2 minute read

Energía

PARA EL PRESENTE AÑO

Vertimientos de ERV:

uno de los temas de discusión en el sector eléctrico

Foto: Gentileza Acciona Energía.

La energía proveniente de centrales renovables, especialmente solares y eólicas, registró un considerable aumento en 2021, en un tendencia que sigue al alza, como quedó evidenciado en el primer mes de este ejercicio.

EL VERTIMIENTO DE ENERGÍAS renovables en el sistema eléctrico local sigue una preocupante tendencia al alza. Durante el año pasado registró un incremento de 87%, llegando a un total de 459 GWh, respecto a lo registrado en 2020, cuando se llegó a 245 GWh, según indican las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional.

Esta tendencia se profundizó en el primer mes de este año, donde el vertimiento (que es la energía renovable que no se puede aprovechar por limitaciones técnicas) se ubicó en 160 GWh en los primeros días de enero, siendo un volumen de energía mayor a todo lo anotado en 2019, además de representar el 70% de las pérdidas ocurridas en 2020 y el 40% de 2021.

Este tema fue abordado en el Informe sobre la Propuesta de Expansión de la Transmisión 2022 publicado por el organismo coordinador, donde se señala que la reducción de aportes de estas fuentes energética durante el año anterior, “puede ser representada como equivalente a una central

Instalaciones eólicas ubicadas en la Región de Coquimbo. de 130 MW (considerando un factor de planta de 40%), es decir 1,9% de la potencia de la zona”.

Ante esta escenario, el informe del organismo coordinador destaca el papel que tendrá el proyecto para construir una línea de transmisión en corriente continua, que conecte a las regiones de Antofagasta con la Metropolitana, “fundamentado en el plan de expansión de la transmisión del SEN, se tiene previsto que con la entrada en operación de la línea HVDC Kimal–Lo Aguirre hacia 2029, se solucionen las congestiones en la zona centro norte”.

Para Carlos Suazo, fundador de la consultora SPEC y cofundador de la plataforma de simulación de sistemas energéticos Ameba, los vertimientos “están relacionados a un problema más bien sistémico, asociado a la flexibilidad del sistema. Esto persistirá durante los próximos años hasta que no se implementen medidas operativas y de infraestructura”.

A su juicio, para enfrentar esta situación, en el corto plazo es necesario mejorar la programación de la operación del sistema eléctrico, además de promover soluciones de redes inteligentes, facilitar la integración de automatismos.

This article is from: