MISMO PODIO, SEGUNDO AÑO
En la Ciudad de México, Max rompe marca: gana 14 carreras, Hamilton llega segundo y Checo recupera subliderato en el ranking de pilotos

OFICIAL: LULA GANA EN BRASIL

presidente
segunda


Bolsonaro
séptimo
En la Ciudad de México, Max rompe marca: gana 14 carreras, Hamilton llega segundo y Checo recupera subliderato en el ranking de pilotos
presidente
segunda
Bolsonaro
séptimo
Claudia Sheinbaum afirma: mexicanas verán que pueden lograr el futuro que deseen
[ Álvaro Ramírez Velasco ]El cambio más trascendente en México lo producirá el escenario que Claudia Sheinbaum ve posi ble en 2024: ser la primera mu jer presidente de la República.
La aspirante más adelantada de Morena para suceder a An drés Manuel López Obrador, lo afirma a Crónica Puebla:
“Niñas que me ven en sus es cuelas incluyen en sus sueños de futuro ser jefas de Gobierno; sa ben que pueden llegar a ser todo: la mentalidad se transforma”.
Precisa las acciones por las que la oposición, en México, evi dencia misoginia especialmente en contra de ella.
Tras el acto que reunió a la mayor muchedumbre afín a su causa política –el sábado, aquí–, acepta aludir una canción em blemática de Silvio Rodríguez.
—Para 2024, usted piensa: ojalá que… ¿qué?
—Ojalá que una mujer sea presidente. 6-7
cifra
acciones
logrado
impulso
de la economía, urgida
ese
cierres
reponerse
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Hoy, “los angelitos”, los niños fallecidos, llegan a las 12:00 horas y esperan pan y chocolate, gladiolas, alhelíes y nube
Alonso
El papa Juan Pablo II reconoce, en 1992, que la Iglesia católica se equivocó al condenar a Galileo Galilei en 1633 a prisión, que fue al final arresto domiciliario
En Filipinas, un tifón causa 975 muertos y deja sin hogar a 20 mil personas en 1949; marcó un hito en la historia de la atención a emergencias
Del ahorro Busca concienciar a la población sobre la importancia de tener una cultura de economizar para alcanzar un mejor nivel de vida
Ha sido exitosa la incorporación de 20 perros entrenados para reforzar la seguridad en los centros penitenciarios de la entidad.
Esta semana impidieron que fueran introducidos al penal de Tepexi tres teléfonos celulares, cargadores y cables, y además descubrieron dosis de marihuana y heroína en un dormitorio.
Fue reconvenido por el Tribunal Electoral del Estado al no cubrir el salario por dos quincenas de algunos regidores. Al acreditarse que existió vulneración a los derechos político-electorales de los agraviados, se determinó que además pudiera existir violencia política.
Mujeres
Ahora es Juárez, pero esta construcción que se encuentra al poniente del zócalo angelopolitano fue llamada Portal de Mercaderes por el asentamiento de comerciantes en la época virreinal. Luego, de la Catedral y de los Libreros, por el asentamiento del impresor Juan de Borja. En la Independencia, fue Portal Iturbide hasta antes que éste se proclamara emperador.
Fotografía: cortesía de Puebla Antigua
El grupo de
sobre todo de
llevaban
de fami
ingreso económico.
Las mujeres que manifestaron su inconfor midad en esta “Caminata luctuosa” exigie ron también la búsqueda de mujeres des aparecidas en el estado de Puebla, a quie nes familiares rastrean con medios propios.
El ahorro no se ve reflejado en el recibo de luz de cada familia, porque eso depende de los hábitos de consumo
Héctor Flores MárquezEl cerebro se ve obligado a modificar sus hábitos y resulta en la falta de conciliación del sueño o la falta de un sueño de calidad
Con el paso de los años, el aho rro energético generado por el horario de verano fue cada vez menor, debido, entre otras cau sas, a los hábitos de consumo eléctrico generados por las nue vas tecnologías. Por eso, la medi da dejó de ser útil.
Así lo refirió Héctor Flores Márquez, catedrático de la Fa cultad de Economía de la Bene mérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien explicó que el ahorro en el recibo de luz de los hogares del país no era el fin último del horario de verano, no obstante sí existía un ahorro de energía globalizado.
“Por ejemplo, en el 2015 se generó un ahorro de mil 35 gb/h, en el 2019 fue de 876 gb/h, y en el 2020, que es el úl timo registro, fueron 537. En tonces cada vez desciende más el ahorro y se explica por los hábi tos de consumo de energía”, dijo.
Esas cifras, de acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
Explicó que, de forma con traproducente con la medida de ahorro implementada en Méxi co hace 26 años, en las vivien das hay cada vez más aparatos tecnológicos para cada miembro de la familia.
Explicó que las nuevas tecno logías, como los aparatos elec trónicos que regulan el consu mo y los focos ahorradores, ge neran un ahorro 15 veces ma yor que lo que generaba el hora rio de verano.
“El ahorro no se ve reflejado en el recibo de luz de cada fami
lia, porque eso depende de los hábitos de consumo”, sentenció.
Además del mínimo ahorro energético, otro planteamiento en la discusión para su perma nencia o su eliminación fue el de las consecuencias en la salud.
El especialista en trastornos del sueño Alan Martínez Brito reconoció que el principal pro blema es la alteración del siste ma nervioso por la descompen sación de horarios para el des canso.
El psicólogo abundó que la adaptación a un nuevo horario de sueño tiene efectos negativos, como nerviosismo, estrés y de presión, que pueden derivar en
problemas cardiovasculares.
“Se trata de un esfuerzo men tal que puede tener repercusio nes a corto, mediano y largo plazo. El cerebro se ve obligado a modificar sus hábitos y resul ta en la falta de conciliación del sueño o la falta de un sueño de calidad. Sin duda, sí hay un in cremento de consultas por este problema cuando inicia el hora rio de verano”, remarcó.
Explicó que la falta de un sue ño de calidad se refleja en som nolencia diurna, cambios en el estado de ánimo y ansiedad, que pueden agravarse si no se logra una buena adaptación.
A lo anterior, dijo, se añaden
los niveles altos de cortisol que el cerebro segrega con la luz na tural y que se vuelve excesivo cuando se retoma el horario de invierno.
“Tu cerebro se acostumbra a una carga de cortisol por la luz natural cuando sales de casa y está oscuro y comienza el ama necer. Poco a poco comienza a segregarse cortisol para prepa rarte para el día. Cuando por el contrario sales de casa y ya hay luz natural, esto deja de ser gra dual y existe una carga mayor a la que está acostumbrado”, ex plicó el especialista.
Una mayor segregación de la hormona de cortisol por un pe
El horario de verano fue im plementado en México en 1996, durante la presiden cia de Ernesto Zedillo Ponce de León. Consistía en adelan tar el reloj el primer domingo de abril y atrasarlo el último domingo de octubre, con el propósito de obtener una ho ra más de luz natural.
Tras una iniciativa pro puesta por la Cámara de Di putados en septiembre pasa do y aprobada con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abs tenciones por el Senado de la República, el horario de vera no fue eliminado, y ayer fue la última vez que se atrasaron los relojes.
riodo prolongado, así como una menor cuando nuevamente se cambia el horario, provoca pro blemas en el sistema digestivo, en el sistema nervioso y en el sis tema cardiovascular.
Por su parte, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Va rela, indicó que el horario de ve rano “incrementa la depresión y las ideas suicidas en algunas épocas del año; representa ma yor riesgo para quienes requie ren concentración al iniciar el día, como pilotos, escolares y do centes. Aunado a esto, debido a la fatiga disminuye el rendimien to escolar y laboral, así como la productividad en general”.
El tema de la despenalización del abor to que está en análisis en el Congreso del Estado volvió a la discusión públi ca la semana pasada, luego que legisladores del PAN presentaron una iniciativa para pro teger los derechos de los no nacidos y, por lo pronto, el arzobispo de Puebla lo aludió en su homilía de este domingo.
Víctor Sánchez Espinosa destacó el com promiso de la Iglesia católica con la defen sa de la vida desde el momento de la con cepción y hasta la muerte natural, en tan to que colectivas y organizaciones replica ron que la propuesta planteada por el PAN es violatoria a los preceptos constituciona les en la materia.
Hoy será la última ocasión que Miguel Gar cía Onofre acuda a una sesión ordinaria co mo presidente del Consejo General del Ins tituto Electoral del Estado, ya que el próxi mo jueves iniciará la gestión de Blanca Yassahara Cruz García, a quien le corres ponderá coordinar las elecciones locales de 2024 y 2027.
Por cierto, en el organismo electoral im pera un ambiente de tensión debido a que el relevo podría propiciar suplencias en diver sas áreas operativas, en especial en aquellas que tuvieron dificultades durante los comi cios del año pasado, incluso habrá sorpre sas porque los ajustes estarían alcanzando el más alto nivel.
Como resultado del esfuerzo que diversas de pendencias del gobierno estatal están rea lizando para apoyar a pequeños producto res, ese fin de semana se concretó el proyec to para que café producido en la comunidad de Totutla, del municipio de Huitzilan de Ser dán, sea comercializado en Estados Unidos.
El grano poblano llegará al mercado esta dounidense a través de la plataforma de ven tas por internet Amazon, al considerar su ca lidad, sabor y origen y luego que un selecto lote de la cooperativa Directo de Origen fue comprado por la casa tostadora Killer Coffe, con sede en Miami Florida.
En el marco de los festejos que se realizarán al cierre del año con motivo del 140 aniver sario de la fundación del municipio de Chipi lo, para los próximos 19 y 20 de noviembre se ha organizado el primer Running 2022, carrera de 5 y 10 kilómetros que incluye re corridos por diversas calles y caminos.
Además de otros eventos artísticos y cul turales que serán anunciados en fecha próxi ma, los organizadores de la carrera espe ran a más de mil participantes con el atrac tivo de que la ruta fue diseñada para transi tar por zonas naturales de bellos paisajes pa ra culminar con un difícil ascenso al mon te Grappa.
Lavisita a Puebla de la jefa de Gobierno de la Ciudad de Mé xico, Claudia Sheinbaum, este fin de semana, pareciera con firmar una cosa: la física y doctora en Ingeniería Energética es ya la candi data de Morena a la Presidencia de la República.
Su encuentro con casi 20 mil sim patizantes y miembros de Morena es el espaldarazo para que ella sea la aban derada del partido del presidente López Obrador y por ende, su sucesora.
¿Así de simple y así de claro?
Yo creo que hay que hacer algunos comentarios al respecto.
Como ya hemos comentado aquí mismo, la cargada a favor de la Shein baum es evidente por parte del gobier no federal.
De las mentadas “corcholatas” des tapadas por el presidente, al menos en los últimos tres o cuatro meses, la go bernante de la Ciudad de México es quien ha tenido más proyección, apo yo y eventos en todo el país.
No cabe duda que es la favorita de López Obrador. Y aunque muchos pu dieran decir que “falta ver lo que dice la militancia”, todo sabemos que en Mo rena se hará lo que diga el presiden te, de una u otra manera, con encues tas oficiales o con clara preferencia por parte del huésped de Palacio Nacional.
Quiero ver a personajes relevantes de Morena llevarle la contra al presidente. La verdad no creo que eso ocurra.
Pero una cosa es lo que muchos de sean y otra cosa es lo que ocurre (si go insistiendo que los análisis se de ben realizar en base a datos y elemen tos obtenidos de lo que ocurre, no de lo que deseo que ocurra… el primero es el análisis fiel al objeto-realidad y se lla ma objetividad; el segundo en base a lo que yo como sujeto quisiera que pasa ra y se llama subjetividad…).
Y es que también falta ver qué pasa rá con los otros aspirantes de Morena y aliados a la candidatura presidencial.
Las otras “corcholatas”.
Creo que el Secretario de Goberna ción, Adán Augusto López Hernández, solo fue “subido” al tren de los “tapa dos” para “jalar marca” y al final decli nará abiertamente por Claudia Shein baum. Todo se lo debe al presidente y a él obedecerá en todo momento. El caso de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal es diferente.
Ebrard ya se ha sacrificado por el
proyecto de López Obrador y con toda justicia reclamaría en esta ocasión pa ra él la candidatura presidencial. “Que se espere esta vez Claudia, como yo me esperé en 2012 y 2018”, podría ser su expresión, que no tengo idea si se la lle gue a decir al presidente.
Habrá que esperar su reacción y decisión si no es el candidato una vez más. ¿Se quedará tranquilo y acepta rá de buena manera ser comparsa de Sheinbaum? No lo sé. En serio, es una duda que muchos tenemos.
Porque si se niega a aceptar la can didatura de Sheinbaum y rompe con el presidente y Morena, habrá que ver qué caminos podría tomar. ¿Una can didatura de MC-PVEM y hasta el PRIPRD? (no creo que en el PAN lo lanza ran, pero puede pasar cualquier cosa de aquí a 2024).
¿Ganaría Claudia en ese escena rio, contra una mega-alianza con me ga-candidato? Habría que medirlo, des de luego.
El caso de Ricardo Monreal es me nos dañino. Prácticamente ya ha anunciado que está rompiendo con el presidente y Morena, por los ata ques de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
Pero creo sinceramente que si llega a buscar una candidatura presidencial por otro partido que no sea Morena (lo cobijaría quizás MC, pero no se me ocu
rre otro)… pierde irremediablemente.
Creo que Monreal más bien jugará del lado de un gran frente opositor y él quizás luche por el Gobierno de la Ciu dad de México.
Y… ya. Hoy en la oposición no hay un liderazgo nacional que pueda ga narle a Sheinbaum-Morena-AMLO. Ya lo hemos dicho: Si hoy fueran las elec ciones presidenciales, Morena, alia dos y su candidata, ganarían sin pro blema la Presidencia de la República. Aunque siempre reitero: hoy no son las elecciones.
Entonces, ante el evidente escenario de que Claudia Sheinbaum es la can didata de Morena y aliados a la presi dencia… es un hecho que sí ganaría al día de hoy.
Pero hay que evaluar todo lo dicho antes de hacer un pronóstico irrever sible. Falta un año 8 meses para esa elección presidencial. Falta ver lo que harán las otras “corcholatas”. Falta ver cómo será el comportamiento de la economía nacional en año y medio. Falta ver quién será el abanderado (a) de la oposición. Y falta ver si vivimos para entonces.
Porque los poblanos sabemos que los escenarios en política cambian ra dicalmente de un día para otro. De un minuto (de vuelo) a otro, pues. Cons truyamos escenarios, sí. Pero entenda mos que jamás son inalterables.
“Por supuesto que sí, es un sí. La gente decide”, así el titular de la Secretaría de Salud del estado, José Antonio Martínez García, reconoció sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla para el proceso electoral del 2024.
Fue durante el fin de semana, en la conferencia magistral im partida por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en el Centro Expositor de la capital poblana, donde cues tionado al respecto de una posi ble aspiración a la candidatura, el funcionario afirmó que si es demanda de la población, sí par ticiparía en el proceso de elec ción popular.
Anteriormente, Martínez García evitó pronunciamientos acerca de su actividad política en los eventos del Movimiento de Regeneración Nacional (Mo rena) al interior del estado, don de se le ha visto de forma activa.
En dichos eventos, el secreta rio se limitó a pronunciarse en favor del lema “no robar y no traicionar”.
Pese a que en la conferen cia de Sheinbaum indicó que su prioridad es la de apoyar a la je fa de Gobierno en sus aspiracio nes a la presidencia del país, aña
dió que su presencia en eventos del partido, sí responden de for ma afirmativa a sus aspiracio nes políticas.
“Ahorita estamos apoyando a la amiga. Por supuesto que si la gente nos dice, nosotros so mos por la gente”, señaló el se cretario.
Cabe señalar que además de Martínez García, del gabinete es tatal también se pronunciaron para buscar la candidatura a la gubernatura por Morena en el 2024, Olivia Salomón, titular de la Secretaría de Economía del es tado; y Melitón Lozano Pérez, ex secretario de Educación estatal.
Víctor Sánchez Espinosa, arzo bispo de Puebla, en la tradicional misa dominical en catedral, hizo un llamado para orar por las per sonas que han sido víctimas de la violencia.
“En estas fechas de muertos más allá de llevarles flores y lim piar sus sepulturas, se necesita una oración para su eterno des canso”, dijo.
Sánchez Espinosa reiteró que la iglesia católica está compro metida con la defensa de la vida desde el momento de la concep ción y hasta el día de la muerte natural de las personas, por lo que rechazó que mujeres recu
rran al aborto.
“¡Cuánto desprecio a la vida! El aborto, la inseguridad, la vio lencia ¡Cuántos y cuántos muer tos! Cerca de 100 muertos cada día por la violencia en México”, lamentó.
Junto con el número de asis tentes, muy por encima de 15 mil; aunado a la facilidad con que se organizó el acto y, en paralelo, a las expresiones inequívocas de buena relación entre Claudia Sheinbaum y Miguel Barbosa, el acto masi vo del sábado, en apoyo a la je fa de Gobierno de la Ciudad de México, manda el mensaje de que las fuerzas morenistas de Puebla están con ella, y que, en reciprocidad a este respal do, ella respetará la libertad local para su propia definición hacia 2024
Ninguna otra plaza de la República se había rendi do con tal claridad en suma a quien se ve como la favorita de Palacio Nacional
Esa contundencia perfila que la definición ya está toma da en Morena-Puebla y en las fi las del barbosismo.
Ya no importa mucho si fue ron 15 mil o 20 mil los convocados a la zona de Los Fuertes , como reportan algunos medios de comunicación
El tema es la unidad de las bases y los operadores en tie rra en torno a Claudia
Ni las experiencias de Mon terrey y Guadalajara, dos de las ciudades más grandes del país, se acercaron siquiera pá lidamente a la convocatoria que se realizó en la capital poblana
Entre las señales más impor tantes que deja el sábado, tras la visita de Claudia Sheinbaum, están:
Por supuesto, la indiscutible hegemonía del barbosismo
Con capacidad total de ope ración.
De movilización. Y de negociación
Ha quedado muy claro que quien aspire a alguna posi ción en 2024 requiere de la ve nia de Casa Aguayo
Del respaldo del verdadero Movimiento Regeneración Nacional (Morena) poblano
Otro punto muy importante es la exhibición de los simu ladores.
Aquellos que se sentían con una representación oficial de la doctora, quedaron en ridículo
Los Méndez , Los Mier, las Vivanco , esos grupos que se sentían embajadores y em
bajadoras de Sheinbaum, ni siquiera aparecieron
La jefa de Gobierno, ahora queda al desnudo, ni siquie ra los conoce.
Tampoco son importantes para los verdaderos representantes y operadores de la pre sidenciable en territorio po blano
Ya que hablamos de opera dores , sin duda quedó claro quién es su único y mejor im pulsor y sostén
Se llama Miguel Barbosa. Es el gobernador. Los simuladores ese mis mo día anduvieron encabezan do reuniones tan pobres, como de 30 personas
En tanto, Claudia arrasó Y con ella el barbosismo
Hubo otros elementos y protagonistas
La Benemérita Universi dad Autónoma de Puebla (BUAP) realizó la invitación formal , para que se ofreciera la conferencia magistral sobre los programas exitosos del Go bierno de la CDMX
El perfil de científica de Sheinbaum, quien agradeció a la rectora Lilia Cedillo, lo jus tifica
Lo demás fue tarea de los barbosistas y de Morena También aquellos y aquella que son considerados como opciones para la sucesión es tatal, mostraron unidad y fir meza, en torno a su visita.
Ahí estuvieron, pegados a Sheinbaum, Olivia Salomón, Sergio Salomón y el Dr. Jo sé Antonio Martínez García
La bancada de Morena en
el Congreso local hizo lo suyo Le expresó su apoyo También ocurrió con los in tegrantes del Partido del Tra bajo.
Los ausentes, pero poco im portantes, fueron los del Partido Verde Ecologista de México
Porque el partido del tu cán, lo sabemos, es casi patri monio del canciller Marcelo Ebrard Casaubón
En su conferencia, por cier to, Claudia Sheinbaum se refi rió siempre al presidente An drés Manuel López Obrador.
También en las entrevistas que ofreció a seis medios de co municación en un privado del Centro Expositor de Los Fuertes.
Y lo mismo en la comida con empresarios poblanos en el Libanés.
Siempre Como estandarte Como guía
En él basa ella su oferta de afianzar la Cuarta Transfor mación.
Ahí radica su fortaleza Hoy lo podemos decir, en las bases poblanas que le expre saron su respaldo, está su soli dez en el estado
En el respaldo del barbo sismo está la garantía de que Puebla no hay nadie más, pa ra el proyecto 2024 a la Presi dencia.
Ya lo sabíamos, pero de to das maneras este sábado quedó mucho más claro
Puebla es territorio Sheinbaum
Y acuerdos de fondo , de verdadero fondo, respaldan la afirmación.
E El secretario de Salud confirmó su aspiración a la gubernatura de Puebla
Una mujer en la Presi dencia de la República representará un cam bio profundo y genera cional para el país, afirmó la je fa de Gobierno de Ciudad de Mé xico, Claudia Sheinbaum Pardo, al hablar sobre la posibilidad de suceder a Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Asegura que esa es una realidad que ya ha trascendido lo hipoté tico, porque “yo veo en 2024 a una mujer en la Presidencia… ahí nos vemos”.
Luego del acto masivo más importante que se ha realizado en torno suyo, en Puebla, inició la entrevista pactada como bre ve, que se convirtió en una char la más larga, franca, con vista a su proyecto político, experiencia en el Poder Ejecutivo y evocacio nes a sus gustos personales.
—Juguemos un poco con el repertorio de Silvio (Rodrí guez), con su canción insig nia “Ojalá”. Para 2024, us ted piensa: ojalá que… ¿qué? —Ojalá que una mujer sea pre sidente.
Sin eufemismos, Claudia Sheinbaum, la más adelantada en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a obtener la candidatura presidencial, advir tió que en la oposición hay miso ginia contra ella, que –aunque dice que “será imposible” llenar los zapatos del hoy primer man datario– urge continuar con la transformación del país y la de fensa de los derechos, que inau guró la llamada Cuatro T.
Con especial entusiasmo, re conoció la ilusión que tiene de llegar a Palacio Nacional y lo que este cambio profundo repre sentará también para toda una generación.
—Queda claro, tras el acto multitudinario realizado es te sábado, en dónde está el apoyo mayoritario, ¿cómo lo recibe y cómo lo traduce?
—Me invitó la universidad (BUAP) a dar una plática, pero se abrió a quien quisiera parti cipar y este gran recibimiento. Estoy muy contenta, realmen te es una gran emoción porque representamos no solamente lo que hemos hecho en el gobier no de la Ciudad (de México), sino un movimiento de transforma ción que encabeza el presidente López Obrador. Lo que muestran aquí los poblanos es que quieren que continúe la transformación.
—Creo que en ningún otro lugar había tenido un aforo multitudinario de estas di mensiones.
—Estoy visitando algunas enti dades de la República, mostran do lo que hemos hecho en el go bierno de la ciudad y, sí, aquí ha sido el lugar en donde más per sonas ha habido.
—¿Cómo se siente ese calor, esa masa que, finalmente, son hombres y mujeres?
—Es una gran emoción, real mente, una gran emoción. Creo que tiene que ver con que Puebla emprendió también el camino de la transformación; eso se siente y se percibe.
—¿Siente consolidada a la 4T aquí en Puebla? —Yo voy a cumplir cuatro años en mi encomienda; el presiden te de la República va a cumplir cuatro años el uno de diciembre; aquí, el gobernador Miguel Bar bosa entró después del lamenta ble accidente (en que falleció la mandataria Martha Érika Alon so y otras personas).
Vino la elección (nueva en Puebla) y, en este tiempo, tiene que haber cambios, pero tienen que consolidarse esos cambios y de ahí partir para avanzar a más derechos y alcanzar la profundi zación de la justicia social.
—Usted ha venido acompa ñando al presidente desde hace décadas; ¿qué tan difí
cil ha sido su andar en tema de género y abrirse paso de manera individual?
—En el caso del presidente López Obrador, él siempre ha buscado la participación de las mujeres. Siempre.
Yo recuerdo que, cuando él entró de jefe de Gobierno, éra mos más mujeres que hombres en su gabinete. No sólo había pa ridad, sino que éramos más mu jeres.
Él siempre decía que las mu jeres son más honestas, más tra bajadoras, más responsables. Yo también lo creo. Por supuesto que con excepciones de algunos hombres, sí creo que las mujeres le imprimimos a la política y al servicio público mucha respon sabilidad y, en ese sentido, nun ca percibí por parte del presiden te nada que tuviera que ver con una diferenciación entre hom bre y mujer. De hecho, él tiene un gabinete paritario por prime ra vez en la historia; ha propues to una gobernadora en Banco de
Es un proyecto de transformación que tiene que ver con la construcción de justicia social y con disminuir las desigualdades, y que tiene que ver con la concepción de que el Estado debe proveer los principales derechos
México; hay más mujeres en la Suprema Corte.
Hoy, en México, las cosas son distintas en muchos sentidos; en especial, la participación de las mujeres.
—En caso hipotético de que llegara una mujer a la Presi dencia…
—Pues yo no lo veo tan hipoté tico.
—¿Cómo, entonces?
—Yo veo, en el 24, una mujer en la Presidencia.
—¿Se ve usted?
—Pues sí, ahí nos vemos.
—Con usted en la Presiden cia, ¿qué va a ser distinto en comparación con un manda tario varón?
—Son varias cosas. Una es el proyecto. Yo creo que es lo fun damental. ¿En qué sentido digo lo fundamental?, no es lo mismo cualquier mujer. Por supuesto que todas estamos de acuerdo y todos, yo creo, en que tiene que haber mayor participación de la mujer y tiene que haber más de rechos para las mujeres, y tie ne que haber igualdad; pero hay mujeres que no representan el proyecto que yo represento junto con millones de mexicanos y, al lado del presidente Andrés Ma nuel López Obrador y de 21 go bernadores, es un proyecto de transformación que tiene que ver con erradicar la corrupción, con erradicar los privilegios del servicio público y con destinar los recursos públicos para el be neficio de la gente; que tiene que ver con la construcción de justi cia social; que tiene que ver con disminuir desigualdades, y que tiene que ver con la concepción de que el Estado debe proveer los principales derechos: el derecho a la educación, el derecho a la salud.
Hay otro proyecto que lo que quiere es mirar al pasado; que quiere regresar al pasado, cuan do el gobierno era representan te de un grupo muy pequeñito. Se privatizaron los recursos na turales, se privatizaron las em presas estratégicas, se privatizó la educación, la salud; eso es un proyecto distinto.
No sólo es un asunto de ser mujer, sino qué representas y có mo lo representas, y también có mo haces gobierno, porque no sólo son las acciones, sino el fon do de esas acciones: qué princi pios traen y qué proyecto de ciu dad, de nación o de estado repre sentan.
—Medido frente a las otros partidos, Morena está 20, 30 puntos adelante de toda la oposición junta. ¿En qué mo
La gobernante de Ciudad de México: Es licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM Maestra y doctora en Ingeniería Energética por la misma institución Miembro del Consejo Estudiantil de la UNAM
Doctorada en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, Estados Unidos Investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM Egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de
El Colegio de México Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias Fue secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México entre 2000 y 2006
Los pioneros siempre enfren tan dificultades adicionales; ¿ha tenido esa reflexión an tes de dormir?
—Pienso que, primero, es un pri vilegio estar en este momento representando esa posibilidad.
Yo voy mucho a las escuelas públicas, porque damos una be ca. Veo la cara de las niñas cuan do me ven, no porque yo preten da ser superior ni mucho menos, pero cuando una niña dice: yo puedo ser jefa de Gobierno, pue do ser astronauta, puedo ser in geniera, puedo ser abogada, pue do ser presidente, pues cambia la mentalidad no sólo de ella, sino de todos los niños, y eso repre senta una transformación gene racional.
El hecho de que una mujer represente al pueblo en la Pre sidencia representa un cambio muy profundo y la posibilidad de que las niñas de México puedan ver su futuro y tengan un sueño alto, además de representar un proyecto claro.
Ya lo decidirán en su momen to las encuestas, pero es una po sibilidad.
mento está esa rivalidad y có mo se encara? Con usted hay una beligerancia muy espe cial.
—Yo creo que hay, ahí sí, una parte de misoginia.
La derecha nunca ha estado de acuerdo con que las mujeres participen. No sé si se acuerda que el presidente Vicente Fox las llamó “lavadoras de dos patas”, que Diego Fernández de Ceva llos hablaba del “viejerío”. Aho ra se hacen los representantes de las mujeres, pero históricamente no estaban de acuerdo con que las mujeres participaran en la vida pública.
Así como hay misoginia, hay mucho odio; ellos representan la discriminación históricamen te en México y en el mundo. Hoy tenemos a Vox en España o, fi nalmente, lo que ha represen tado el fascismo en la historia, que es el odio, la discriminación, el clasismo, el racismo, el pen sar que hay una gente superior a otra; eso es finalmente lo que les genera tanto odio, tanto es tupor cuando participan las mu jeres, o cuando se piensa en el pueblo, o cuando se piensa en los que menos tienen. Yo creo que, en el fondo, hay eso.
Nosotros planteamos que una pieza de una mujer indíge na estuviera en Paseo de la Re forma –de la Ciudad de México–y ha causado un revuelo. Pero, ¿que hay en el fondo del recha zo a que en una avenida emble mática esté la figura de una mu jer que fue antes de la conquista
de los españoles? Racismo pro fundo, clasismo.
Eso es lo que representa la de recha: el conservadurismo. En cambio, aquí lo que queremos es libertad, es democracia y es jus ticia social.
Esa es, digamos, la diferencia entre los proyectos de nación, in cluida también la honestidad y el combate a la corrupción; eso es lo que hay de fondo en los pro yectos de nación.
Está bien que se debata y, por eso cada vez son menos ellos y cada vez son más los que quie ren esta transformación.
—¿Por qué la mayoría está aceptando este proyecto? —Porque una gran mayoría es la que ha estado excluida de los derechos y por primera vez ve a un presidente de la Repúbli ca que mira al pueblo y al que menos tiene, por primera vez en muchísimos años en la historia de México. Particularmente, los últimos 36 años se caracteriza ron por gobiernos que lo que mi raban era a los de arriba y no ne cesariamente a los de abajo, en tonces, cuando el pueblo ve esto quiere que continúe.
Hemos vivido una pandemia muy grande que ha cambiado muchísimas cosas, y eso tiene que seguir progresando. Como dice la frase: “por el bien de to dos, primero los pobres”.
Yo creo que también las cla ses medias quieren que haya jus ticia social, y también los ricos y los más ricos creo que también lo
quieren. El asunto es cómo llega mos; desde mi perspectiva, tiene que ver con recuperar los gran des derechos sociales.
IMPOSIBLE ALCANZAR A AMLO —¿Cómo vislumbra el reto llenar los zapatos de quien como obra de vida lidera este movimiento, que es Andrés Manuel López Obrador? —Es imposible. Él es un dirigente social que encabezó esta trans formación.
Yo lo he visto desde el 2000, pero él viene de muchos años antes. No es un asunto de llenar los zapatos de este gran dirigen te que es Andrés Manuel López Obrador, que hoy es presidente de la República, sino cómo se es tablece una profundización y, al mismo tiempo, una profundiza ción de la transformación para generar los grandes derechos y al mismo tiempo gobernar.
Pretender ser él resulta irreal. Coincidimos en un proyecto de nación. Hay muchísima gente que es parte de este gobierno y que hoy gobierna muchas enti dades de la República.
Por supuesto que encabezar los destinos de la nación tiene que ver con un proyecto, pero Andrés Manuel López Obrador es quizá el mejor presidente que ha tenido México en la historia reciente.
—Si todo se concreta en su plan, usted será la primera mujer presidente de México.
—Estuvo en su etapa de es tudiante en el CEU (Consejo Estudiantil Universitario de la UNAM)…
—Me tocó vivir el primer movi miento, quizá el primero de los universitarios en la historia re ciente del país, que se opuso a la privatización de la educación pública; el primer movimiento triunfante.
Se decía entonces que la edu cación debía costar, como si el valor económico diera valor a los derechos. Esto llegó a tal ni vel que la naturaleza, para que tenga valor, debe representar un valor económico, y hay co sas que no se miden por el valor económico; hay derechos que no tienen por qué costar, y yo creo que la educación pública debe ser gratuita.
—Recuerdo la reflexión de quienes aseguraban que lo que era gratis no se valoraba.
—Exactamente, así se decía, era el principio del neoliberalismo.
—¿Qué reflexión tiene cuan do ve en torno de sí a muje res y hombres mayores, a tra bajadores, a jóvenes?
—Lo primero que siento es mu cha emoción y es mucha respon sabilidad. Yo siempre he pensa do que uno no se puede poner por encima de los demás, que so mos iguales.
Nos ha tocado una responsa bilidad en este momento y esa responsabilidad tiene que ver con poder dar vida digna, poder brindar bienestar. Y eso es una emoción y un privilegio.
Personajes de tradicio nes mexicanas convi ven con los de produc ciones de Hollywood y plataformas digitales como Ne tflix en Halloween, que oficial mente en el calendario pagano se celebra hoy.
El arqueólogo Eduardo Merlo celebra que la tradición prehis pánica del Día de Muertos se di funde con fuerza en México y el mundo con la incorporación de catrinas y catrines en los difra ces de la fiesta de brujas de ori gen europeo.
Añade que, cuando los espa ñoles llegaron a estas tierras, el culto a los muertos tenía 30 si glos de existir con un elemento común en mesoamérica: los fa llecidos gozan de permiso para visitar a sus parientes vivos, que les ofrecen esencia de alimentos, bebidas y flores a fin de que se lleven un itacate al más allá.
José Luis Camacho Gazca, académico del Departamento de Humanidades de la Ibero Puebla recuerda que hasta hace cuatro décadas, en México había conflic to entre tradiciones mexicanas y Halloween en esta temporada.
“En el colegio había una es pecie de cruzada por el Día de Muertos y negación rotunda del Halloween”.
Pero, al paso de los años, la in corporación de ambos fue inevita ble “tanto por los intereses y la in fluencia de la cultura norteameri cana en México, como por lo difí cil que es suplantar una tradición que se percibe como muy nues tra”. En su opinión, el repunte de la tradición mexicana llegó aquí y al mundo por “007: Spectre” de la saga de James Bond, que se es trenó en 2015 y presentó en sus primeras escenas un desfile de es queletos a la mexicana en las ca lles centrales de la Ciudad de Mé xico, que ahora se realiza como nueva tradición.
“Aguna instancia de la Ciu
dad de México se quedó con uti lería usada en esa película”.
Y “Coco”, difundida en 2017, influyó en todo el mundo, so bre todo en el público infantil.
“La maldición de La Llorona” de 2019, de James Wan, direc tor de “El Conjuro” no tuvo tan ta suerte. El académico explicó que “Coco” demuestra la “dis neyficación”, término usado por
la socióloga Sharon Zukin, pri mero para arquitectura y des pués para la cultura de masas, para nombrar la sustitución de un original por su equivalente caricaturizado. “Dentro de la so ciedad de consumo, fue transfor mado el Día de Muertos desde el exterior de México en algo renta ble, popular, estéticamente im pecable y lo puso de moda, con
altos alcances de popularidad.
Camacho Gazca resalta que en ambientes urbanos las tradi ciones mexicanas se quedan só lo en “cascarón caricaturizado”. Sin embargo, indicó en que la mayoría de los mexicanos perci be equilibrio entre Día de Muer tos y Halloween.
“Y hay otro elemento: nos encanta la fiesta, entonces, ¿por
qué tener sólo una? Puedo em pezar con el Halloween desde el 31 de octubre y después seguir el calendario de Día de Muertos; los dos implican comida y dis fraz”. En esencia, ambos rituales recuerdan el hecho inevitable de la muerte “y ahí está la gran pa radoja: al meditar la muerte, nos damos cuenta de lo valiosa que es la vida”.
LOS HOY CINCUENTONES LO RECUERDAN: CUANDO IBAN A LA PRIMARIA, EN LA ESCUELA SE ENSEÑABA LO PREHISPÁNICO, EN LA CALLE HABÍA SHOW “DE BRUJAS”
La fama de nahuales, chane ques, El Charro Negro y otras apariciones es incomparable frente a de La Llorona
Todo México tiene la suya, pero todas guardan rasgos que no fallan: cabello largo, vesti do blanco y lamentos espeluz nantes. Se le suma la muerte o desaparición de hombres que siguen sus señales.
El Colectivo Memoria y Vida Cotidiana, de Ciudad de Méxi co, editó en 1996 una compila ción de relatos de avistamien tos de este personaje.
El primero lo ubican cerca del Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico capitalino, en los años 70: en el templo del exconvento de San Jerónimo, donde la monja intelectual vi vió sus últimos años.
Los testigos afirmaban ha ber visto el rostro descarnado del “alma en pena”.
Un relato de tradición oral señala que la mujer habitó en el número 52 de San Jeróni mo, que murieron sus dos ni ños pequeños y después ella, aún muy joven.
Otro asegura que se trata de una monja enterrada en el ce menterio del convento.
Uno más indica que era el alma de Magdalena La Tepo rocha, “que murió de amor”.
En los archivos más extra ños de la biblioteca del Bene mérito Instituto Normal del Es tado (BINE) hay relatos de La Llorona en Puebla capital.
La mujer con el cabello suel to “emergía de las aguas de los ríos en las noches de luna, dan do los terribles alaridos que ha cían perder la razón y en más de una ocasión las víctimas, en su desesperación por huir, se despeñaban por un valede ro o morían ahogados en las
profundidades de los cauces”. Pervive la leyenda de que Luisa de Alveros y Moctezuma, crio lla rica del siglo XVII, apogeo del virreinato, había sido sedu cida por un capitán español, Álvaro Núñez de Montescla ros, y tuvo tres hijos con él.
El hispano estaba compro metico con una joven española: Blanca de Alvear y Gorostiza. Luisa se presentó el día de la boda en la Catedral de México.
Indignada, regresó a Pue bla y mató a sus hijos con un puñal de obsidiana de sus an tepasados, arrojó los cuerpos al río y con el mismo puñal se quitó la vida para reunirse con los niños.
El relato asegura que en las noches ella emerge de las aguas buscando justicia y ven ganza.
Y agrega en primera per sona que un amigo de nom bre Manuel Gutiérrez Blanco, quien había sido maquinista y en 1953 era empleado jubilado de los Ferrocarriles Naciona les de México le relató su pro pia experiencia.
Residente del barrio de La Luz, salía entre las 22:30 y 23:00 horas de su casa, atrave saba a pie la ciudad para con ducir el tren de la medianoche.
En la Avenida Ayunta miento (de la junta auxi liar La Libertad), al cruzar el puente (hacia la Romero Var gas), “oí el alarido de la Lloro na”, se lee en el documento. A medio puente, oyó otro grito. “Fue algo horrible que me dejó paralizado de terror y por poco me desmayo”.
Al otro lado del puente, vio la luz de El Sereno que hacía su rondín. Cuando Manuel Gutié rrez Blanco lo alcanzó, vio el rostro pálido del vigilante.
—¿Oyó usted, mi jefe?
—¡Sí!, ¡¡¡vámonos!!!
El más grande mercado de flores de temporada reúne a los productores de San Martín Texmelucan y de Atlixco; llegan los fletes a pocas horas de cortados los tallos
Antes de concluir el 2022, el cerro de San Miguel en Atlixco contará con un mira dor de cristal que tendrá un costo de cons trucción de al menos tres millones de pe sos, de acuerdo con el paquete de licita ciones publicado por el gobierno que en cabeza Miguel Barbosa Huerta.
En total, se publicaron en el Periódico Oficial del Estado el 28 de octubre, cinco procesos de licitación pública, en distintos municipios, así como en la capital pobla na a realizarse durante el último bimes tre del 2022.
De acuerdo con la carpeta SA-OPLPE-2022-209, uno de los proyectos con siste en la colocación de un mirador de cristal en el punto referido, que contará con 40 días para su construcción.
Otra de las obras contempladas es la restauración de varios portones de edifi cios del Centro Histórico capitalino.
En el municipio de Cuautlancingo se contempla la construcción del Mercado Municipal que se ubicará en la colonia Centro en el Barrio El Calvario, y conta rá con una inversión mínima de 10 mi llones de pesos.
En Ajalpan, se anunció la edificación de la sede judicial, que también contará con una inversión de al menos 10 millo nes de pesos, y que se ubicará en la colo nia Centro del municipio.
Finalmente, la reconstrucción de la sede del DIF en San Pedro Cholula, con una inversión mínima de cuatro millo nes de pesos.
El fallo del concurso se publicará el 17 de noviembre para iniciar con las obras el 22 de noviembre, y finalizar antes del 31 de diciembre de este año.
Hacia 2023, se estima que la activi dad económica de nuestro país se des empeñe de manera positiva, impulsa da por la ejecución de diversas medidas encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y de inclusión en regiones y sectores de la población históricamen te desatendidos. Lo anterior, con miras a estimular el consumo interno y preser var la paz social, de manera que se abo ne al crecimiento económico incluyen te y sostenido.
Este compromiso de una transforma ción de fondo, dirigida a redefinir la con cepción del servicio público, el combate a la corrupción, la reasignación de recur sos para los fines más prioritarios de la vida pública nacional y la reorientación de las políticas públicas hacia programas y proyectos, requiere de una asignación que potencie el alcance de sus acciones y contribuya a un desarrollo con bienestar.
El gasto neto programable para la ar ticulación de las acciones del gasto pú blico 2023 es del orden de los 5 billones 958 mil 256.60 millones de pesos, los cuales se distribuyen de la siguiente ma nera: Ver tabla 1
Se debe considerar que el gasto neto contemplado para el 2023 en el presu
Concepto Importe
Seguridad social y salud 1,796.6 mdp
Fortalecimiento energético 1,168.0 mdp
Educación, cultura y deporte para todos 975.6 mdp
Trabajo y bienestar para todos 414.7 mdp
Comunicaciones, transportes y apoyo a la infraestructura regional y local
Esta semana se tendrá un nuevo descenso en el precio del gas LP, de acuerdo al tabulador de la Co misión Reguladora de Energía valdrá un 7.1 por ciento menos. El tope para el cilindro de 20 kilos será de 400.20 pesos.
398.7 mdp
puesto es de 8 billones 299 mil 647.80 millones de pesos, el cual se divide en gas to neto programable, el cual es de 5 bi llones 958 mil 256.60 millones de pe sos que se destina a proveer bienes y ser vicios públicos a la población y equivale al 71,8%. Así mismo se encuentra el gas to no programable, el cual es de 2 billo nes 342 mil 391.20 millones de pesos, lo que equivale al 28.2%, el cual se destina al cumplimiento de obligaciones como:
• Pagos pendientes de años anteriores
• Gastos destinados a cubrir los intere ses, comisiones y demás conceptos re lacionados con la deuda
• Recursos transferidos a entidades fe derativas y municipios a través de las participaciones estatales
Del mismo modo, el gasto se puede presentar por su clasificación funcional, la cual es la presentación del gasto pro gramable según los propósitos u objeti vos socioeconómicos que persiguen los diferentes entes públicos. Esto significa presentar el gasto según la naturaleza de los servicios gubernamentales brin dados a la población de la siguiente ma nera: desarrollo social con 3 billones 900
mil 715.1 millones de pesos, desarrollo económico con un billón 568 mil 448.4 millones de pesos y gobierno con 489 mil 93.1 millones.
Es importante considerar que dentro del monto establecido para el gasto de in versión, que asciende a mil 190.133 mi llones de pesos, se compone de inversión física presupuestaria que comprende el 92.5% con un monto de un billón 101 mil 148.0 millones de pesos; los subsidios para el sector social y para las entidades federativas y municipios con el 1.2%, el cual está presupuestado en 13 mil 818.7 millones de pesos y la inversión financie ra con el 6.3%.
Las principales obras de infraestruc tura que están autorizadas a Puebla son: Ver tabla 2
El monto total presupuestado a los proyectos para este 2023 es de 3 mil 147 millones 872 mil 145 pesos, sin embar go, el asignado fue de mil 392 millones 401 mil 764 pesos. Se debe en cuenta que aún hay 70 millones 95 mil 692 pe sos que han sido presupuestados, pero no autorizados. En la siguiente entrega se hará un análisis de las características que presenta este presupuesto, de sus be neficios, pero también de sus carencias.
Proyecto de inversión
Construcción del Hospital General de Zona de 180 camas en sustitución del HGR 36 San Alejandro, Puebla
Construcción de Unidad de Gineco-Obstetricia y Pediatría de 140 Camas en el HGZ No. 20 La Margarita, Puebla
Adquisición de elevador y su instalación contemplando preparación del edificio que alberga las oficinas de la sede de la Gerencia de Control Regional Oriental del CENACE
de inversión
PPEF 2023
$1,855,020,727 $1,212,597,673
$910,163,695 $91,830,864
$2,133,405 $2,133,405
Salud para todos 328.3 mdp
Seguridad y paz para México 267.2 mdp
Fomento económico y medio ambiente 231.5 mdp
Órganos autónomos 154.6 mdp
Apoyo al campo 108.0 mdp
Gobierno austero y sin corrupción, gestión pública y provisiones salariales
Proyecto de Adecuación de Acceso y Sistema de Drenaje de la Gerencia de Control Regional Oriental
Programa de Modernización del aeropuerto de Puebla
Revestimiento del Canal Principal Atencingo del km 0+000 al km 8+359.42 de la Unidad de Riego Atencingo, Municipio de Chietla, Puebla
$8,828,317 $6,179,822
$371,726,001 $79,660,000
$48,198,152 $0
97.1 mdp
Gobierno de los mexicanos 18.1 mdp
Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Revestimiento del canal principal de la Unidad de Riego San Juan Epatlán, Puebla $9,862,716 $0
Remodelación de Unidades para los Servicios de Salud en el Trabajo en Puebla $12,034,824 $0
Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2022)
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Un vistazo al Paquete Económico para
Comerciantes del Centro Histórico de Puebla pide que el siguiente proyecto que se financie con los recursos obte nidos por el uso de parquímetros sea en materia de seguridad, como se ha bía anunciado a inicio de las operacio nes de estos.
El 20 de octubre, el gerente del mu nicipio, Adán Domínguez Sánchez dio a conocer que los recursos obtenidos por el programa de parquímetros, se utili zarán para plantar árboles y para mejo rar los cruceros peatonales en el primer cuadro del Centro Histórico.
Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Puebla, resaltó que, si bien la reforestación es un tema importante, esperan que dentro de las prioridades del gobierno municipal se encuentre el tema de la seguridad en el primer cuadro del Centro Histórico.
Por su parte, José Juan Ayala Váz quez, presidente en Consejo de Comer ciantes del Centro Histórico de Puebla, expresó que los recursos debieron desti narse primero a mejorar la vigilancia del primer cuadro de la ciudad.
Ambos lideres indicaron que al pro grama aún le falta afinar detalles sobre como opera, por lo que esperan tomen en cuenta sus peticiones y sugerencias.
“El incumplimiento de reglas por parte del Estado es visto desde la sociedad, por parte del común, como una justificación de su desacato.
Lo mismo se piensa desde el Estado con respecto al incumplimiento que tiene lugar en la sociedad.”
Mauricio García VillegasVerdaderamente se necesita muy, pero muy poco crite rio legislativo para aprobar la reforma a la Ley Federal de Educación que prohíbe la venta de ali mentos de los que se denomina como: “chatarra”, pues no se dimensiona las consecuencias que esto representará.
Ya está en los anales de la historia que en el año de 2013, se aprobaron por el Congreso de la Unión, por reco mendaciones de la Organización Mun dial de la Salud, dos impuestos para acabar con el consumo de los produc tos “chatarra”.
Fueron el impuesto sobre alimen tos no básicos, que en el fondo se tra ta del impuesto al valor agregado a los alimentos y por otro lado, el impuesto sobre bebidas refrescantes, que no hi cieron otra cosa más que aumentar la recaudación del Estado.
Ante esto, tuvo que entrar al rescate la maltrecha Suprema Corte de Justicia de la Nación, que debió de “justificar” la constitucionalidad de esos impues tos, aduciendo que se trataba de con tribuciones con fines extra fiscales que permiten proteger el derecho a la ali mentación sana.
Indudablemente que fue un ejerci cio de “contorsionismo jurídico”, todo provocado por leyes impuestas e im prudentes y que los legisladores de ese tiempo no pudieron rechazar.
Pero en la actualidad no han cam biado las cosas. En el ámbito legislati vo es evidente que parte de la crisis del Estado en que nos encontramos tiene mucho que ver con el Poder Legislati vo y la falta de regulaciones respecto a las responsabilidades de los legislado res en su cargo público.
Es decir, hace falta una ley de res ponsabilidades legislativas, que desde
luego nunca se va a aprobar con estos miembros del Congreso de la Unión.
Por lo pronto, está a punto de mate rializarse otra imprudencia más, que consiste en la aprobación de que sea prohibido el consumo de alimentos de nominados como “chatarra” en las es cuelas primarias y secundarias, sin es tablecer otras medidas o alternativas, mas que simplemente la prohibición.
En resumen, se está materializan do en las escuelas primarias y secun darias la educación para formar de lincuentes.
Y es que, si solamente se prohíbe la venta de esos productos, sin alternati va, lo que se está provocando es algo muy peligroso y preocupante en Méxi co, que consiste en que desde niños, es tudiantes de primaria y secundaria se educarán bajo la cultura del incumpli miento de la ley.
Ello, porque es evidente –es un he cho notorio– que estas reglas no las cumplirán escuelas, alumnos ni los pa dres de familia.
Así, las ventas que se hacían a la luz del día de esos productos, acaba rán en la clandestinidad, y por ello es que se conocerá desde la primaria, co mo cualquier lección de clase, que en la vida hay que saber de la existencia de la clandestinidad, que hay que incum plir con la ley, que hay actividades y co sas que se deben de hacer a escondidas, que se puede romper la ley sin que haya alguna sanción o consecuencia.
Que hay que vivir con dos idiomas: el correcto y el subterráneo; que hay dos mundos: el mundo de lo formal y el mundo de la corrupción, del incum plimiento de la ley, el mundo en don de se pasa por alto las órdenes de las autoridades.
Esa será la lección a los alumnos
que van a recibir cuando esta ley es té aprobada y vigente, porque enton ces, lo que se hacía muy comúnmen te que era comprar un producto de los denominados “chatarra” a la luz del día, ahora será de forma encubierta, sin que se entere nadie.
Entonces, el riesgo que se sigue con esto es que, se pierda la diferencia en tre consumir simplemente alimentos chatarra con consumir drogas, total, ambos están prohibidos y ambos ha brá forma de que lateralmente se pue dan adquirir, comercializar y consu mir, es decir todo al margen de la ley.
Desafortunadamente, como lo sos tiene desde Italia Luigi Ferrajoli, los le gisladores de la post modernidad sola mente producen: “diarrea legislativa” y que mejor ejemplo que esta prohibición de vender en las escuelas primarias y secundarias alimentos “chatarra”.
No se dan cuenta de las lecciones que están fomentando en la educa ción elemental que, simplemente pro hibir por prohibir, no nos lleva a nin gún puerto seguro.
Además, se olvida el legislador de la situación económica del país. Don de los padres de familia, en la mayoría, no cuentan con los recursos necesarios como para poder dar a sus hijos algún dinero para comprar algo que no sea los alimentos “chatarra” en las escue las, pues hay que considerar que una de las ventajas de esos productos son sus bajos costos en comparación con productos nutritivos.
Por ello es que prohibir por prohi bir no es suficiente, no debería de ca ber en el legislador denominado desde la escuela francesa que heredamos del siglo XIX como “racional”. Por el con trario, lo que se está fomentando es: educar para delinquir.
La Comisión Nacional de los Dere chos Humanos (CNDH) publicó la recomendación general 46/22, que demanda la transformación del Ins tituto Nacional Electoral (INE), por servir “para el mantenimiento de vi cios que por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros pro cesos electorales”.
Contrario a su principio de austeridad, la propuesta de reforma electoral del presi dente Andrés Manuel López Obrador pa ra elegir mediante el voto popular a con sejeros y magistrados electorales, tendría un costo superior a los 8 mil millones de pesos que es comparable a lo que se gas tó en los pasados comicios del 2021 don de se renovó la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas.
Con falta de “candados”, sesgos y vacíos legales, la iniciativa presidencial presenta una serie de riesgos e incluso transformar tan radicalmente uno de los principales componentes del sistema electoral mexi cano, podría poner en riesgo la estabilidad política y social del país, en la medida en que se haría parte de la lucha por el poder a las autoridades encargadas de aplicar las normas y resolver las diferencias entre las fuerzas políticas.
“Especialmente, tratándose de una con tienda competida, los riesgos de descalifi car a los árbitros electorales y sus resolu
ciones aumentarían, pues los actores in conformes podrían seguir apelando a los orígenes de los funcionarios electorales en las listas elaboradas por los poderes Ejecu tivo y Legislativo en el proceso previo a la elección de las autoridades”, aseveró estu dio del Instituto Belisario Domínguez del Senado titulado “Ventajas, costos y riesgos de la elección popular de las autoridades electorales en México”.
De avanzar esta propuesta, además, se abriría un camino incierto para otras ins tituciones del Estado, pues el mismo ar gumento democrático se podría proponer en el futuro en órganos técnicos como el Banco de México, el INEGI o el Instituto Federal de Telecomunicaciones, poniendo en riesgo la estabilidad económica y polí tica del país.
Otro de los riesgos de adoptar el me canismo de votación popular para la inte gración de las autoridades electorales es que inauguraría un camino incierto para otras instituciones del Estado, pues el mis mo argumento democrático podría repli carse en el futuro para el Banco de Méxi co, la CNDH, el IFT, el INEGI, el INAI, en tre otros órganos en los que la incorpora ción del voto popular podría generar más problemas que soluciones.
El estudio del Instituto Belisario Do mínguez del Senado reconoce que la ini
ciativa del titular del Ejecutivo Federal ofrece ventajas, como el fortalecimiento de la democracia, una mayor legitimidad de las autoridades electorales, pero son más los riesgos que entraña donde se per fila regresar el control de las elecciones al Ejecutivo como hace 30 años.
“La elección popular de las consejerías y magistraturas electorales entraña ries gos importantes como el desempeño par cial y sesgado de las autoridades electora les, la preservación de cuotas partidistas y, especialmente, la subordinación de las au toridades al gobierno en turno”, advierte.
Alerta que en un contexto de clara hegemonía partidista como el que se ha configurado con Morena, la posibilidad de que los consejeros y magistrados elegidos por la ciudadanía pertenezcan al partido en el gobierno es muy alta, lo que conver tiría nuevamente a las autoridades electo rales en entidades dependientes del Poder Ejecutivo Federal.
Da cuenta que otro de los riesgos de convertir a los árbitros en jugadores, es que la observación, aplicación y sanción de las normas electorales dejaría de ser un asunto técnico y legal, para transformar se en una cuestión de popularidad sujeta a los humores y vaivenes de la competen cia política.
De acuerdo con el estudio, uno de los mayores logros de la transición democrá tica en México fue que la función electoral dejara de ser una tarea del gobierno pa ra convertirse en una auténtica labor del Estado, lo cual pudo ser posible gracias a la autonomía, ciudadanización y profesio nalización de las autoridades electorales.
La Recomendación General 46/2022 sobre violaciones graves a derechos humanos, así como viola ciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social, al de recho de reunión y al derecho de aso ciación, entre otras, cometidas por el Estado entre 1951-1965, emitida por la Oficina Especial para Investigar Represión y Desapariciones Forza das por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente, fue publi cada en el Diario Oficial de la Federa ción (DOF) el viernes pasado.
Dada la facultad de ese organis mo para un seguimiento más pun tual de las Recomendaciones Ge nerales, envió a diversas autorida des, exhortos a fin de documentar el cumplimiento de la Recomendación General 46/2022.
En esta última recomienda al Congreso de la Unión, llevar a ca bo las acciones legislativas necesa rias para efectuar las modificacio nes que garanticen el derecho pleno a la democracia del pueblo mexica no, en el sentido de fortalecer nues tra democracia formal, pero tam bién las iniciativas de democracia participativa.
Asimismo, pide garantizar un ór gano realmente autónomo de cual quier poder, constituido o fáctico, legal o supralegal, que asegure la transparencia del proceso electoral y el recuento efectivo de votos, con plena certeza para la ciudadanía, que elimine por completo el control gubernamental y la prevalencia de los intereses partidistas, como fue la demanda de las víctimas de re presión y violencia política por parte del Estado en el período 1951-1965.
Así, la CNDH llamó a los legisla dores para que, tomando como refe rente todo lo anteriormente expues to “revisen la legislación electoral vigente, realicen un análisis hones to y serio, que recoja las expectati vas ciudadanas actuales. (Cecilia Higuera Albarrán)
“La iniciativa presidencial podría poner en riesgo la estabilidad política y social del país”
La propuesta de AMLO para elegir consejeros mediante voto popular es onerosa, contrario al principio de austeridad: Senado
Páez nacional@cronica.com.mx
La CNDH, también, se lanza contra el INECuartoscuro
El ex presidente Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionali dad española, luego de trami tarla a través del proceso de se fardíes, mecanismo mediante el que el país europeo da la posi bilidad de obtener el pasapor te a descendientes de judíos ex pulsados de España en 1492. De acuerdo el diario El País, Sali nas de Gortari habría obtenido
la nacionalidad a través de es te proceso a inicios del año pa sado. Carlos Salinas de Gorta ri reaparece en restaurante de Madrid La obtención de dicha nacionalidad por origen sefar dí se instauró en aquella nación con la ley 12/2015 con la que se concede el pasaporte a los des cendientes de judíos expulsados de la Península española.
Desfase traería problemas con la bolsa y el comerc io con EU, destino del 80% de las exportaciones
de México
Los mexicanos se despidieron es te domingo para siempre del ho rario de verano tras una reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que crea incerti dumbre y un posible desfase en el comercio con Estados Unidos.
Los habitantes atrasaron por última vez su reloj una hora tras el arranque de la Ley de los Hu sos Horarios en los Estados Uni dos Mexicanos, aprobada apenas el miércoles pasado en el Sena do, que eliminó el horario de ve rano creado en 1996 para aho rrar energía.
El Gobierno fundamentó la medida con una encuesta que mostró que 71 % de los ciuda danos lo rechazaban, y con el argumento que “solo” represen taba un ahorro anual de 537 gi gavatios por hora, el 0,16 % del consumo nacional, o un monto de 1.138 millones de pesos (casi 57 millones de dólares).
Por ello, acabar con el horario de verano “es una medida polí tica más que técnica”, considera Abril Moreno, socia directora de Perceptia21 Energía y directora general de Energía a Debate.
“En México, a la gente no le encanta y no le agrada hacer los cambios de horario, siempre que va a entrar otro horario todo el mundo padece y sufre. Entonces, es una medida populista que le conviene al presidente”, comen ta en entrevista con EFE.
El horario de verano en México iniciaba el primer domingo de abril, cuando los relojes se ade lantaban una hora, y terminaba el último domingo de octubre, salvo en los estados de Quinta na Roo (sureste) y Sonora (no roeste), que no cambiaban, y los municipios fronterizos que se adaptaban a Estados Unidos.
Aunque las ciudades fronte rizas permanecerán alineadas al horario estadounidense, hay incertidumbre porque la nueva legislación mexicana coincide con una discusión en el Con greso de Estados Unidos para mantener el horario de verano, mientras México estará en el de invierno.
“Con esta medida, México va en sentido contrario de su mayor socio comercial, destino de más del 80 % de sus expor taciones, por lo que hay dudas de su impacto en el comercio y negocios”, advierte a EFE Wi lliam Jensen, asociado del Con sejo Mexicanos de Asuntos In ternacionales (Comexi).
El nuevo horario divide opi niones en el sector privado de
México, donde el Consejo Em presarial Mexicano de Comer cio Exterior (Comce) ve impac tos “mínimos”, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copar mex) cuestionó la reforma.
“Es prudente que en México se fije un horario permanente que coincida en ambos lados de la frontera, en el que se procure la relación comercial del país y el bienestar de las personas. La alineación de horarios es fun damental por el dinamismo en la relación bilateral”, indicó Co parmex en un posicionamiento.
Jensen recuerda que, ade más de los municipios fronteri zos, hay otras zonas de impor tancia manufacturera, como las ciudades de Chihuahua y Mon terrey, o la región del Bajío, en el centro del país, que sí estarán desfasadas.
“Otro desfase que llama la atención es el de las bolsas de valores, porque habrá una dife rencia de dos horas entre Ciu dad de México y Nueva York. Aunque no es grave, los analis tas opinan que sería mejor que los mercados operaran a la par para aminorar las disrupcio nes”, apunta el analista.
EL IMPACTO EN LA ENERGÍA En cuestión de ahorro, la direc tora de Energía a Debate coin cide en que “aparentemente no hay en realidad un impacto” porque la tecnología ha avan zado desde 1996.
Pero advierte de un posible
El Centro de Estudios Económi cos del Sector Privado (CEESP) alertó que el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023 presenta riesgos de insuficiencia de recursos públi cos recurrentes y en cambio fa vorece los objetivos políticos de la 4T, más que las necesidades sociales, como la salud y la edu cación, lo que podría llevar al
gobierno federal a adquirir ma yor deuda como la que ha re gistrado en los cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su análisis semanal, el CEESP consideró que en cuatro años de gobierno la deuda total habrá aumentado en 5 billones de pesos o casi 50%. (Alejan dro Páez)
efecto en el sistema eléctrico na cional porque al oscurecer más pronto puede haber desequili brios entre oferta y demanda.
“Se va a sobrecargar posi blemente la red, esperemos que no, pero es muy probable por que además no hay mayor ge neración porque no ha habido nuevas plantas de generación eléctrica y tampoco hay nue vas líneas de transmisión, que eso es lo más importante”, ex pone Moreno.
A esto se suman políticas del actual Gobierno, añade, porque ha congelado la construcción de parques eólicos, cuya gene ración es justo mayor en horas pico de la mañana y tarde.
“Lo que va a pasar ahora se guramente es que, como no te nemos otras alternativas y no hay un programa o un plan para estas empresas, a las horas pico tendrán que entrar las centrales térmicas”, lo que subirá costos y contaminación, lamenta.
Ante la proximidad de la temporada invernal, que prácticamente ya la tenemos “a la vuelta de la esquina”, es de vital importancia, que las personas en general recuerden lo importante que ha sido el lavado de manos, constante, como todos lo pudimos observar con la reciente pandemia de la COVID-19, señaló el doctor Jesús Vázquez, presidente de la Sociedad Mexi-
cana de Neumología de Tórax ((SMNCYT).
En entrevista con Crónica, el especialista en neumología recordó que las personas en general, sobre todo aquellas con sistema inmunológico comprometido y/o problemas respiratorios no deben confiarse ni bajar la guardia frente al virus del SARS-CoV-2, ya que la pandemia “aún no ha terminado, a
pesar de que en estos momentos observamos que el nivel de contagiosidad es bajo”.
Ante los próximos meses fríos, dijo, es de esperarse que
se vuelva a observar un repunte en los contagios de COVID-19, “aunque lo cierto es que nadie sabe qué es lo que va a pasar. Pudiéramos esperar que muchas personas no desarrollen enfermedad grave, debido a que el grueso de la población están inmunizados”.
El riesgo, es para quienes todavía no se han vacunado, o quienes tienen sus esquemas de inmunización incompletos, de ahí la conveniencia de que acudan a aplicarse las vacunas que les hacen falta”.
Asimismo, pidió tener presente en todo momento que debemos seguir cuidándonos de todo y de todos, de tal suerte que si una persona está enfer-
La Secretaría de Salud señala que los problemas más frecuentes se relacionan con depresión, ansiedad y consumo de sustancias
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” de la Secretaría de Salud, resaltaron que la evidencia científica muestra que 50 por ciento de los trastornos que afectan la salud mental de las personas inician antes de los 14 años.
Asimismo, enfatizaron que el diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento adecuados con base en las guías clínicas mejoran la calidad de vida y evitan que los trastornos mentales evolucionen a la cronicidad.
El director general de este hospital psiquiátrico, Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández reconoció que después de la emergencia sanitaria por COVID-19, en el hospital se duplicó la demanda mensual de atención de primera vez para niñas, niños y adolescentes, al pasar de 350 a 700, quienes
llegan con depresión, ansiedad, consumo de sustancias y/o daños por conducta autolesiva y, en algunos casos, intentos de suicidio, los cuales se exacerbaron por el aislamiento.
Ante ello, especialistas del citado hospital psiquiátrico elaboraron guías clínicas a fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y del comportamiento, a través de las cuales se han logrado im-
portantes avances en la atención de niñas, niños y adolescentes, informó.
En el marco del 56 aniversario del citado hospital, destacó que las guías clínicas orientan sobre el diagnóstico y tratamiento de trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), de la conducta, bipolar, obsesivo compulsivo, depresión, ansiedad, uso perjudicial de sustancias, trastornos gene-
En este sentido, enfatizó que en cumplimiento de su misión institucional, el hospital contribuye a ampliar el acceso a la atención especializada de los padecimientos más graves que aquejan a la niñez en México, por medio de la capacitación continua de especialistas de otras instituciones de salud
ma, tiene mucosidad en la nariz, estornuda o tose, deberá hacerlo con las medidas higiénicas ya por todos conocidas, y mantener el uso correcto del cubrebocas, tapando perfectamente nariz y boca, para no propagar lo que tenga, ya sea una infección grave, o no grave, así como el hecho de que cuando haya un enfermo cerca las personas deben tratar de mantenerse a cierta distancia.
También es importante recordar que en espacios cerrados, es altamente recomendable que no haya ninguna persona enferma laborando o estudiando, para el caso de las escuelas, “porque hoy ya vimos con la COVID-19 lo que puede pasar”.(Cecilia Higuera)
del interior del país.
Los cursos de especialización en psiquiatría infantil y de la adolescencia o posgrados de alta especialidad sobre trastornos del espectro autista u otros, permiten a la población del interior del país contar con servicios de salud mental y atención cerca de su lugar de residencia.
Al respecto, indicó que, los padecimientos mentales más recurrentes en niñas, niños y adolescentes son, en ese orden: trastornos depresivos, de ansiedad, por déficit de atención con hiperactividad, discapacidades intelectuales y trastornos del espectro autista.
Sarmiento Hernández, indicó que con el propósito de atender la demanda, especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil capacitan a profesionales de Medicina, Psicología, Enfermería y Trabajo Social en temas de salud mental en la niñez y la adolescencia, para que desde el primer nivel puedan ofrecer servicios de salud mental y adicciones.
Además, para ampliar el abanico de servicios y accesibilidad, para personas que se encuentran geográficamente distantes, el Hospital Psiquiátrico Infantil mantiene la atención por telemedicina, teleconsulta, telementoría y telemonitoreo que se implementaron durante la pandemia.
El director del Hospital Psiquiátrico Infantil recomendó que, desde la niñez y la adolescencia, todas las personas cuenten con información sobre las enfermedades mentales para eliminar estigmas y discriminación hacia quienes viven con estos padecimientos, ya que, la sensibilización, dijo, contribuirá a consolidar el acceso a la atención médica y fortalecer lazos solidarios y de empatía en nuestra sociedad, concluyó.
El presidente ultraderechista se fue a dormir guardando silencio. “Llegó la hora de bajar la armas”: Lula, primer brasileño que logra tres mandatos
Pero de aquí a enero faltan dos meses y en el recuerdo de todos está el asalto al Capitolio de los seguidores de Donald Trump, quien hasta la fecha sigue sin re conocer la victoria de Joe Biden.
El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo las elecciones presidenciales de Brasil por un estre chísimo margen de dos millones de vo tos sobre el gobernante Jair Bolsonaro, que guarda silencio sin reconocer aún su derrota.
Lula recibió el 50.9% de los votos y Bolsonaro un 49.1%, una diferencia mu cho más corta de lo que pronosticaban las encuestas y que dejó a Brasil en vi lo durante tres horas, lo que tardó en resolverse un recuento angustiante, en las elecciones más ajustadas de la histo ria del país.
Tras ser proclamado presidente elec to por el Tribunal Superior Electoral, con menos de dos puntos porcentuales sobre el presidente Jair Bolsonaro, Lula se dio un baño de masas en la avenida Paulista, la principal vía de Sao Paulo, donde le esperaban miles de personas.
“No es una victoria mía o del PT (Partido de los Trabajadores). Es una victoria de todas las mujeres y los hom bres que aman la democracia, que quie ren libertad, que quieren cultura, edu cación, fraternidad e igualdad”, declaró Lula, quien subrayó que Brasil ha de rrotado en las urnas “al fascismo y al autoritarismo”.
El líder progresista, de 77 años, vol verá al poder el próximo 1 de enero pa ra iniciar un tercer mandato, después de haber estado en el poder entre 2003 y 2010, lo que le convierte en el primer político que gana tres elecciones presi denciales en toda la historia de Brasil.
En su discurso de la victoria, donde no fue felicitado por su contrincante, Lula dijo que está “preocupado”, porque “a partir de mañana” deberá comenzar a definir “cómo será arreglado este país”, después de cuatro años de Gobierno de la ultraderecha que encabeza Jair Bol sonaro.
“Todavía no sabemos si el actual pre sidente va a facilitar la transición”, de claró en aparente alusión al silencio de Bolsonaro, que casi cuatro horas des pués de la proclamación del resultado aún no había reconocido su derrota ni hecho declaración alguna.
El presidente electo, de 77 años, re conoció que “esta fue una campaña muy difícil”, porque enfrentó a “la democra cia contra la barbarie” y, ya casi sin voz, insistió en que quienes le apoyaron le “ayudaron a derrotar a la fábrica de mentiras” de Bolsonaro, que fue acusa do decenas de veces de divulgar falsa información.
Recordó que esta ha sido su sexta candidatura presidencial, pero señaló que “jamás” enfrentó “una batalla tan difícil” contra lo que definió como “fas cismo” e “industria de mentiras”, en cla ra alusión al líder de la ultraderecha.
El diario Folha de S. Paulo confirmó que Bolsonaro se recluyó junto a su hijo Flavio en el Palacio de la Alvorada, des de donde siguió los resultados, y que no quiso recibir a sus ministros. Solo man tuvo una reunión con su compañero de fórmula, el general Braga Netto.
Ni Flavio ni Eduardo, los dos hijos de Bolsonaro más activos en redes socia les, han publicado reacción alguna so bre la elección.
Quienes sí felicitaron a Lula fueron importantes figuras del bolsonarismo como la senadora Damares Alves y el pastor evangélico Silas Malafaia, que forman parte de su núcleo de colabora
dores más estrechos.
Lula recordó las acusaciones de corrup ción que le llevaron a pasar 580 días en la cárcel, tras unos juicios luego anula dos por la Corte Suprema.
“Casi fui enterrado vivo en este país” y por eso ahora “considero este momen to casi como una resurrección”, decla ró Lula, quien ya gobernó entre 2003 y 2010 y este domingo se convirtió en el primer brasileño elegido tres veces por la vía democrática.
Pese a todo, Lula tendió puentes y pro metió gobernar para “todos” y “restable cer la paz” en un Brasil dividido y pola rizado como nunca, como resultado de cuatro años de gobierno de la ultrade recha que encarna Bolsonaro.
“Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuelva a vivir democráticamente”, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo.
Arropado por sus compañeros de campaña, entre ellos su inseparable es posa Rosângela “Janja” Silva, afirmó que “es la hora de reunir las familias y rehacer los lazos de amistad rotos por la propagación criminal del odio”, durante los cuatro años de bolsonarismo.
“Fui elegido para gobernar para 215 millones de brasileños y voy a gober nar para todos”, pero “serán los más necesitados los que van a estar en el centro de las políticas del Gobierno”, declaró Lula, quien asumirá el poder
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó esta noche a Luiz Inácio Lula da Silva por su victoria en las elecciones presiden ciales en Brasil, que han sido, dijo, “libres, justas y fiables”.
De esta manera, el demócrata —cuyo adversario, Donald Trump, sigue sin reconocer su derrota en las elecciones de 2020— advierte veladamente al presidente brasile ño, Jair Bolsonaro, de que no apo yará cualquier intento de revertir el resultado.
“Espero que trabajemos juntos para continuar la cooperación de los dos países en los próximos me ses y años”, añadió.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en un tuit que, con la victoria de Lula, “habrá igualdad y humanismo”.
el próximo 1 de enero.
“EL PLANETA NECESITA LA AMAZONÍA VIVA” Lula, quien ya tuvo que enfrentar una de las mayores tasas de deforestación en su primer mandato, logró reducir la devas tación de la selva en un 80%, mientras que bajo el gobierno de Bolsonaro la des trucción de la Amazonía aumentó de for ma considerable.
“Vamos a combatir toda y cualquier actividad ilegal” en la Amazonía, dijo Lu
la. En su discurso, el exsindicalista tam bién dijo que Brasil está listo “para reto mar su papel de liderazgo” en el combate contra la crisis climática”.
“Vamos a probar que es posible gene rar riqueza sin destruir el medio ambien te. El planeta necesita la Amazonía viva”, aseveró.
Las palabras de Lula se dan en mo mentos en que la selva más extensa del planeta sufre con la devastación de su vegetación nativa con cifras que no se veían desde hace más de dos décadas en el país, un hecho que los ecologistas han atribuido a la falta de controles del Go bierno de Bolsonaro para frenar la mine ría ilegal, el comercio ilícito de madera o la pesca irregular.
Para Lula, la falta de una fiscalización adecuada en la Amazonía brasileña no solo produce un daño ambiental sino que trae consigo muerte y enfermedades.
“Cuando un niño indígena muere ase sinado por la codicia de los depredadores del medio ambiente, una parte de la hu manidad muere con él. Por lo tanto, re tomaremos el monitoreo y la vigilancia de la Amazonía y combatiremos todas y cada una de las actividades ilegales”, dijo el presidente electo.
En 2021 la selva amazónica brasileña perdió más de 13,000 kilómetros cuadra dos de vegetación nativa y para este año se espera una cifra similar.
La jornada electoral transcurrió en paz, sin incidentes ni problemas a la hora de votación, pero con un único sobresalto causado por los retenes de carretera que montó la Policía Federal, incumpliendo una orden de la Justicia electoral.
Los retenes obligaron a detenerse a centenares de autobuses en los que via jaban votantes que se dirigían a sus mu nicipios de origen para depositar su voto.
El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula llegó a exigir que el director de la Policía Federal de Carreteras, Silvi nei Vasques, fuera arrestado, puesto que buena parte de los retenes fueron mon tados en el noreste del país, fortín del líder progresista.
Pero el titular de la justicia electoral, De Moraes, después de convocar al di rector de la Policía, minimizó el impac to de estas operaciones, recalcando que todos los electores llegaron a su desti no y consiguieron votar, a pesar de los atrasos.
A pesar de la victoria de Lula en las pre sidenciales, el bolsonarismo salió for talecido este domingo a nivel regional, puesto que los candidatos apoyados por el líder de la ultraderecha se impusieron este domingo en cuatro de los doce es tados que estaban en juego.
Entre ellos, Sao Paulo, la región más poblada (46 millones de habitantes), in dustrializada y próspera de Brasil, que será gobernada por Tarcísio Gomes de Freitas, exministro de Infraestructura en el Gobierno de Bolsonaro.
En total, 13 de los 27 estados de Bra sil estarán gobernados por políticos apo yados por Bolsonaro.
Lula también tendrá que lidiar con un Congreso Nacional dominado por partidos de derecha y centroderecha, en el que la principal fuerza será preci samente, el Partido Liberal (PL) de Jair Bolsonaro.
Pocas veces una victoria electoral ha generado tanto alivio en el mundo, como la de Lula da Silva este do mingo (o la de Joe Biden, hace dos años); no tanto por méritos propios del expresidente de Brasil que regresa al poder por tercera vez (aunque los tiene, como su batalla ganada contra el hambre), sino por el graví simo daño que Jair Bolsonaro infligiría a Brasil (y al mundo), si hubiera ganado un segundo mandato.
“Brasil y el planeta necesitan de la Amazonía viva”. Basta con esta frase de Lula durante su discurso de la victoria para saber la importancia que significa que Bolsonaro no siga en el poder, jaleando a los ganaderos, mineros y madereros para que sigan destruyendo la selva. Pero si no fuera suficiente, ahí les va otra: “A nadie le interesa vivir en un estado permanente de guerra. Este pueblo está cansado de ver al otro como enemigo. Es hora de bajar a las armas”.
Consciente del paralelismo entre lo que le pasó a él y lo que podría pasar en Brasil, el presidente de EU, Joe Biden, fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a Lula por su victoria, y que remarcó que ganó mediante unas elecciones “libres y fia bles”. En otras palabras: si Bolsonaro se niega a reconocer su derrota (como Donald Trump sigue sin reconocer la suya) y se resiste a dejar el poder en enero, tendrá enfrente a un enemigo muy poderoso, al que se sumaría toda América Latina y Euro pa. Por cierto, la amenaza velada de Biden no va dirigida sólo al presidente brasileño nostálgico de la dictadura, sino a los man dos militares para que no caigan en tentaciones golpistas que pondrían al gigante sudamericano al borde de la guerra civil.
La otra buena noticia es que el populismo pierde a una de sus principales bazas en las democracias liberales. El experimento populista de Trump y Bolsonaro en los dos mayores países de América asustó al votante moderado y esto llevó a que fracasa ran en su mayor objetivo: retener el poder mediante la legitimi dad de las urnas.
Pero, hasta aquí las buenas noticias.
La mala es que un preocupante 49 por ciento del votante bra sileño lo hizo por Bolsonaro, a pesar de su forma radical de go bernar (o peor, gracias a su forma de gobernar).
El mensaje para Lula está claro: Bolsonaro se va, pero deja bien arraigado el bolsonarismo en la sociedad y la certeza de que intentará que el todavía presidente regrese al poder en cuanto se presente la primera oportunidad. Nada más tienen que seguir el ejemplo de Trump y sus seguidores en EU, en permanente cam paña de desprestigio del gobernante demócrata en redes socia les o en canales de extrema derecha que difunden bulos, sin el menor control.
Por tanto, la tarea de Lula es “desbolsonarizar” Brasil, pero sin ánimo de venganza, sino empezando por corregir los errores de sus dos primeros mandatos, como los escándalos de corrupción.
La tarea no es fácil, pero tampoco debió ser para un obrero metalúrgico, que ya sabe lo que es dormir en la cárcel, ganar por tercera vez las elecciones del país más poblado de Latinoa mérica, y tras una descarada campaña de bulos en su contra (tema que deberá ser abordado urgentemente con las platafor mas digitales).
Ojalá que su veteranía, carisma y su negativa a ver a “los otros” como enemigos deje sin armas al bolsonarismo hasta que este sea en futuro un mal recuerdo.
El popular cantante canadiense da voz al protagonista de la nueva cinta familiar de Will Speck y Josh Gordon
Danieska Espinosa
Twitter: @Deaoni_Hyde
Shawn Mendes es uno de los cantantes más populares del mundo del pop y este año debuta en el mundo cinematográ fico con un personaje único en su espe cie. En Crónica Escenario nos comparte un poco de la experiencia de convertir se en un cocodrilo de nombre Lilo, en la nueva cinta familiar Lilo, Lilo, Cocodri lo, que dirigen Will Speck y Josh Gor don, y que llegó esta semana a las salas de cine nacionales.
Basada en la serie de libros best-se ller de Bernard Waber, cuando la familia Primm (Constance Wu, Scoot McNairy, Winslow Fegley) se traslada a la ciudad de Nueva York, su joven hijo Josh lucha por adaptarse a su nueva escuela y a sus nuevos amigos. Todo cambia cuan do descubre a un cocodrilo cantante que vive en el ático de su nueva casa al que le encantan los baños, el caviar y la buena música. Los dos se hacen amigos rápida mente, pero cuando la existencia de Lilo (Shawn Mendes) se ve amenazada por el malvado vecino Mr. Grumps (Brett Gel man), los Primm deben unirse con el ca rismático dueño de Lilo, Héctor P. Valen ti (Javier Bardem), para demostrarle al mundo que la familia puede venir de los lugares más inesperados y que no hay nada malo en un gran cocodrilo cantan te con una gran personalidad.
“Pienso que la cinta es muy interesan te, porque, a pesar de que los personajes principales se desgastan persiguiendo la gloria, Lilo sólo quiere tener una familia, sentirse en casa, sentirse vinculado, un concepto muy bello, en mi opinión. Y me parece que esto es lo que hace tan amo roso y tan asimilable. Es probable que él piense: ‘Claro, los reflectores son fas cinantes, pero yo canto al amor. Cuan do me siento a gusto, cuando me sien to aceptado, quiero cantar’. Y esto es un sentimiento genial y universal. Por ello estoy seguro de que me identifico tre mendamente con él”, afirmó Mendes.
Así mismo, el popular músico habló de lo que lo convenció de este proyecto
familiar y la importancia de hacer su de but en este musical en cines. “Me ena moré de este gran animal, poseedor de un espíritu suave y dulce; me pareció que se parecía mucho a mí. En mi opi nión, cualquier oportunidad que poten cialmente pueda resonar con el mundo infantil o con la juventud supone a la vez una tremenda oportunidad para ha cer algo valioso”, afirmó.
Esta es una etapa diferente en su mú sica, pues se sale de lo que Mendes nos tiene acostumbrados. Por ello, no es de extrañar la agradable sorpresa que fue para él escucharse al final. “El hecho de oír tu voz saliendo de un personaje ani mado es, sin duda, una experiencia muy extraña, porque puedes asociar tu voz, pero al mismo tiempo podrías pensar, ‘Oh, esto es muy distinto’”, expresó.
“El hecho de oír tu voz saliendo de un personaje animado es, sin duda, una experiencia muy extraña, porque puedes asociar tu voz, pero al mismo tiempo podrías pensar, ‘Oh, esto es muy distinto’”
“Lo gracioso fue que los animadores filmaron mis expresiones faciales mien tras cantaba en el estudio. Supongo que querían animar a Lilo, con el propósito de que sus expresiones fueran simila res a las mías. En un par de ocasiones cuando Lilo intentaba tomar una deci sión o estaba pasando por un momen to particular, yo me decía: ‘Ésa sería mi reacción’, lo que me pareció divertido y entretenido”, explicó Shawn.
Otra característica que Mendes y Lilo comparten es el amor por la música, al go que ayuda a este amoroso cocodrilo a comunicarse de mejor forma. “Creo que, en última instancia, Lilo canta porque le encanta. Adora la música. Y no es difícil descubrir los motivos que convierten a la música en su lenguaje. Es su método para comunicarse con los humanos de la película, y esto es algo con lo que pue do identificarme. Creo que lo hace con el fin de manifestar su amor, y pienso que esto se parece a la manera como los humanos crean música. Es así como la música brota del pecho, cuando todo gira alrededor de la comunicación de la verdad y la transmisión del amor”, re flexionó el artista.
Y como buena cinta familiar que bus ca divertir a grandes y pequeños por igual, no sólo hay música sino también un poco de aventura en la vida de Li lo. “Me parece que lo que recibirás de la cinta y del mismo Lilo es una mues tra de intuición, es decir que podrás no tar la atención que el personaje prodi ga a los que le rodean. Sabe que el pa dre ama la lucha libre, sabe que la ma dre adora cocinar. Lo sabe y se dice, ‘Sé que podría hacerles abrirse y suavizar su abordaje’. Como aquella parte en la que atraviesa la camiseta de lucha libre con una actitud que parece decirnos, ‘Vamos a luchar’. Eso me hizo destorni llarme de risa”, comentó alegremente el prolífico músico.
Finalmente, Shawn Mendes confesó qué consejo le daría a su contraparte, Lilo el Cocodrilo. “En mi caso, todo ha tenido que ver con reconocer las cosas. Hablar acerca de ello, tener frente a mí algo muy real, sin suprimirlo, sin tra tar de vencerlo, sobreponiéndose. Si tu viese que aconsejar a alguien que duda de sí mismo o que lucha contra sus pro pios nervios, le diría que, por lo general, cuando te sientes nervioso con algo co mo esto, lo que haces te importa de ver dad, y mucho. Algunos de mis ídolos y de los mejores artistas que haya conoci do en mi vida han dicho que los nervios son aliados que les permiten desempe ñarse mejor”, concluyó.
llanto y la mirada al cielo, puesto que le dedicó la anotación a su madre recientemente fallecida.
Tras la anotación, el ‘Dedos’ López se hincó en el césped y volteó al cielo mientras lloraba. A la par, sus compañeros lo consolaban y le dedicaban palabras de aliento mientras corrían al medio campo para la reanudación del cotejo.
El partido siguió su curso con llegadas de ambas escuadras y fue al minuto 41 cuando Jean Meneses del Toluca metió la mano dentro del área y se marcó penalti. Lo tiró Nicolás Ibáñez y lo falló, sin embargo después de una serie de rebotes al 45+3 Víctor Guzmán del Pachuca logra meter el gol dejando el partido empatado a 1.
Más adelante, al minuto 51 Nicolás Ibáñez (Pachuca) remató con la derecha desde el centro del área a la escuadra y anoto el 2-1 a favor del equipo de Hidalgo.
Los Tuzos jugaron por nota y dominaron 8-2 (global) a unos Diablos Rojos que pelearon hasta el final
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mxFieles a su estilo de juego, los de Hidalgo impusieron condiciones desde el principio en la gran final del futbol mexicano y dominaron al Toluca, que, aunque metió el primer gol, no le alcanzó para dar la vuelta un abultado marcador de 1-5 que le recetaron desde la ida en la Bombonera.
Ante un estadio pletórico de seguidores del Pachuca, los Tu-
zos lograron contener los primeros embates de los Diablos, sin embargo, en una descolgada de Raúl “el Dedos” López, al minuto 21 horadó la portería de Óscar Ustarí, dando cierta esperanza al conjunto escarlata.
El lateral del Toluca festejó el primer gol ante Pachuca con
Finalmente, al 74 se marcó un penalti cometido por Haret Ortega del Toluca, quien metió la mano dentro del área. Fue Gustavo Cabral quien concretó el penal en la portería de Volpi para dejar el 3-1 definitivo.
En la parte final del cotejo, con más llegadas de los Tuzos que del Toluca, el el partido transcurrió sin concretar ninguna llegada del Pachuca, aunque los Diablos se defendieron con lo poco que les quedaba de físico y de dignidad.
Los San Francisco 49ers, liderados por Jimmy Garoppolo, triunfaron este domingo por 3114 en el SoFi Stadium de Los Ángeles contra los Rams y dejaron tocados a los angelinos, que perdieron su cuarto partido de siete esta temporada.
Garoppolo lanzó 235 yardas, con dos touchdowns y ninguna intercepción para guiar a unos 49ers que desactivaron a Matthew Stafford, ‘quarterback’ de los Rams, quien lanzó 150 yardas en la primera mitad, pero que no pasó de las 37 en la segunda, en la que su equipo no pudo anotar puntos.
Les aumentan los problemas a los Rams, que sufrieron su tercera derrota en los últimos
cuatro partidos y cayeron por segunda vez en menos de un mes contra los 49ers.
Los de San Francisco habían triunfado el pasado 3 de octubre en casa por 24-9 y la victoria de este domingo en el SoFi Stadium les permite dejar atrás las últimas dos derrotas consecutivas, incluida la que les infligieron la semana pasada los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes.
Y eso que los Rams habían empezado el partido de la mejor manera. Matthew Stafford llevaba ya 150 yardas lanzadas al descanso (17 de 21), con un touchdown a la carrera y otro ofrecido a Kupp para el momentáneo 7-0 y 14-7.
Chivas de Guadalajara se convirtió este domingo en el primer semifinalista del torneo Apertura mexicano femenino al empatar 1-1 con Cruz Azul y ganar la serie por 2-1.
Ante casi 11.000 aficionados en el estadio Akron de Guadalajara, Carolina Jaramillo anotó en el minuto 34 para Guadalajara y Ana Becerra empató en el 95.
Después de vencer por 0-1 en casa de las rivales en el partido de ida, las Chivas salieron a imponer condiciones en su estadio, pero el cuadro celeste mantuvo el orden atrás.
En el 34, Jaramillo aceptó un balón de Cervantes y sacó provecho de que la portera Machuca estaba movida para poner el marcador 1-0.
Cuando Guadalajara daba por asegurada la victoria, Becerra remató desde fuera del área en el tiempo de reposición y rescató la igualada.
Pachuca visitará hoy a las Rayadas de Monterrey, a las que venció por 2-1 en el duelo de ida, América recibirá a Tijuana luego de superarlo 0-1 en la ida, y Tigres jugará en casa con Toluca, al que goleó por 0-4 en el primer encuentro de la serie.
forzar un primer down a una yarda de la zona de anotación. Él mismo se encargó de completar el trabajo para disparar a los 49ers.
Pero los 49ers, que no podían contar con Deebo Samuel, lesionado, fueron de menos a más y tras los apuros defensivos de la primera mitad crecieron de forma vertical, a partir de su defensa.
Stafford pasó del 17 de 21 en pases de la primera mitad a un modesto dos de ocho y en los 49ers, Christian McCaffrey selló dos touchdowns para lanzar a su equipo hacia el 24-14.
McCaffrey anotó el primero tras recibir un pase de nueve yardas de Garoppolo y selló el segundo tras una posesión en la que recogió 24 yardas para
Los Rams acabaron la segunda mitad sin anotar puntos y los 49ers sentenciaron con el segundo pase de touchdown de Garoppolo, para George Kittle. Robbie Gould fue impecable con las transformaciones y determinó el definitivo 31-14.
27.10: Ravens 27-22 Buccaneers.
30.10: Broncos 21-17 Jaguars, Bears 29- 49 Cowboys, Dolphins 31-27 Lions, Cardinals 26-34 Vikings, Raiders 0-24 Saints, Patriots 22-17 Jets y Steelers 35-13 Eagles.
Panthers 34-37 Falcons, Titans 17-10 Texans, Commanders 17-16 Colts, 49ers 14-31 Rams, Giants 17-13 Seahawks y Packers-Bills 27-17.
1.- Ya es costumbre ver a Max en lo más alto del podio.
2.- Slim y Soberón felicitan a Checo
3.- Checo nunca pudo rebasar a Hamilton.
4.- Es la victoria número 14 de Max en esta temporada.
Muestran el músculo Verstappen sacó provecho de la ‘pole position’ obtenida el sábado al arrancar impecable, mantener el ritmo y con una sola entrada en los boxes, imponerse por cuarta vez en México, delante del británico Lewis Hamilton, de Mercedes, y el mexicano Sergio Checo Pérez, de Red Bull.
ció Hamilton de manera retadora antes de la vuelta 25, en la que tomó la vanguardia, seguido de Rusell, Verstappen, Saínz y Checo, que rebasó al monegasco Charles Leclerc, al que relegó en la lucha por el segundo lugar de la clasificación de pilotos.
Hamilton y Saínz cambiaron llantas y Russell se fue adelante, en una apuesta a demorar la parada. Con gomas duras, el siete veces campeón del mundo apostó a llegar al final sin detenerse, lo cual cumplió, pero sin posibilidades de detener a Max.
Verstappen retomó el primer lugar, tras la parada de Rusell en la vuelta 35, y a partir de ahí se enfiló al triunfo. El campeón mundial mantuvo un ritmo estable en la punta y llegó a la vuelta 45 con más de 10 segundos de ventaja sobre Hamilton, que, con gomas desgastadas, sufrió para resistir los ataques del Checo Pérez.
Los Red Bull, con gomas blandas, tuvieron un buen inicio de carrera. Verstappen se fue delante, a pesar del ataque de los Mercedes. Hamilton conservó el segundo escaño, pero Checo Pérez desplazó a George Rusell y subió al tercero.
La guerra de estrategias se hizo notable después de 20 vueltas, cuando los Red Bulls comenzaron a sufrir con los neumáticos rojos (suaves). Checo Pérez se fue a los pits en la vuelta 24, en la que tuvo una parada de cinco segundos, lenta, que lo envió al sexto lugar.
“Mis neumáticos están bien”, anun-
Checo Pérez sacó ventaja del buen rendimiento de sus gomas y a 14 vueltas del final, atacó a Hamilton, que a 12 vueltas del final estaba a 12 segundos de Verstappen y un segundo y medio sobre el mexicano.
Hamilton tomó un segundo aire para mantener a raya al Checo Pérez, que
con su tercer lugar, subió a 280 en la clasificación de conductores y se puso cinco unidades delante del monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, colocado, sexto.
En una actitud reprobable por la fama de amables que tienen, los mexicanos recibieron con rechiflas a Hamilton, por haber derrotado al héroe local Pérez. Lewis se limitó a manifestar su cariño por la gente de México.
Al ganarle a Mercedes la guerra de estrategias, red Bull sumó su triunfo 91 en la Fórmula 1.
La temporada continuará el próximo 13 de noviembre en Sao Paulo y concluirá el 20 en Abu Dabi.
Por su parte Sergio Checo Pérez admitió este domingo que su tercer lugar en el Gran Premio de México de Fórmula Uno fue lo mejor que podía hacer después de los problemas que tuvo en las prácticas y en la clasificación.
“Tuve una mal parada en los ‘pits’ que me puso por detrás de los Ferrari, perdí 10 segundos por esto y el tráfico. No pude llegarle a Hamilton, pero con todos los problemas que tuvimos el fin de semana, fue lo mejor que podía hacer”, lamentó el mexicano, que largó desde el cuarto puesto.
Un gran resultado fue el que consiguió la Selección Mexica na de Hockey Inline durante el Mundial de Argentina en don de terminó en el sexto puesto teniendo buena participación de las poblanas Daniela Carri llo y Karen Recinos.
Luego de varios días de con centración y un largo viaje al cono sur del continente, el equi po mexicano encaró sus juegos con la idea de demostrar el cre cimiento que ha tenido este de porte en territorio nacional. Si bien el inicio fue difícil con una derrota de 7-0 ante Esta dos Unidos, después el Tri pu do repuntar.
En el segundo juego, México se sacó la espina y aplastó a Bra
sil por marcador de 19-0. En el tercer cotejo, Canadá superó a las mexicanas por marcador de 5-2. Mientras que en el cuarto cotejo, fue Italia la que superó al Tricolor por 7-1.
En cuartos de final, México perdió ante Francia por 11-0, pero las poblanas Carrillo y Re cinos, junto a la Selección Mexi cana, se sacaron la espina y ga naron por 6-2 a Canadá. En la disputa por el quinto puesto, Italia volvió a vencer a las mexi canas por 5-0 con lo que asegu raron la sexta plaza mundial.
España fue la selección cam peona del mundo, mientras que Francia se quedó con la medalla de plata y el bronce fue para Es tados Unidos que le pegó a Ar gentina por 3-1 en el duelo por el tercer lugar.
No hay quien detenga a Peri cos de Puebla en la Liga Inver nal Mexicana pues este domingo apaleó al combinado del Águi la de Veracruz y Bravos de León por pizarra de 11 a 5 con lo que se mantiene en la cima del stan ding general.
La novena verde raspó a los veracruzanos en el segundo rollo anotando la de la quiniela con el 1-0 en la pizarra. Los de ca sa igualaron el pizarrón hacien do daño a la serpentina del abri dor Víctor Sepúlveda en el cuar to episodio para el 1-1.
Entre la sexta y séptima en trada, los poblanos tronaron los maderos con un rally de diez ca rreras destacando Victor Lan deta con un Grand Slam llegan do a cinco rayitas remolcadas en el cotejo.
El combinado de Veracruz y León pudo acortar distancias, primero con dos anotaciones en el octavo inning y dos más en el noveno capítulo dándole forma a la pizarra final de 11 a 5 con lo que la novena poblana se man tiene en la cima del standing ge neral del circuito Invernal con marca de 7 triunfos, una derro ta y un empate.
Pericos de Puebla volverá a la actividad el miércoles 2 de no viembre en condición de visitan te ante el combinado de Diablos y Guerreros de Oaxaca en el par que Alfredo Harp Helú.
LA SELECCIÓN TRICOLOR CON LAS POBLANAS DANIELA CARRILLO Y KAREN RECINOS SUBIERON UN PELDAÑO EN EL RANKING DE LA CATEGORÍA