
2 minute read
Tiro al blanco
Tiroalblanco
Basado en el conocido juego de tiro al blanco, que tradicionalmente requiere de flechas, un arco y tablero circular. Hemos creado una alternativa para jugar en casa con varias modificaciones y usando materiales sencillos y que encontramos en casa.
Advertisement

Gómez B. Melannie Yuliana, Ortiz N. Hector Enrique, Rojas S. Angie Katherine, Vans-trahlen D. Vanessa, Zamora P. Lina Marcela. Diciembre de 2020
Tiroalblanco
Modalidadgrupal(mínimo3)
Objetivo:Sumar tablero la mayor cantidad de puntos en el y ganar el mayor número de rondas. Materiales: - Una Cartulina. - Lápices. - Colores. - Marcadores. - Cinta. -Plastilina. Alternativas - En lugar de plastilina se pueden usar pierdritas o bolitas de papel. - En vez de cartulina puede usar hoja para anotar los puntos.

Preparación: Con tus amigos vas a dibujar el tablero para los lanzamientos sobre la cartulina. (Al final del juego te dejamos una guía de cómo hacerla). Pueden usar los materiales que quieran y decorarlo como más les guste. También pueden pedirle ayuda a un adulto, una vez hecho el tablero se fijará en el suelo con cinta adhesiva. Con la plastilina se harán 5 bolitas por participante, y se acomodaran a 4 pasos de distancia de la cartulina pegada en el suelo.

Gómez B. Melannie Yuliana, Ortiz N. Hector Enrique, Rojas S. Angie Katherine, Vans-trahlen D. Vanessa, Zamora P. Lina Marcela. Diciembre de 2020
Instrucciones - Definan el orden de lanzamiento entre ustedes. Puedes ver al final de esta sección te dejamos una pequeña explicación. - Todos los jugadores se ubican en fila, en el orden que hayan definido inicialmente y en el punto de lanzamiento. - Vamos a realizar 3 rondas y 3 lanzamientos por cada una. - Teniendo el trozo de plastilina, el jugador realiza el primer lanzamiento, cada área del tablero tiene puntos diferentes, así que, una vez caiga la plastilina en el tablero el jugador verifica los puntos que ganó y los anota en una hoja. (Puedes hacer uso de la tabla que está en esta cartilla para anotar los puntajes), se realiza lo mismo con cada jugador. - Cuando hayan lanzado una vez todos los jugadores, se finalizará la primera ronda; cada uno suma sus puntos finales y definen quién tuvo más puntos y por ende quién es el ganador de la ronda. - Hacen los mismo pasos para las rondas número 2 y 3. Al final, quien gane más rondas gana el jugo. -
Reglas Respetar el punto de partida para los lanzamientos. Si la plastilina cae en medio de dos áreas diferentes en puntaje y no se logra evidenciar más hacia un área que otra se repite el lanzamiento. Si hay un empate para definir el primer puesto al final de la ronda, se realizará un lanzamiento adicional por cada jugador empatado y quien obtenga más puntos obtiene el primer puesto. El número de lanzamientos y de rondas dependerá del número de participantes y de los acuerdos al que lleguen grupalmente.

Habilidades: Sensoriomotor propioceptivo. , cognitivo, vestibular y
Gómez B. Melannie Yuliana, Ortiz N. Hector Enrique, Rojas S. Angie Katherine, Vans-trahlen D. Vanessa, Zamora P. Lina Marcela. Diciembre de 2020