
3 minute read
Comunidad
Persona que detecta el evento
Aviso a equipo de ECRE
Advertisement
Activación sistema de alarma.
Respuesta del equipo comunitario de respuesta ante emergencias.
11.2 Organización comunidad San Javier
Aviso líder de la comunidad
Grupo de Apoyo Organismos de Socorro, Cruz Roja Colombiana, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil Colombiana.
La comunidad se encuentra organizada mediante los siguientes grupos de trabajo.
Grupo de monitoreo de Riesgos
Responsable del Monitoreo de las zonas verdes aledañas en época seca y control de basuras no dispuestas para el reciclaje, aun aquellas áreas donde existe la actividad del reciclaje:
Uriel Guerrero
Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias
Líder de Evacuación: Marlen Durán
Equipo control de Incendios: Wilder Guerrero
Equipo de Primeros Auxilios: ECRE Comunidad de San Javier
1. Yulmer Ascanio
2. Deisor Figueroa
3. Jorge Ayala
11.3 Estrategía de respuesta
En el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres, se encuentra los Planes Comunitarios de Gestión del Riesgo de Desastres y esta herramienta es necesaria para:
• Proteger la vida, salvaguardar los bienes y documentos.
• Satisfacer las necesidades de protección básicas de las personas, dependiendo de su condición, ya que existen, mujeres, hombres, niños, niñas, ancianos, indígenas y afrodescendientes que tienen necesidades diferentes.
• Mantener la gobernabilidad.
• Mantener funcionando las diversas actividades del municipio.
• Evitar mayores daños o pérdidas, implementando las medidas de prevención con una frecuencia de revisión para tenerlas presentes en cada evento adverso.
• En marco del conflicto armado, permite:
1. La atención y orientación.
2. Atender y brindar orientación inicial al ciudadano.
3. Identificar la necesidad del ciudadano.
4. Registrar y/o Direccionar al ciudadano.
5. Realizar seguimiento al desarrollo de la atención prestada a las víctimas.
6. Identificar oportunidades de mejoramiento y aplicar acciones de mejora.
Funciones del Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias de la Comunidad:
Evacuación:
• Apoyar y orientar a la comunidad en los simulacros de evacuación que organice el municipio con el apoyo de los cuerpos de socorro.
• Difundir los planes de evacuación que existan de acuerdo con los diferentes escenarios.
• Activar la alerta y la alarma comunitaria de evacuación según sea el caso.
• Conducir la evacuación de la comunidad de acuerdo con lo definido en este plan comunitario.
• Garantizar que todas las personas tengan las condiciones para evacuar en especial aquellas personas en conidiciones de discapacidad.
Primeros auxilios:
• Prestar los primeros auxilios básicos mientras llega personal asistencial hospitalario.
• Definir los lugares de atención provisional en donde se pueden atender los afectados por cualquier evento en coordinación con las entidades operativas.
• Identificar los espacios donde el grupo de médicos pueda prestar o atender a la comunidad.
Contraincendios:
• Detectar o prevenir incendios.
• Atender conatos de incendios.
11.4. Coordinación con las entidades del Sistema Gestión del Riesgo.
Una vez se presenten en el sitio los organismos de respuesta, el representante de la comunidad y quien estaba manejando la emergencia, debe de informar y ponerlos al tanto de la situación sucedida.
11.4.1. Directorio de Gestión del Riesgo de Desastres
11.4.2 Directorio de
1.
12. Plan de acción
Desconocimiento del riesgo
Capacitaciones comunitarias en primeros auxilios Capacitaciones comunitarias en control de incendios
Capacitaciones comunitarias en evacuación y rescate Dotación de equipos de emergencia a la comunidad
Sensibilizacion en Gestion del Riesgo de Desastres
Profesional capacitado
2. Plan de desarrollo comunitario y medios de vida para la comunidad
3.
Falta de oportunidades económicas
Conflicto Armado
4.
Educación en riesgo de minas Socialización de rutas de atención institucional.
Recurso para talleres y personal capacitado
Administración municipal Profesional capacitado
Administración municipal
Deficiencias estructurales
Mejoramiento y mantenimientos preventivos de las viviendas
Materiales para adecuaciones Comunidad
18. Nota final
Este documento sirve como un instrumento de planificación en gestión del riesgo de desastres de la comunidad de San Javier para identificar, priorizar y describir las amenazas de origen natural y de origen humano no intencional, las cuales se presentan con suficiente fuerza para que pueda causar la pérdida de vidas humanas o generar daños a los bienes materiales, la infraestructura y demás elementos vulnerables en aspectos físicos, ambientales, educativos, culturales, institucionales y sociales.
El componente programático se estableció mediante actividades que representan los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, el tiempo de cumplimiento para que la comunidad adquiera las capacidades y herramientas será desde septiembre 2022 hasta abril de 2023.
«Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea, la Cruz Roja Alemana o la Cruz Roja Española. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos».