3 minute read

Virtualidad como educación superior

Análisis del fuerte cambio de modalidad educativa ¿Ha beneficiado o empeorado la manera en que los estudiantes reciben clases en la actualidad?

Apartir del 15 de marzo del 2020, las instituciones internacionales y nacionales, públicas y privadas, mostraron directrices generales

Advertisement

Enfocadas a asegurar la continuidad de los cursos académicos y la seguridad social como las formas más significativas de participación de las universidades.

Evitando así, las voces de los actores directos del proceso educativo a nivel superior.

Por otra parte, en la actualidad, la relación con la comunidad estudiantil, reitera el compromiso de asegurar la continuidad de los cursos de manera equitativa e inclusiva.

Identificando y atendiendo oportunamente a la población educativa que se encuentra en condiciones de desventaja socioeconómica.

La universidad virtual, es una propuesta didáctica ejecutada como un modelo de enseñanza organizado en función de la tecnología.

Por lo que permite fortalecer el autoaprendizaje mediante el uso de las NTIC´S.

Una Universidad virtual tiene cómo beneficio el proceso de metodología e integrarción de tendencias pedagogicas al entorno 100% virutal.

César Estrada

Vicepresidente de Cámara de Comercio y Servicios

Que la educación virtual sea una educación a conciencia porque hoy todos sabemos que llegamos a un punto de confort cuando estamos recibiendo educación en la virtualidad”.

- César Estrada.

Entrevista completa

Esto, permite ampliar las nuevas formas de aprendizaje y de participación durante las clases virtuales.

Pero ¿Quiénes son los más afectados?

Para nadie es una mentira, que tanto los estudiantes como los catedráticos son los personajes principales de este acontecimiento.

Aunque, también son beneficiados. Ya no existe la necesidad de madrugrar para llegar al establecimiento educativo.

Cada uno puede disponer de mejor manera su tiempo, aunque, las relaciones sociales se deterioran al pasar del tiempo.

Por esta razon, es que se debe fomentar la participación general de la educación virtual interáctiva.

A pesar de la gran cantidad de cursos en línea que se están ofreciendo en la actualidad, y del enorme volumen de información publicada acerca de programas y experiencias de educación virtual.

La tecnología es un entorno de enseñanza-aprendizaje que apenas se empieza a explorar.

Claro está, de que el Internet representa una de las grandes esperanzas para innovar los métodos y estrategias didácticas, mejorar la calidad de la educación, y ampliar su cobertura.

Sin embargo debido a restricciones, esto aún no satisface las necesidades y expectativas de muchos usuarios en la comunidad académica.

Una de las preguntas más cuestionadas por los estudianes de area superior.

¿Cómo puede la virtualización contribuir a mejorar la calidad, la equidad, la flexibilidad, la eficiencia, las posibilidades de formación y actualización permanente en la educación superior?

La Red tiene muchas posibilidades de utilizar recursos para la motivación como los gráficos, las animaciones, y el sonido.

Por lo que una estrategia de desarrollo conceptual consiste en presentar a los alumnos ejemplos y contraejemplos de un concepto.

De tal manera que vayan percibiendo sus características. Lo cual, los estudiantes se van acercando a la definición del concepto formulando hipótesis.

El futuro de la educación virtual estará configurado por los avances en las comunicaciones, en Internet, y en la tecnología de redes.

Todos estos cambios determinarán la forma, el contendido, y las condiciones logísticas de la enseñanza virtual.

Los servidores de la Red proveerán una mejor conectividad entre las bases de datos, ambientes de realidad virtual compartidos, y sofisticadas herramientas de comunicación que fomentarán la interacción y la colaboración.

Una de las ventajas principales de la enseñanza virtual es que permite una interacción sincrónica y asincrónica.

Por lo que no está sujeta a restricciones espaciales o temporales.

Es importante que los profesores estimulen a los alumnos para que permanezcan en un curso virtual; como no ven físicamente a los profesores, necesitan sentirse en contacto con ellos.

Una forma de mantener informados a los estudiantes de los trabajos del curso y sus respectivas fechas de entrega es asignarles a cada uno una pareja o compañero dentro del curso.

De esta manera asuman el compromiso de mantenerse informados recíprocamente.

¿Cómo verificar que un alumno es quien realmente hace un trabajo? Es necesario diseñar estrategias para fomentar el sentido de la comunidad y el compromiso de los estudiantes por sus responsabilidades educativas.

Estudiante

Como estudiante, fue un cambio abrupto, ya que, por un momento no se tenía conocimiento acerca de los procesos que implementaría la universidad para poder enseñarnos”.

-Jennifer Mérida.

En un curso virtual se pueden llevar a cabo diversas actividades de investigación, incluyendo el trabajo de campo. La investigación a través de la Red es una opción viable, que puede hacerse en forma abierta o guiada.

Aún en las búsquedas abiertas es bueno darle a los estudiantes algunas pautas para que exploren y evalúen los diversos recursos que ofrece la Red.

Un aspecto importante y estratégico en el diseño de un curso virtual es determinar el papel que tendrán las discusiones.

Independientemente de la modalidad de enseñanza, las discusiones, conversaciones o debates son un medio crucial para que los alumnos cuestionen, procesen y comprendan los conocimientos que están adquiriendo.

This article is from: