
3 minute read
Hijo de Monarcas: Un viaje por los complejos lugares que habitamos hasta la metamorfosis que merecemos
El cineasta Alexis Gambis comparte con Crónica Escenario detalles de su nuevo filme protagonizado por Tenoch Huerta
Cine
Advertisement
Antonio Tijerino
Twitter: @AntonioTijerino
Hijo de Monarcas, una cinta bajo la dirección de Alexis Gambis que explora de forma muy acertada temas como la familia, la identidad, la pertenencia, la migración, la ciencia y el realismo mágico tomando como eje principal el viaje ancestral de la mariposa monarca desde el norte del continente hasta la localidad de Angangueo en el Estado mexicano de Michoacán.
Los personajes de esta historia migrarán no solo física sino también existencial y espiritualmente dentro de una cosmovisión heredada de sus antepasados, quienes les han enseñado el amor por la tierra y sus raíces, pero también a experimentar la metamorfosis, salir del capullo, abrir sus alas y volar. Conversamos con el director de Hijo de Monarcas:
“Creo que hay una parte de la película que habla de ese movimiento constante que hay, un movimiento interno en el país, hay un movimiento de un lado al otro y en ese movimiento cada personaje está tratando de entender su identidad, de dónde viene, de dónde también vamos, dónde regresamos también y el hecho de movernos hace preguntar muchas cosas sobre quiénes somos y creo que en cada personaje hay un tipo de perspectiva como muy distinta sobre dónde tenemos que estar, qué significa la casa, la familia, las raíces y dónde nos vemos como en el pasado pero también en el futuro”, expresó.
“Por ejemplo el hermano Simón tiene una idea muy fija sobre dónde debe de estar, presente en la Tierra donde él creció con su familia, la importancia de estar ahí y que su hermano tal vez no lo entiende porque él se fue y ahora regresa pero en el regresar como que no entiende la dinámica o la situación del país, entonces sí creo que ahí también está esa búsqueda de la identidad de manera científica, no de manera como la búsqueda de quiénes somos de manera biológica”, añadió.
A propósito de sus personajes, el cineasta destacó el proceso para construir a su protagonista: “El trabajo de Mendel, el personaje de Tenoch Huerta, él está buscando esa identidad, él está tratando de entender la genética, los genes como quien está estudiando a la mariposa, él está tratando de hacer una disección interna y en ese proceso él está también tratando de entender las varias identidades que él tiene, pero sí es verdad que la película tiene muchos temas y me di cuenta también al hablar de la película que cada uno se acerca de forma diferente a los temas”, dijo.
“Me recuerdo que yo hice una entrevista con Tenoch y él habló de la película que para él es una película sobre la muerte y cómo nos enfrentamos a la muerte y para él fue el tema principal de la película, como en momentos donde alguien desaparece eso se convierte en un tipo de catarsis sobre quiénes somos, de dónde venimos, y sí, es una película que es verdad que tiene como varias capas”, indicó el director.
Sin lugar a dudas uno de los aspectos importantes de Hijo de Monarcas es el elenco que nos presenta en pantalla, con un grupo de actores conformado por Tenoch Huerta, Noé Hernández, Lázaro Gabino Rodríguez, Paulina Gaitán, Angélica Aragón, Ignacio Guadalupe entre otros quienes hacen en la película un buen trabajo histriónico.
“Parece un documental, pero a través de una película que tiene como elementos de documental, de ficción, de realismo mágico, un poco como García Márquez con ese regreso a su pueblo, como si fuera como Macondo y siento que les interesó un poco que había tantas ideas y cómo se va formando esta película, pero se lanzaron y creo que fue una gran experiencia para todos”, agregó Gambis.
Un elemento fundamental en la escritura del filme Hijos de Monarcas es la formación científica del director de la película: “Es un mundo que conozco porque yo me formé como biólogo entonces mucho de lo que estás viendo ahí de las escenas en el laboratorio con el amigo Pablo que es un amigo mío que se llama Pablo quien fue un poco mi mentor cuando yo empecé en la biología, todo eso está basado un poco sobre mí, sobre mi experiencia”, expresó.
“Es verdad que la ciencia tiene como un lenguaje universal donde gente de diferentes partes del mundo se juntan y están todos allí para trabajar en algo tan específico, pero esa cosa tan específica tiene como mucho que ver con entender la vida, entender cómo proteger a las plantas, a entender a los animales, la evolución, el desarrollo, entonces hay un tipo de lenguaje que une a esa comunidad”, añadió.
Hijo de Monarcas es una película que nos muestra cómo las buenas historias bien contadas suman al cine mexicano, una cinta que ocupará un lugar agradable en la memoria del espectador, y en el recuerdo de una cinematografía nacional que está ávida de producciones de alta calidad, una muestra del cine nacional que merece el apoyo por su buena manufactura y no por el simple decreto. Hijo de Monarcas estrenó el 25 de mayo.