TATA
PRELIMINAR
Son 31 los que irán a Girona, parada previa a Catar 2022, pero sólo 26 llegarán. Israel Reyes, del Puebla, fuera

Son 31 los que irán a Girona, parada previa a Catar 2022, pero sólo 26 llegarán. Israel Reyes, del Puebla, fuera
Este año, muchas familias pondrán altares con el mínimo de elementos, buscando mantener viva una tradición azotada por la inflación
Aunque es facultad legal del go bierno federal, mediante la Comi sión Nacional del Agua (Cona gua), la Secretaría del Medio Am biente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial estatal inició las medidas legales contra de quien o quienes sean respon sables por la evidente contamina ción del río Rabanillo, que lleva al menos dos días en color azulado y con un olor insoportable para ve cinos y lugareños.
Tras evidenciarse en redes so ciales la situación de esta afluente, la dependencia a cargo de Beatriz Manrique Guevara activó el proto colo para detectar el origen de las descargas, que se presume podría hallarse en una empresa textil, pa ra proceder a su clausura.
Ayer, brigadas de Medio Am biente recorrieron Arrollo Prieto, una parte alta del río Rabanillo, pues desde allí se detectó el color azul, mismo que despide un olor pestilente que afecta a cientos de vecinos de Puebla y Cholula.
“Sí está azul el río Rabanillo y en (la colonia) Manantiales no les quiero decir cómo apesta”, acu só Luz Montes Pérez, usuaria de la red social Twitter.
La Secretaría del Medio Am biente explicó a Crónica Puebla que a veces es difícil detectar con oportunidad el origen de este tipo de contaminación, debido a que el paso del (o sobre el) río lo cie rran diversas construcciones. Sin embargo, “no hemos ni bajaremos la guardia para sancionar, junto con la Conagua, a quien o quienes resulten responsables”, subrayó Manrique Guevara.
Hace unos días, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que han sido detectadas empresas que operan sin los permisos corres pondientes y sin las plantas tratado ras necesarias para desarrollar sus procesos, de tal suerte que, a la par de las clausuras que habrán de apli carse a las compañías contaminan tes, su administración actuará con tra las autoridades y las personas involucradas en el daño que sufren ríos como el Rabanillo o el Atoyac.
para evaluar los costos y la viabilidad de las obras necesarias para expandir el servicio prestado en la capital Página
Se presume que la fuente sería una textilera. El color azulado y el olor insoportable fueron denunciados en redes sociales
En 1553, Miguel Servet, médico español descubridor de la circulación menor de la sangre, muere en la hoguera en Ginebra, por orden de Calvino
Finalmente la Suprema
Corte de Justicia de la Nación le concedió razón, al declarar la constitucionalidad de la fórmula que aprobada para el cobro del Derecho de Alumbrado Público. Se impuso así el orden y la legalidad, pese a que muchos usaron el tema con fines meramente políticos.
Vino a Puebla a predicar en el desierto, con la creencia de que en Puebla se viven todavía los días de la Colonia. A nombre ahora de la organización ultraderechista “Unidos”, fuero muy pocos los que escucharon su débil llamado para contener a
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En 1918, nace Álvaro Gálvez y Fuentes, locutor, periodista, abogado y guionista, promotor de la alfabetización por radio y la telesecundaria
Del Patrimonio Audiovisual. Conmemora la aprobación de la recomendación sobre la salvaguardia y la conservación de las imágenes en movimiento
entre su ropa interior tres paquetes con marihuana para entregarlos a un reo
Tras aplicar los protocolos de se guridad a las visitas de las perso nas privadas de la libertad del Cen tro Penitenciario Puebla, agentes de la Policía Estatal evitaron el in greso de aparente marihuana que tendría un valor en el mercado ne gro de 24 mil pesos.
A través de la cámara de ra yos X, denominada Bodyscan, los agentes detectaron que una per sona llevaba entre su ropa interior diversos paquetes.
Al llevar a cabo una revisión, descubrieron que el visitante
transportaba hierba seca con ca racterísticas de la droga conocida como marihuana.
Los paquetes tenían un peso aproximado de 305 gramos, que en el mercado negro tendría un valor de 24 mil pesos. El detenido fue identificado como José Arturo N., quien quedó a disposición de las autoridades ministeriales.
Estas acciones demuestran el trabajo de este gobierno por mejo rar las condiciones de reinserción social y de estabilidad en el Centro Penitenciario Puebla.
El Aayuntamiento de Puebla, por medio del área de normatividad, emitió 142 exhortos a comercios en el Centro Histórico que colocan o exhiben mercancía en la vía pú blica, ya que esta actividad no es tá permitida y obstruye la vialidad.
El titular de normatividad mu nicipal, Enrique Guevara Montiel indicó que se encuentran realizan
do operativos para solicitar a estos comercios sus papeles donde de muestren que tienen permiso de colocar este tipo de estructuras y de no tenerlas, se les deja un ex horto para que las retiren.
Señaló que los exhortos se hi cieron en la calle de la 5 de Mayo cuando se hizo la intervención de la liberación de comercio informal, también se han llevado a cabo ope rativos recientes en la 10 poniente.
Sobre los locales comerciales que están coludidos con los “tore ros”, el funcionario comentó que solo tienen conocimiento de una plaza comercial en la 10 Poniente.
Identificaron que en esta plaza dejan la mercancía y bajan las cor tinas, por lo que no pueden hacer nada debido a que para clausurar o dejar un exhorto, tienen que ha blar con el dueño o el representan te del local.
Ocupación de la vía pública con mercancía por parte de los comerciantes.
Ni los muertos se salvan de su frir las consecuencias de la infla ción –que en Puebla capital lle gó a 8.81% en la primera quin cena de octubre, superando la media nacional de 8.53%–, pues este año los presupuestos de las familias para el altar serán más austeros.
Al recorrer uno de los merca dos del municipio, se pudo cons tatar el precio de algunos pro ductos que no pueden faltan en la ofrenda, que por tradición es colocada a partir de hoy y que estará en las casas hasta el 3 de noviembre.
Elementos que no pueden faltar son las tradicionales ho jaldras, cuyo valor oscila entre los 15 a 20 pesos. La costumbre marca que al menos deben colo carse tres piezas. Algunos esta blecimientos, para respetar esto, venden versiones mini a tres por 10 pesos.
De las frutas y dulces de tem porada, que llenan de aroma el hogar y satisfacen los antojos de las almas de los difuntos, el kilo de mandarina está en 20 pesos, la naranja en 16 pesos, 30 pe sos el de guayaba, 15 pesos el ki lo de plátano.
Las calaveritas de azúcar o chocolate se pueden conseguir desde los cinco pesos, al igual que otras figurillas que incluso pue den valer un peso, pero son muy pequeñas; un dulce de tamaño regular y con buena manufactu ra está en 50 pesos, pero hay al gunas que, por su calidad y vo lumen, alcanzan los 200 pesos.
Si las familias deciden aho rrarse el elaborar los dulces de calabaza o camote, para no in vertir en los productos que se ne cesitan para prepararlos (pilon cillo, canela, clavos de olor, anís, naranja y guayaba), además del tiempo, pueden comprar porcio nes individuales que oscilan en los 20 pesos.
La flor de cempasúchil es un elemento indispensable, pues es
la que marca el camino para que el alma de los seres queridos lle gue a casa, debe marcarse desde la salida del hogar hasta el lugar del altar, formando al final una cruz. Para ello, se estima una in versión de 50 pesos por un ramo.
Otro aspecto básico es la co locación de una vela, cuya luz es también guía para las almas y las alumbra durante la noche. Una sin vaso y chica ronda los 14 pe sos, pero la grande con vaso de vidrio cuesta 27, es decir, un gas to por los siete días que dura la ofrenda va de 98 a 189 pesos.
Ello sin contar que las fami lias reutilicen esta vez el papel pi cado del año pasado, pero, si no es así, cada hoja tiene un costo
de 10 pesos y necesitarán un mí nimo de siete para adornar el al tar; además de contabilizar ingre dientes como sal y agua, que se encuentran en cada hogar.
Hay pequeños gastos que se harán aparte, como los gustos de los finados: un cigarrito (que aunque su venta al menudeo es tá prohibida, se pueden conse guir en seis pesos por pieza), un refresco de 12 pesos o una lata de cerveza de 20 pesos.
La señora Asunción, quien acudió ayer a hacer las últimas compras para su altar, señala que en realidad este año pensaba no colocar la ofrenda, ante la cares tía de los productos, pero al final se decidió a poner algo austero.
verdad será muy senci llo. Vengo por lo menos que me puedan vender: un par de na ranjas, de mandarina, de gua yaba, dos calaveritas, una ho jaldra, las flores, las veladoras… la comida, pues de lo que se ha ga en el día se les convida en el altar, porque más no se puede, yo tengo un presupuesto de 200 pesos, nada más”, dijo.
Recordó que de niña, su ma dre le inculcó esta tradición, para la cual se preparaban los platillos preferidos de los difuntos, no sólo era el altar, la casa también se pre paraba para recibirlos, además de ir a los panteones a limpiar y ador nar las tumbas, así como acom pañarlos por la madrugada, cada familia se preparaba económica mente con anticipación para ello.
“Hoy ya no es así, ya no se puede, pero uno trata de conser var esta tradición, que es nues tra, que si no eres mexicano no puedes entender. Nosotros con vivimos con nuestros seres que ridos una vez al año, tenemos una fecha para recibirlos y debe mos mantenerla así, aunque sea con un altar chiquito”, dijo doña Asunción.
Derivado de las festividades relacionadas con el Día de Muertos, el sector hotelero es pera que en la capital poblana se alcance una ocupación ho telera de 55 a 59%, superior a la temporada regular que actualmente se encuentra en 47% y mayor a 2019, antes de la pandemia de COVID-19.
Manuel Domínguez Ga bián, presidente de la Aso ciación Poblana de Hoteles y Moteles, explicó en entrevis ta que la Angelópolis cuenta con 12 mil 700 habitaciones de las 27 mil 500 que hay en el estado.
Domínguez Gabián di jo que aún no recuperan la ocupación hotelera previo a la pandemia, cuando llega ban a cerca de 60%, pero el sector se está levantando de manera paulatina, tanto que recuperaron mil 750 empleos de los cinco mil perdidos en la crisis económica.
Recalcó que las tempora das vacacionales y activida des especiales, como la Expo Transporte, abonando al re greso del turismo, pero aún es necesario que lleguen más visitantes.
De acuerdo con datos de DataTur, la ocupación hote lera que se dio en octubre de 2019, antes de la pandemia, fue de 54.34% y de 50.97% en noviembre; para 2021 só lo alcanzó 32.1% y 35.77%, respectivamente.
Sobre el número de turis tas esperados, el secretario de Desarrollo Económico y Tu rismo municipal, Alejandro Cañedo Priesca, estimó que serán 500 mil visitantes.
Las familias poblanas buscan ahorrar en la colocación de los altares, debido a que los costros de los productos se han elevado considerablemente en esta época
CVWon el inicio de una nueva planta de pintura, catalogada como una de las más modernas del mundo, la empresa automotriz Volkswagen pon drá en marcha un gran proyecto que cul minará con la certeza de que próxima mente en Puebla empiecen a construir se autos eléctricos, para consumo local e internacional.
Este jueves se hará el anuncio formal de este enorme paso en electro-movilidad, que nos coloca la vanguardia en la ten dencia tecnológica global de la industria automotriz, lo que implica además una inversión millonaria, cuyos efectos ha brán de favorecer notablemente a la eco nomía local.
Tras una puntual explicación brinda da por la Secretaría de Planeación y Fi nanzas, el gobierno estatal anunció que a partir de este mismo jueves comenzará a cubrirse el pago salarial retroactivo no previsto a 47 mil maestros locales, cuyo monto de casi 345 millones de pesos equi vale a la construcción de un hospital.
María Teresa Castro Corro destacó que el monto fue dispuesto por el gobierno fe deral, pero al no estar presupuestado la erogación significa una presión al gasto que impactará la operatividad del gobier no estatal, no obstante aclaró que no será afectado ningún proyecto de inversión ni tampoco obra alguna.
En el Instituto Electoral del Estado afinan los últimos detalles para la sesión espe cial a celebrarse la semana próxima, en la que Blanca Yassahara Cruz García rendi rá protesta como nueva consejera presi denta del organismo, cargo que ocupará por siete años.
Tras varias semanas de preparación, está lista la documentación para la entre ga-recepción y no hay asuntos pendien tes, salvo el tratamiento de las quejas y denuncias que se han acumulado en los días recientes en contra de diferentes par tidos y actores políticos, por presuntos ac tos anticipados de campaña.
Como parte de los festejos del Día de Muertos, alumnos y docentes de diver sas especialidades del Instituto Tecnológi co de Puebla están presentando exitosa mente 28 proyectos, que componen una amplia muestra denominada Expo-mons truo-robots, cuya temática son los juegos de terror.
En la exposición participan casi 350 alumnos de diversas ramas de la ingenie ría, como la mecánica, industrial, eléctri ca y electrónica, cuyos trabajos se presen tan con escenografías alusivas a las tradi ciones y el uso creativo de la tecnología, lo que permite además la interacción de los visitantes.
En 2020, el año en que la pandemia dejó las aulas vacías, la Secretaría de Educación (SEP) de Puebla tenía matriculados alrededor de 100 mil estudiantes hablantes de lenguas indígenas, en especial náhuatl, tutunaku, ngiguah, hñahñu, mixteco, mazateco y tepehua.
En números redondos había 46 mil ni ños en preescolar y 64 mil en primaria, atendidos en mil 700 escuelas donde la boran unos 5 mil profesores. El servicio de educación indígena abarcaba, enton ces, 146 municipios con 946 preescola res, 735 primarias y 91 albergues esco lares, con 4 mil alumnos becados.
La organización era a través de 13 re giones: Tepexi, Puebla, Guadalupe Victo ria, Huauchinango, Tehuacán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Zacapoaxtla, Hue huetla, Ajalpan, Alcomunga, Xicotepec y Villa Lázaro Cárdenas.
A nivel nacional, en el inicio del ciclo escolar 2019-2020 había 22 mil 766 escuelas indígenas en el país, de las cua les 2 mil 338 eran iniciales, 10 mil 35 preescolares y 10 mil 393 primarias, de acuerdo con datos de la SEP.
En lo que respecta a educación bá sica, Oaxaca y Chiapas son los estados con más escuelas indígenas debido a que 31.2% y 28.2% de su población de tres años o más es hablante de lengua indí gena, respectivamente.
Los niños indígenas, de por sí vulne rables en materia económica, al igual que el resto dejaron la educación pre sencial por casi dos años; pero el impac to negativo que recibieron fue mayor.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social recién pu blicó el estudio “Educación para la pobla ción indígena en México: el derecho a una educación intercultural y bilingüe”, don de destaca la forma en que la pandemia
por la COVID-19 agravó la desigualdad.
En primera instancia se observó que, aunque los docentes hablaban la lengua de sus estudiantes, durante el cierre tem poral de las escuelas la comunicación con ellos se dio primordialmente en español, mientras que los materiales que se elabo raron para el seguimiento pedagógico no consideraron el derecho de los estudian tes a aprender en su lengua materna.
“La percepción, tanto de los docentes como de los padres de familia, fue que no lograron cubrir los contenidos mí nimos en cada materia, lo que pone en riesgo el futuro académico de la pobla ción hablante de lengua indígena, agra vando la brecha histórica que los ha ca racterizado y colocándolos en una con dición de riesgo de abandono escolar y de incorporación temprana al mercado laboral precario. Fue común una fuerte preocupación por el potencial abandono escolar para la incorporación de niñas, niños y adolescentes en actividades pro ductivas, especialmente en aquellos es tudiantes que se ubican al final de algún ciclo como la primaria o la secundaria”, reza el estudio del Coneval.
Y si acudir a la escuela ya resulta di fícil para la población indígena, tomar instrucción a distancia supone mayores escollos por la falta de conectividad a in ternet y el acceso a equipos de cómputo.
Aquí parte de los resultados del estu dio sobre educación indígena:
Se identificó que de quienes toma ron clases a distancia: 17.8% no contó
con un escritorio o mesa para estudiar, 20.7% no tuvo un lugar tranquilo pa ra estudiar sin distracciones, 34.6% no dispuso de libros de consulta para reali zar sus actividades escolares y 87.7% no contó con computadora.
En los municipios analizados, los re cursos educativos y pedagógicos más usados por las niñas, niños y adolescen tes hablantes de lengua indígena durante la pandemia fueron los cuadernillos ela borados por los propios docentes –o por el Conafe en sus planteles– y la mensaje ría electrónica instantánea vía celular.
Aunque la mayoría de los hogares contaba con un teléfono celular y algún otro medio para estudiar en línea duran te la pandemia, en promedio, los hoga res tenían al menos dos hijas o hijos que estudiaban, lo cual presenta una limita ción en la posesión de medios básicos pa ra dar continuidad a sus estudios en casa en la modalidad educación a distancia.
El uso de herramientas tecnológicas para el acceso a la educación generó gas tos adicionales para las familias y para los docentes, impactando de manera ne gativa su economía que, de por sí, estaba siendo afectada por la contingencia sani taria. Por su parte, los docentes y directi vos reportaron que el acompañamiento pedagógico durante la pandemia impli có que asumieran los costos de la impre sión de cuadernillos de trabajo, de tras lado y de datos de celular.
Se observó que el principal apoyo que tuvieron las niñas, niños y adolescentes hablantes de lengua indígena para su educación durante la pandemia fue de la familia, lo que contribuye al rezago en la formación de los estudiantes, en virtud de que la carga principal del aprendizaje se fundamentó en personas que frecuen temente no contaban con los elementos suficientes para dar el apoyo educativo adecuado.
Miguel Barbosa Huerta, gober nador de Puebla, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el cobro del Derecho de Alumbra do Público (DAP) es constitucio nal, con lo que los 217 munici pios podrán considerarlo en sus Leyes de Ingresos para 2023.
De esta forma, la fórmula aprobada por el Congreso local, el 24 de diciembre de 2021, no es considerada como un impues to adicional.
El mandatario estatal recor dó que la SCJN rechazó los recur sos presentados por la Comisión Nacional de los Derechos Huma nos (CNDH) y la Comisión de De rechos Humanos (CDH) de Pue bla, contra de 144 Leyes de In
De pesos es lo que estima el gobierno de Puebla capital que ingresarán por este concepto
gresos que contemplaban el co bro del DAP.
“El Congreso fue muy cuida doso, tuvo asesores importantes de nivel nacional para no come ter equivocaciones”, dijo Barbo sa Huerta.
Referente a la capital poblana, abundó que la administración municipal deberá planificar una fórmula diferente a la planteada
140en su Ley de Ingresos, que le fue rechazada por violentar la ley.
“Las otras fórmulas son vio latorias a derechos humanos y a los principios a observar para el cobro de impuestos y derechos”, puntualizó.
El presidente municipal de Pue bla, Eduardo Rivera Pérez, cele bró la decisión de la SCJN y la ca lificó como un triunfo interinsti tucional del Congreso del Estado, los municipios y del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El edil capitalino recordó que aún está pendiente por resolver la controversia que interpuso el ayuntamiento de Puebla, pero con la determinación de los magistra dos queda determinado que el mu nicipio sí puede cobrar el DAP.
El Congreso de Puebla tiene los dos perfiles para ocupar un lu gar dentro del Consejo de la Ju dicatura, los cuales serán vota dos en la sesión de hoy, informó el presidente de la Junta de Go bierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sergio Salomón Cés pedes Peregrina.
Aunque no adelantó los nom bres, el líder de la bancada de Morena confió en que haya con senso con las demás bancadas y rechazó dedicatorias en este pro cedimiento.
Es de recordar que de acuerdo
con el dictamen, que será puesto a consideración del Pleno, el di putado Carlos Froylán Navarro Corro (PSI) propuso a Joel Sán chez Roldán, mientras que Jor ge Estefan Chidiac (PRI) nominó a José Edmundo Peregrina Moc tezuma.
Fernando Morales Martínez (MC) propuso a Vania Giova na Peñasco Sosa y Sergio Salo món Céspedes Peregrina (More na) postuló a Samuel Érick Sán chez Aguilar.
Uno ocupará un espacio en el Consejo de la Judicatura por cuatro años, mientras que el se gundo lo hará por seis años.
Parte del espíritu de la Ley, es quitar el poder a una sola persona, tan es así que el presidente del Tribunal Superior de Justicia (Héctor Sánchez) no podrá ser parte del Consejo de la Judicatura
Sergio Salomón Céspedes Peregrina Presidente de la Jugocopo
Más que el triunfo de algún municipio en particular, la re solución de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN), que valida la fórmula para el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), es una victoria del Congreso del Estado , que además sor tea los tan reiterados reveses que había venido recibiendo el Poder Legislativo poblano en el pasado.
Sin ánimo de amarrar na vajas , la determinación de la Corte, sobre el recurso de in constitucionalidad que pre sentó la CNDH, además exhi be que la actual LXI Legislatura es más profesional que las anteriores.
Al menos en este tema que da claro.
Respecto del DAP, la SCJN debió corregir la plana a la an terior LX Legislatura (20182021).
De allí que el año pasado, al aprobar este derecho en las Leyes de Ingresos de 144 municipios, el Congreso haya si do más cuidadoso.
La fórmula se corrigió Literalmente, se pulió Con ocho votos, el máximo tribunal declaró la constitu cionalidad de ésta.
Pero esta resolución alcan za a lo que aprobó el Congre so del Estado.
Se trata del cobro del DAP para 144 municipios Eso ocurrió a finales de di ciembre del año pasado.
Entre el más de un centenar de municipios a quienes se ava ló en sus Leyes de Ingresos están:
San Salvador El Seco, Rafael Lara Grajales, Zacatlán, Zina catepec, Tehuacán, Chiaut la , Libres , Chignahuapan ,
Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros , Atlixco , Hua quechula, Tepeaca…
La conclusión es que los cri terios que utilizó el Congreso del Estado en las fórmulas no son violatorios
Esa era la argumentación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la que fue desechada este martes por la SCJN
Sin embargo, desde el año pasado, no entraron en ese aval del Congreso, entre otros, Puebla capital y municipios de la zona conurbada, cuyos alcaldes son de filiación panista, como San Pedro Cholula y San Andrés Cholula
En el caso específico de la capital, para esta solicitud al Congreso, el ayuntamien to recurrió a una fórmula diferente.
De ahí que no está incluido en esta declaración de cons titucionalidad que realizó la SCJN
La administración capitalina de Eduardo Rivera Pé rez, por su parte, presentó una controversia constitucio nal, la número 14/2022, que todavía no resuelve la Corte
En este caso, como las Cho lulas , todavía está pendiente el tema político , pues los al caldes de Acción Nacional (PAN) deben hacer la labor de convencimiento de su bancada, que votó en contra el año pasado.
Si obtienen el respaldo de su grupo legislativo , como se espera que sea obvio e indis pensable, seguramente la ma yoría también los respaldará El caso es técnico. Es legislativo.
Pero también es político. Le llaman cabildeo
El gobernador de Puebla, Mi guel Barbosa Huerta, anunció que a partir de hoy la plantilla de docentes estatales adheri dos a la sección 51 del Sindica to Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE), comenza rán a recibir los estímulos co rrespondientes al aumento sa larial otorgado por el Gobierno federal a los maestros federales.
El mandatario explicó que la Secretaría de Planeación y Fi nanzas (SPF) del estado, reca bó los recursos económicos pa ra cumplir con la obligación de homologar los aumentos sala riales al gremio, y descartó que se trate del resultado de las ma nifestaciones y presión por par te del magisterio.
La Secretaría de Educación (SEP) estatal será auditada por el go bierno del estado para descartar irregularidades en el proceso de entrega de plazas, luego de la re nuncia de Melitón Lozano Pérez, al frente de la dependencia.
Lo anterior lo informó el go bernador Miguel Barboza Huer ta, quien el pasado martes con firmó la renuncia del titular de la SEP del estado luego de per manecer tres años y cuatro me ses al frente de la dependencia.
“Estamos haciendo una audi toría de las plazas, de cómo se re partieron, entonces vamos a re visar todo”, señaló.
Con referencia a la renuncia de Lozano Pérez, el mandatario estatal descartó que se tratara de un rompimiento con el esta do por las marchas de docentes en exigencia de la homologación del aumento salarial de los do centes federales.
“Es una lucha por los espacios políticos para el 2024, es lo que veo. Eso fue un incidente menor (las marchas), yo creo que la sali da tiene que ver con muchas co sas, no es eso”, señaló.
Actualmente, la dependen cia se encuentra a cargo de per sonal de la Secretaría de la Fun ción Pública, en tanto se designa a un nuevo encargado de la de pendencia estatal.
Por su parte, la titular de la SPF, María Teresa Castro Corro, desglosó que de los 95 mil maes tros que laboran en el estado, 48 mil se encuentran en contrato federal y 47 mil estatal.
Explicó que la federación otorga anualmente un aumen to salarial que responde al ni vel inflacionario; este año el pa go se vio reflejado desde agosto. Sin embargo, detalló que ade más se decretó entregar un es tímulo adicional a lo contem plado en el Paquete económico,
que generó un desajuste presu puestal en las entidades.
Cómo el incremento debe ser retroactivo, la funcionaria in dicó que para los maestros es tatales en una primera entrega se verán reflejados los pagos de enero a octubre, mientras que en una parte adicional se pa garán los meses de noviembre y diciembre.
Para cubrir los pagos, se des tinaron 345 millones de pesos, que fueron recabados de la re
ducción presupuestal de diver sos programas, la contención del gasto en dependencias y del re corte a gastos de operación, sin afectar proyectos de inversión.
“Nosotros para cubrir esta obligación no estamos afectan do ninguna obra, ningún gas to de inversión, estamos recor tando gastos de inversión. Tie nes que sacrificar programas es tratégicos. Genera una obliga ción para los años subsecuen tes que será regularizable”, dijo
al referir que el monto destina do equivale a la construcción de un hospital.
Al tiempo, remarcó que el gobierno federal no aportó re cursos para cubrir los pagos de aumento salarial y compensa ciones a los maestros, pese a que se trató de una propuesta de la federación, por lo que se generó el retraso de las adminis traciones estatales para conse guir el monto necesario a fin de poder hacer frente al pago.
El gobierno estatal de Puebla lanzó una licitación nacional para la implementación de una línea de transporte público que circule por el Periférico Ecológi co, la cual se conecte con la Red Urbana de Transporte Articula do (RUTA).
Del tema, el gobernador Mi guel Barbosa Huerta explicó que la licitación tiene como ob jetivo llevar a cabo la evalua ción de costos y viabilidad de las obras necesarias en Periférico, para que el transporte público circule en las laterales.
De acuerdo con el expedien te GESAL-211-304/2022, se
contratará a un particular que realice los estudios técnicos co rrespondientes para evaluar la puesta en marcha de la Línea
Periférico que deberá recorrer los nueve municipios que atra viesan el Periférico Ecológico.
Se trata de Amozoc, Coro
nango, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y San Miguel Xoxtla, además de los que converjan de forma directa.
El estudio integral deberá presentarse antes del 31 de di ciembre, y contendrá la pro puestas en materia de seccio nes viales, sentidos de circula ción, ubicación y tipificación de zonas conflictivas.
En esta etapa de diagnósti co, también deberán contem plarse las rutas de transporte existentes, las condiciones de la infraestructura, la ubicación de los paraderos, entre otros factores.
E Los docentes recibirán un primer
a octubre
La titular de la Comisión Nacio nal para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sáma no, reveló que Puebla es el esta do en donde más han disminui do los feminicidios, reconoció los trabajos que emprende el gobier no de Miguel Barbosa Huerta, así como los diferentes órganos e instituciones, para la erradi cación de la violencia hacia las mujeres.
La funcionaria al encabezar en Puebla la Instalación de la Mesa Técnica de Coordinación Institucional para Promover el Acceso a la Justicia y la Atención de Mujeres y Niñas, detalló que de los primeros nueve meses de 2021 al mismo periodo de este año, dichos actos disminuyeron en Puebla en un 41%, convir tiéndose en la entidad con mayo res resultados positivos en la pre vención, atención y erradicación de la violencia de género.
Agregó que la instalación de la Mesa Técnica, a través de un diálogo permanente y coordina
mano, la igualdad y equidad co mo los principios de las relacio nes de género y la calidad de vida y libertad, sentando las bases pa ra que las poblanas puedan vivir con plenitud y seguridad.
Luisa María Alcalde Luján, se cretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), reportó un avan ce de 65% en solución de de mandas laborales en menos de 45 días en Puebla, y la consul ta a 53 mil trabajadores sobre la legitimación de los contratos colectivos.
De visita en Puebla para re visar los avances tras la imple mentación del modelo de jus ticia laboral en noviembre del año pasado, indicó que hay buenos números en Puebla aunque reconoció rezagos.
En el caso de los conflictos laborales en la entidad, repor tó que en la Junta Local de Con ciliación hay todavía 30 mil ex pedientes rezagados.
de los asuntos han sido resuel tos con este nuevo modelos des de su implementación en no viembre de 2021.
En cuanto a la legitimación de los contratos colectivos de trabajo en Puebla, indicó que 260 ya fueron ratificados por voto libre y secreto de los tra bajadores, lo que estimó que re presenta 30% del total de sindi catos que hay en el estado.
“Es muy difícil saber cuál es el total, porque hay muchos contratos de protección, que se firmaron y se quedaron ahí registrados, pero en realidad no están vivos, no tienen una re presentación activa. Creemos que estemos, muy probable mente, en 30%, pero es difícil asegurarlo (...) nos falta 70% y tenemos seis meses”, apuntó.
ción entre las diferentes áreas in volucradas, consolida los traba jos de articulación que implica el sistema de procuración y admi nistración de justicia, a las insti tuciones de atención a las muje res víctimas, así como la preven ción para garantizar el acceso a la justicia.
La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, celebró la implementación de dichas ac ciones, y señaló que el gobierno estatal busca de manera perma nente crear poderes e institucio nes democráticas que favorezcan los procesos para desarrollar op ciones sociales dignas, y una cul tura que pone en el centro lo hu
Agregó que el derecho de las mujeres a una vida libre de vio lencia se traduce en la obligación de las autoridades de actuar con perspectiva de género, de tal ma nera que no solo asegure la inte gridad de las poblanas, sino tam bién su desarrollo y crecimiento en los ámbitos público y priva do; sentenció que el mandatario estatal cada día renueva el com promiso de construir una socie dad con igualdad de oportuni dades y libre de cualquier tipo de violencia.
En su oportunidad, el fiscal general del estado, Gilberto Hi guera Bernal indicó que en la en tidad ningún delito que atente contra la integridad de las muje res ha quedado impune, ya que mediante exhaustivas investiga ciones y un actuar oportuno se ha logrado detener y vincular a proceso a delincuentes que han atentado contra las poblanas.
“Hasta 65% de expedien tes se están resolviendo en los centros de conciliación y esto es muy buena noticia, porque en menos de 45 días se resuel ve la mayoría de los conflictos. El anterior modelo de Juntas de Conciliación era un viacrucis, más de seis o 10 años en resol ver un conflicto y hoy es dar le celeridad y certeza a las par tes sin que se vulneren los dere chos de los trabajadores”, dijo.
Acompañada por el secreta rio del Trabajo estatal, Gabriel Biestro Medinilla, la funciona ria federal estableció metas de conciliación para que puebla alcance al menos 75% de so lución de conflictos laborales.
Informó que se han presen tado en el Centro de Concilia ción de Puebla 12 mil 240 con flictos, de los cuales se han con ciliado a través de convenio 6 mil 584; es decir más de 65%
Al respecto, aseguró que ha habido buena disposición de las organizaciones sindi cales, “porque saben que si no se consultan estos contra tos colectivos y vence el plazo el 1 de mayo, ellos pierden su representatividad”.
El secretario Biestro Medi nilla confirmó que 56 mil tra bajadores han sido consulta dos y junto con la titular de la STPS destacó que el objetivo de la consulta es asegurar que los sindicatos estén realmente re presentando los intereses de los trabajadores.
Alcalde Luján resaltó que el nuevo modelo laboral pre tende eliminar la simulación y garantizar que los trabajado res no sean obligados a perte necer a ninguna organización en específico, sino que puedan decidir libremente si pertene cen o no.
las agresiones hacia mujeres en los primeros nueve meses de 2022, en comparación del año pasado
E La entidad es la que tiene más resultados positivos en prevención, atención y erradicación de violencia de género[ Diana López Silva ] Luisa María Alcalde Luján resaltó que este modelo pretende eliminar la simula ción que reinaba en el pasado, así como garantizar que los trabajadores no sean obligados a pertenecer a ninguna organización en específico.
Fotos:
Desde la elaboración de los tradicionales dul ces de azúcar, hasta las calaveras llamati vas gigantes, el colorido de una tradición que define a México en el mundo llena de vida las calles de Puebla capital. Los gobiernos estatal y municipal inauguran sus programas culturales, mien tras que los artesanos exponen sus deliciosas creaciones.
El artesano Ernesto Quintana Reyes es miembro de la quinta generación familiar de la dulce ría típica El Colibrí, quien elabo ra este producto que adornan los altares durante la temporada de Día de Muertos, llegando a pro ducir hasta 25 mil piezas.
La base de la técnica de alfeñi que es azúcar, agua caliente, cla ra de huevo y limón, con lo que se obtiene una masa que es posi ble moldear. Hoy también se pue den encontrar variantes, hechas con chocolate o de amaranto.
Las secretarías de Cultura y Tu rismo estatales inauguraron el Tercer Encuentro Estatal En tre Vivos y Muertos, con altares en ocho recintos ubicados en el Centro Histórico de la capital, que estarán en exposición has ta el 2 de noviembre.
Participan:
Módulo de Información Turís tica (5 Oriente #3)
Edificio Tesoros de la Catedral (5 Oriente #3)
Casa de la Cultura (5 Orien te #5)
Auditoría Superior del Estado (5 Sur #1105)
Comisión de Derechos Huma nos (5 Poniente #339)
Museo José Luis Bello y Gonzá lez (3 Poniente #302)
Museo Regional de la Revo lución Mexicana (6 Oriente #206)
Casa del Alfeñique (4 #416)
Más información:
Eduardo Rivera Pérez, presiden te municipal de Puebla, inaugu ró ayer el Décimo Quinto Festi val La Muerte es un Sueño, con más de 100 actividades temáti cas que incluyen danza, teatro, cine, música y mucho más. “Estamos convencidos de que el arte y la cultura es el porvenir de un pueblo”, dijo al señalar las tres exposiciones destacadas en el zócalo de la ciudad:
1. El Color de la Muerte de Sergio Abarca: Muestra de calave ras que cuenta con la partici pación 45 artistas de diferen tes instituciones educativas.
2. Me lleva la Huesuda de Israel Maldonado: Exhibición que promueve la inclusión social, unión familiar y difusión de las raíces nacionales.
3. Ramírez Osorio a 100 años de mi natalicio: Muestra foto gráfica de este artista poblano y que será de carácter itine rante por el municipio.
El programa completo:
El futuro de la ciencia va de la mano con la tecnología, en el nombre de los avances y mejoras en los sistemas biológicos e informáticos, que cada vez más se juntan para dar lugar a ciencias y aplicaciones que tiempo atrás habrían parecido de fantasía.
Hace aproximadamente 12 años, cien tíficos del Instituto de Tecnología de Ca lifornia (Caltech) y las Universidades de Columbia y Arizona en Estados Unidos publicaron en la revista Science la crea ción y la programación de robots mole culares, en cuyos componentes se inser tó ADN con la capacidad de caminar por una superficie, coger la carga que se le in dica y soltarla en otro sitio designado, es decir, hacer tareas complejas a una esca la microscópica.
Estos robots de ADN tienen varios blo ques que pueden ser modificados para ha cer tareas específicas. Los investigadores explicaron, en aquella ocasión, que es tos nanobots están destinados, en ape nas unos años, a revolucionar por com pleto una multitud de áreas, desde la in geniería industrial a la medicina.
Estos ingenios constituyen un paso de cisivo hacia la construcción de legiones de microrrobots de ADN capaces de fa bricar, en potencia, cualquier clase de dis positivo, tanto eléctrico como mecánico y poder diseñar y fabricar nuevos mate riales que hasta ahora sólo estaban en la imaginación de los científicos, ellos po drán reparar o reconstruir materiales or gánicos o inorgánicos por lo que podrían reconstruirse a sí mismos, o decidir si la célula que tienen enfrente es cancerosa y debe por tanto ser destruida. Las apli caciones para esta clase de máquinas de ADN son infinitas y abarcan una gran multitud de campos. Todo depende de la programación que incorporen.
Los investigadores plantearon la posi bilidad de que estos nanobots podrían uti lizarse para construir auténticas factorías de compuestos químicos, liberar medica mentos sólo cuando hay una señal con creta en el torrente sanguíneo o ayudar
a reciclar ciertas moléculas dentro de las células, proceso que tendrá utilidad en varias enfermedades.
Unos 10 años después, en enero de 2020, un equipo de investigadores de las universidades de Vermont y Tufts de Esta dos Unidos anunciaba que había consegui do crear un robot viviente, para ello los in vestigadores emplearon células madre de embriones de ranas para crear una forma de vida completamente nueva. El resultado fue unas pequeñas máquinas vivas de ape nas unos milímetros de longitud capaces de moverse, organizarse en enjambres, au tocurarse e incluso tener cierta memoria.
Sus responsables los bautizaron como xenobots, por Xenopus laevis (la especie de anfibio africano de la que han obteni do el material genético).
El diseño de los xenobots fue creado en una supercomputadora en la universidad de Vermont. El algoritmo programado creó miles de diseños posibles con el obje tivo que pudieran diferentes tareas defi nidas por los científicos, como la locomo ción en una dirección. A medida que los programas se ejecutaban, impulsados por reglas básicas sobre lo que pueden hacer las células cardíacas y de la piel de la ra na, los organismos simulados más exito sos se mantuvieron y refinaron, mientras que los diseños fallidos se descartaron.
Después de 100 ejecuciones indepen dientes del algoritmo, se seleccionaron los diseños más prometedores para la prue ba. Primero recolectaron células madre, cosechadas de los embriones de las ranas africanas. Estas se separaron en células individuales. Después, usando unas pin zas diminutas y un electrodo aún más pe queño, las células se cortaron y unieron bajo un microscopio simulando los dise ños del ordenador.
Ensambladas en formas corporales nunca vistas en la naturaleza, las células comenzaron a trabajar juntas. Las de la piel formaron una arquitectura más pa siva, mientras que las del músculo cardía co se pusieron a trabajar creando un mo vimiento hacia adelante ordenado, según lo guiado por el diseño de la computado ra, y ayudado por patrones espontáneos de autoorganización, lo que permitió que los robots se movieran por sí mismos.
Finalmente, los investigadores han da do un paso más al asegurar que los xeno bots son capaces de crear copias de sí mis mos. Las conclusiones fueron publicadas en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Su trabajo consistió el hacer uso del al goritmo en la cual programaron el mismo para encontrar una opción biológica en la que esos nuevos seres se movieran de la forma que predecía el programa. Tras se manas buscando la mejor configuración, ensamblando distintos tipos de cientos de células simuladas, la super computadora llegó a la combinación adecuada: células del corazón y de la piel, ensambladas de una forma específica.
Las células del corazón actuaban a modo de motor de la vida y las células de la piel se encargaban de darle forma, una estructura, al cuerpo del xenobot. La ten dencia de las células a unirse hizo el resto del trabajo. Los xenobots se movían tal y como había predicho el ordenador y con una ventaja impresionante, después de terminar su trabajo, unos días después, quedan convertidos en células muertas de piel, totalmente biodegradables. Pero los modelos se fueron refinando aún más. Trabajos posteriores permitieron la creación de una segunda generación de xenobots que se recuperaba de una lesión
en apenas unos minutos, incluso cuan do casi eran cortados por la mitad. Final mente, y lo más destacado, es que logra ron obtener xenobots con capacidad de tener memoria.
En cuanto a las aplicaciones de estos pequeños xenobots, el equipo afirma que podrían usarse para adherirse a cables y cerrar posibles fugas o daños en circuitos; incluso, ser el futuro de la biomedicina; adicionalmente, por ser biodegradables y biocompatibles con capacidad de sobrevi vir en agua dulce, podrían usarse para re colectar microplásticos de vías fluviales, inspeccionar sistemas de raíces en gran jas hidropónicas, limpiar sistemas de fil tración de agua obstruidos o sistemas de alcantarillado.
A largo plazo, pueden hacer un trabajo útil dentro del cuerpo humano, si podemos aprender a fabricar biobots a partir de célu las humanas. Finalmente, con el desarrollo de este ser vivo por medio de la inteligencia artificial, se están abriendo las puertas a la investigación científica y médica en aspec tos como incrementar los periodos de ju ventud y longevidad de los seres vivos, me jorando de esta manera su salud.
Los resultados resultan alentadores, sin embargo, algunos científicos han aler tado del riesgo que supondría que en el fu turo estas nanomáquinas comenzaran a replicarse por sí solas y se convirtieran en un virus, capaz de devorar la materia de la vida y de la Tierra. Este es el escenario propuesto en la hipótesis de la plaga gris (grey goo, en inglés) se refiere a un hipo tético del fin del mundo.
No obstante, antes esa posibilidad re mota, desde 2004, la Royal Society publi có un amplio informe sobre los riesgos so ciales y ambientales de la nanotecnología y concluyó que los supuestos riesgos de la plaga gris eran tan lejanos en el tiem po que no había necesidad de preocupar se por ellos, primero debemos enfrentar nos a otros problemas inmediatos, antes de que se alcance el nivel tecnológico su ficiente como para tener que preocupar se por una grey goo
El canciller Marcelo Ebrard lo confirma, luego de una reunión con el COM; el gobierno federal financiaría el 10 por ciento
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó la tarde de este miércoles, las acciones que en conjunto con el Comité Olímpico Mexicano (COM) han tomado para que México se convierta en la sede de los Juegos Olímpicos para 2036 o 2040.
En conferencia de prensa, el canciller destacó el entusiasmo del COM por albergar la celebración deportiva en el país y explicó los procedimientos a seguir, así como la participación que tendrá su actual administración y el apoyo que se recibirá desde el Gobierno federal, sin endeudarse, para lo cual usará la infraestructura con la que cuenta y el gobierno del país otorgará sólo un 10 por ciento de la financiación.
INICIA EL CAMINO
“Tuvimos una reunión en el COM con las y los deportistas y sus diferentes federaciones, así como sus representantes, y me hicieron la solicitud y la propuesta de que México iniciara el camino para que fuese sede, de nuevo, de los Juegos Olímpicos”, refirió durante su tiempo al micrófono.
“Queremos tomar en cuenta los cambios que ha habido en los Juegos Olímpicos, entre ellos el financiamiento. Ahora el 30 por ciento proviene de la venta de
boletos, otro 30 por ciento con patrocinadores, 10 por ciento lo pone el gobierno sede y el 30 por ciento restante lo pone el Comité Olímpico Internacional (COI)”, informó Ebrard.
CONTRADICE A ANA GUEVARA
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró la postulación del país para organizar unos Olímpicos y contradijo a la exmedallista olímpica Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, quien aseguró el pasado mes que Andrés Manuel López Obrador, el presidente mexicano, rechazó la idea de realizar la justa.
“El presidente está informado y la obli-
El Índice Global de Estado de Derecho 2022 presentado este miércoles por la organización internacional No Gubernamental World Justice Project (WJP), revela que el estado de derecho en México empeoró por cuarto año consecutivo, al obtener un puntaje de 0.42 y colocarse en el lugar 115 de 140 países evaluados.
El informe destaca que México obtuvo un puntaje bajo en una escala de 0 a 1, en donde 0
es una débil adherencia al estado de derecho y 1 una muy fuerte.
Para el ranking 2021, México obtuvo un puntaje de 0.43, lo que lo llevó a ocupar el lugar 113 de 139 países evaluados.
El índice es un instrumento que mide el estado de derecho a partir de ocho factores: uno, límites al poder gubernamental; dos, ausencia de corrupción; tres, gobierno abierto; cuatro, derechos fundamentales; cinco,
gación que tiene esta secretaría es respaldar las iniciativas del Comité Olímpico Mexicano (COM). Ahora no nos costará. Tenemos todo para hacerlo y el Gobierno de México tiene mucha iniciativa para llevarlo a cabo”, añadió el aspirante a ser el mandatario de México tras el fin del sexenio de López Obrador en 2024.
TRÁMITES ANTE EL COI Para continuar con los trámites ante el COI, que según Ebrard mostró en una carta-interés porque México organice unos segundos Olímpicos, es formar un Comité Promotor que se presentará el próximo 30 de noviembre.
“El Comité Promotor de México estará
orden y seguridad; seis, cumplimiento regulatorio; siete, justicia civil; y ocho, justicia penal.
“La recolección y análisis de datos provenientes de 140 países y jurisdicciones realizados por el World Justice Project, muestran que la adherencia al estado de derecho cayó en 61 por ciento de los países encuestados incluido México”, precisó la ONG.
De acuerdo con WJP, los puntos que se calificaron son contundentes y “entre sus tendencias más importantes está el factor que mide el orden y seguridad. También, se observan las tendencias globales del deterioro del sistema de justicia civil y el debilitamiento de los contrapesos no gubernamentales como la sociedad civil y la prensa
integrado por empresarios, miembros de la cultura y deporte, todos los que estarán involucrados en promover y luego llevar a cabo lo que significa organizar los Juegos Olímpicos”, comentó.
El canciller Ebrard dijo que los promotores designados determinarán la ciudad sede y las otras regiones de México que acogerán algunas de las competencias.
“Las ciudades no deben adaptarse a los Juegos Olímpicos, no se deben hacer construcciones grandes que no se usen después. Tiene que ser al revés, los Olímpicos deben ajustarse a las ciudades, complementarlas y serles útiles”, señaló el político mexicano
La dirigencia nacional del PAN apeló a la responsabilidad del gobierno federal, legisladores, partidos políticos y todos los servidores públicos involucrados para abrir un debate serio sobre la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador a quien recordó que México debe tomar en cuenta la opinión de la Comisión de Venecia donde advierte los riesgos de esa iniciativa para la democracia mexicana.
“La opinión de los expertos independientes de los organismos internacionales, de los
cuales México es miembro integrante, debe ser escuchada y tomada en cuenta, ante la discusión de la reforma electoral, porque nos están advirtiendo que se está poniendo en riesgo la pluralidad y la democracia en nuestro país”, alertó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza
Dijo que se debe abrir un debate amplio y constructivo que fortalezca al instituto Nacional Electoral, mejore el sistema de partidos y garantice elecciones transparentes, limpias y equitativas. (Alejandro Páez)
La Inversión para niñas, niños y adolescentes en México es insuficiente, dijo Miguel Ángel Laporta, Director Nacional de World Vision México.
Del presupuesto mermado que se les asigna, es privilegiado el pago de nómina a maestros, y se desatiende la Salud Mental Infantil pese a que tres niños y jóvenes se suicidan diariamente en México, reveló.
La asignación para brindar atención a este grupo es una obligación desde el 2015, pero consideramos que no se han destinado montos suficientes para atender las problemáticas que viven los niños y jóvenes.
En rueda de prensa por Zoom, explicó que cada año la Secretaría de Hacienda entrega a la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos. “En esta ocasión el Gobierno sólo asignó el 11% del total del recurso público en acciones que beneficien la vida de niños y adolescentes.
Laporta hablo así al presen-
tar el informe de World Visión “Peso por peso: la inversión de México en la niñez y adolescencia”, que analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de los años 2012 al actual proyecto 2023.
Manifestó que, para 40 millones de infantes y jóvenes, sólo 0.11% es destinado para su derecho a la participación y protección de todo tipo de violencia contra ellos.
Esta determinación no se ha incrementado desde el 2012 (año en que apareció por primera vez en el presupuesto).
Expresó que también detectaron una disminución en la asignación de recursos para las infancias y adolescencias.
“Contrario a ascender, disminuye pues pasó del 12% del gasto total en 2022 al 11% en el 2023; la violencia, trabajo infantil y migración de niñas y niños adolescentes son los temas en los que menos invierte México”, especificó. (Gerardo González Acosta)
El Congreso de Tamaulipas fue el último en sumarse; despenalizan el aborto en Q. Roo
Redacción - Agencias Ciudad de México
Tamaulipas se apuntó ayer como la última de las 32 entidades en aprobar el matrimonio igualitario, por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención de los diputados locales.
La votación del dictamen que reforma el artículo 132 del Código Civil para el Estado de Tamaulipas, se llevó a cabo por cédula, esto por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Con esta determinación, los 32 estados de la República Mexicana ya han aprobado el matrimonio igualitario.
Apenas esta semana, el Congreso de Guerrero avaló la medida, propuesta del legislador con licencia Jacinto González Varona y la diputada Yoloczin Domínguez Serna, y complementada por el Ayuntamiento de Acapulco.
El órgano legislativo reformó diversas disposiciones del Código Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero número 358 y del Código Procesal Civil del Estado de Guerrero, con el propósi-
to de reconocer en la legislación estatal el matrimonio y concubinato para todas las personas sin discriminación alguna, regulados en ambos códigos, así como la Ley número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero en materia de derechos y obligaciones del matrimonio.
QUINTANA ROO
Mientras, el Congreso de Quintana Roo aprobó con 19 votos a favor y tres en contra una iniciativa para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, pasado ese tiempo quien incurra en su práctica se enfrentará a varios años en prisión.
La iniciativa fue presentada el 20 de octubre por once diputados de Morena, quienes justificaron su propuesta con palabras del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción (SCJN), Arturo Zaldívar: “La discusión sobre el aborto no puede verse como un debate entre quienes están a favor de la vida o en contra de ella; estar a favor de la vida es respetar la dignidad y la libertad de las mujeres”.
Se trata de la iniciativa para modificar los artículos 92, 93, 94, 95 y 97, en sus fracciones II, III y IV; se adiciona un párrafo segundo y un tercero al artículo 92; y derogar el artículo 96, todos del Código Penal.
El Código Penal de Quintana Roo establecía en el artículo 92 que el “aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo intrauterino”.
Y en el artículo 93 establecía de seis a dos años de prisión a las mujeres “que se les procure el aborto o consientan que otro la haga abortar”
La política no debe mezclarse con la educación porque no resulta nada bueno de eso, alertó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas. Llamó a no convertir a las instituciones educativas en arenas para dirimir preferencias o diferencias partidistas.
Acompañado por el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, el dirigente sindical pidió no permitir la manipulación de estudiantes porque “puede resultar muy peligroso”.
Enseguida propuso privilegiar el aspecto académico del Politécnico para preservar su prestigio.
Desde la Unidad Académica Zacatenco, el maestro dirigente dio un segundo respaldo a Reyes Sandoval ante las rencillas internas que algunos grupos orquestan. (Gerardo González).
SNTE. Política y educación no deben mezclarse, nada bueno resulta
Un millar de empresas son investigadas, como una que exige comprobante de multa por no ir a votar
Paulo
“Si gana Lula, habrá despidos”. Las denuncias por acoso electoral para que los trabajadores no vo ten por el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) se acu mulan en vísperas de la segunda vuelta electoral en Brasil, que en frentará este domingo al líder iz quierdista, favorito en las encues tas, con el presidente ultradere chista Jair Bolsonaro.
Hasta este martes ya eran 1,134 empresas denunciadas en el Ministerio Público del Traba jo (MPT) frente a las 98 que lo fueron en 2018, cuando ganó Bolsonaro.
“Ese aumento se da en todas las regiones de Brasil”, explicó el procurador general del MPT, José de Lima Ramos Pereira.
Considera que ese crecimiento, agudizado en el balotaje, se debe a la “polarización política”, pero
Lula a Bolsonaro“Si pierdes, no alborote”
Lula da Silva se mostró este miércoles “optimista” con su posible victoria es te domingo y pidió al pre sidente Jair Bolsonaro “no crear alboroto” si es de rrotado el domingo.
“Si pierde, tiene que quedarse quieto, esperar y prepararse para dispu tar otra elección, y no ir creando alboroto en el país”, demandó.
Bolsonaro acusó es te miércoles a la Justicia electoral de maniobrar en favor de la candidatura de Lula. En concreto, de nunció que decenas de ra dios dejaron de transmitir su propaganda gratuita, a la que tienen derecho to dos los candidatos, acción rechazada este miércoles por esa corte.
también al proceso de “banaliza ción del ilícito” que vive el país.
“El acoso electoral está sien do practicado como algo normal, hasta el empleador lo graba y lo sube a las redes sociales”, apunta.
Entre los cientos de denun cias, existen amenazas a los tra bajadores con el despido o direc tamente con el cierre del negocio, aunque también los hay que ofre cen una paga extra de hasta 100 dólares y comida gratis.
“El patrón afirmó que si Lula gana, no va a plantar más, por lo que echará a todos”, narra una demanda de una hacienda agrí cola de Mato Grosso do Sul.
En Sao Paulo, un trabajador de una compañía de suplemen tos nutricionales cuenta que el dueño los “obligó a todos a can tar el himno” de Brasil: “Dice que si Bolsonaro no gana, cerrará la empresa”.
“El jefe ofreció dinero y una barbacoa si votamos por Bolso naro. Ahora propone despedir al 50 % de la plantilla, si Lula vence en segunda vuelta”, dice otra de nuncia procedente de un super mercado de Paraná, uno de los estados brasileños con más casos.
En Rio Grande do Norte, el gerente de una unidad de una conocida red minorista brasile ña “ha exigido a todos los traba jadores no ir a votar” el domin go y, bajo amenaza de despido, les ha pedido que entreguen el comprobante de la multa des pués de los comicios.
En Brasil, votar es obligatorio y no hacerlo acarrea una peque ña sanción económica.
En Estados Unidos, un joven, hombre o mujer, a los 18 es todo un adulto. Tiene edad suficiente para elegir a quién quiere como líder del país, puede fácil y legalmente hacerse de un rifle AR-15, alis tarse y servir en las Fuerzas Armadas. Puede de cidir su vida e independizarse de su familia; puede comprar una casa y casarse. Lo que no puede es brindar en su boda.
A los 18 se les considera suficientemente maduros para arriesgar sus vidas, atentar contra las de otros y sufrir el horror de las guerras, pero no suficientemente responsables para tomar una cerveza o acudir a un bar. Aquí se requie re, sin ninguna excepción, tener 21 años para legalmente consumir cualquier tipo de bebida alcohólica.
Es esta una de las leyes más estrictas en su tipo, so lo Mongolia y Palau tienen legislaciones similares. En el mundo musulmán el alco hol es prohibido en todas las edades.
Irónicamente esta na ción es de las que más pro blemas de alcoholismo tie nen entre la juventud sin importar raza o clase so cial. Expertos y académicos sostienen que la prohibición solo ha incrementado que los que no tienen la edad ansíen hacerlo y de hecho lo hacen desenfrenadamente a escondi das, adquiriendo la bebida en forma clandestina.
Cifras recientes del Centro Nacional de Estadística so bre salud y uso de drogas (NSDUH) revelaron que el 85.6 por ciento de los jóvenes menores de 18, admiten tomar o haber tomado bebidas alcohólicas. No en balde esta es una cultura y sociedad donde se promueve el alcohol.
Quienes se oponen a que se reduzca la edad, argumentan que se han salvado muchas vidas derivadas de accidentes que involucran adolescentes intoxicados y con un alto nivel de alcohol en la sangre. Cada año mueren miles de jóvenes como resultado de la bebida, ya sea en accidentes automo vilísticos, homicidios o suicidios.
Un 75 por ciento de la población está de acuerdo en que el consumo ilegal es un grave y serio problema social y médico. En algunos estados se considera responsables an te la ley a los adultos y padres de familia bajo cuyo techo menores consumieron alcohol aún si ellos no se enteraron.
Nadie esta pidiendo que se permita a los jóvenes beber sin control, pero cada vez hay más voces que consideran que el actual sistema no funciona y citan como ejemplo a otros países desarrollados como Bélgica e Italia, donde los jóvenes desde los 16 pueden beber, Portugal y Nueva Zelan da donde no hay edad mínima o Francia y España, donde los menores desde que dejan la infancia aprenden a beber en el ámbito familiar y rara vez abusan del alcohol.
Sin embargo pese a que hay una gran discusión pública sobre el asunto, este no es de los temas que predominan pa ra las elecciones el próximo 8 de noviembre, cuando todos los legisladores que tienen su puesto en juego, están enfo cados en el aborto y la economía.
A los 18 pueden comprar rifles, ir a la guerra, no a un bar
Es esta una de las leyes más estrictas en su tipo, solo Mongolia y Palau tienen legislaciones similares
La pérdida de un ser querido siempre in cluye una retrospección de las acciones se tuvieron con él, en la cinta Zapatos ro jos de Carlos Eichelmann Kaiser, somos compañeros del viaje que realiza Tacho, un campesino de la tercera edad que de be dejar su pueblo para ir a la Ciudad de México para reconocer el cuerpo de su hija, enfrentándose a las hostilidades de la burocracia mientras establece una amistad con una joven prostituta.
En el marco del Festival Internacio nal de Cine de Morelia (FICM), Crónica Escenario tuvo la oportunidad de estar en la conferencia de prensa con la par ticipación del director, los productores Gabriela Maldonado y Alejandro de Ica za, la directora de Arte Nohemí Gonzá lez, el guionista Paco González, el coach de actores Daniel Rivera, y los protago nistas Eustacio ‘Tacho’ Ascacio y Nata lia Solián.
Sobre la presencia de un actor natural para el personaje principal, Solián desta có que tuvieron “la gran fortuna de con tar con el acompañamiento de Daniel y la guía de Carlos, para el proyecto era muy importante generar una relación humana, franca, entre Tacho y yo. Pasa mos tiempo juntos construyendo un ca mino de confianza para abordar las si tuaciones de los personajes. Esta pelícu la explora la paternidad, tanto de Tacho que busca a su hija, como de Damiana, que requiere encontrar esa figura (…) la gran fortuna de que se encuentren, es lo que provoca la conversación profunda entre dos desconocidos”.
Tacho, quien comparte con el perso naje de la cinta la parquedad para ha blar, declaró que la cinta fue “una aven tura, ya que a pesar de no saber leer o escribir, actuó, miento, y me saco todo el equipo hacia adelante”.
Sobre la secuencia inicial de la cin ta, donde vemos al personaje de Nata lia en un viaje de carretera mientras lle va unos zapatos rojos, Carlos comentó, “¿qué me lleva a intentar una metáfora hacia ese lenguaje con esa escena ini cial? la verdad es que no tengo una res puesta. Es un misterio, es más como una
sensación. Lo que quería era que el es pectador pusiera atención a lo que iba a suceder, una llamada de atención pa ra la historia que estábamos a punto de contar”, comentó.
“Me gusta que la primera escena ten ga el mensaje de la película, es una cinta de contrastes. En esa primera secuencia tenemos el montaje del bosque y del de sierto, que son las dos energías que yo quería reflejar en la película. La del de sierto tiene una energía muy masculi na, es árida, tiene mucho sol, es seca, es pragmática y práctica, es como los hom bres. La ciudad tiene esta energía más femenina, donde casi todo es de noche, es caótica, muy nocturna, es muy hú meda, casi siempre está lloviendo o las calles están mojadas. Entonces desde esa escena inicial yo quería reflejar este contraste”, añadió.
Ante la pregunta de por qué abor dar una cinta de desapariciones des de el punto de vista masculino dijo que “además de ser hombre, soy hijo, tengo madre, tengo hermanas, tengo primas y amigas, no soy ajeno a la herida de la violencia contra la mujer. No comparto esa dialéctica polarizante donde alguien puede hablar de una cosa y no de otra, sí siento que hay sensibilidades diferentes (…) quise abordar el problema desde un
lugar muy educativo, más poético, muy emocional, alejándome del panfleto. No me interesaba ni ser político ni provo cador sino crear una reflexión desde lo emocional”.
Sobre el proceso de seleccionar a Ta cho para la cinta, el director comentó, que al estar escribiéndola, vio un video donde aparecía él y que de ahí supo él era el personaje. “Me pareció muy vio lento que el personaje estaba entrevis tando se pareciera tanto al personaje yo estaba escribiendo, no sólo en lo físico sino en lo emocional. Eran bastante si milares”. Para ubicarlo mandaron a ese ejido en Coahuila a Daniel quien sería el coach actoral quien entabló una rela ción con él y su esposa Cipriana Cárde nas, quien les ayudaría a llevar a Tacho a donde ellos querían y así él pudiera re flejar lo que el personaje requería.
“Cómo a Tacho le costaba trabajo leer y escribir, para llegar a él emocional mente era a través de Cipriana. Platicá bamos las escenas con ella, le decíamos lo que buscábamos, desde lo emocional hasta lo técnico, Cipriana se lo explica ba y él se iba a pastorear sus cabras y le daba vueltas a la escena. Y volvía en la tarde con muchas ideas y claridad, com prendiendo la escena y el personaje”, di jo el director.
Para Natalia está fue su primera ex periencia ante las cámaras, “el lenguaje de la cámara era para mí algo distan te, yo vengo del mundo del teatro. Te nía muchas ganas de hacerlo e hice un casting lo más comprometido que pu de”. Sobre trabajar con Tacho dijo que “los actores estamos muy educados pa ra articular el pensamiento de una ma nera artificial y con él no había manera de entrar a ese tipo de dinámica, con él, el nivel de verdad es absoluto y requie re una réplica de la misma categoría”.
Sobre la influencia de su abuelo en el trabajo, figura que es explorada en el documental Teorema del tiempo de su hermano Andrés, dijo que sí, que de al guna forma “algo de ese linaje me había salpicado”.
Luego del estreno mundial, Carlos Eichelmann Kaiser presenta su filme en el FICM donde compite a Mejor Largometraje MexicanoTwitter: @libre98mx FICM/Viri Espino
“Esta película explora la paternidad, tanto de Tacho que busca a su hija, como de Damiana, que requiere encontrar esa figura (…) la gran fortuna de que se encuentren, es lo que provoca la conversación profunda entre dos desconocidos”
La energía obtenida de combustibles fósiles no para a pesar de las llamados a desincentivar la inversión en ese rubro.
De las 35 constantes para rastrear el cambio climático, 16 se encuentran en extremos récord; los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera han llegado al máximo con hasta 418 partes por millón
Un informe publicado en BioScience afirma que los signos vitales de la Tierra han empeorado hasta el punto de que “la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática”.
El estudio, con participación de investigadores de EU, Bangladesh, Alemania y Reino Unido, señala que 16 de las 35 constantes vitales planetarias que los autores utilizan para rastrear el cambio climático se encuentran en extremos récord.
Los autores comparten nuevos datos que ilustran el aumento de la frecuencia de los episodios de calor extremo, el incremento de la pérdida de la cubierta arbórea mundial a causa de los incendios y una mayor prevalencia del virus del dengue transmitido por los mosquitos.
También señalan el gran aumento del consumo de energía procedente de los combustibles fósiles tras el cierre de la pandemia de COVID-19, a pesar del aumento de los compromisos de desinversión en combustibles fósiles, y el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hasta 418 partes por millón, el más alto registrado.
William Ripple, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Oregón, en EU, y el investigador Christopher Wolf son los autores principales del informe, y otros 10 científicos mundiales son coautores. El informe sigue en cinco años a la ‘Advertencia de los científicos del mundo a la humanidad: Un segundo aviso’, publicado por Ripple en BioScience y cofirmado por más de 15,000 científicos de 184 países.
mas cosas como hasta ahora, señala Wolf. “Imploramos a los científicos que se unan en la defensa de enfoques basados en la investigación para la toma de decisiones”.
“El cambio climático no es un problema aislado —señala Saleemul Huq, de la Universidad de Bangladesh—. Forma parte de un problema sistémico más amplio de rebasamiento ecológico en el que la demanda humana supera la capacidad de regeneración de la biosfera”.
Lo peor está por venir si no se toman decisiones que eviten un sufrimiento humano incalculable
Según apunta, “para evitar más sufrimiento humano incalculable, tenemos que proteger la naturaleza, eliminar la mayoría de las emisiones de combustibles fósiles y apoyar adaptaciones climáticas socialmente justas, centrándonos en las zonas de bajos ingresos que son más vulnerables”.
Incremento de los episodios de calor extremo, sequías, inundaciones, pérdida arbórea mundial y hasta pandemia prenden las alarmas.
“Los aumentos anuales de las catástrofes climáticas nos coloca en medio de una gran crisis climática, con algo mucho peor por venir si seguimos haciendo las mis-
El trabajo en curso para impulsar la acción contra el cambio climático por parte de científicos de todo el mundo se relata en un nuevo documental de 35 minutos The Scientist’s Warning (Europa Press)
El investigador Christopher Wolf y el profesor William Ripple son los autores principales del informe e imploran la defensa del medio ambiente basada en la investigación.
Los signos vitales de la Tierra han empeorado y la humanidad está en peligro, advierten científicos
La primera temporada de la LIV Golf cierra este fin de semana repartiendo una bolsa de 50 millones de dólares en el LIV Golf Team Championship que se llevará a cabo entre el 28 y 30 de octubre en el Trump National Doral Golf Club en Miami.
En este evento por equipos a jugarse en el Blue Monster en formato único para el final de temporada LIV, los ca-
pitanes deben enfrentarse en individuales durante los dos primeros días de competencia.
Los tres latinos encabezados por los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, más el chileno Joaquín Niemann tendrán acción en esta etapa final. Los dos primeros como integrantes del equipo Fireballs GC y el segundo como capitán de Torque GC.
Los mexicanos junto a los españoles Sergio García (capitán) y Eugenio López Chacarra pasaron bye los cuartos de final por equipos por haber terminado la temporada en el tercer lugar y esperarán en semifinales a sus opositores.
Mientras, Niemann y el español Adrián Otaegui, el zimbabuense Scott Vincent y el australiano Jediah Morgan sí tendrán que enfrentar este
Al estadounidense sólo se le ha resistido la Serie Mundial, que estará disputando por primera ocasión en su carrera
Los Filis de Filadelfia disputarán a partir de este viernes el título de la Serie Mundial ante los Astros de Houston, una disputa donde su estelar Bryce Harper tendrá la oportunidad de sumar la joya que le falta a su corona de éxitos en su carrera en las Grandes Ligas.
Desde su llegada a las Grandes Ligas en el año 2012, Harper ha sido una de las principales figuras del beisbol estadounidense, logrando colocar en su vitrina personal las principales distinciones que como jugador de ofensiva puede alcanzar en la MLB.
Harper cuenta en su haber con el premio al Novato del Año (2012), dos premios al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (2015 y 2021) ha sido seleccionado en siete ocasiones al Juego de las Estrellas de la MLB, ha conquistado dos bates de plata y con su reciente actuación en la actual postemporada ante los Padres de San Diego, sumó el premio al Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato del viejo circuito.
En esta impresionante hoja
de servicio, a Harper sólo se le ha resistido la Serie Mundial, instancia que estará disputando por primera ocasión en su carrera.
Antes de la actual campaña, Harper había avanzado a la postemporada en cuatro oportunidades con los Nacionales de Washington (2012, 2014, 2016 y 2017) siendo eliminado en la Serie Divisional en cada una de
esas ocasiones.
Harper, quien firmó con los Filis un contrato de 330 millones de dólares por 13 años antes del inicio de la temporada de 2019, ha dado el paso adelante como esperaba la dirigencia de Filadelfia cuando apostó por su talento.
Para llegar hasta este punto, Bryce ha tenido que lidiar con un desgarro en el codo de-
recho, que le ha impedido accionar en los jardines desde el pasado mes de mayo, debido a que no puede realizar disparos con su brazo izquierdo, limitándose a desempeñarse como bateador designado.
A pesar de esta situación el poderoso bateador zurdo no le ha huido a su responsabilidad como líder de los Filis y ha sido el referente del ataque de los dirigidos por Rob Thomson.
En lo que va de postemporada, Harper ha sido el mejor bateador de los Filis encabezando en imparables (18), promedio de bateo (.419), porcentaje de embasarse (.444), slugging (907), dobles (6), jonrones (5), anotadas (10) y remolcadas (11).
Harper tiene un duro reto ante un equipo talentoso y experimentado como los Astros de Houston, y si bien cuenta con las herramientas para lograr el premio al Jugador Más Valioso del llamado “Clásico de Otoño”, con solo conquistar la Serie Mundial, Bryce sumaría la gema más preciada a su corona de éxitos en su paso por las Grandes Ligas.
NOLA ABRIRÁ EL JUEGO 1 DE FILIS Aaron Nola, derecho de los Filis, abrirá el Juego 1 de la Serie Mundial en contra de los Astros, mientras el también diestro Zack Wheeler subirá al montículo para el Juego 2 el sábado.
Nola, quien se llevó la derrota en su única apertura de la SCLN, dominó en sus dos salidas previas esta campaña, combinándolos para 12.2 entradas en contra de los Cardenales y Bravos sin ceder una sola carrera limpia.
A los Astros los maniató durante la última serie de los Filis en temporada regular, lanzó 6.2 innings, permitió dos imparables y ponchó a nueve. Su foja fue de 11-13 y EFE de 3.25 en 32 aperturas esta temporada.
viernes los cuartos de final.
Niemann y compañía se medirán con Cleeks GC en la ronda de los 16 mejores equipos. En esta etapa disputarán tres duelos y el que gane dos, pasará a las semifinales.
El chileno jugará un partido de match play ante el alemán Martin Kaymer, líder de Cleeks, mientras que Morgan chocará con Laurie Canter en el segundo single, y la pareja Otaegui/Vincent enfrentará a Graeme McDowell y Richard Bland en foursomes.(Avelina Merino)
En busca de un camino más accesible hacia el PGA Tour para los jóvenes que juegan en el PGA Tour University, se propone que el mejor jugador universitario del año pueda ascender directamente al máximo circuito norteamericano.
Si esta propuesta es aceptada, sería una noticia enorme para las jóvenes promesas del golf. Los miembros del PGA Tour ya fueron notificados que se les enviaron dos propuestas clave a la junta de políticas de la gira, buscando su aprobación antes de ser implementadas, que serán analizadas en noviembre próximo.
Si se aprueban, el primer cambio entraría en vigencia de inmediato, lo que significa que el mejor jugador universitario de 2023 subirá inmediatamente al PGA Tour desde junio de 2023 hasta el final de la campaña 2022-23.
La idea es que el líder del PGA Tour University Velocity Global Ranking, obtenga tarjeta completa para la siguiente temporada del PGA Tour.
También ofrecerían membresías del circuito mayor a varios estudiantes de primer año que cumplan con ciertos puntos de referencia de élite en los niveles amateur y universitario.
El segundo cambio, denominado PGA Tour Accelerated, beneficiaría a un nombre que consiga altas calificaciones en varias áreas, incluidas victorias en torneos aficionados, desempeños importantes en eventos de importancia y su ubicación histórica en el WAGR.
La Novena Verde llegó a siete triunfos seguidos luego de pegar le ayer por pizarra de 7-3 al com binado de Diablos y Guerreros en el parque Hermanos Serdán.
Con esta victoria, se mantie nen en el liderato general de la Liga Invernal Mexicana.
Los emplumados siguen con el bate encendido y desde la pri mera entrada pusieron tierra de por medio con un cuadrangular de Armando Aguilar, productor de las primeras tres carreras del juego.
Después añadieron una ra yita más para irse al segundo inning con una ventaja de 4-0.
Para el segundo rollo, los pin gos rasparon la serpentina del abridor de los verdes, Antonio Carreón, timbrando dos rayitas.
Pero poco les duró el gusto ya que para el tercer episodio hubo un rally jugoso de cuatro anota ciones para poner cifras defini tivas desde el primer tercio del juego.
Cayó el out 27 en el Nido Ver de y se concretó la victoria sie
te del año para los emplumados que ponen su marca en 7-1 y se quedan con el primer lugar del standing invernal.
El triunfo se lo llevó Anto nio Carreón, con labor de cin
co entradas y un tercio, en ese lapso aceptó ocho hits y tres ca rreras, no dio pasaportes y pon chó a cinco enemigos. Completa ron la labor monticular José Her nández, Fabián Muñiz y Samuel
Alvarado. La derrota fue para Jo sé Manuel Hernández.
Este jueves, Pericos viajará a Posa Rica, Veracruz, para visitar al combinado del Águila y Bra vos de León.
La esperanza de tener mayor protagonismo y ganarse un lu gar en el Mundial de Catar, fue por lo que Israel Reyes decidió no fichar con el América en verano y quedarse un torneo más con el Puebla de La Franja
Al final de cuentas, se con firmó que no fue convocado por Gerardo Tata Martino a la Selec ción Mexicana.
El defensor de 22 años ha si do de los elementos jóvenes con mayor crecimiento en toda la Li ga MX durante los últimos me
ses, y si bien fue considerado por Tata para algunas convocatorias, quedó relegado de la lista de 31 elementos que harán gira por Es paña antes de ir al Mundial.
La buena noticia para los ca moteros es que uno de sus ele mentos sí estará en Catar, pues el juvenil Emilio Martínez fue ele gido para conformar el equipo que servirá de sparring durante la Copa del Mundo.
De 19 años y con un largo re corrido en selecciones menores, el veracruzano, pero canterano de La Franja hará el viaje a la se de mundialista para apoyar en
los entrenamientos previos a ca da partido.
Debido a la lesión del brasi leño Gustavo Ferrareis, Martí nez terminó siendo titular in discutido para el entrenador Ni colás Larcamón en el cierre del Apertura 2022 e incluso parti cipó con una asistencia en el re pechaje ante Chivas.
Del lado del futbol pobla no también destaca la presen cia del nacido en la Angelópo lis, Román Mozimbito Martínez, elemento del América que esta rá junto a Emilio Martínez, en la escuadra sparring.
Del 31 de este mes al 5 de no viembre, los poblanos Luis Barrientos, Juan Pablo Cas tillo, Pablo Amora, Javier Ha zouri y José María Álvarez es tarán compitiendo en el Mun dial de Pádel que se llevará a cabo en Dubái.
El pádel es un deporte que se juega entre dos parejas, muy parecido al tenis, pero que se disputa entre cuatro paredes y en el que la pelo ta se golpea con una pala de mango corto.
En México ha tenido un crecimiento considerable dentro de la disciplina y con un potencial mayor que lo po dría colocar como uno de los mejores a nivel mundial en el corto o mediano plazo.
Los poblanos serán parte de la Selección Mexicana que estarán en el XVI Mundial de Pádel, que ofrecerá un premio económico de 500 mil euros a repartir igualitariamente en tre hombres y mujeres.
Todos los países clasifi cados a la fase final tendrán premio, que serán canaliza dos a través de las federacio nes miembro.
En Puebla, el pádel tam bién ha tenido un gran cre cimiento en los últimos años aprovechando la infraestruc tura que hay en la ciudad so bre todo en dos puntos, las canchas del Parque Ecológi co, y el centro Match Point, en donde se han desarrolla do talentos como Barrientos, Castillo y Amora.
E Derrotan 7-3 al combiando de Diablos Rojos y Guerreros en el Hermanos Serdán E Hoy se enfrentarán a una escuadra integrada por Veracruz y León en Poza Rica