4 minute read

ENTREVISTA JOSÉ C. JUMÉNEZ

José Carlos Jiménez Chinea

DIRECTOR Y PROPIETARIO DE AULA DE OPOSICIONES

Advertisement

Aula de oposiciones: 12 años formando a los profesores canarios

José Carlos Jiménez Chinea tiene 36 años de profesión como enseñante a sus espaldas y más de 20 dedicados a compartir sus conocimientos para conseguir lograr un plaza de funcionario docente. Desde que puso en marcha AULA DE OPOSICIONES, en 2012, ha cambiado la sociedad y, con ella, el perfil del opositor educativo.

–¿Qué debe tener claro una persona que quiera prepararse una oposición a docente? –Lo primero es tener vocación. La educación suele ser una especie de cajón desastre: a los que estudian Magisterio se les presupone que su objetivo en la vida es ser maestro, pero el profesor de secundaria no tiene una facultad universitaria que les prepare para ser profesor, ya que estudian una carrera específica con vistas a tener una salida profesional en su sector. Por eso, ahora es obligatorio un máster oficial en formación del profesorado y, en ese año que dura, le dan la formación pedagógica básica. Es importante que convertirse en profesor no sea un plan B y que realmente les guste, porque es un camino muy duro y exigente. Aparte de la vocación: voluntad; perseverancia; capacidad de resiliencia; ser consciente de que lo que tienes por delante es como una maratón, una carrera de fondo. Hay gente que viene pensando que en cuestión de dos o tres meses puede prepararse una oposición de este tipo, y no es así. Son casi nueve meses. Y algo importante, también, es olvidarse de su etapa como estudiante universitario, porque las pruebas no tienen nada que ver.

–¿Cuáles son esas diferencias? –En la universidad tú haces un examen y, si sacas la nota adecuada, pasas, y no hay límites de personas aprobadas. Pero, en estos casos, te enfrentas a un concurso ante un tribunal donde las plazas son limitadas, y luego pasas a un concurso de méritos. Es un proceso selectivo que debemos trabajar aquí, en la academia, porque no es un examen más: tienes que ser el mejor, ya que no basta con aprobar.

–La oposición de enseñanza tiene una prueba escrita pero también se le da mucha importancia al ejercicio oral…. –En la escrita tienes que probar el conocimiento de la materia a la que te presentas, pero en la prueba oral tienes que demostrar la capacidad expresión; ser comunicativa; tener capacidad de convicción y motivación del tribunal y capacidad docente. Si eres capaz de demostrar que sabes explicar las cosas, ponerte al nivel de los alumnos que te van a escuchar, tienes bastantes posibilidades. –¿Ha cambiado el perfil de las personas que se deciden a opositar? –Hasta el año 2008, que sufrimos la crisis económica, lo normal era gente que salía de la universidad y que tenía muy claro que su objetivo era ser funcionario docente y se quería dedicar a dar clase. Pero a partir de esa fecha comienzan a querer opositar personas con un perfil muy técnico y cualificado, como arquitectos, veterinarios, ingenieros,..., que tenían unas opciones limitadas en su campo de trabajo y que optan por el ámbito educativo. Y esa tendencia se ha mantenido (...) Esto también demuestra que la coyuntura económica determina esos nuevos perfiles y que, en muchos casos, revelan una vocación latente

–Uno de los grandes problemas de la enseñanza pública ha sido la temporalidad de muchos docentes. Parece que la ley de interinos puede poner fin a esa situación tan desigual… –Es una buena noticia para una lucha que lleva tanto tiempo. Hay gente que empata un contrato con otro; acaban un curso y no saben si los van a llamar. Y así pueden estar 20 años. Esta directiva va a llevar a un proceso de estabilización que debe culminar en 2024. Por eso, este próximo curso que tocan oposiciones de Secundaria y FP, el objetivo es dar estabilidad al profesor interino. La forma será, por un lado, el concurso oposición, aunque con ciertos matices para facilitar el acceso al personal interino; y luego estará el concurso de méritos para aquellas personas que tienen contrataciones muy largas a sus espaldas y que así pueden llegar a convertirse en personal fijo. 

Formación integral con los mejores

AULA DE OPOSICIONES Ofrece una formación integral para afrontar el procedimiento selectivo. No solo preparan todas las pruebas, tanto las escritas como las orales, sino que asesoran a todos los niveles gracias a su cualificada plantilla. Todos los profesores son funcionarios y conocen de primera mano lo que es preparar una oposición de enseñanza. Pero, además, cuentan con inspectores, asesores de la Consejería de Educación, profesores que han pertenecido a un tribunal examinador,...

Además, facilita a sus alumnos todo el temario necesario para los exámenes y con un gran valor, ya que está adaptado al marco normativo de la Comunidad Autónoma de Canarias. ¿Por qué es importante este dato? Porque los temarios a los que se puede acceder de forma libre son genera- les, y es fundamental tener en cuenta las particularidades históricas, sociales, culturales y normativas del lugar donde se hacen las pruebas. Y un guiño: también está adaptado a los tiempos de examen.

AULA DE OPOSICIONES ofrece todas las herramientas necesarias. El alumno “solo tiene que tener las ganas de ponerse a estudiar”. 

This article is from: