
6 minute read
PRESENTACION TALLER TESIS
TEMA DE TESIS
“TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS NIÑOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN B SICA PARALELO B DE LA ESCUELA FE Y ALEGRIA RIOBAMBA”
Advertisement
Autora: Carina Lalón
Tutora de Tesis: Dr. C Lucía de la Caridad García Ajete
JUSTIFICACIÓN

El lenguaje es, en principio, distintivo del género humano, una característica de humanización del individuo surge con la evolución del ser humano a raíz de la necesidad de utilizar un código para coordinar y regular la acción conjunta de un grupo de individuos.

• La adquisición del habla es una fase vital en el desarrollo del niño. Este proceso sin embargo no termina en la niñez, aunque es en esta edad es cuando hace sus más grandes avances.
• La sincronización correcta requiere ajustes diferentes y precisos de la musculatura asociada con la respiración, fonación y articulación; cuando este proceso no se desarrolla en el movimiento que la naturaleza lo determina, aparecen los Trastornos Específicos del Lenguaje.
• De forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fono articulatorios a nivel anatómico
• En base a lo expuesto, la presente investigación se llevará a cabo en la Unidad Educativa Fe y Alegría Riobamba






















PROBLEMÁTICA
• La problemática surge cuando no existe la comunicación en una familia, seguramente por ser disfuncional, se puede afirmar que no hay comprensión, apoyo, ambiente de unión y afecto familiar, tampoco habrá respeto mutuo y práctica de valores;

• El niño con trastornos de lenguaje suele sustituir una letra por otra,o no pronunciar consonantes. Sin embargo, crear un clima decomunicación en la familia, no es tarea fácil.
J
• Es deber de la familia ayudar a los hijos con prácticas depronunciación y articulación del lenguaje, es decir, que los padresintroduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.
• Los docentes, encontramos en las aulas estudiantes con deficiencias en la comunicación, que necesitan ayuda para aprender a dar significado y entender lo que tratan de decir. De acuerdo con lo mencionado nos permite formular el Problema científico
• ¿Cómo inciden los trastornos del Lenguaje en el Rendimiento Académico de los niños del Primer Grado

PREGUNTAS
1.- ¿Cual es el conocimiento de los representantes legales para estimular el lenguaje
2 ¿Qué practicas metodológicasadoptan las docentes para laestimulación del lenguaje en losprimeros años?
TAREAS DE INVESTIGACION
Determinación del conocimiento de los representantes legales para estimular el lenguaje.
Sistematización de las practicasmetodologicas adoptan las docentespara la estimulacion del lenguaje en losprimeros años
3 ¿Qué recursos, técnicas, procesos se deben utilizar para la creación de talleres de estimulación del lenguaje
Configuración de recursos, técnicas, procesos se deben utilizar para la creación de talleres de estimulación del lenguaje.
4¿Cómo valoramos la efectividad deldesarrollo de talleres de estimulacióndel lenguaje en los niños?
Valoracion la efectividad del desarrollode talleres de estimulacion del lenguajeen los niños.
REFERENTES TEORICOS
La tesis consta de Introducción; Capítulo I, II; Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y referencias y por último los Anexos
Capítulo I. Determinación de conocimientos, fundamentos teóricos y metodológico Fundamentación Teórica o conocimiento científico que se relaciona con el tema que se investiga, Fundamentaciones: Filosófica, Psicológica, Pedagógica, Sociológicos

Capítulo II. Sistematización de las practicas metodologicas adoptan las docentes para la estimulacion del lenguaje en los primeros años, se hace enfasis en la metodologia , tecnicas , proceso innovadores para la eleboracion de talleres para los problemas de lenguaje existentes.
ROCH LECOURS ET Al definen el lenguaje como “el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales que simbolizan estos estados de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística”. REV NEUROL 2006; 42 (Supl 2).
Dr. Freire (2008)
El velo palatino juega un papel de gran importancia en la articulación del lenguaje, que sólo se ve sobrepasada por la de la lengua. De tal forma, que cuando el velo falta, el habla se desorganiza totalmente. Durante la fonación elvelo se eleva, se engruesa y se dobla en ángulo recto, aunque no de la misma manera, al mismo nivel, ni toma la misma forma en los distintos fonemas. La mayor elevación se produce en la /g/ y por el contrario la /f/ y la /v/ requieren poca. (pag.98)
ESTRUCTURA DE LA TESIS
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
ÍNDICE
Contenidos
Pág.
Introducción
1
REFERENTES TEÓRICO-METODOLÓGICOS QUE SUSTENTAN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE 5
1.1
Determinacion de conocimientos , fundamentos teóricos y metodológico,
5
1.2
Programa Fundamentación Teórica o conocimiento científico que
12
se relaciona con el tema que se investiga
1.3
Fundamentaciones: Filosófica, Psicológica, Pedagógica,
Sociológicos
19
Conclusiones del capítulo
23
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE COMO
INCIDEN LOSTRASTORNOS DEL LENGUAJE INCIDEN EN EL RENDIMIENTOACADÉMICO DE LOS NIÑOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓNBÁSICA PARALELO B DE LA ESCUELA FE Y ALEGRIA RIOBAMBA.
2.1
Procedimientos Para El Diagnóstico Y Operacionalización De
La Variable
24
2.2
Métodos E Instrumentos Utilizados
25
Conclusiones Del Capítulo
33
ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA CONSTATACIÓN DE LOS RESULTADOS
EDUCATIVA
3.1
Algunas Premisas Fundamentales Sobre La Estrategia Educativa
34
3.2
Estructura Funcional De La Estrategia Educativa
37
3.3
Manifestación De Los Principios En La Estrategia
43
3.4
Establecimiento De La Estrategia
44
3.5
Resultados
Obtenidos En La Aplicación
Especialistas Acerca De La Estrategia
Del Criterio
De
59
Educativa
Conclusiones Del Capítulo
62
Conclusiones
63
Recomendaciones
64
BibliografíaAnexos
Y
24
34