8 minute read

02.5 referencias

02.5 -REFERENCIAS

En este apartado mostraremos ejemplos que han inspirado a la hora de realizar el trabajo y nos ayuda a definir el objeto que se va a realizar. Para ello nos basamos tanto en la tipología del proyecto (casas para personas en riesgo de exclusión en Valencia, con un tamaño máximo de 40 metros cuadrados y realizadas con contenedores marítimos reciclados) como en el ámbito del baño (baños pequeños, lavabos multifuncionales). También trataremos algunos ejemplos de planos de baños con un tamaño muy reducido.

Advertisement

Referencias de viviendas

Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla

“Buró4 junto con Arquitectos Hombre de Piedra han realizado la estación marítima del Puerto de Sevilla para la atención a grandes cruceros de pasajeros. Para ello se ha optado por la reutilización de contenedores marítimos, aportando una arquitectura contemporánea que ofrece un edificio de gran utilidad y cualificación espacial, que parte de criterios de sostenibilidad, flexibilidad y capacidad de crecimiento. Se ha trabajado en equipo desde buró4 y Hombre de Piedra contando con la colaboración de Tercera Piel Arquitectura y Construcciones Cabello.” (Piedra, A. H. 2019. ArquiMagazine -artículos. Pinterest.https://www.pinterest.es)

Este no es una referencia relevante puesto que las viviendas que nuestro proyecto propone son de una vivienda por contenedor, no que el conjunto de varios contenedores formen una vivienda.

Vivienda Colectiva: Vivienda Social en Contenedores – Arqydis

“El Proyecto “V.C.1″ nace como solución al conjunto dinámico de 2 factores fundamentales en el encargo-respuesta de la vivienda social contemporánea: Viviendas de rápida ejecución, buen presupuesto y de calidad garantizada en el tiempo.” (Lo Mejor de Tecnohaus: Noviembre 2014. Tecno Haus. https:// tecnohaus.blogspot.com)

Al igual que el ejemplo anterior, se trata de varios contenedores formando una sola vivienda, por lo que no sería del todo relevante en nuestro proyecto. Pero puede aportarnos alguna idea de la distribución

de la vivienda mediante contenedores.

Planos viviendas colectivas (Arqydis, 2018)

Ikea Tiny Home

Para Fabienne (34), 25m 2 es suficiente para vivir, tiene de todo: cocina, baño, estar y de dormir áreas y una terraza. Ella le da mucha importancia a la intimidad y la comodidad en su Tiny House de madera. Sin embargo, esta casa para uno también está diseñada teniendo en cuenta la socialización, gracias a una planificación inteligente y muebles funcionales.

La casa permanente de Fabienne se erige en un terreno que pertenece a sus padres. Sin embargo, su Tiny House está sobre ruedas y, por lo tanto, podría trasladarse a otro lugar. Tiene conexiones de luz y agua y se calienta con una estufa vieja. Para evitar una sensación de apretón, Fabienne ha elegido una base de colores claros y naturales. Estos hacen que el espacio se sienta más grande, mientras que los colores oscuros se utilizan como contraste. Ha dejado algunas de las paredes en su madera natural, ayudando a crear un ambiente relajado y acogedor.

Algunos de los muebles de esta casa, como las escaleras-cajoneras, son

multifuncionales, con lo que se consigue ahorrar mucho espacio.

Es un buen ejemplo para nuestro trabajo y la distribución del baño nos sirve de gran ayuda.

Barrio de Keetwonen - Ámsterdam

“Ámsterdam es una ciudad cosmopolita e innovadora en muchos sentidos, también en el de la vivienda. En esta capital europea se encuentra el barrio de casas contenedores más grande del mundo, se llama Keetwonen y es una mini ciudad donde viven cientos de estudiantes. El proyecto se inició en 2005, y aunque inicialmente fue pensado para ser trasladado a otro punto de la ciudad, finalmente se quedó donde estaba, aplazando su traslado hasta el próximo 2016.

El barrio está formado en su totalidad por viviendas contenedor, organizadas en bloques de cinco pisos de altura. Entre los bloques hay calles y espacios verdes para sus residentes. Los bloques de contenedores cuentas además, con supermercados, cafetería, oficinas y gimnasios, formando todo ello una comunidad.

Los alojamientos son cómodos, están completamente equipados, bien aislados y son más baratos que otras viviendas en el centro de la ciudad. Por eso Keetwonen se ha convertido en uno de los alojamientos para estudiantes más solicitados de la ciudad.” (Gaya, A. 2015, 24 octubre. ¿Un barrio de viviendas contenedor? Sí, en Ámsterdam - api.cat. Keetwonen barrio. https://www.api.cat).

Suli House - Luo Xiuda

China es uno de los países con el precio de alquiler de una vivienda más alto del mundo, por eso la mayoría de personas de clase trabajadora (estudiantes sobre todo) deben adaptarse a unas vivienda de un tamaño muy reducido.

“En Beijing, se pidió al diseñador de interiores Luo Xiuda que renovara un espacio residencial de 43 m² para crear una micro unidad de vida. Antes de la renovación, la casa era un dormitorio convencional con una sala de estar. Con 43 m², esta casa se dividió en un dormitorio separado, sala de estar, cocina y baño por tres tabiques. El baño viejo era oscuro y estrecho con un saneamiento deficiente, y el área de la ducha húmeda se extendía por todo el baño.

El baño; Tres puertas de empuje de vidrio llevan la luz del sol al baño, resolvieron los problemas de luz natural y también mejoraron la situación de ventilación. Para controlar el uso del material, solo se colocó un vidrio lacado súper blanco detrás del lavabo para bloquear el agua. Todas las demás paredes del baño solo estaban pintadas. Un ángulo del baño. Las imágenes colocadas al azar en la bañera son los favores del propietario. El lado izquierdo de cierra-herramienta es la lavandería y las máquinas de limpieza en seco, mientras que a la derecha está el área de la ducha. Otro ángulo del baño.” (Miao, S. 2020, 14 septiembre. Micro viviendas en China: Casas pequeñas como solución innovadora de diseño. ArchDaily México. https://www.archdaily).

Referencias de baños y lavabos

Column - Yonoh Estudio

Inspirada en la arquitectura de la antigua Grecia, Column es la nueva colección de baño desarrollada por Yonoh Estudio para L’Antic Colonial.

El lavabo consta de 3 piezas diferentes que se pueden combinar para formar diferentes formatos: lavabo bajo, lavabo suspendido o lavabo con plataforma. Las tres piezas están unidas por anillos metálicos que también sirven para colocar espejos o para sujetar el lavabo colgante. La colección también cuenta con accesorios y espejos que completan la colección. La multifuncionalidad de esta referencia es muy interesante, pues como el lavabo puede ajustarse a diferentes tamaños, es ideal para una vivienda social (mucha gente pasará por la vivienda; niños, adultos...)

Cor / Butó - Made Studio

Cor es un programa de baño compuesto de lavabos, armarios, espejos y accesorios. El concepto principal es

generar un espacio de aseo personal amplio y cómodo para todos los días,

personalizable por cualquier usuario. Identificar al usuario como eje del diseño del producto ha sido la estrategia clave desde el inicio del proyecto, creando un sistema camaleónico que juega con bandejas a diferentes niveles, armarios y encimeras que generan soluciones expresivas, funcionales y armónicas. Fabricado con Corian, cada elemento del programa se ha solucionado buscando la mayor expresividad posible con el mínimo espesor percibido”. (Cor – Butobath. 2020. Lavabo Butó. https:// www.butobath.com)

Distribución y planos baño de 4m 2

Lo ideal a la hora de distribuir un baño, si tenemos el espacio necesario, es separar las tres zonas de uso; lavabos, sanitarios y ducha o bañera, lo que permite que dos personas puedan utilizar el aseo al mismo tiempo.

En este caso el aseo estará distribuido de tal forma que la puerta de entrada quede en el medio y desde ahí se pueda acceder al resto del habitáculo.

La ubicación más acertada para el lavabo, en este caso, es frente a la puerta de acceso, el cual requiere como espacio mínimo de 80cm de ancho y 60cm de profundidad. El espejo además, frente a la puerta añade sensación de luminosidad.

La privacidad del inodoro y el bidet se consigue en un espacio o cabina independiente, separado del resto por una pared o murete. El espacio para el inodoro debe de ser de 80cm mínimo. Es el mínimo recomendado, menos espacio resultaría pequeño e incómodo.

En el otro lado se sitúa la ducha. Para ello se emplean paredes de cristal translúcido ya que aportan luminosidad y ahorran más espacio que las puertas correderas.

Planos baño de 4m. A. (2020, 10 febrero). DISTRIBUCION BAÑO rectangular 4 m2.Ideas para baños. Abitare Decoración. https://www.abitaredecoracionblog.com

Propuesta 2

La distribución del aseo puede variar dependiendo de dónde se sitúe la entrada.

En este otro ejemplo podemos ver que la entrada se sitúa en uno de los laterales de la habitación por lo que la ducha quedará en el fondo de la habitación. La cabina de los sanitarios estará situada en el lado frontal y el lavabo a la derecha de la puerta de entrada. Igualmente si la puerta se sitúa en el lado opuesto.

En esta distribución entre la pared de los sanitarios y el lavabo hay 60 cm y de la misma forma entre los sanitarios hay una medida de 38 cm, lo cual igualmente es un espacio muy pequeño y nada cómodo.

Por tanto en una superficie de estas características (2,40 metros X 1,80 metros) la distribución más conveniente es la mencionada anteriormente, con la puerta central.

Planos baño de 4m. A. (2020, 10 febrero). DISTRIBUCION BAÑO rectangular 4 m2______.Ideas para baños. Abitare Decoración. https://www.abitaredecoracionblog.com

03 Ideación