensible al fotoperiodo, por lo que no suelen existir problemas de floración debidos a la duración del día, pudiendo cultivarse en invernadero en cualquier época del año.
Generalmente el fruto posee forma pepónide, es decir, semejante a la del pepino. Existen variedades de forma cilíndrica y aplastada. Los frutos que más abundan son los de color verde, aunque también los hay amarillos o blancos.
Es muy interesante su contenido en minerales y vitaminas, pudiendo llegar a los 400 U.I. de vitamina A y a los 20 mg de vitamina C por cada 100 g de fruto.
Existe también el calabacín mini el cual es cosechado aún más tierno que el normal.
La planta del calabacín es una planta herbácea anual rastrera. Su tallo es pentagonal y no posee espinas. Las hojas poseen manchas blancas entre las nervaduras. La corola presenta grandes lóbulos, tiene forma lanceolada y es de color amarillo.