13 minute read

Política Pública de Envejecimiento y Vejez

Advertisement

Catalina Arboleda Góez Directora Técnica Equipo de Personas Mayores Por una vejez digna 2016-2019

En la ciudad de Medellín se registran 2.372.330 personas, el 31,89% representan a las personas con 50 años o más (correspondiente a 756.536 personas) y el 17% representan a las personas mayores de 60 años (correspondiente a 403.296) de la población de la ciudad. “Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el primer informe regional del censo realizado en 2018 Medellín supera el promedio nacional en la prevalencia de la población adulta mayor de 65 años, Por cada 100 personas menores de 15 años, en Medellín hay 62 adultos mayores, sobrepasando el promedio de Antioquia que es 49,5 y el nacional que es de 40”. En el Equipo de Personas Mayores trabajamos desde nuestros diferentes servicios por brindarles oportunidad y dignidad a las personas mayores de la ciudad de Medellín y sus corregimientos. Hoy le entregamos a la ciudad 35 Centros Vida gerontológicos que prestan atención a 3.761 personas mayores en riesgo de soledad o inseguridad alimentaria. 360 personas se benefician de el servicio nocturno dormitorio social. 1.244 personas mayores sin redes de apoyo reciben atención completa e integral gracias la Red De Hogares y a la Colonia de Belencito. 1.325 personas se formaron en el 2019 en salud, autocuidado, dinámicas familiares, primeros auxilios y estilos de vida saludables gracias a la formación a cuidadores. 81.559 personas mayores recibieron durante el cuatrienio suministro de uniformes y 112.828 más disfrutaron de los días de sol. 4.451 personas en condición de vulnerabilidad recibieron el apoyo económico brindado por el Municipio de Medellín y 36.048 recibieron el apoyo de la Nación. 27.086 personas mayores participaron de manera activa de la capacitación en manualidades que se desarrollaron en todas las comunas y corregimientos y 375 más aprendieron informática.

La población mayor de la ciudad de Medellín cuenta con una Política Pública de Envejecimiento y Vejez implementada bajo los lineamientos legales del acuerdo 08 de 2012 y el decreto 1431 de 2014. Su objetivo es “Consolidar Cultura del Envejecimiento y la Vejez” en la ciudad de Medellín, generando en las personas de todas las edades y grupos poblacionales la intención de pensar en la vejez como una etapa más del curso de vida y en la cual se acumulan las vivencias, condiciones, oportunidades y carencias a través del curso de vida.

Objetivos específicos: • Desarrollar acciones que permitan la generación de condiciones dignas de envejecimiento en la población de Medellín. • Gestionar las condiciones necesarias para garantizar la autonomía y el libre desarrollo en el ámbito social, político, cultural, económico y ambiental de las personas envejecientes y en condición de vejez. • Promover la gestión de conocimiento a través de la investigación, la formación de talento humano y la puesta en común de la información, en temas relacionados con el envejecimiento y la vejez por parte de actores públicos y privados.

Las políticas públicas deben incidir en las dimensiones que se encuentran afectando el índice de condiciones de vida, buscando afectar positivamente el bienestar y calidad de vida en Medellín. En el informe 2012-2015 de Medellín Como Vamos se hace referencia a las dimensiones de vulnerabilidad, capital físico del hogar, acceso a servicios públicos, entorno y calidad de la vivienda y desescolarización como las que más están afectando la calidad de vida de los habitantes. El envejecimiento de la población mundial es una característica definitoria del siglo XXI. Esta se da tanto porque las personas incrementan su longevidad individual como porque se incrementa el número de la población con más de 60 años. En la actualidad ha aumentado el número de quienes viven 60, 80 o inclusive 100 y más años. Así, el envejecimiento poblacional y la longevidad constituyen lo que se denomina una revolución silenciosa: la revolución demográfica (Naciones Unidas).

Estos son los ejes que conforman la Política:

Ejercicio y goce efectivos de derechos humanos: Formación en derechos y seguimiento a la Política Pública.

• Cómo queremos envejecer: Fortalecemos las redes de apoyo, fomentamos relaciones intergeneracionales, promocionamos una vida saludable y fomentamos la participación. Vivir una vejez activa: Promovemos la educación y la formación, gestionamos oportunidades, contribuimos a mejorar la infraestructura, realizamos atención y acompañamiento, promovemos la recreación, la cultura y deporte, favorecemos la nutrición y la salud de la población. Gestión del conocimiento: Investigación, Formación capital humano y Divulgación del conocimiento.

