
2 minute read
Síndrome del Maestro Quemado o burnout
SINDROME DEL MAESTRO QUEMADO O BURNOUT
¿Qué es el síndrome Burnout?
Advertisement
Es un síndrome relacionado con el desgaste producido en el ámbito laboral. Las personas que lo padecen presentan niveles elevados de estrés durante un periodo prolongado de tiempo, de tal manera que van acumulado cada vez un mayor agotamiento mental, emocional e incluso físico.
El síndrome del profesor quemado no es mas que una variante específica del burnout, que se da en los profesionales del campo de la educación. Debido a los nuevos desafíos presentes en la educación, como la perdida de autoridad de los profesores o la rebeldía de los alumnos, muchos educadores se sienten descontentos con su trabajo y pueden una gran cantidad de síntomas relacionados con el estrés. La mayoría de los casos están producidos por una diferencia de expectativas entre la idea que tenían de como iba a ser tu trabajo y lo que ocurre en la realidad. Esto puede provocarles una disonancia cognitiva, fomentando la aparición del síndrome del profesor quemado.

A continuación, veremos algunos de los síntomas más comunes del síndrome del maestro quemado.
Agotamiento emocional:
Es uno de los principales indicadores de que el problema existe es esa sensación, sostenida en el tiempo e intensa, de no poder más. Al igual que en la materia de los síndromes producidos por el estrés, las emociones se descontrolan y la persona tiende a sentirse triste, cansada y sin ganas de hacer nada. Esto puede llevar a algunos profesores a desarrollar problemas fisiológicos, como insomnio, dolores de cabeza o problemas intestinales. Sin embargo, la causa no hay que buscarla en un origen físico, sino en el propio estado emocional alterado.


Baja realización personal:
La imposibilidad de realizar el trabajo de la manera en la que le gustaría al docente, estos suelen presentar una gran insatisfacción con la labor que están desempeñando. Esta insatisfacción se traduce en la practica como una sensación de fracaso o de derrota, así como la creencia de que se es importante frente a las situaciones en el aula. Esto a la vez podría extenderse a otras áreas de su vida, generando problemas en las relaciones del profesor y en los otros aspectos de vida diaria.

