
5 minute read
ESQUEMA ECONOMIA CIRCULAR
from economia
by THE FRIENDS
1. Introducción
¿Qué es la economía circular?
Advertisement
2. Problemas que provoca no reciclar
La isla de la basura (imágenes o video)
3. Principios de la economía circular a) Rediseñar b) Reducir c) Reutilizar d) Reparar
4.Ejemplo de proyectos de economía circular
4 ejemplos
Economiacircular
La economía circular es el nuevo sistema económico y social que busca producir bienes y servicios aprovechando los recursos y reduciendo el consumo de materia primas.
Ejemplo de economía sostenible o circular:
• Botellas que se convierten en alfombrillas y salpicaderos para los coches...

• Neumáticos que se transforman en zapatos
• Construcción sostenible de casa y oficinas

• Decoración con desechos electrónicos y plásticos

• Ciudades con materiales reciclados

Es la alternativa al modelo económico lineal actual basado en la extracción, protección, consumo y eliminación.
Hechos que más contribuyen a la contaminación de la atmósfera y son:
A) La minería por el uso de químicos y maquinaria pesada que se necesita para desarrollaría.
Impactos De La Mineria En El Medio Natural

El polvo emitido tiene su origen en las propias actividades extractivas, durante la voladura y arranque de material, o en los procesos de carga y transporte, y con los procesos metalúrgicos. Además, puede haber una importante remoción eólica de material frío en escombreras y balsas abandonadas.
B) Deforestación
La deforestación es la eliminación de bosques o áreas arboladas de forma masiva, yo sea por la tala de árboles para obtener madera o para crear terrenos para la agricultura, la ganadería o la urbanización. La deforestación tiene graves consecuencia para el medio ambiente, como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, la disminución de la calidad del aire y el aumento del calentamiento global. Además, la deforestación puede afectar negativamente a las comunidades locales que dependen de los bosques para su subsistencia. Es importante tomar medidas para frenar la deforestación y promover prácticas sostenibles de uso de los bosques para su subsistencia.

Es importante tomar medidas para frenar la deforestación y promover prácticas sostenibles de uso de los bosques y la tierra.
Consecuencias para el ser humano de la deforestación
• Inestabilidad económica y ambiental: los espacios naturales, como los bosques y las selvas, son fuentes directas de materias primas, combustible y componentes de medicamentos, por lo que, a largo plazo, la falta de estos recursos también puede conducir a una inestabilidad económica y ambiental.
• La alteración del ciclo del agua: los bosques hacen que los suelos sean más ricos en materia orgánica y más resistentes a procesos como la erosión. Sin embargo, la tala de estas masas forestales afecta al ciclo del agua, el cual se desplaza a otras zonas con vegetación, y esto hace que los suelos se degraden y pierdan esa cobertura.
• La pérdida de la biodiversidad: la desaparición de grandes áreas forestales atenta de forma directa contra la vida de los seres vivos y de sus ecosistemas. En el planeta hay más de 7,7 millones de especies y más del 20% está en peligro de extinción, tal y como señala National Geographic.
• El calentamiento global: es una de las principales consecuencias de la deforestación, dado que, sin árboles, el CO2 permanece en la atmósfera y se produce el conocido efecto invernadero
• Desertificación o desertización del suelo: si se produce la subida de temperaturas y hay una escasez de agua a causa del talado indiscriminado de millones de árboles anualmente, las tierras fértiles pasan a convertirse en zonas desérticas.
3.Principios de la economía circular a) Rediseñar
Rediseñar. Consiste en introducir la ecología en el diseño, lo que actualmente se conoce como ecodiseño. Cuando se aplica el ecodiseño, los productos son diseñados y fabricados teniendo siempre en cuenta el medio ambiente y el impacto que se pueda generar en él.
b) Reducir
La economía circular empieza por minimizar el consumo excesivo de recursos. Ejemplos para llevarlo a cabo:
• Prepara comidas que generen la menor cantidad posibles de desperdicios.
• También puedes rechazar las facturas en papel y la publicidad en nuestros buzones
• Cuando vayas al supermercado, compra productos sin embalaje o que sea reciclable.
c)Reutilizar
Reutilizar tiene como objetivo alargar la vida útil de los productos, ya sea usándolos de nuevo o dándoles una nueva vida con otro uso.
El proceso de reutilización hace que cuantos más objetos volvamos a reutilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos usándolos de nuevo o dándolos una nueva vida con otro uso.
El proceso de reutilización hace que cuantos más objetos volvamos a reutilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar. La reutilización ocupa el segundo puesto en la jerarquía de residuos, después de la prevención y por encima del reciclaje.
d) La reparación es un aspecto clave para la economía circular, ya que permite reducir los residuos, el alargamiento de la vida útil de un producto, menor utilización de materias primas y menos consumo de energía
4.Ejemplo de proyectos de la economía circular 4 ejemplos
• Alquiler de ropa, una nueva tendencia
• Menos desperdicios en los restaurantes y supermercados
• Hacer cerveza con restos de pan
• Eliminación de cañas de plástico en refrescos
5. ¿Qué países son los que más reciclan?
6. ¿Qué países son los que menos reciclan?

Los países que generan más residuos plásticos de un solo uso
7. Indica las ventajas de reciclar
1. Reciclar fomenta el consumo responsable
• Ten un consumo responsable de ropa. ...
• Compra y comparte libros usados. ...
• Compra objetos de segunda mano.
• Usa papel reciclado si debes imprimir.
• Colabora con causas solidarias.
• Usa cosmética ecológica y natural.
• Vive en una casa ecológica.
2. Reciclar ahorra recursos naturales
3. Ahorra energía
• Desplázate en bicicleta cuando no es posible ir en pie.
• Utiliza el transporte público si no puedes ir en bicicleta o busca más opciones de movilidad sostenible.
• Uso de vehículos eléctricos.
4. Reciclar disminuye la dependencia del petróleo

5. Reciclar ahorrar dinero y crea empleos
8. ¿En qué consiste los siguientes problemas de contaminación?:


7.idea para evitar la contaminación

Frenar la contaminación de todo tipo está en manos de cada uno de nosotros. Se trata de modificar hábitos poco a poco para ayudar a reducir lo que contaminamos. Te proponemos algunas ideas:
• Utiliza el transporte público. Nos hemos acostumbrado a utilizar el coche para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. El transporte público es una buena solución más barata y menos contaminantes que el coche.
• Compra productos locales. Una de las cosas que más contaminas son los vehículos. Si compramos productos locales evitamos que lo que adquirimos en el supermercado se transporte desde lugares lejanos, con el gasto de combustible y la contaminación que esto supone.
• Consume productos ecológicos. Para la producción de productos ecológicos se evita el uso de elementos químicos que puedan perjudicar al medioambiente. No solo los pueden encontrar en alimentación también en limpieza, moda o cosmética.
• Recicla. Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio, pero en muchos otros casos no sabemos dónde
10.Reflexión final ¿Cuánto durará nuestro planeta si no controlamos la contaminación y los vertidos que producimos?
Tres años para que el cambio climático no genere daños irreversibles. De acuerdo con IPCC, solamente quedan tres años para poder hacer algo para el futuro de la humanidad ante el cambio climático, pues de no hacer nada el planeta pasará por devastadoras e irreversibles consecuencias.