
3 minute read
Hip Hop - University
from Hip Hop - University
by Dai Lamberto

ARGENTINA EMPEZABA A RAPEAR
Advertisement
A pesar de la rivalidad en la que estaba inmerso este arte callejero, se siguió expandiendo por todo el mundo. En nuestro país, el Hip Hop llegó una década después que en el resto de los países de América Latina, que en los 80 ya se habían liberado de los golpes de Estado. Fue apareciendo, de a poco, en la pantalla de ATC (canal del Estado en esos años) de la mano de Jazzy Mel (Mario Petrursky) interpretando algunas rimas. Sus grandes hits fueron “Olé, olé”, “Fue Amor”, “Afrolatino” y “Qué pasa”.
En 1990, un grupo de músicos crea el “Sindicato Argentino de Hip Hop”, con la idea de que se conozca y difunda la cultura hiphopera
también en nuestro territorio. El primer compilado sale en 1997 con el nombre “Nación Hip Hop” y, al año siguiente, comienzan a hacer giras por el interior del país, siguiendo luego por América Latina.
Con la aparición de los Illya Kuryaki and the Valderramas, el rap se impone en nuestro país en los 90. La banda integrada por Dante Spinetta (hijo del gran “Flaco” Spinetta) y Emmanuel Horvilleur coloca al Hip Hop fuertemente en la escena argentina a pesar de no adaptarse al estilo del género estrictamente. Sus temas tan pegadizos como “Es Tuya Juan” ó “Abarajame” no tardaron en dominar los rankings de ese momento y de quedar grabados en nuestra mente.
A nivel local este arte urbano iba ganando espacio y,
con el tiempo, se fueron conformando diferentes grupos hiphoperos. En 1998, después de varios años de difundir el Hip Hop en Rosario, nace Purple House Clica (nombre de la casa abandonada donde se juntaban a ensayar); grabaron su primer demo “La casa está invadida”, mientras se subían a distintos escenarios y ganaban popularidad. En sus 20 años de carrera el grupo se convirtió en emblema del rap a nivel nacional, editaron 5 discos y se presentaron por todo el país y estuvieron con su música en importantes festivales como el Quilmes Rock y el Pepsi Music. Purple House (como se llaman ahora), además de ser el mayor exponente de la cultura hip hop, produce grandes eventos de rap en toda la provincia de Santa Fe, en los que han participado más de 150 bandas desde el comienzo de esta movida. Una muy buena manera de seguir apostando al crecimiento de este género y apoyar a las bandas que van surgiendo.