11 minute read

ENTREVISTA BESAY PÉREZ

Next Article
SAN VALENTÍN

SAN VALENTÍN

Besay ´ PEREZ

Advertisement

“´La Voz´ me ha permitido poner el nombre de Canarias en lo más alto y que la gente de mi tierra se sienta orgullosa de mí”

EL 2021 HA SIDO EL TRAMPOLÍN ARTÍSTICO PARA EL CANTANTE BESAY PÉREZ. SU EXITOSA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA ´LA VOZ´, LE HA PERMITIDO PROYECTARSE MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS. EL NIÑO QUE CRECIÓ ENTRE RONDALLAS DEL CARNAVAL CHICHARRERO, HA TENIDO UNA CARRERA DESTACADA COMO CANTANTE DE LÍRICO PERO TAMBIÉN SE SIENTE CÓMODO EN OTROS GÉNEROS MÁS MODERNOS Y POPEROS. ES EN EL TERRENO DE OTROS ESTILOS MUSICALES, EN EL QUE TAMBIÉN QUIERE MOVERSE DURANTE ESTE 2022. EL CARNAVAL HA SIDO SU ESCUELA, E INTEGRAR LOS SABANDEÑOS DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA, UN PRIVILEGIO Y UN HONOR. EN SU MUÑECA IZQUIERDA LLEVA TATUADAS LAS ISLAS CANARIAS Y, EN LA DERECHA, LAS NOTAS MUSICALES. LA FUSIÓN DE AMBOS SON LA ESENCIA DE LA VIDA DE BESAY, UN JOVEN TINERFEÑO DE 30 AÑOS CON UN FUERTE SENTIMIENTO DE CANARIEDAD Y PASIÓN POR LA MÚSICA.

María Doménech Pedro Smolé

–¿Cuándo descubriste que lo tuyo era cantar? –Pues básicamente de la mano de mis abuelos que me llevaban a las rondallas de Santa Cruz de Tenerife, en concreto a la Peña del Lunes 1965. Con ellos empecé, recuerdo que fue en un concurso de Habaneras en la capital tinerfeña y que canté la canción La Perla, allá por el 2001. La sociedad de La Peña del Lunes tenía una cantina y era allí donde me enseñaban los giros de la folia, los giros de las malagueñas y con 7 u 8 añitos empecé a cantar. Yo no era muy consciente de cómo cantaba, era un niño y tenía poca experiencia, pero parece que a la gente le empezó a gustar y a reconocerme como el “niño de La Peña”, y desde entonces, hasta la fecha.

–¿Es verdad que no te gusta que te encasillen exclusivamente como cantante de lírico?

No me gusta que me encasillen en el lírico porque no me considero un cantante lírico; que se me diga que soy un cantante lírico sería faltarle al respeto a toda esa gente que lleva años estudiando y tiene una formación clásica y lírica. Soy un amante de la música clásica, soy un amante de la ópera y de la zarzuela porque me curtí en las rondallas y me enamoré del género. Pero también me encanta el pop, me encanta la ranchera, me encanta el bolero y no me gusta que me encasillen en un único estilo por-

“LÓGICAMENTE EL LÍRICO ES LO QUE MÁS ME DEFINE, PERO ME GUSTA EXPLORAR OTROS GÉNEROS COMO EL POP, LOS BOLEROS Y LAS RANCHERAS"

que me lo paso súper bien haciendo de todo. Lógicamente el lírico es lo que más me define, pero me gusta explorar otros géneros.

–¿Qué ha supuesto tu participación en el programa de TV “La Voz”? ¿De qué forma te ha cambiado la vida? –La Voz ha sido para mí un choque de realidad, de exponerme, de salir de Canarias y que te vean millones de personas de toda España. Es un programa grande en todos los sentidos, un equipo de producción brutal, un equipo humano inmenso, mucha gente, muy bien organizado y todos los detalles cuidados al milímetro. Creo que al final ha sido una experiencia maravillosa y que me ha permitido conocerme en otros aspectos y otros estilos, he hecho de todo un poco y me lo he pasado súper bien, ese es el gran el gran premio que me llevo de La Voz. Y sí que me ha cambiado la vida en el sentido de que te conoce más la gente y te proyecta entre el público de la Península.

–¿Cómo has vivido la experiencia de tener una coach como Malú? ¿Cómo es en las distancias cortas? –Pues al final la experiencia con Malú ha sido maravillosa porque ha sido muy cercana, llana y súper clara. Nos ha enseñado a transmitir y ha sido muy buena gente. Pienso que junto con Beret, que era su ´co-coach´,

nos han hecho vivir una situación muy mágica, siempre con críticas constructivas y muy en positivo. Hacían mucho hincapié en transmitir, en contar y decir lo que cantamos.

–El dueto que te marcaste con Bisbal fue uno de tus grandes momentazos en La Voz, ¿esperabas que se subiera a compartir escenario contigo? ¿Cómo lo viviste?

Respecto al dueto con Bisbal, surgió sin pensarlo, yo puse ´Abriré la puerta´ en el listado de canciones porque me gustó su dúo con Alejandro Fernández -soy un enamorado de su música- y me encantó el tema porque era muy de mi estilo. Si es cierto que antes de subir al escenario me comentaron la posibilidad de que Bisbal subiera al escenario a cantar, mi único miedo era hacerlo bien y que se sintiera orgulloso de mi versión. Así que no fue nada preparado, de hecho, yo nunca había visto a Bisbal antes de las galas, exceptuando cuando cantamos juntos, ahí me demostró ser un tío súper llano y además arriesgó, porque el tema estaba subido un tono con respecto a la versión original y no le importó cantarlo conmigo. Bisbal tiene todos mis respetos, es un artista con mayúsculas y un caballero de la música, de ahí que me surgiera el deseo espontáneo de pedirle ese abrazo que tanto significó para mí. ron por tu expulsión a las puertas de la final, ¿te afectó esa polémica?, o piensas que ganar el concurso no lo es todo… –Yo no quiero ver eso como polémica, al final esto es tele y uno sabe a lo que se expone. Todo depende de los gustos y una voz como la mía es más raro que guste. Al final esta experiencia a mí me ha sumado, tengo más de lo que tenía en junio cuando hice la audición a ciegas y es con eso con lo que me quedo. El gran premio mío es que me lo pasé bien y disfruté y que todo lo que ha venido después ha sido para sumar en mi vida, tanto profesional como personalmente. Creo que quedar entre las primeras ocho personas después de un casting de 10.000, es un logro increíble. Además, ´La Voz´ me ha permitido poner el nombre de Canarias en lo más alto y que la gente de mi tierra se sienta orgullosa de mí.

–En tus redes sociales vemos que no paras de viajar y de trabajar, ¿ese es el reflejo de que ni esta pandemia ha podido frenar tu carrera ascendente? –Yo me considero un afortunado porque por suerte, no he dejado de trabajar. La verdad es que tengo bastantes conciertos siempre y cuando un mes pinta mal, al final siempre aparece algo. No me gusta quejarme porque tengo una agenda bastante cubierta, si no es con Sabandeños,

"SIGO APRENDIENDO DE ELFIDIO ALONSO Y, CUANDO ACTÚO CON LOS SABANDEÑOS, ME SIENTO AFORTUNADO Y DOY GRACIAS A DIOS POR MIRAR A LA ESQUINA DEL ESCENARIO Y TENERLO ALLÍ COMO UN GRAN REFERENTE"

es con mi proyecto ´Íntimo´ o colaborando con otros grupos, me llaman también me llaman para bodas, actuaciones en la tele, viajes, por cierto, me encanta viajar y estaría siempre viajando. Siempre me he considerado un afortunado, llevo bastantes años currando y mi aparición en La Voz no ha sido con el objetivo de trabajar más, sino de darme a conocer más allá de nuestras fronteras.

–Besay es una de las caras y voces más reconocibles del carnaval de SC de Tenerife tanto como solista de los Zeta Zetas como de la Unión Arstística El Cabo, ¿te ha ayudado el Carnaval a proyectar tu carrera como cantante? –A mí el Carnaval me lo ha dado todo, tengo fotos desde los siete años en los concursos de Rondallas. Yo crecí en el Carnaval, soy un producto del Carnaval, me curtí en el Carnaval, aprendí a cantar en el Carnaval y viví en el Carnaval. Mis abuelos estaban muy vinculados y para mí ir a la rondalla era como ir a una casa, porque La Peña del Lunes en aquella época éramos un montón de personas, amigas y familia. En definitiva, llevo veinte años vinculado a esta fiesta, soy quien soy gracias a ella y es lo que me ha abierto las puertas para trabajar en otros proyectos musicales, entre ellos, Los Sabandeños.

–Por cierto, ¿qué opinas de que el Carnaval se haya tenido que trasladar al mes de junio por culpa de la pandemia? – Creo que el deber del político está en buscar soluciones y la cancelación o la suspensión debería ser la última arma que utilice un político o un gestor, en este caso, antes de la cancelación. Tiene que existir un plan A, un plan B, como si quieres utilizar todo el abecedario... y me parece muy acertado que se haya trasladado a junio. Pienso que si en junio no se dan las circunstancias, no se celebrará, pero el deber de un político está en buscar estas soluciones y la solución ahora mismo es trasladarlo de fecha en el calendario. No olvidemos que el Carnaval mueve muchísimo para la ciudad, pero también para los artistas, para productoras, pliegos de infraestructuras, etc. Vive muchísima gente, por ejemplo, una atracción de feria lo que recauda en el Carnaval de Tenerife, permite vivir durante seis meses a una unidad familiar. Por lo que más allá del concepto que tenemos del Carnaval en la calle, la fiesta y el vacilón, hay un Carnaval cultural, técnico y personal que es menos vivible, pero que existe.

–¿Qué supone para ti integrar una formación musical tan emblemática como Los Sabandeños? ¿Se aprende mucho rodeado de estos ve-

“EL PROGRAMA LA VOZ ME HA PERMITIDO VISIBILIZAR LA TARTAMUDEZ Y ESTAR UN POQUITO MÁS EN PAZ CONMIGO"

teranos de nuestra música popular? –Para mi formar parte de esa banda es un honor, sigue siendo un honor después de más de una década y sigo aprendiendo de Elfidio, sigo siendo un afortunado y sigo dando gracias a Dios por mirar a la esquina y tener a Elfidio Alonso allí como un referente para todos nosotros. Por suerte, he aprendido de todos los que han pasado por la formación y de los que siguen estando a mi lado como Elfidio hijo, Juan Díaz, Javi Hernández y ahora más ilusionado que nunca por la nueva etapa que se ha abierto con Israel Espino en la dirección, así que encantadísimo.

–En el programa La Voz confesaste que la tartamudez ha sido un hándicap que te ha acompañado a lo largo de tú vida. ¿te ayudó el programa a superar y normalizar este obstáculo? – El programa La Voz lo que me ha permitido es visibilizar la tartamudez con respecto a mí, estar un poquito más en paz conmigo, estar un poco más tranquilo y aceptarlo más. Fíjate que me considero un tipo bastante libre de complejos pero, lógicamente, no deja de ser un handicap social, porque al final tú dentro de ti lo tienes todo perfecto, bien hecho, bien hablado, bien estructurado, pero al final la fuerza motora para hablar no te acompaña siempre que quieres cuando estás un poquito más nervioso de lo normal. Por lo que visibilizarlo, ha sido un logro más en mi vida.

–Por cierto ¿Cómo gestionas la fama y el cariño a raudales que recibes de los miles de seguidores que te siguen a través de tus redes sociales? –Más que fama yo considero que ha sido un punto más de reconocimiento público. Lo que he recibido es muchísimo cariño, muchísimo amor, palabras de aliento y el orgullo de mis paisanos por dejar a las Islas en buen lugar. Me quedo con el cariño y el respeto que he recibido de la gente y ese sentimiento de canariedad que nos engrandece.

–¿Cuáles son tus retos para este 2022? –Espero estar ahí para el público, para la gente. Vamos a afrontar el reto de una banda grande de entre siete y diez músicos con un repertorio mucho más popero, más moderno. También me gustaría seguir con el dúo clásico de piano y voz y sobre todo espero estar ahí para que la gente disfrute de esta nueva faceta y corresponder al público con el cariño que me han dado durante todos estos años. 

This article is from: