4 minute read

Modelo de Tom Lambert

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Modelo de Tom Lambert

El autor explica su modelo definiendo que lleva al equipo desde donde está hoy en día hasta cualquier futuro ideal que se quiera diseñar. Hace que el pensamiento estratégico pase de lo vago a lo concreto, de la creatividad y la especulación a la precisión y la exactitud, y lo hace paso a paso, sencilla y cómodamente. Modelos son abstracciones de la realidad son básicamente la representación de algo, conecta varios componentes de tal manera que dé lugar a un todo final. Plantea en ocho pasos o etapas en las que debe realizarse el proceso de planeación estratégica, la PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: Planeación es anticiparse al futuro mediante la elaboración de esquemas de acción a fin de determinar tanto las posibles acciones, como los posibles resultados de estas, y elegir el más adecuado en función de los objetivos trazados y de los recursos disponibles.

Advertisement

Este modelo es uno de los más completos referidos al proceso de planeación estratégica.

Pasos de la planeación estratégica:

• Paso uno: Establecer la visión • Paso dos: Definir la situación actual • Paso tres: Acordar su misión • Paso cuatro: Desarrollar sus objetivos • Paso cinco: Generar alternativas • Paso seis: Seleccionar estrategias conjunto de líneas maestras para la toma de decisiones que tienen influencia en la eficacia a largo plazo de una Organización • Paso siete: Convenir tácticas • Paso ocho: Elaborar el plan táctico.

FODA

FORTALEZA

• Se crea confianza por parte de los alumnos, en el manejo de las tecnologías

• Apoyo de la congregación

• Actividades académicas organizadas

• Actividades culturales

DEBILIDADES

• Recursos insuficientes para cubrir las necesidades de la institución

• Poca participación de los padres en algunas actividades

• Carencia de recursos tecnológicos

OPORTUNIDADES

• Se cuenta con profesores debidamente capacitados.

• El entorno académico permite aplicar el uso de la tecnología en todas las áreas del saber.

• Capacitación y actualización docente

AMENZAS

• Baja matrícula escolar

• Poco interés por parte de los padres de familia, en el proceso de aprendizaje de los alumnos

• Deserción escolar por los bajos recursos económicos.

Baja matrícula en la escuela Abraham Castellanos.

Implementación del Micro aprendizaje. Campaña publicitaria.

Alto nivel de aprovechamiento en los aprendizajes. Alumnos motivados. Clases innovadoras. Mejor uso de las tecnologías.

Se implementará la tendencia del Micro aprendizaje, para poder trabajar con los alumnos en el aula invertida, con esto mejoraremos los niveles de aprendizaje y los alumnos estarán mas interesados en sus clases, aprovecharemos este cambio para hacer promoción de la escuela y el nuevo método de trabajo, para aumentar la matrícula escolar.

1.-VISION: Estratégica es una proyección de la empresa a futuro. son los resultados que esperamos obtener con nuestros esfuerzos y acciones. Es la brújula que guiará a líderes y colaboradores. 2. SITUACION ACTUAL aquí definimos las cuestiones internas, sus oportunidades externas, las fortalezas internas y sus amenazas externas

3. MISION: definiendo términos y creando dedicación. La misión básicamente es la definición integral de la empresa, debido a que responde a preguntas esenciales para la organización ejemplos de estas preguntas pueden ser a que aspira ser la empresa, que es la empresa, que necesidades va a satisfacer, sus grupos de clientes, la misión, una meta general basada en las premisas de planeación de la organización y que constituye las bases de la organización, su objetivo, sus valores, su ámbito y su sitio en el mundo. La definición de la misión es una parte relativamente permanente de la identidad de la organización que favorece la unidad y la motivación d sus miembros. La definición de la misión constituye entonces, la fuerza impulsora tanto de las metas estratégicas como de las operativas, mismas que a su vez dan forma a los planes estratégicos y operativos 4. DESARROLLAR SUS OBJETIVOS que pueden ser mensurables específicos alcanzables realistas y oportunos estos objetivos son los propósitos a largo 5. GENERAR ALTERNATIVAS En un caso dado, probablemente existan varias opciones para cerrar una brecha del desempeño. Puede entrarse a nuevos mercados, los productos clave pueden ser rediseñados para mejorar la calidad o reducir el costo, se puede emprender nuevas inversiones o se pueden terminar las existentes Si sólo hace falta un cambio menor en la estrategia actual, las opciones lógicas pueden ser pocas. Pero si se requiere un cambio importante en el enfoque estratégico, habrá que identificar más opciones y más tarde se necesitará mayor cuidado para evitar combinar opciones incompatibles en un nuevo enfoque estratégico 6. SELECCIONAR ESTRATEGIAS que se pueden definir como el conjunto de líneas maestras para la toma de decisiones que tienen influencia en la eficacia a largo plazo de una Organización. Por ejemplo, Alfred Chandler de Harvard definió estrategia como “la determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adoptación de cursos de acción y la distribución de cursos necesarios para lograr estos propósitos” En 1954 Peter Drucker opina que: “la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la empresa y cuáles debería tener Existen diferentes tipos de estrategias, en esta oportunidad vamos a presentar una variedad agrupada de la siguiente manera:

This article is from: