
4 minute read
Historia del Mercado Central Página
Historia del Mercado Central
El Mercado Central fue una plaza donde antes de su construcción existió una vieja capilla, un viejo campanario, y un viejo cementerio de sepulturas modestas que se le llamo “El Sagrario”. El origen del Mercado Central se remonta a mediados del siglo XIX cuando al ser trasladada la ciudad de Guatemala de Antigua Guatemala al valle de la Ermita, para el efecto en la capital las compras se hacían y como aún sucede en algunos pueblos del interior, en donde por costumbre es utilizado el parque central. El 1 de diciembre de 1833 cuando se promulgo el acuerdo que autorizaba el desalojo de la Plaza Mayor, y se trasladaran los tinglados y cajones al oriente de la Catedral, esto después de seis años antes en 1924 el ayuntamiento intento infructíferamente de hacer el traslado ya que fue el venerable cabildo eclesiástico quien se opuso a este proyecto por tener derechos de propiedad sobre el camposanto del Sagrario, e inicio un largo juicio que a la postre determinó que, por muchos años, la Plaza Mayor continuara sirviendo de mercado público. Fue durante el gobierno de Mariano Gálvez cuando se concibió el proyecto de fundar un mercado en la citada plazuela del Sagrario, y fue la Asamblea Legislativa la que emitió un acuerdo, el 12 de abril de 1831, para que se estableciera un cementerio general, otra idea que igualmente no fue bien recibida por los opositores y tras realizarse las primeras exhumaciones, se criticó excesivamente la disposición. Después de la peste del Colera Morbus, volvió la idea de llevar a cabo la obra del Mercado Central, pero se hubo de desistir nuevamente por enfrentamientos entre la autoridad civil, personas particulares que deseaban demandaban por la mejora y la autoridad eclesiástica que seguía manifestando la propiedad del terreno. Fue presidente Vicente Cerna quien en apoyo a los deseos del ayuntamiento, y después de haber escuchado al Consejo de Estado, emitió el decreto del 27 de abril de 1866 en el cual dispuso la compra del predio del Sagrario, el que aceptado por el arzobispo Francisco de Paula García Peláez, y el Gobierno y el Ayuntamiento nombraron comisionados para el avalúo del terreno y fue el 10 de agosto de 1869, cuando el Gobierno acordó la construcción del Mercado Central utilizándose para el efecto la venta de acciones que fueron tomadas por los más ricos vecinos de la capital.
Advertisement
5
Solo después de muchos años hasta el 24 de octubre de 1869 cuando se colocó la primera piedra, en base al proyecto del arquitecto Julián Rivera, quien fue asesorado por Andrés Pedretti y Juan Tonel, terminando la construcción del Mercado el 15 de febrero de 1871 estrenándose el 16 de octubre de 1871, cuando se sirvió en él, un almuerzo a las tropas que retornaban de reprimir conatos de rebelión en el oriente de la República. El Mercado fue diseñado a similitud de muchos otros mercados de el extranjero, pensándose inicialmente que el mismo fuera de dos niveles y con algunos sótanos para el resguardo rápido de las personas en caso de los temblores, sin embargo termino haciéndose de un solo nivel por considerarse que el de dos niveles y sótanos era muy superior a las necesidades de la época. El valor que pagaban los arrendatarios cuando fue construido el mercado era, en el exterior 8 tiendas a 16 pesos cada una, 4 tiendas a 14 pesos cada una, 8 tiendas a 10 pesos cada una, 16 tiendas a 9 pesos cada una, ocho tiendas a 8 y ½ pesos cada una y 16 tiendas a 8 pesos cada una, en la parte interior, 2 puestos (antes cajones) de 16 pesos cada uno, 4 puestos a diez pesos cada uno, 12 puestos a 9 pesos cada uno y 48 puestos a ocho pesos cada uno, 328 puestos de cuatro varas cada uno a Medio Real diario mas 64 mesas en los portales a un precio de Medio Real diario. El costo total de construcción del mercado fue de 135 mil pesos, a la llegada de la energía eléctrica, el edificio gozaba de luz eléctrica por las noches, a las seis de la tarde en punto vendedoras y compradoras salían del establecimiento, quedando las puertas cerradas hasta el siguiente día a las seis de la mañana, hora en que comenzaban los trabajos de aseo, encomendados a las cuadrillas del tren de aseo. El edificio del viejo Mercado Central como muchos otros edificios fue dañado por los terremotos de 1917 y 1918, sin embargo por no sufrir daños considerables fue reconstruido hasta que el terremoto de San Gilberto del 4 de febrero de 1976 lo derribo parcialmente y por decisión del ex alcalde de facto de 1982 a 1985 José Ángel Lee Duarte, se ordenó su demolición desde sus cimientos quedando únicamente un espacio profundo por mucho tiempo, hasta la construcción del nuevo Mercado Central que existe en la actualidad.
