3 minute read

Sopla, sopla y encesta

Sopla,soplayencesta

Con el fin de generar juegos con movimiento y que puedan ser realizados grupal o individualmente, se realizó una exploración en la web y se encontró un video en el que una pareja de adultos realizaba un juego similiar. A partir de allí, se realizaron modificaciones y se estipuló esta modalidad como el resultado final.

Advertisement

Tomado de: Actividad física deportes y recreación, canal de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=P2iPf4lUAIc Adaptado por: Angie Katherine Rojas

Gómez B. Melannie Yuliana, Ortiz N. Hector Enrique, Rojas S. Angie Katherine, Vans-trahlen D. Vanessa, Zamora P. Lina Marcela. Diciembre de 2020

Sopla,soplayencesta

Modalidadgrupaloindividual Objetivo: Llenar la bolsa con número de pimpones el may en un or minuto

Materiales: - Pimpones de colores - Pitillos - Recipiente amplio, hondo y liviano - Mesa equilibrada y amplia - Cronómetro - Cinta adhesiva Alternativas -Enrollando hojas recicladas podemos hacer los pitillos. - Si no tienes pimpones podemos hacer pelotitas de papel reciclado. - El recipiente puede ser sustituido por una bolsa grande

Preparación: - Ubica uno de los bordes de la mesa y usa la cinta adhesiva para pegar el recipiente que hayas elegido. Al lado contrario coloca un trozo de cinta adhesiva sobre la mesa para definir el punto de partida de las pelotas.

Gómez B. Melannie Yuliana, Ortiz N. Hector Enrique, Rojas S. Angie Katherine, Vans-trahlen D. Vanessa, Zamora P. Lina Marcela. Diciembre de 2020

Instrucciones - Define con tus amigos los turnos para participar, al final de esta sección te dejamos algunas ideas. - Cada uno tendrá su propio pitillo y se van a ubicar al lado de las pelotas de pin pon como punto de partida. - Alguno de los jugadores, diferente al primer participante, tomará el tiempo en un cronómetro. - Una vez el jugador que está tomando el tiempo de la indicación, el primer participante tomará un pin pon, correrá a la mesa (del lado contrario del recipiente), colocando el pin pon sobre la mesa. - Estando allí usará el pitillo para soplar e impulsar la pelota de pin pon hacia el lado contrario de donde él está con el fin de encestarla. - Volver al punto de partida en busca de otra pelota para realizar el mismo circuito hasta encestarla. - Una vez pase un minuto en el cronómetro se le dirá al participante y él deberá parar. - Contamos cuántas pelotas quedaron en el recipiente y el jugador tendrá el número en mente. - Desocupamos el recipiente y le damos paso al jugador número 2. - Así, hasta que pasen todos los participantes, comparamos el número de pelotas encestadas por cada - uno y definimos el ganador o los empates. -

Reglas - El jugador que esté haciendo el circuito solo podrá empezar cuando se le indique y así mismo deberá parar cuando el tiempo finalice. - Las pelotas que no entren en el recipiente no serán contadas y el jugador deberá seguir el circuito SIN recogerla. - NO se podrá colocar la pelota de pin pon más cerca del recipiente, se debe respetar la señalización con cinta del punto de partida. - Los jugadores no pueden acostarse sobre la mesa o moverla para cambiar el curso del pin pon. Si jugarás solo.. - NO se puede tocar al pin pon con el pitillo. Puedes hacer uso del cronómetro y retarte a tí mismo a encestar cada vez más pelotas. Habilidades: Sensoriomotor, cognitivo, vestibular y propioceptivo.

Gómez B. Melannie Yuliana, Ortiz N. Hector Enrique, Rojas S. Angie Katherine, Vans-trahlen D. Vanessa, Zamora P. Lina Marcela. Diciembre de 2020

This article is from: