2 minute read

SUMARIO 目 录

Nota al lector

China ha salido de su política de Covid 0 y vuelve a crecer, a impactar en forma multidimensional en el mundo entero. Pero la pandemia y la guerra con epicentro en Ucrania plantean un nuevo escenario global, más complejo, de reconfiguración del orden internacional, donde los países y sectores que venían en retroceso buscan vender caro esa pérdida de poder relativo. Argentina, por su parte, enfrenta retos recurrentes, como la deuda externa y la inflación, la falta de consensos básicos en su clase dirigente, y tiene a fin de año una cita electoral clave para los próximos años. En tanto, la relación con China continúa y una de sus vertientes es el mayor interés que despierta el idioma, la historia, la política, la economía y la cultura del país asiático en miles de argentinos y argentinas que se acceden a estudios sobre esa temática desde el nivel inicial de la educación al post universitario. Este número de DangDai repara especialmente en ese fenómeno y ofrece a sus lectores un mapeo exclusivo del fenómeno, junto a otras notas del flujo de intercambio que continúa entre los dos países. Una de ellas es sobre un joven futbolista argentino de origen taiwanés que busca construir un camino más fructífero en la relación entre ambos pueblos en torno al deporte más popular del mundo.

Advertisement

www.dangdai.com.ar

/revistadangdai

@revista_dangdai

@revistadangdai contacto@dangdai.com.ar

/dangdai

致读者

中国结束了新冠清零政策后,经济恢复增长,并在各领域都产生世界性的影 响。然而,受到疫情加上俄乌战争的影响,全球格局呈现出复杂的新特点,加 速了世界秩序重构;出现实力衰退的一些国家和领域在相对权力丧失的同时试 图转嫁矛盾和危机。阿根廷面临着接连不断的挑战,包括:外债和通膨问题、 领导层缺乏基本共识,以及今年年底将迎来的大选结果,将决定未来几年的国 家命运。与此同时,阿根廷与中国的关系仍在不断发展,一方面是中国从语 言、历史、政治、经济到文化,吸引了成千上万阿根廷人的关注,从小学到大 学,都有与中国有关的课程。本期《当代》杂志针对这一现象,进行了全方位 的专题报道。 http://www.ucongreso.edu.ar

Copyright © DangDai Nº 38, abril-junio de 2023.

Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA 5351168. ISSN 1853-8797. Propietaria y directora responsable Fundación Postgrado de Congreso-UC.

Maipú 1252 P 2 C1006ACT, CABA.

Educación

China en las escuelas argentinas

Desde el nivel primario a los niveles post universitarios, pasando por instancias menos formales, miles de personas se acercan a establecimientos de todo el país para aprender el idioma y la historia y la actualidad de China, tratando de descifrar al país que más transformaciones ha tenido en estas décadas, internas y de ramificaciones globales insoslayables. En esta edición, en una producción exclusiva de DangDai, se publica un listado abarcador y federal de toda la oferta educativa al respecto, que lamentablemente no está sistematizada, pero que encuentra en estas páginas una aproximación lo más completa posible al fenómeno. Págs. 26 a 40

Especialización en la UC

Desde 2023, la Universidad de Congreso suma a su oferta educativa una Especialización en Estudios Interdisciplinarios sobre China. Págs. 24 y 25

Ciencias De selección

El CONICET seleccionó a siete investigares argentinos en el campo de las ciencias sociales para que estudien diversas temáticas relacionadas con China y sus vínculos con Argentina.

Pág. 14 a 16

Deportes Gambeta china en el potrero

El joven futbolista Federico Chang, argentino de familia taiwanesa, sueña con las grandes ligas por su amor al fútbol argentino, donde ya empieza a dar que hablar. Tiene 15 años, es parte del plantel de Nueva Chicago y quisiera jugar en la sub 17 o sub 20 en el país de sus orígenes. Págs. 48 a 50

Libros

Malvinas para chinos

Un libro que recoge la historia de las islas y el conflicto por su soberanía fue traducido al mandarín. Así, los lectores chinos tendrán por primera vez en su idioma la historia de un despojo colonial.

Págs. 18 y 19

Arte

El MNAO, con nueva sede

Tras muchos años sin casa propia, el Museo Nacional de Arte Oriental reabrió en el Centro Cultural Borges. Págs. 10 a 13

Negocios

Desembarco de Guangdong

La provincia más poderosa de China abrió su oficina en Argentina. Su representante, Víctor Luo, cuenta detalles. Págs. 44 y 45

Viajes

Por los caminos del Che

Alejandro Zhao, oriundo de Yunnan, recorrió Sudamérica en moto en un viaje extraordinario. Una historia de amistad, coraje y sueños concretados.

Págs. 62 a 64

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son de cada autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de DangDai.

Wang Huibin