
1 minute read
EL MÉTODO BOULLÉe
El proyecto está apoyado en una metodología de proyección de la arquitectura que el arquitecto italiano Aldo Rossi, a finales de los años sesenta, formuló para exponer la idea de la pertinencia de un racionalismo exaltado, absolutamente disciplinar y anti-funcionalista
El desarrollo de esta metodología tuvo como objeto de estudio la obra del arquitecto francés Etienne-Louis Boullée
Advertisement
Boullée es un arquitecto racionalista, sin embargo, de entrada, niega el funcionalismo en arquitectura y de ahí procede la negación a la tratadística de Vitruvio. Su racionalismo consiste en exaltar la relación metafórica que existe entre la arquitectura como hecho científico (debido a que siempre parte de unos principios lógicos, que Boullé se detiene a verificar en cada proyecto) y el arte, llevando las formas al límite de lo absurdo. Los principios lógicos son establecidos por la naturaleza y el arte por los sentimientos que esta despierta en nosotros Así Boullé plantea que la experiencia individual es fundamental a la hora de proyectar arquitectura.
Aldo Rossi descubre que Boullée repite un procedimiento lógico en el que destaca la posibilidad de crear emociones, a esta parte del proceso la nombró “núcleo emocional de referencia” y consiste en un grado superior de la metáfora, donde se enfatiza en la singularidad autobiográfica de la experiencia Es en esta metáfora donde explota la idea del proyecto. A este núcleo emocional lo acompaña después una imagen conjunta, un análisis técnico y una reconstrucción de una obra maestra, aunque el procedimiento no se desarrolla exactamente en este orden, y esto es una parte fundamental del mismo, debido a que se puede empezar desde cualquier enunciado, ir desarrollando los demás y en cualquier punto devolverse para seguir avanzando