2 minute read

Energía

ESTIMACIONES

CNE: saldo acumulado

del fondo de estabilización de precios podría completarse este semestre

Informe Técnico Definitivo de Predio Nudo Promedio para la primera mitad del año indica que “habría un saldo acumulado de aproximadamente US$1.306 millones”.

LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE) publicó el Informe Técnico Definitivo del Precio de Nudo Promedio para el primer semestre de este año, donde se señala que el saldo acumulado del Fondo de Estabilización de Precios de la Energía llega al 96,7%, por lo que se completaría durante la primera mitad de este año.

Esto va en sintonía con las proyecciones realizadas por consultoras como Systep Ingeniería y Valgesta Nueva Energía, desde donde se ha planteado la necesidad de enfrentar este tema a tiempo, con el propósito de evitar probables alzas de tarifas de clientes regulados.

Juan Pablo Tapia, especialista senior en Regulación y Comercialización de Energía, explica esta situación, recordando que “frente a la actualización de estos precios regulados y desde la promulgación de la Ley N°21.185, dichas tarifas eléctricas a clientes regulados han quedado congeladas desde el 2do semestre de 2019 a la fecha, del mismo modo que otros conceptos de suministro eléctrico emitidos por la respectiva empresa distribuidoras como es el caso del transporte de electricidad (cargos únicos de transmisión) y los peajes de distribución (VAD)”.

“La Ley contempla un saldo acumulado de hasta US$1.350 millones, dinero que deja de percibir el conjunto de empresas generadoras a raíz de los precios están congelados y que son afectos por la fórmula de indexación y la respectiva tasa

Consumo eléctrico nocturno en Santiago. de cambio, en que actualmente este Informe Técnico da cuenta que habría un saldo acumulado de aproximadamente US$1.306 (96,7%), que podría completar durante el primer semestre o en su defecto a principios del segundo semestre y que posteriormente deberá ser incorporado en las tarifas reguladas por la CNE durante el periodo de enero 2023 hasta diciembre 2027, bajo ciertas consideraciones que se detallan en la metodología descrita en la Res_Exenta CNE N°72/2020 y sus modificaciones”, precisa el especialista.

Y agrega: “Sin duda que, el presente año y los venideros, habrá muchos desafíos que afrontar en materia de suministro a clientes finales (regulados) y que se entrelazan además con la Ley N° 21.340 (Servicios Básicos) y sus modificaciones, producto de los efectos de la pandemia (iniciada en marzo 2020) y que tenido consecuencias económicas en los usuarios finales”.

This article is from: