
2 minute read
EL MISTERIO DE DIATLOV
La excursión y desaparición en el paso Dyatlov
El 27 de enero de 1959, 10 jóvenes estudiantes del Instituto Politécnico de los Urales partieron en excursión a los Montes Urales, frontera entre Europa y Asia El viaje, que había sido planeado con antelación, tenía como meta llegar al pico Otorten, considerado una de las rutas más complejas, incluso para los experimentados.
Advertisement
El grupo, conformado por ocho hombres y dos mujeres, estaba liderado por Igor Dyatlov, que contaba con mayor experiencia para estos recorridos que los demás y quien documentó todo el recorrido con su cámara fotográfica
A pesar del gélido clima que los acompañaba, el grupo llegó a Vizhai, último pueblo donde descansarían para seguir con su ruta. Pero, por cosas del destino, Yudi Yudin, de 21 años, desertó de continuar debido a un fuerte dolor de espalda.
Al llegar el día 12 de la excursión, el equipo debía reportarse a la base, nadie recibió señales de vida, por lo que los familiares del grupo organizaron una expedición de búsqueda y rescate para dar con los excursionistas, sin imaginar la tragedia que hallarían
El 26 de febrero, la búsqueda daría sus primeros frutos Los rescatistas encontraron un campamento abandonado en Kholat Syakhl (”montaña de la muerte2, en lengua local), donde hallarían una tienda de campaña, la cual había sido rasgada desde su interior. Así mismo, se mostraban huellas en la nieve que llevaban a un bosque cercano, donde junto a restos de una hoguera y árboles con rastros de sangre se encontraron los primeros cuerpos. Boca abajo, en ropa interior y con la piel de las manos en carne viva, como si hubieran intentado subirse a uno de los árboles, se hallaron a Yuri Krivoníschenko (23) y Yuri Doroshenko (21)
De pruebas nucleares a yetis: las teorías de las muertes

Luego de que las autoridades soviéticas archivaron el caso indicando que los decesos se dieron por una “poderosa fuerza desconocida”, los familiares, investigadores y conspiracionistas comenzaron a fabricar teorías en torno a lo que había pasado aquel día en los Montes Urales.

La primera de estas teorías afirmaba que el pueblo Mansi los habría atacado por invadir su zona; sin embargo, fue desechada, ya que no se encontraron más huellas que la de los miembros de la expedición. A esta historia le siguió la supuesta aparición y ataque de un yeti o extraterrestres, descartadas por carecer de fundamento lógico.
Por otro lado, entre las más aceptadas, están la presunta responsabilidad del Gobierno de la URSS, que los habría atacado tras ser testigos de pruebas militares con armas secretas, por lo que los habrían desaparecido para que no hubiera ningún tipo de filtración a Estados Unidos en plena Guerra Fría
También surgió la teoría que algunos de los jóvenes pertenecían a la KGB y a su vez eran dobles agentes con una misión de llevar muestras radioactivas y fotografías a unos espías de la CIA. Algo salió mal y el resultado fue la muerte de todo el grupo Esto se basó en ciertos testimonios de personas, que no fueron tomadas en cuenta y afirmaron que se recogieron más de nueve cuerpos.
