
3 minute read
Tomás Yerro. In Memoriam
Noticiasg Noticias TOMÁS YERRO. IN MEMORIAM
Despedir a una persona como Tomás Yerro no es fácil. Es un desgarro que duele. ¿Cómo hacerlo? Qué palabras deberíamos usar, cuando él las dominaba y sabía jugar con ellas y generar textos hermosos y sentidos. No es posible. Sí lo es manifestar cuánto le vamos a echar de menos y cuánto notamos ya el vacío que deja y que será muy difícil de llenar.
Advertisement
Porque ha significado mucho para la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología. Lo expresábamos en el texto que nos invitó a escribir para prologar uno de sus últimos libros, Personas Mayores. Patrimonio de Primera.
Decíamos que Tomás nos ha definido y conducido, porque tenía la cualidad de aportar visión amplia, porque proponía nuevos ámbitos de acción, sin perder nunca esa mirada de proximidad y de estar pendiente del detalle. No dejando a nadie atrás.
Hacíamos un canto a su ejemplo en la forma de envejecer: era un modelo de estilo de envejecer. Elaboraba conocimiento desde su propio envejecimiento, desde la enfermedad, y tenía la generosidad de prestarnos sus experiencias para que sirvieran de aviso de navegantes. Nunca solo, camina al lado de otras personas y sacaba a la luz las buenas prácticas. Mostraba con sus testimonios las nuevas maneras de envejecer. Para contar historias hay que mirar al otro, y así, mirándose y mirando a los demás, nos hablaba de la jubilación, de la “abuelidad”, de ese seguir aprendiendo a lo largo de la vida por medio de la diversidad de oferta de cursos seniors. Sobre estos, fue un gran defensor y divulgador desde su papel de profesor. También su alumnado se dolerá con su pérdida.
Era un gran divulgador y salía a los medios de comunicación para hablar del envejecimiento. No pasaba por alto la figura importante de la persona que cuida. Se detenía en la lacra del edadismo y de los malos tratos a las personas mayores. También recogía el hecho emergente de la soledad en la vejez, de la dependencia y de la muerte, aunque no dejó de primar su visión positiva, optimista, de esta etapa del ciclo vital y las posibilidades que ofrece el envejecimiento activo. Nada le era ajeno. Como decía en uno de sus artículos: Y mientras se pueda, saborear a fondo, en un acto de estricta justicia social, la gerontolescencia (Diario de Navarra, 17 de noviembre de 2014).
gNoticias Utilizaba toda herramienta literaria, ya que la Compartió con nosotros su merecido premio literatura, siguiendo a Martín Garzo, es una res- Príncipe de Viana, por una vida de compromipuesta a las afrentas de la vida, y según como se so con la cultura, en su trabajo como docenmire, la vejez lo es. Esas herramientas, en las te, investigador y divulgador. manos expertas de Tomás, resultaban útiles para buscar, para sacar a la luz, perspectivas Sabemos cuánto significaban los libros para más afables e innovadoras desde donde mi- él y el valor que para él tenía la poesía. Acarar el hecho mágico de envejecer. bamos con Mario Benedetti, “Existir todavía”, Biblioteca: Su falta la arrastraremos, porque Tomás Yerro y la Sociedad Navarra de Geriatría y GeronMi biblioteca es otra humanidad. tología llevábamos tiempo caminando juntos. Le solicitamos su presencia en el jurado del Plena de rostros dulces o salvajes. Premio Tomás Belzunegui, jurado que él pre- Pero cuando una noche yo me extinga.
Publicación de la sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología. sidía. En este ámbito en concreto su falta será, si cabe, más significativa. Sus conocimientos literarios, experiencia en otros jurados, su ecuanimidad y solvencia, daban seguridad y prestigio al conjunto del jurado. Pero su colaboración con la Sociedad no se quedó ahí. También se ofreció a ayudar en el conjunto de las actividades de la Sociedad. Desde el año 2012 era socio Honorífico, asesor de la Junta y ha caminado a nuestro lado asistiendo a jornadas y congresos, dando charlas divulgativas y participando activamente en la vida de la Sociedad. Contar con Tomás para la causa de la vejez, siempre era un plus. No venía solo, porque debido a su presencia en varias organizaciones, a sus relaciones y contactos los traía consigo, los ponía en relación y lograba sinergias, cooperaciones y sumas de efectivos que daban un valor añadido. Además, ponía al servicio de todas ellas sus habilidades y competencias como escritor. En la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología ha sido nuestro cronista. No solo asistía o participaba en las actividades, las recogía, las glosaMi biblioteca quedará vacante. Adiós Tomás, el mundo contigo era mejor. ba, elaboraba, comentaba y las publicaba en diversos medios, dando notoria cuenta de nuestro quehacer.
Camino Oslé.
Socia de la SNGG