Dejamos la Política Pública de Envejecimiento y Vejez implementada, con el Comité Técnico interinstitucional activo y operando.

Plan Gerontológico 2017 –2027

Contamos con un Plan Gerontológico 2017 –2027, adoptado con el fin de alinearnos a los planes estratégicos de las Políticas Públicas sociales y pensar entorno al envejecimiento y la vejez un tiempo que supere un periodo de gobierno, con esta hoja de ruta buscamos invita a todos los actores de nuestra ciudad a “Consolidar una Cultura del Envejecimiento y la Vejez” que busca condiciones dignas, autonomía, participación activa, seguridad económica y conocimiento sobre el envejecimiento y la vejez. El Plan Gerontológico nos lleva a trabajar desde un enfoque diferencial, Género, Familia, Manejo Social del Riesgo, Derechos humanos y curso de vida a pensar en Medellín como una ciudad incluyente de un envejecimiento activo, dignificante que visibiliza y fomenta entre todos una cultura del envejecimiento y vejez. Todo esto Bajo la mirada de los cuatro ejes de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez se describe los componentes estratégicos. Para lograr que Medellín tenga una cultura del envejecimiento y la vejez creamos una guía para nuestras acciones: el Plan Gerontológico 2017-2027 en donde soñamos a nuestra ciudad como un espacio incluyente. En nuestro plan reconocemos la diversidad de la población, consideramos las oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, fortalecemos las familias, defendemos los Derechos Humanos, buscamos la prevención mitigación y superación de los riesgos que presenta la población y promovemos la vejez como el resultado del curso de vida.

Respondemos al cambio poblacional y a las necesidadesde las Personas Mayores

17% de la población es mayor de 60 años.

31.9% de la población es mayor de 50 años.

Nuestra oferta de servicios está dirigida a todas las personas mayores de 55 años que habitan en la ciudad de Medellín y sus corregimientos:

1. Formación a Cuidadores 2. Clubes de Vida (Suministro de Uniformes y Día de Sol) 3. Subsidio Colombia Mayor 4. Subsidio Apoyo Económico 5. Atención al Ciudadano 6. Capacitación en Informática 7. Capacitación en Manualidades 8. Centro Vida Gerontológico 9. Dormitorio Social Larga Estancia (Red de Hogares –Colonia de Belencito

Formación a Cuidadores

Formación para cuidadores de Personas Mayores es una apuesta de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos que busca garantizar una mejor calidad de vida y reconocimiento para los cuidadores, favorecer el bienestar de las personas mayores y fortalecer sus redes de apoyo. La formación es una propuesta que acompaña a los cuidadores no formales de personas mayores dependientes en todas las comunas y corregimientos, con el fin de fortalecer sus habilidades para el cuidado y brindar condiciones dignas a las personas mayores. En el cuatrienio se beneficiaron 1.325 personas.

Clubes de Vida

Brindamos acompañamiento a los Clubes de Vida orientándolos al acceso de la oferta de servicios inscritos en la Secretaría de inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y apoyando la orientación de los que soliciten información para su conformación. Estos espacios apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores e inciden en la promoción de un envejecimiento activo. Al llegar encontramos 44.576 y logramos tener 52.000 socios activos, participativos y saludables en mente y cuerpo.

Día de Sol / Suministro de Uniformes

Las personas mayores pertenecientes a los clubes de vida reconocidos por la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos gozan de un Día de sol anual y suministro de uniformes cada dos años. Además de las actividades de Gimnasia guiadas por el Inder y el Acompañamiento Jurídico por parte del Equipo de Personas Mayores, entre otras actividades que dependen propiamente de cada Club de Vida. Garantizamos el Día de Sol cada año y 112.828 personas se beneficiaron de este espacio.

Colombia Mayor

Brindamos apoyo económico a 43,226 personas mayores que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad económica o social, con un subsidio mensual de $80.000, Este subsidio se otorgan con recursos de la Nación. Gracias al buen manejo del programa y el cumplimiento al porcentaje establecido, a la ciudad le otorgaron 6.478 numero de cupos, llegando así a 43,226 personas mayores beneficiadas.

Apoyo Económico

Brindamos apoyo económico a personas mayores que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad económica y social, con un subsidio bimensual de $151.000, Este subsidio se otorgan con Recursos Ordinarios y de Presupuesto Participativo, en el cuatrienio se beneficiaron 4.451 personas.

Capacitación en Informática

Brindamos formación en informática a personas mayores de 50 años, con el fin de potencializar las habilidades y capacidades de este grupo poblacional, además de promover un envejecimiento activo permitiendo la ocupación del tiempo libre. En este cuatrienio capacitamos 375 personas mayores.

Capacitación en Manualidades

La Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos busca que las personas mayores tengan espacios para aprovechar el tiempo libre y estar activos, al mismo tiempo que mantiene habilidades funcionales. Gracias a la priorización de presupuesto participativo hubo un crecimiento en la cobertura en más del 1.000% y pasamos de 4.776 a 21.823 en el año 2019.

Centro Vida Gerontológico

La ciudad de Medellín cuenta con 35 Centros Vida gerontológicos que prestan atención a 3.761 personas mayores en riesgo de soledad o inseguridad alimentaria, este espacio es brindado para realizar actividad física, mental y emocional a través de acompañamiento psicosocial, talleres educativos y de crecimiento personal, estimulación cognitiva, encuentros para el desarrollo de habilidades y destrezas, y actividades de mantenimiento físico. 10.331 personas mayores se beneficiaron de este servicio durante el cuatrienio.

Dormitorio Social

Brindamos un servicio de alojamiento semi-institucional nocturno con desayuno y cena, a personas mayores de 60 años con funcionalidad independiente y que ejerzan alguna actividad informal durante el día. En esta Administración incrementamos los cupos en este servicio, adaptamos una nueva sede en donde le dimos dignidad a la población mayor en calle, pasando de atender 220 a 360 con recursos del Superávit 2017

Larga Estancia

Brindamos atención integral a 250 en la Colonia de Belencito y a 994 en la Red de Hogares a personas mayores de 60 años en riesgo habitacional y social, a través del servicio 24 horas. Las personas mayores reciben en la Colonia de Belencito atención interdisciplinaria desde las áreas de: gerontología, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional y trabajo social. En la Red de Hogares incrementamos los cupos con recursos del Superávit y pasamos de 857 a 994 cupos.

Recepción y clasificación de solicitudes

Ruta interna Atención al ciudadano

Clasificación y envío de correspondencia

Visitas domiciliarias y hospitalarias

Devolución de visitas

Cruce de información

Entrega visitas domiciliarias y hospitalarias

Registro de Información

Comité de análisis

Ruta interna Comité de Análisis Biopsicosocial

Llevar a cabo el Comité de análisis biopsicosocial

Respuesta y envío de correspondencia

Autorización de ingreso

Traslado interno entre Hogares

Registro visitas

<

Derivar a otros servicios Asignación de cupos al modelo Larga Estancia y Dormitorio Social Traslado del usuario a la institución Organizar el archivo

Tiene 85 años de edad y es beneficiaria hace 3 años del Centro Vida Gerontológico del barrio Manrique, El Raizal. Es oriunda del departamento de Antioquia, nació en el Municipio de Andes un 9 de mayo del año 1934, fue la primera en una familia de 4 hijos, tuvo una infancia muy bella en compañía de sus hermanos y sus padres en el campo. A los 16 años de edad se vino a vivir a Medellín junto con su familia, nunca se casó ni tuvo hijos, pero hoy cuenta con la fortuna de vivir con un sobrino y ser como su madre, pues es la única sobreviviente de su época. Hoy se siente feliz, pues además de su familia de sangre tiene una familia de vida, los usuarios de este servicio. Como Bernarda 3.761 personas mayores más hacen parte de este servicio y un sinnúmero más de los otros servicios que brinda el Equipo de Personas Mayores a las familias de la ciudad de Medellín. Medellín: vamos por buen camino!

GRACIAS

ADRIANA MARÍA GARCÉS LONDOÑO ADRIANA MARÍA MURIEL RUIZ ALBA LUCÍA TABARES BEDOYA ALEJANDRO ARENAS ALEXANDRA MARÍA MARTINEZ CHAVERRA ÁLVARO RODRIGUEZ ANA MARÍA CASTAÑEDA PINEDA ÁNGELA MARÍA MENESES GARCÍA ÁNGELA MARÍA SALAZAR SALAZAR ÁNGELA MARÍA SIERRA QUINTERO ÁNGELO ALEXANDER BLANDÓN AQUILES DE JESÚS TORRES ZAPATA ASTRID MARÍA MESA MUÑOZ BERTILDA MENDOZA ARIAS CALOS ANDRES UPEGUI SERNA CARLOS ANDRES VALENCIA BEDOYA CARLOS MARIO PULGARÍN ÁLVAREZ CARLOS MARIO SÁNCHEZ CARMEN ELENA AMEZQUITA MENDEZ CAROLINA ARANGO CATALINA OBANDO BEDOYA CINDY KATHERINE MUÑOZ MAYA CLAUDIA CRISTINA PIEDRAHÍTA GARZÓN CLEDIS IBARGUEN URRUTIA CONCEPCIÓN DEL SOCORRO RESTREPO DANIEL ESTEBAN RESTREPO VÉLEZ DANIEL VÁSQUEZ MURIEL DAYANA GIRALDO GALEANO DEISSY GISELA VARGAS CARTAGENA DIEGO ALEJANDRO BEDOYA CASTAÑO DIEGO ANDRÉS GIRALDO CARMONA DIEGO MAURICIO ÁLVAREZ NAVARRO EDWIN URIEL VÉLEZ LONDOÑO ELIZABETH ECHEVERRY GÓMEZ EUCARIO DE JESÚS BERMÚDEZ RAMÍREZ FLOR ÁNGELA VÉLEZ RAVE GIOVANNI ALBERTO MIRA MONSALVE GLORIA CECILIA TOBÓN CARDONA GLORIA INÉS BARRERA QUIROZ HUGO RODAS GÓMEZ INÉS EMILIA CAMPILLO SALDARRIAGA ISABEL CRISTINA MARTÍNEZ MUÑOZ IVÁN DARÍO ISAZA RIVERA JESÚS ALEXANDER LONDOÑO SÁNCHEZ JHON JAIRO RUIZ RUIZ JORGE ANDRÉS OROZCO MUÑOZ JOSÉ MARÍA RIVERA JOSÉ MAURICIO CARMONA TOBÓN JUAN ALBERTO SOTO JUAN CAMILO VALENCIA RUIZ JUAN DIEGO AGUDELO JUAN FELIPE FLOREZ ARANGO JULIO ENRIQUE GÓMEZ AGUDELO KATHERINE PEREGUEZA QUINTERO KATIA DEL ROSARIO VILLALOBOS TOSSO LADY PEREZ GIL LAURA CAROLINA GÓMEZ GONZALEZ LEIDY ALEXA MOSQUERA CORDOBA

GRACIAS

LEONARDO DURANGO MORENO LILIANA MARIA SOTO GRAJALES LIZMARLY JULIETH MARÍN HERNÁNDEZ LUIS FERNANDO GRISALES ROLDÁN MARCELA OSORIO SÁNCHEZ MARGARITA CECILIA GIRALDO GÓMEZ MARÍA EUGENIA DEL VALLE ORTIZ MARÍA EUGENIA ECHAVARRÍA BEDOYA MARÍA ISABEL AGUDELO DE DUQUE MARÍA PAULINA AYALA LONDOÑO MARTÍN ALONSO CANO ÁLVAREZ MIRIAM ESTELA MOLINA MÓNICA REGINA ARIAS ESTRADA OMAR JOSE MÁRQUEZ RODRIGUEZ PAOLA ANDREA LONDOÑO JIMENEZ RAFAEL ISAZA PÉREZ RICARDO ANDRÉS RUA ESCOBAR SANDRA MILENA ARANGO BETANCUR SANDRA YULIANA LÓPEZ AGUDELO SARA HERNÁNDEZ GIRALDO SERGIO GARCÍA GÓMEZ SIRLEY DEL CARMEN ACEVEDO OSORIO WILMAR ALEJANDRO RAMIREZ SERNA YESENIA RÍOS ROLDÁN YINA LORENA TORRES CARDONA YULIANA VELÁSQUEZ TORO ALBA NELLY RESTREPO MONTOYA BERTILDA MENDOZA ARIAS JULIAN ESTEBAN ALZATE SANTA JULIAN ESTEBAN OSORIO ZULUAGA LUZ MIRIAM ALZATE JARAMILLO MAURICIO ANTONIO PALACIO MACIAS MÓNICA ISABEL VÉLEZ VILLA PIEDAD MARCELA ORREGO PARDO SANDRA PATRICIA SANCHEZ GUZMÁN WILLIAM DE JESÚS VÉLEZ MUÑOZ YOLIMA DEL SOCORRO ESPINOSA ORREGO FUNDACIÓN SACIAR PROSOSERH ECOSESA CORPUEM FUNERARIA SAN VICENTE COLEGIO MAYOR CORPORACIÓN ALTAVISTA ROYAL PARK UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DISTRIBUCIÓN Y SERVICIOS SAS CORPORACIÓN FORMAMOS

This article is from: