EL MANDATO MÁS BREVE
Liz Truss dimitió como premier de Reino Unido tras 45 días de asumir el cargo, en medio del caos económico que sembró con su plan fiscal neoliberal Páginas 18-19
PROXIMIDADES Y SÍMBOLOS
CONQUISTA EL ORO CLAUDIA ROMERO
La atleta tehuacanera demuestra en el Grand Prix de Manchester el nivel que alcanza este año, que le abre las puertas del mundo en parataekwondo Página 24
En emergencia,
1 y 2 no circulan
De repetirse la contaminación registrada el 14 de mayo de 2019, si tu auto no es nuevo, deberás dejarlo estacionado
[ Germán Campos y Jesús Peña ]
Cuando la autoridad estatal de clare contingencia ambiental, los vehículos con holograma 1 y 2 no podrán circular.
Esto es: los modelos de dos
años atrás y más, tengan con vertidor catalítico de tres vías o no, deberán permanecer sin ro dar, pues son los que más conta minan con sus emisiones.
Esa es la nueva norma para Puebla que ayer aprobaron los
diputados locales.
El 13 de mayo de 2019, Pue bla amaneció con 123 puntos, calidad “mala” del aire, y por la noche llegó a 14, tres por debajo de “muy mala” calidad.
Ocurrió por emisiones de ce niza del Popocatépetl, incendios forestales y calor ambiental.
Al día siguiente, había 307 incendios forestales en el estado.
De repetirse esa situación, se aplicará la restricción de circu
lación vehicular.
También en la sesión de ayer del Pleno del Congreso estatal, se autorizó la tarifa para certifi cado y holograma:
Costará 210 pesos para los autos híbridos y eléctricos y 628 para las verificaciones “0”, “00”, “1” y “2”.
De mayo a junio de 2020, el gobierno estatal aplicó el “Hoy no circula” para restringir mo vilidad y contagios de COVID. 8
EXITOSO, TALLER INTERNACIONAL
El encuentro académico y estudiantil de más alto nivel que vincula a Asia e Iberoamérica, en Puebla Página 3
FIN DE SEMANA ¿DÓNDE IRÁS POR MOLE DE CADERAS?
Los restauranteros de Puebla capital invitan a que desde hoy pruebes este platillo de temporada Página 3
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 AÑO 3 Nº 885 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Rafael CaRdona Pág. 17 al oído Pág. 4 aRRiba y abajo Pág. 2ESCRIBEN EFE
Gargantaprofunda Columna Por Arturo Luna Silva @FEMEXTKDOFICIAL
CORTESÍA GOB. EDO.
EQUIPADAS Y NUEVAS
El gobernador Miguel Barbosa Huerta entregó 200 patrullas todo terreno para vigilancia, respuesta inmediata y documentación de evidencias en municipios Página 6
BUAP
CORT. BUAP
Página 5
Mañana se reencontrarán los dos mandatarios en Ayoxuxtla de Zapata, rincón mixteco donde el caudillo revolucionario firmó el Plan de Ayala
ESPECIAL
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
SANTORAL
Úrsula
Mártir cristiana. Patrona de Colonia, ciudad donde ella y sus doncellas que peregrinaban a Roma, fueron atacadas y asesinadas por los hunos
EFEMÉRIDES
En 1833, nace en Estocolmo Alfred Nobel, ingeniero e inventor, quien patentó los compuestos explosivos de la dinamita y la nitroglicerina. Murió el 10 de diciembre de 1896
En 1879, el inventor estadounidense Thomas Alva Edison mantiene encendida su primera lámpara eléctrica durante 48 horas ininterrumpidas
DÍA MUNDIAL
del Ahorro de Energía. Su objetivo es promover hábitos de consumo que permitan un uso más eficiente y responsable de los recursos energéticos
ARRIBA
Su manejo ordenado y eficiente de los recursos públicos le ha permitido al gobierno de la entidad afrontar emergencias, atender imprevistos y cumplir compromisos con acciones de impacto social.
Ayer fue reconocido su trabajo, durante la entrega de 200 patrullas a municipios.
FOTOGALERÍA
Al desechar su último recurso impugnatorio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio la puntilla y formalizó su extinción definitiva como partido político local. Creado hace 10 años por el morenovallismo para acrecentar su poder político, pasará a la historia sin pena ni gloria.
Música, teatro, exposiciones, proyeccio nes de filmes y una procesión serán parte del XVI Festival Tamalista de Día de Muer tos, que se llevará a cabo el 29 de este mes, y 1 y 2 de noviembre
El desfile incluirá a calaveras gigantes que recorrerán las calles de Puebla, resultado de talleres de cartonería en los que los par ticipantes construyen sus propios títeres con materiales reciclados
NOBEL PARA POESÍA LATINOAMERICANA
Hace 51 años, el poeta Neftalí Reyes Basoalto, quien adoptó el pseudónimo de Pablo Neruda, recibió el máximo galardón de las letras mundiales: el Nobel de Literatura.
No obstante, el premio le fue entregado meses después, el 10 de diciembre, de manos del rey Gustavo Adolfo de Suecia.
En la imagen aparece con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
Fotografía: Sistema Nacional de Fototecas
El objetivo de esta fiesta cultural es dar vi sibilidad y promoción al trabajo de artistas poblanos, creadores plásticos y visuales, músicos y teatreros, y hacer una platafor ma con proyección de arte local
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Director General Editorial A rturo L un A S L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A TIPO DE CAMBIO DÓLAR Compra $ 19.41 Venta $ 20.52 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 19.59 Venta $ 19.60 CLIMA Área Norte 15º Área Metropolitana 22º Área Sur 25º
AGENCIA ENFOQUE
Compromiso por puebla
ABAJO
AGENCIA ENFOQUE
maría Teresa CasTro Corro Secretaria eStatal de FinanzaS
IN MEMORIAM
PRESENTAN FESTIVAL EN XONACA
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Creciente influencia de Corea del Sur a nivel global: BUAP
PONENCIAS
La décima edición de este encuentro contó con exposiciones magistrales:
“The Socio-Political Context of the rise of Korean Popular Culture”, dictada por John Duncan, de la Universidad de California, Los Ángeles
“Language Education’s Dirty Little Secret”, a cargo del doctor Julian Ross King, de la Universidad de British Columbia
Los jóvenes universitarios mues tran cada vez más interés en la cultura coreana, reconoció la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, durante el 10th Inter national Workshop Korea Foun dation Global e-School for Latin America, que tuvo lugar el pa sado miércoles y ayer en el Com plejo Cultural Universitario.
La rectora también seña ló que es creciente la influencia que tiene Corea del Sur a nivel global en otros ámbitos, como el tecnológico, el científico y el económico.
Con la impartición de cursos en línea y presenciales, con im portantes investigadores y espe cialistas iberoamericanos en te mas de economía, historia, lite ratura, administración, religión y cultura de Corea y del Este de
Asia, el KF Global e-School Pro gram for Latin America es uno de los programas más destaca dos de educación a distancia del gobierno de Corea.
Esta fue la primera ocasión que este evento internacional –organizado por la Korea Fun dation (KF)– se llevó a cabo fue ra de su sede en México, la Uni versidad Autónoma de Nuevo León, liderado por el doctor Re
nato Balderrama, director de es te programa en Latinoamérica.
Participó de manera virtual Yoon Chang-Shik, del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien agradeció a la BUAP las facilida des para hacer este encuentro.
De la misma forma intervi no el embajador de México en Corea del Sur, Bruno Figueroa, quien celebró que esta universi dad muestre tanto interés en los
estudios de Corea, sobre todo por la posición que tiene este país en la escena mundial.
El ministro consejero de la Embajada de la República de Co rea en México, Jang Lee, agra deció el trabajo conjunto en es te foro internacional, en el que participaron destacados acadé micos e investigadores de Lati noamérica, España, Estados Uni dos y Canadá.
TURISMO GASTRONÓMICO
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, y el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, encabezaron la comida tradicional de mole de caderas 2022.
Para esta temporada se espera que lleguen 20 mil turistas y una derrama de 75 millones de pesos
A un mes del Buen Fin
Participarán en Puebla 5 mil unidades económicas durante el Buen Fin 2022, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre. Así lo dio a conocer Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Puebla, durante la presentación del evento comercial, que se hizo de manera simultánea a nivel nacional. Mencionó que se estima una derrama eco nómica de hasta 7 mil millones de pesos en la entidad poblana.
3 Puebla cronicapuebla.comVIERNES, 21 OCTUBRE 2022
Tenemos una tarea compleja que demanda claridad en los principios de interacción: respeto mutuo, reciprocidad, responsabilidad compartida y cooperación en todos los niveles
Jang Lee Embajada dE CorEa En méxiCo
E La rectora Lilia Cedillo reconoció que México tiene mucho que aprender del país asiático [ Redacción ]
También participaron alumnos miembros de la KF, tanto de posgrado como de licenciatura, con los promedios más altos.
AGENCIA
ENFOQUE
CORTESÍA BUAP
AGENCIA ENFOQUE
PATRULLAS
al oído Inician hoy mesas de trabajo con Adán Augusto López
“S e chingaron los que pensa ron que no iba a aguantar en el gobierno”, enfatizó ayer el mandatario estatal Miguel Barbosa al asegurar que desarrollará los dos años y medio que le quedan de su gestión, en los que seguirá trabajando “a favor de los que menos tienen, porque esa es mi vocación”.
Así se expresó al entregar 200 patru llas equipadas a 100 municipios de la entidad, en cuyo evento destacó que en materia de seguridad pública no se pue de regatear nada, es de máxima priori dad y necesita apoyo institucional para garantizar la paz y la tranquilidad social de los poblanos.
COMPROMISO
Habrá que dar seguimiento al compromi so que asumieron representantes de las industrias textil y del vestido para evitar que se siga arrojando desechos contami nantes al río Atoyac y, en general, a cola borar en la protección de los recursos na turales en todo el estado.
Dicho acuerdo fue formalizado tras la celebración del taller de Concientiza ción Sobre el Cuidado del Medio Ambien te, en el que participaron servidores pú blicos federales de Conagua, y las secre tarias estatales de Economía y de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Or denamiento Territorial.
EL BUEN FIN
A poco menos de un mes de la tempora da del Buen Fin, comerciantes poblanos han calculado que tras la contracción por la pandemia, este año habrá una in tensa actividad comercial que podría ge nerar una derrama económica de unos 7 mil millones de pesos para los casi seis mil negocios participantes.
Dirigentes de cámaras empresariales apuntaron que esta vez se regresará a la modalidad de cuatro días –del viernes 18 al lunes 21 de noviembre– y que entre los productos más demandados destaca rán las pantallas, con motivo de la Copa Mundial de Fútbol, así como ropa, calza do, computadoras y telefonía.
ACTIVO
El Centro Nacional de Prevención de De sastres y el gobierno estatal han reco mendado a pobladores y turistas respe tar el cerco de seguridad a 12 kilómetros alrededor del cráter del volcán Popoca tépetl, ante el riesgo de caída de fragmen tos incandescentes, explosiones o incluso deslizamiento de rocas.
Especialistas reportan la existencia de un domo de 60 metros de diámetro en el cráter del coloso y en horas recientes va rias exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras can tidades de ceniza, por lo que se mantiene el semáforo de alerta en Amarillo Fase 2.
E Se reunirán legisladores locales con el secretario de Gobernación federal y el gobernador, para conocer a fondo la reforma sobre la Guardia Nacional
[ Diana López Silva ]
El presidente del Congreso de Puebla, Sergio Salomón Cés pedes Peregrina, confirmó que habrá mesas de trabajo de los diputados locales con el gobernador.
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta y el secretario de Gobernación Fe deral, Adán Augusto López, se reunirán para conocer a fon do la reforma sobre la Guar dia Nacional.
Así lo dio a conocer ayer Cespedes Peregrina, al ingre sar al Congreso local la inicia tiva de la reforma a la Guar dia Nacional, para que las Fuerzas Armadas se manten gan en labores de seguridad hasta 2028, la cual fue tur nada a la Comisión de Gober nación para su análisis.
Adelantó que ya esta con firmada la asistencia de la mayoría de los diputados y sólo está pendiente la banca da del Partido Acción Nacio nal (PAN).
Al respecto, el coordina dor de los diputados del PAN, Eduardo Alcántara Montiel, dijo que desde el miércoles anunció en Junta de Gobier no que su partido no parti cipará en las reuniones con Adán Augusto López.
Mencionó que “no le ha rán el caldo gordo” al secre tario de Gobernación Federal, por considerar que “está más en gira electoral” promovien
BREVES
m SNTE SECCIÓN 51
Estaremos atentos al tema para ver cómo generar las mejores condiciones y que la razón sea la que permita las mejores decisiones para México y Puebla y los poblanos
dose de manera personal en cada estado.
Además, recordó que la postura del PAN a nivel na cional es en contra de la mi litarización del país.
Por otra parte, el diputa do Néstor Camarillo Medina, quien también es dirigente es tatal del Partido Revoluciona rio Institucional (PRI), indicó
que su bancada recibirá con respeto al gobernador Miguel Barbosa Huerta, y al secreta rio de Gobernación Federal.
Al manifestar su respeto a la postura del PAN, reconoció que, “como nunca en la histo ria”, se está viendo el consen so de esta iniciativa que fue presentada por el PRI, ante la realidad que vive México:
“Hoy, que vengan hacer los consensos a escuchar las vo ces críticas, es digno de reco nocerlo, aquí los vamos a es perar”, dijo Camarillo Medina.
Finalmente, Sergio Sa lomón Céspedes no descar tó convocar a una sesión ex traordinaria para la aproba ción a la reforma de la Guar dia Nacional.
A maestros estatales, mismos estímulos que a docentes federales: Barbosa
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció que la administración estatal deberá invertir 200 millones de pesos para homologar los sueldos de la plantilla docente de la Secretaría de Educación (SEP) del estado con la bonificación otorgada por la federación, aunque reconoció que se tendrá que hacer un ejercicio de reasignación de recursos.
Ello luego de que la Sección 51 del SNTE emitiera un co municado en el que expuso que acordó con el titular de la SEP, Melitón Lozano, que se les pagarán todas las prestaciones.
m SECRETARÍA DE SALUD
Ante mínimo histórico, ningún hospital reconvertido para atender COVID-19
Con un mínimo histórico sostenido de personas hospitaliza das por contagio de COVID-19 en Puebla, ningún hospital público se mantiene reconvertido para la atención de pacien tes con la enfermedad.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud (SSA) del estado, José Antonio Martínez García, quien, en re ferencia al informe diario de propagación del coronavirus, in formó que se detectaron 15 nuevos casos, con los que suman 138 considerados activos, distribuidos en 13 municipios.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 4
…
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó ayer la reforma para que las Fuerzas Armadas se mantengan bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional hasta 2028.
CORTESÍA CONGRESO DE PUEBLA
Sergio Salomón CéSpedeS Presidente del Congreso de PueblaAGENCIA ENFOQUE
Gargantaprofunda
AMLO-BARBOSA, LA AGENDA HACIA 2024
En una tierra llena de símbolos para el lopezobradorismo, el presidente de la república se reencontrará con el gober nador Miguel Barbosa Huerta , en la cuarta visita de Andrés Manuel López Obrador al estado, en lo que va del año. La agenda entre el estado y la federación es abundante, pero más expectati vas levantará la lista de temas políticos que los dos mandatarios podrían desaho gar, este sábado 22 de octubre, en Ayoxu xtla de Zapata, municipio de Huehuet lán El Chico
Han pasado cinco meses desde el últi mo arribo del primer mandatario a Pue bla, el pasado 14 de mayo, para el arran que de las Jornadas de Producción pa ra el Autoconsumo
Se han encontrado Barbosa Huerta y López Obrador en ese espacio de tiempo, en otras ocasiones en la Ciudad de México
La visita del presidente tiene como mo tivo la inauguración de cuatro obras , para las que se invirtieron 73 millones de pesos.
Éstas cambiaron de tajo la realidad de esa junta auxiliar, en la que El Caudillo del Sur firmó el Plan de Ayala, el 28 de noviembre de 1911
De ahí el simbolismo
De hecho, el tabasqueño tuvo que cancelar su llegada el pasado 10 de abril a esta comunidad mixteca, por la com plejidad de la logística
Ese mismo día se realizó la Consulta sobre Revocación de Mandato.
El presidente debía estar en la Ciudad de México.
Quienes conocen el estado de Puebla, saben que Ayoxuxtla es una comunidad
de acceso difícil
Desde la Angelópolis, se hacen poco más de 3 horas por carretera, por la difi cultad que representa el camino, aunque solamente son 149 kilómetros de dis tancia
Muchas cosas hay en la agenda.
Estamos a un año de la definición de la candidata o candidato de Morena y los partidos aliados lopezobradoristas a la Presidencia de la República
En nuestra entidad, los líderes regio nales y las figuras más visibles del more nismo-barbosismo han definido su apo yo a Claudia Sheinbaum, desde la sema na pasada
Mientras ocurra el encuentro en tierra Mixteca, se estarán realizando asambleas de apoyo a la jefa de Gobierno en la Sie rra Norte Poblana
Es ingenuo suponer que Andrés Ma nuel López Obrador no lo sabe
Tan ingenuo, como pretender que no lo aprueba y que no fue informado de to dos los pormenores.
Una cosa parece resuelta y muy posi tivamente, por primera vez, en lo que va del sexenio , hay un buen presupuesto para Puebla.
Entre participaciones federales y recursos propios, el estado tendrá para el Ejercicio Fiscal 2023 más de 110 mil millones de pesos
Ya hace unas semanas el goberna dor agradeció el respaldo al presidente.
Es que amor que no se ve en el Pre supuesto de Egresos, reza el dicho, no es amor
Los minutos que tengan en privado o en las pláticas intermitentes durante el ac to, López Obrador y Barbosa Huerta tendrán comentarios de muchos asuntos
Más allá de la agenda ordinaria entre un gobernador y un presidente Habrá señales
Cada quien interpretará
De lo más delicado que hablen, sola mente ellos sabrán.
Seguramente habrá acuerdos. En la tierra de Zapata Y en la ruta hacia 2024
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Entregan patrullas equipadas para seguridad en municipios
E Además de esta habilitación, comenzarán los trámites para la compra de ambulancias que también serán destinadas a los ayuntamientos
[ Redacción ]
Para generar mejores condicio nes en seguridad en los 217 mu nicipios, el gobernador de Pue bla, Miguel Barbosa Huerta, en tregó 200 patrullas más y llamó a las y los alcaldes en la entidad a seguir con el combate a la de lincuencia.
Barbosa Huerta puntualizó que su administración no deja rá solos a los ayuntamientos, por esta razón, anunció que, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, iniciarán la adquisi ción de ambulancias destinadas a los municipios.
Las patrullas están equipadas con cuatro cámaras para obte ner imágenes en tiempo real an te cualquier situación: una al in terior con micrófono, dos latera les y para reconocimiento facial, además de equipo de grabación y transmisión de datos al mo mento y están adaptadas para circular por cualquier terreno.
VEHÍCULOS
capaces de andar en todo terreno y equipados con cuatro cámaras en el interior y exterior, que pueden grabar y transmitir al momento
Licitan para modernizar transporte público
[ Mariana Flores ]
Por tercera ocasión, el gobier no del estado, lanzó una lici tación para la colocación de equipos de seguridad en las unidades del transporte pú blico, taxis y de transporte ejecutivo.
Deberán ser cubiertas las 5 mil unidades de servicio pú blico registradas en la Secre taría de Movilidad y Trans porte (SMT) del estado con cámaras de videovigilancia para ser monitoreadas des de el Centro de Control, Co mando, Cómputo y Comuni cación (C5).
Las propuestas deberán ser presentadas el próximo 31 de octubre y será el 3 de noviem bre cuando se publiquen los resultados.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 6
Con estos, son 300 los vehículos policiacos que se han entregado, de las mil unidades que adquirió la administración de Miguel Barbosa Huerta.
CORTESÍA GOB. EDO.
CORT.
GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. 200
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 7 || PUEBLA ||
PARA TENER EL 00
Lo reciben vehículos nuevos alineados con norma Semarnat; con un etiquetado especial con el que puede demostrarse su eficiencia y rendimiento
LOS QUE LLEVAN EL 0
Son los vehículos nuevos, pero menos eficientes que los que tienen etiquetado especial. Para Ciudad de México, deben verificar cada seis meses, igual que los viejos, y acreditar niveles de emisiones
¿CÓMO SE HACE LA CLASIFICACIÓN?
Con el más reciente marco legal federal para frenar contaminación por emisiones de vehículos, así opera el código de hologramas
LOS QUE TIENEN 1 Y 2
Se trata de los autos que tiene convertidor catalítico de tres vías (los de 1) y les toca el número 2 a todos los que tienen sistema anterior a este último; son los más contaminantes y también antiguos
Hologramas 1 y 2 pararán cuando haya contingencia
LOS EXENTOS
Híbridos y eléctricos entran en este grupo: pueden circular siempre porque el nivel de partículas emitidas al aire no perjudica al medio ambiente
Escenario ya visto en Puebla
[ Jesús Peña ]
El 14 de mayo de 2019 fue la primera vez que Puebla apli có protocolo de contingencia ambiental, por mala calidad del aire, lo que estuvo a punto de repetirse en abril de 2021.
[ Germán Campos Ramos ]
Puebla tendrá un “Hoy no circu la” en caso de contingencia am biental, pero su aplicación esta rá supeditada a que la red de mo nitoreo ambiental mida durante dos días consecutivos excedentes en los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana en mate ria de contaminantes, definieron en la víspera diputados locales.
Por unanimidad, los legisla dores aprobaron modificacio nes a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desa rrollo Sustentable del Estado de Puebla puestas a consideración por parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Así que, en caso de dos jor nadas con muy mala calidad del aire, dejarán de transitar los ve hículos con hologramas 1 y 2, mientras que quedarán exentos aquellos con “0” y “00”, además de los eléctricos o híbridos.
No se trataría de la primera vez en que Puebla tiene un Hoy No Circula, pues de mayo a ju nio del 2020, por decreto ante la pandemia se activó el programa, lo que buscaba reducir el movi miento de personas ante el ries go de contagios.
Además del “Hoy no circu la”, los diputados también die ron vista a los montos que los propietarios de vehículos debe rán cubrir por el trámite del Cer tificado y Holograma en la Ve rificación Vehicular, fijados por la autoridad estatal en 210 pe sos para los híbridos y eléctricos, mientras que para las verifica ciones “0”, “00”, 1 y 2, tendrán
que pagar 628 pesos.
Durante su participación a fa vor del dictamen, la diputada Isa bel Merlo Talavera (PRI) expre só que de esta manera se dota a la autoridad de facultades claras para emitir la reglamentación de los procesos de verificación de ve hículos y hologramas.
“Se establece con claridad” que en cumplimiento con los convenios vigentes en la Mega lópolis, los hologramas emitidos en otras entidades pertenecien tes, podrán ser reconocidos aquí.
MEDICIÓN DE CONTAMINANTES
En Puebla opera desde el año 2000 la Red Estatal de Monito reo Atmosférico (REMA), lo que
permite mantener un registro cuantitativo de los contaminan tes en la capital poblana, pero además del comportamiento en la zona conurbada conformada por Amozoc, Coronango, Cuaut lancingo, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.
En la actualidad operan cinco estaciones de monitoreo, la prime ra en Agua Santa (Prolongación de la 11 sur), otra más en el Bene mérito Instituto Normal del Estado (Bulevar Hermanos Serdán, la ter cera en el Parque de las Ninfas (23 Oriente y 15 Sur), la cuarta en la Universidad Tecnológica de Pue bla (Colonia Joaquín Colombres) y la última en Velódromo (Periférico Ecológico en Coronango).
Las estaciones están sujetas a las Normas Oficiales Mexica nas (NOM) que describen los lí mites máximos permisibles para los contaminantes.
En el monitoreo de la calidad del aire se emplean dos tipos de normas: las NOM de salud am biental y las NOM técnicas.
En general se mide: Ozono, dióxido de nitrógeno, monóxi do de carbono, dióxido de azu fre, partículas menores a 10 y 2.5 micras.
En su página de internet, el programa muestra los niveles de contaminación en tiempo real de manera simple y marca con un semáforo de verde a rojo, la calidad del aire.
En 2019, la Comisión Am biental de la Megalópolis acti vó la contingencia ambiental en Puebla, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos y Tlaxcala, al contabilizar 158 puntos del índice de la calidad del aire de partículas PM2.5.
El 13 de mayo Puebla amaneció con 123 puntos, calidad del aire “mala”; en la noche llegó a 148 puntos, de bajo de los 151, que se consi dera “muy mala”.
El gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido ex plicó que “las emisiones del Popocatépetl, los incendios forestales y el clima, en opi nión de expertos, propiciaron la contaminación”.
El 15 de mayo de 2019, Puebla registró 307 incen dios forestales.
Para el 1 de abril de 2021, la secretaria de Medio Am biente, Beatriz Manrique, anunció la Fase 1 de precon tigencia ambiental para la zo na metropolitana, tras 48 ho ras consecutivas de partícu las contaminantes (PM 10) en 183 microgramos por me tro cúbico, cuando la norma establece un máximo de 75.
En las siguiente 24 horas los índices bajaron, por con trol de incendios forestales, de quemas agrícolas.
En ese momento, la depen dencia estatal consideró que si la contaminación no dismi nuía, se ordenaría la reduc ción de la movilidad de los ve hículos. No ocurrió.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 8
E Los diputados locales aprobaron las modificaciones propuestas por el gobernador Miguel Barbosa para evitar la contaminación ambiental que pone en riesgo la salud
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
¿El tubo de escape de tu auto se parece a este? Comienza a trazar un plan para cuando se repita la contingencia ambiental.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 9 || PUEBLA ||
REJUVENECEN ESPACIOS PÚBLICOS
Trabajadores del ayuntamiento de Puebla dan mantenimiento a esculturas del Paseo Bravo, como parte de las labores de rehabilitación del programa Grandes Parques para Ti
En rezago, pago de 39% cuentas de predial
[ Karla Cejudo ]
La tesorera municipal de Pue bla, María Isabel García Ra mos, indicó que de las 510 mil 905 cuentas de predial que hay, 61% (311 mil 694) ya cumplió con su pago co rrespondiente, mientras que 39% (199 mil 211) se en cuentra en rezago.
Durante su comparecen cia ante los regidores, Gar cía Ramos indicó que se me joró la recaudación del pre dial, puesto que la adminis tración pasada tenía un por centaje de cuentas al corrien te por debajo del 50%.
Ddio a conocer que la de pendencia a su cargo rea lizó gestiones ante la Direc ción General de Juegos y Sor teos de la Secretaría de Gober nación Federal, en donde se cumplieron las obligaciones pendientes de las ediciones 2020 y 2021 del sorteo pre dial del municipio de Puebla.
Por ello se podrá concretar en e noviembre de este año el sorteo predial 2022.
La funcionaria municipal reveló del desde el inicio de es ta administración y hasta el 31 de agosto del 2022 se dio la recaudación de 971 millo nes 900 mil pesos millones de pesos por diversos impuestos.
TENDRÁ CENTRO NUEVA CARA
Iniciaron los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico, que incluyen la intervención de 31 inmuebles de vocación habitacional, con una inversión de más de 1.5 millones de pesos.
Las labores comprenden restitución de morteros cal y arena, aplicación de pintura vinílica en fachadas, de esmalte en cuadrados de herrería y perfilado de cornisas
Recurso de parquímetros, para más árboles
[ Karla Cejudo ]
El gerente de la ciudad, Adán Domínguez Sánchez, informó que los 3 millones 672 mil 900 pesos netos que recaudó el go bierno municipal a través del programa de parquímetros se utilizarán para plantar árboles, así como para mejorar los cruce ros peatonales en el primer cua dro del Centro Histórico.
En entrevista, Domínguez Sánchez desglosó que por el uso de operación se captaron 3 mi llones 199 mil 848 pesos, mien tras que por infracciones los in gresos fueron de 2 millones 445 mil 431 pesos, sumando así 5
millones 645 mil 280 pesos.
No obstante, detalló que a es ta cifra se le tienen que sustraer los pagos a la empresa por el uso de la plataforma y los gastos de operación, que ascienden a un millón 972 mil 370 pesos, por lo que el dinero disponible neto es de 3 millones 672 mil 900 pesos.
El funcionario municipal sos tuvo que, derivado de un análisis hecho de las necesidades del pri mer cuadro de la ciudad, se de terminó que los recursos recibi dos se utilicen para colocar nue vos árboles en las calles, puesto que esto ayudará a disminuir la mancha de calor que se concen tra en esa zona.
También se destinarán recur sos para la construcción de cru ceros seguros, con trabajos de albañilería y obra civil, debido a que en esta zona ocurren más accidentes viales que lesionan a peatones, por lo que buscan dis minuir los siniestros y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Puntualizó que el programa de parquímetros funciona de manera correcta, tal y como lo señaló el secretario de infraes tructura municipal, Édgar Vélez Tirado, aunado a que el núme ro de quejas de usuarios bajó en octubre, demostrando que la so cialización con la ciudadanía es tá funcionando.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 10
INFORMÓ GERENTE DE LA CIUDAD
La vegetación ayudará a disminuir la mancha de calor en el Centro.
La actual administración ha mejorado la recaudación, informó la tesorera.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
311 MIL 694 cuentas de predial ya cumplieron con su contribución
CORTESÍA
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 11 || PUEBLA ||
Aprueban diputados Ley de Ingresos e inician desahogo de 444 reservas
Eloísa Domínguez Ciudad de México
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones, en lo general y en lo particular, los artículos no reservados del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2023.
Tras esta votación, los legisladores de todos los partidos discutirán alrededor de 444 reservadas presentadas al dictamen, debate que se preveía que se prolongue hasta las primeras de este 21 de octubre.
Sin embargo, la discusión será casi inútil, pues se prevé que la mayoría morenista y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México no modifiquen la propuesta presentada por el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El diputado del oficialismo Daniel Gutiérrez, quien fijó la postura de la bancada de Morena, aseguró que la Ley de Ingresos para 2023 es responsable y realista, reactiva la actividad económica y genera mejores condiciones de ingreso para el país.
INGRESO DE 8.29 BILLONES DE PESOS
El dictamen establece un ingreso a las arcas públicas de 8 billones 299 mil millones de pesos y un endeudamiento interno de un billón 176 mil millones.
Además, se calcula que los ingresos del gobierno federal por impuestos será cuatro billones 23,583.1 mdp.
En la propuesta aprobada se destaca que se autoriza a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 3 mil mdp para
el financiamiento de obras previstas en su Presupuesto de Egresos para 2023.
PRI, EN CONTRA
En el debate, legisladores del PRI votaron en contra al considerar que no se hicieron cambios a la iniciativa, tal y como ha ocurrido en los años anteriores desde que gobierna la Cuarta Transformación.
“Nosotros vamos en contra básicamente por lo evidente: no hay ningún cambio. Toda la discusión que fue en las comisiones pues quedó en la nada, y hay propuestas nuestras relacionadas con el agro, relacionadas con algunos productos artesanales, que creímos que era importante una modificación y no se dio”, advirtió, previo a la presentación del dictamen, Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada tricolor.
Al fijar el posicionamiento del PAN, Gerardo Peña Flores expuso que esta Ley de Ingresos rompe con la regla económica que por sentido común no es viable, que los ingresos sean menores a los gastos. “Eso llevará una quiebra pública y, con ello, se gestará un ‘armagedón’
Washington colabora con México contra el hackeo
El gobierno de Estados Unidos comunicó este jueves que trabaja con el de México para blindar la información confidencial que comparten y evitar filtraciones masivas como la que sufrió el Ejército mexicano, del que fueron expuestos millones de archivos y correos.
“Estos hechos confirman que ningún país ni ninguna institución es inmune a las amenazas cibernéticas que todos enfrentamos”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al ser preguntado en una rueda de prensa sobre el hackeo a la Secretaría de la Defen-
financiero al final del sexenio que, por cierto, lo padecerán primero aquellos a quienes dicen ser su prioridad, es decir, los más desprotegidos. La ley estima un crecimiento económico de un alegre 3%, mientras que el Banco Mundial y el propio Banco Central de nuestro país dice que cuando mucho será de 1.2%, que esa errónea estimación, compañeras y compañeros se traducirá en una mayor inflación, estancamiento de la economía, pérdida de empleos y debilitará aún más la ya de por sí mermada estabilidad de los hogares de las familias de México. El no promover la reactivación económica, vía estímulos fiscales, el no establecer condiciones de desarrollo que potencien más y mejores empleos. El no premiar a los estados que más y mejor recaudan. El no poner en ley el 8% de IVA fronterizo generará un círculo vicioso interminable, que motivará a una menor recaudación y meterá a nuestra economía en un espiral sin salida en los próximos años. De aprobarse esta ley, volveremos a ver recortes no programados en temas esenciales de salud, de
sa Nacional (Sedena).
El funcionario evitó entrar en detalle sobre esta filtración masiva, pero precisó que Estados Unidos “trabaja con países alrededor del mundo, incluidos por supuesto los socios mexicanos, para compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas”, el objetivo, prosiguió el portavoz, es “fortalecer y proteger mejor nuestras decisiones y nuestros intereses compartidos”.
El grupo de piratas infor-
educación, de seguridad, pero eso sí, seguramente sin tocar programas clientelares, pensando en la siguiente elección y no en la siguiente generación”.
LA BANCADA PANISTA VOTÓ EN CONTRA La misma ruta para Ley de Egresos
En los próximos días, el pleno de la Cámara de Diputados volverá a debatir ante la presentación del dictamen del proyecto de Ley de Egresos enviado por el jefe del Ejecutivo, que prioriza el gasto a los programas sociales, incluso con incrementos como al de la Pensión Universal para Adultos Mayores.
En el documento no se prevén cambios, lo que han criticado desde la propia bancada morenista, que no pueden moverle ni una coma a la iniciativa de López Obrador.
La oposición ha señalado una y otra vez que en pasados gobiernos se podían modificar los montos designados a algunos rubros, creando con ello algunas partidas, pero con la Cuarta Transformación las propuestas pasan por mayoría simple en el pleno camaral
máticos conocido como Guacamaya Leaks publicó el mes pasado millones de archivos y correos de la Sedena exponiendo sus actividades de inteligencia y sus relaciones con otros países, incluido Estados Unidos.
Entre las revelaciones, hay casos de espionaje a periodistas y activistas, además de informes de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha disminuido la importancia a la filtración
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 12Nacional CRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 20226
Los diputados seguían discutiendo las reservas y se prevé que terminará esta madrugada.
Con 266 votos a favor, 212 en contra y una abstención avalaron en lo general y particular artículos no reservados
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EU.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 13 || NACIONAL ||
Títulos “patito” de las UBBJG, pesadilla de egresados para emplearse
Decepcionados al no tener la certeza de que podrán continuar sus estudios en un nivel académico superior, o en su defecto que les hagan válidos los años ya cursados es el problema al que se enfrentan estudiantes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), toda vez que aunque la coordinadora general de estas escuelas, Raquel Sosa Elízaga ha presumido la entrega de títulos a algunos egresados, pero la realidad a la que se han
enfrentado algunos de estos jóvenes es que el documento no pasa de ser un simple cartón o “título patito” que carece de las medidas de seguridad que todo documento debe tener, como documento tipo pergamino, con fondo de agua, cromática de seguridad, sellos de la SEP, por lo que el documento que les han entregado no les ha servido para encontrar algún empleo o seguir sus estudios al carecer de validez oficial Algunos casos recopilados por
Crónica se centran en alumnos egresados de la carrera en Derecho en la UBBJG, sede Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, quienes no han recibido sus prometidos títulos, aunque quienes ya los tienen se han encontrado con el problema de que si desean encontrar algún empleo en algún despacho jurídico o en alguna fiscalía son rechazados, ya que el principal argumento de los empleadores es que el documento que presentan como original y que no
Refinería Dos Bocas “está en el agua”: alcaldesa de Paraíso, Tabasco
presenta sellos oficiales, ni fondo de agua ni cromática de seguridad no pasa de ser un simple cartón con la firma de Raquel Sosa.
Alumnos que pidieron el anonimato señalan que al tratar de ingresar a otra universidad pública para continuar con sus estudios en una maestría se han encontrado con la sorpresa de que el título que les entregaron no tiene la validez de terminación de carrera, ya que tampoco aparecen los registros que
personas evacuadas de 87 comunidades.
La alcaldesa de Paraíso, Castellanos Hernández, reportó que el 80% del municipio enfrenta inundaciones, principalmente en zonas cercanas a la refinería Olmeca, de Dos Bocas, que también “está en el agua”, afirmó.
Dijo que las inundaciones se deben a que muchos vasos reguladores -por donde las aguas de lluvia desalojaban de manera natural- fueron rellenados con la tierra que se tiró para compactar el terreno de la refinería.
un documento de esta magnitud debe contener.
Otros jóvenes refieren que los certificados o títulos tienen el mismo formato, sin alguna característica que los distinga, lo que resta seriedad a este documento en donde solo aparece la firma de la coordinadora de estas universidades, y es que desde la salida de Fidencia Luna como Directora Académica de las UBBJG no hay quien ocupe ese cargo, mismo que asumió Raquel Sosa. (Mario D. Camarillo)
Reunión. Kerry y AMLO se reunirán en Sonora
El presidente Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, enviado para el Cambio Climático del gobierno de Estados Unidos, se reunirán el próximo viernes 28 de octubre, confirmó Roberto Velasco, director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Lo de Kerry sí está confirmado para el viernes de la próxima semana, va a ser en Hermosillo”, agregó en entrevista.
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La alcaldesa perredista del municipio de Paraíso, Tabasco, Ana Luisa Castellanos Hernández, confirmó este jueves que de nueva cuenta la entidad enfrenta inundaciones en 12 de los 17 municipios de la entidad, incluida la refinería de Pemex en el puerto de Dos Bocas.
El coordinador del Instituto Estatal de Protección Civil, Mauro Winzing, al corte de las 06:00 horas de este jueves, informó que habían 10 munici-
pios afectados (Centro, Cárdenas, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Comalcalco, Paraíso, Cunduacán, Jalapa, Nacajuca y Centla); sin embargo, al mediodía Teapa y Tacotalpa también
fueron reportados con inundaciones.
Hasta las 06:00 horas, había mil 500 personas damnificadas y más de 500 viviendas inundadas, así como alrededor de 300
“La refinería está en el agua, está confirmado… Es que se rellenó demasiado… los vasos reguladores, había tanta tierra de la refinería que la ocuparon para llenar y el problema lo tenemos ahorita, pero la refinería sí está en el agua”, aseguró.
Dijo que, incluso, su casaubicada cerca de la refineríano se había inundado y ahora, por primera vez, “se fue al agua”.
“Yo nunca me había ido al agua y hoy desde temprano me fui, el Ayuntamiento de Paraíso se fue al agua, el 80 por ciento del municipio estamos en el agua, la refinería está en el agua, yo vivo por ahí”, expuso.
Tabasco Aprueban matrimonio igualitario
El Congreso de Tabasco aprobó el matrimonio igualitario la tarde-noche del 19 de octubre, se convierte en la entidad número 30 en permitir este tipo de uniones en el territorio mexicano. La modificación al Código Civil se logró con 23 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones. Dicho Código Civil estatal solo reconocía el matrimonio como la unión de hombre y una mujer mayores de edad.
El canciller, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que México “es el país que da más refugio” en medio de la crisis humanitaria de los migrantes venezolanos, quienes desde la semana pasada afrontan la expulsión inmediata de EU bajo el Título 42.
El secretario de Relaciones Exteriores rechazó críticas de organizaciones civiles que han acusado al Gobierno de México de colo-
car “muros” con la participación de más de 20 mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en tareas migratorias en las fronteras norte y sur.
“Somos el país que da más refugio, no sé de qué están hablando. México es el país o uno de los países del mundo que tiene más refugiados. Si te refieres en particular a quienes provienen del sur de México, estamos dando, más-me-
nos para darnos una idea, cuatro o cinco veces más refugio de lo que hacíamos hace un año”, declaró a medios.
El canciller negó que haya “miles” de venezolanos varados en México desde que la semana pasada Estados Unidos implementó la deportación inmediata a territorio mexicano de ciudadanos de Venezuela que entren por la vía terrestre.
MÉXICO NO DEPORTARÁ MIGRANTES VENEZOLANOS
Al citar que en México hay 77 mil venezolanos residentes, el secretario prometió “darles oportunidades” a los migrantes de Venezuela que regresen de Estados Unidos por la nueva política migratoria.
“El que quiera quedarse en es este país, es bienvenido”, aseveró.
Las medidas de Estados Uni-
dos ocurren en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150 mil venezolanos fueron arrestados, casi el triple de los 50 mil 499 en el mismo periodo del año anterior.
México recibió en los tres primeros trimestres del año 86.621 solicitudes de refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de las que 8.665, cerca del 10 %, son de ciudadanos de Venezuela.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 14Nacional8 CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
La funcionaria reportó que el 80% del municipio enfrenta inundaciones
México, el país que “da más refugio” a venezolanos: Ebrard
Así se encontraba la refinería de Dos Bocas.
Creel dice que recurrirán a la Corte si con ley secundaria pasan una reforma electoral
La minoría de la Cámara de Diputados recurrirá a la acción de inconstitucionalidad de ser aprobada una reforma en materia político-electoral a través de cambios a las leyes secundarias y en la que no haya consenso, advirtió
Santiago Creel Miranda.
El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro señaló que todas las reformas en materia electoral han sido de pleno consenso, por lo que si la que propone el Ejecutivo federal rompe
esos principios, a través de la ley secundaria, pues sería muy incorrecta, y el PAN va en contra de esa reforma.
“Si se hace en términos de la legislación secundaria y rompe con los principios cons-
titucionales, pues estará la acción de inconstitucionalidad inmediatamente a disposición de la minoría de esta Cámara para que la ejercite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, advirtió el exsecretario de Gobernación.
Aclaró que la información con la que él cuenta es que la ruta de la reforma electoral, lo que se va a llevar a cabo es una homologación de lo que son las iniciativas, y una vez que esto ocurra se harán los planteamientos formales de lo que se desea presentar formalmente como un posible dic-
tamen de las distintas iniciativas. “Eso todavía no ha ocurrido, en el momento que ocurra, como grupos parlamentarios, pues tendrán la libertad ya de hacer sus expresiones si van a acompañar esa reforma o no”.
Creel agregó que como panista su postura es que cualquier intento de variar la forma en la cual los consejeros electorales son elegidos, cualquier forma que varíe a la actual, estaremos en contra respecto a la propuesta que se tiene de que los consejeros sean elegidos por el voto popular (Eloísa Domínguez)
Van por 53 corruptos de Segalmex
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ya interpuso una serie de denuncias penales contra 53 funcionarios, ex funcionarios y proveedores presuntamente involucrados en la red de corrupción al interior de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que derivó en irregularidades por unos 11 mil millones de pesos tan solo en los dos primeros años de operación en esa dependencia creada por el presidente López Obrador para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF.
El titular de la secretaría, Víctor Manuel Villalobos confirmó ante senadores que ya entregó a las autoridades los expedientes de los involucrados, aunque reconoció que “sentimos que este proceso es lento y queremos que las autoridades nos permitan concluir para que estas personas paguen estos ilícitos”, aseguró.
Durante su comparecencia ante comisiones del Senado como parte de la Glosa del 4 Informe de Gobierno, Villalobos detalló que 29 de los señalados son servidores y ex servidores públicos.
Reveló que uno de ellos es un titular de la unidad de administración y finanzas, 3 son directores, 10 son gerentes 3 son subdirectores y 12 de ellos son personal operativo.
Los otros 24 son proveedores o ex proveedores de la dependencia que ahora encabeza, Leonel Cota Montaño quien suplió a Ignacio Ovalle quien fue removido del cargo. (Alejandrom Páez)
NacionalCRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 2022 7
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 15 || NACIONAL ||
Plantear aumentar 10% el minisalario en 2023 para que la inflación no lo rebase
Un trabajador debería ganar, como mínimo, 10 mil pesos mensuales y no cinco mil 186 pesos, como sucede actualmente, señala Acción Ciudadana frente a la Pobreza
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Acción Ciudadana frente a la Pobreza planteó ayer que el próximo año el aumento al salario mínimo sea superior al 10 por ciento, para empatar el incremento de inflación del 2022. Sus integrantes también propusieron 100 pesos más como “monto de recuperación” para que las familias tengan la capacidad económica de adquirir, por lo menos, dos canastas básicas al mes.
Un trabajador debería ganar, como mínimo, 10 mil pesos mensuales y no cinco mil 186 pesos, dijeron, como sucede actualmente; siete de cada 10 personas o 35 millones 582 mil mexicanos no ganan lo suficiente para superar la pobreza.
La mayoría de los trabajado-
res mexicanos no ganan lo suficiente para comprar dos canastas básicas y superar el umbral de la pobreza. Millones de trabajos son fábricas de pobreza, dijo Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Contra la Pobreza.
Consideró posible dar dicho aumento, toda vez que “quienes dicen que el salario mínimo conlleva aumento de inflación, no entienden nada. Nuestra propuesta es evidencia, lo demás son dogmas, mitos, y la razón es que es un salario muy bajo. Por el contrario, la inflación reduce el poder adquisitivo”. comentó Rogelio Gómez.
Acusó que las empresas donde se pagan menores salarios, son precisamente las que tienen mayor rentabilidad y que son las que se encuentran en el sector bancario, autoservicios, aseguradoras y departamenta-
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
La campaña dirigida por Estados Unidos contra Daesh tiene como cuartel general la base militar de Al Udeid, en Qatar; ha quedado exenta de las severas restricciones impuestas por Arabia Saudí y sus aliados al resto del país, pero una crisis prolongada podría tener consecuencias imprevistas y desviar la atención de la lucha contra el ISIS. Por otro lado, en Siria, si bien tanto Qatar como Arabia Saudí han forjado lazos con la oposición, Doha se ha inclinado más a financiar a grupos más inflexibles.
La rivalidad entre los patrocinadores de la oposición se contuvo cuando EE UU empezó a coordinar la llegada de armas e instaló centros de operaciones.
Ahora bien, si Riad y Doha dejan de cooperar y dan prioridad a su particular pelea, la campaña podría resultar perjudicada y las
les, por ejemplo. “Estas empresas tienen utilidades sustantivas, así que sí se pueden incrementar los salarios más allá de la inflación”, señaló.
Por tanto, aseguró que el incremento salarial sí es posible y por tanto “debe ir más arriba de la inflación. Debe recuperarse para el próximo año; de lo contrario implicaría una disminución del poder de compra de los trabajadores”.
Indicó que el compromiso empresarial debe ser de una percepción salarial de 8 mil 500 pesos al mes como piso mínimo en su nómina, e iniciar un plan de mejora gradual de remuneraciones vinculado a productividad.
Así, hasta alcanzar una remuneración que logre el ingreso digno familiar como parte de la responsabilidad social empresarial, planteó.
“Evidentemente el factor central que está produciendo la pobreza en nuestro país son los bajos salarios. No hay política social que pueda sustituir el trabajo digno como la vía sostenible la para la superación de la pobreza”, subrayó.
Anticipan que actividad económica de México se estancó en septiembre
Al cierre de septiembre la actividad económica en México siguió perdiendo fuerza, anticipó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae).
De acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, se mantuvo sin cambios en el noveno mes del año, con respecto a agosto, cuando se pronosticó para este mes un crecimiento de 0.1 por ciento mensual.
El estimado económico anticipa un estancamiento en las actividades secundarias (sector industrial) al no registrar crecimiento mensual en septiembre y agosto, mientras que en las terciarias (servicios y comercio) la caída fue de 0.1 por ciento en septiembre con respecto a agosto, cuando no presentó variación.
Pese a la falta de crecimiento mensual, la actividad económica de México creció 3.3 por ciento en septiembre con relación al mismo mes de 2021, mientras que en agosto avanzó 3.2 por ciento interanual, de acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Lo anterior debido a la recuperación de ventas y servicios de 3.1 por ciento anual en septiembre, mismo crecimiento interanual que en el mes previo; y de 4.1 por ciento en el sector industrial, luego de 3.0 por ciento de agosto, según estima el Ioae.
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un referencial del PIB mensual. (Redacción / Agencias)
ECONOMISTA
Una guerra silenciosa, herencia a Biden
luchas internas entre los rebeldes se agravarían. Por otra parte, Libia sigue siendo un país fracturado. Qatar, junto con Turquía, apoya a los grupos aliados de los Hermanos y las milicias islamistas que controlan Trípoli y el oeste, mientras que los EAU y Egipto dedican todavía más recursos a ayudar y dotar de armas a las fuerzas leales al general Haftar en el este del país. Por ahora, parece que Qatar ha reducido su apoyo, pero, si el pulso se prolonga y el país se siente presionado, la guerra subsidiaria entre Doha y Abu Dhabi podría intensificarse. Por último, Doha, Riad y Abu Dhabi han hecho importantes inversiones militares, económicas y políticas en el Cuerno de África. La postura neutral adoptada ante el conflicto por Etiopía y Somalia (aunque no por los gobiernos de sus estados federales, en especial Somalilandia) ha tenido una fría acogida en Riad y Abu Dhabi; si, como consecuencia, los EAU retiraran su apoyo a Somalia, asestarían un duro golpe a su gobierno, débil y necesitado de dinero. Por el contrario, Eritrea y Yibuti se han alineado con Arabia Saudí y los EAU, lo cual ha
empujado a Qatar a retirar a sus más de 400 observadores del alto el fuego de Doumeira, la isla en disputa en el Mar Rojo.
El interés de los países del Golfo por el Cuerno puede servir para promover la estabilidad en la región, pero también puede tener el efecto contrario, sobre todo si obligan a sus socios del Cuerno a tomar partido y asumir posturas impopulares con los grupos locales.
En el momento de escribir estas líneas, no parece que los principales protagonistas estén dispuestos a ceder. Arabia Saudí y sus aliados han presentado una lista de demandas que es casi imposible que Qatar aceptara y que, de hecho, ha rechazado. La UE y sus Estados miembros podrían contribuir a apaciguar la situación. En circunstancias normales, EE UU haría una enérgica intervención, sobre todo ahora que quiere consolidar su asociación con el CCG contra Irán. Pero las circunstancias no tienen nada de normales, y en el Gobierno estadounidense hay discrepancias y confusión.
El presidente Trump dió su apoyo a Riad
mientras los secretarios de Estado y Defensa recomendaban contención y medidas de apaciguamiento. A pesar de la ronda de visitas diplomáticas del secretario Tillerson, las reacciones de Washington, poco claras y contradictorias, han hecho que nadie esté muy seguro sobre su capacidad o su voluntad de resolver esta disputa.
La UE y sus Estados miembros, en cambio, han hecho declaraciones relativamente consecuentes y constructivas.
Si la mediación de EE UU fracasa, Europa, y en especial Francia bajo el liderazgo del presidente Emmanuel Macron dadas las sólidas relaciones que ha tenido tradicionalmente el país con Riad y Doha, este podría intentar tener un papel más activo.
Deberían ser conscientes de las limitaciones, sobre todo mientras la posición estadounidense no esté clara, porque esa falta de claridad animará a los rivales a mantener sus actitudes actuales. Pero, cuando las dos partes empiecen a cansarse del pulso y a buscar una salida, Europa podría emprender sus propios esfuerzos de mediación.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| NEGOCIOS || 16Negocios14 CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
El sector industrial no registró crecimiento mensual en septiembre y agosto de 2022.
IQ FINANCIERO
Canadá reclama a EU trato discriminatorio en el T-MEC
Claudia Villegas @LaVillegas1
Aunque el gobierno de Canadá es conocido por su diplomacia, el diario The Wall Street Journal consideró hoy que las autoridades de ese país comienzan a mostrar una gran frustración con la manera en la que el presidente Biden y los demócratas los están tratando. La última evidencia viene de una carta enviaron dos ministros canadienses a senadores estadounidenses cuestionando el subsidio a vehículos eléctricos contenido en la Ley para Reconstruir Mejor (Build Back Better Legislation). La ministra de Finanzas Chrystia Freeland de Canadá y la Ministra de Economía, Mary NG advirtieron que están a favor de las medidas para proteger el clima. Sin embargo, aseguraron que se encuentran muy preocupadas de que los subsidios y créditos para adquirir autos eléctricos contenidos en la ley BBB comiencen a violar las disposiciones del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. La viceprimera ministra Chrystia Freeland escribió a los principales senadores de Estados Unidos amenazando con suspender partes del acuerdo comercial CUSMA e imponer aranceles a los productos estadounidenses a menos que los funcionarios de EE.UU. se alejen de un crédito fiscal propuesto para los vehículos eléctricos de construcción estadounidense, trascendió este 20 de octubre a través de la prensa estadounidense que citó la misiva de las funcionarias canadienses.
¿ALIANZA CON MÉXICO?
El contexto nos lleva pensar que con tantos frentes abiertos relacionados con el T-MEC, Joe Biden necesita a México como aliado en un momento crítico para sus planes dirigidos a atacar el cambio climático y la inflación. ¿Será —entonces— que los reclamos de las industrias vinculadas con energías fósiles comienzan a ser menos relevantes? Veremos si esta situación está relacionada con el periodo de espera en el que se encuentra la demanda de la Embajadora Thai para iniciar un panel de controversias por el supuesto incumplimiento del acuerdo comercial en los capítulos de petróleo y energía.
LA CRISIS DE LAS FÓRMULAS LÁCTEAS Y EL T-MEC De acuerdo con analistas de The Cato Institute, la decisión de EU de restringir las importaciones de fórmula láctea para bebés de la mayoría de los socios de la zona del T-MEC, es ya motivo de tensión. Y es
que Canadá es una de los principales fabricantes de lácteos. De hecho, dicen los expertos de The Cato Institute, que una disposición clave del TLCAN renegociado por Trump, endureció durante su gobierno las restricciones a la exportación de la fórmula canadiense para bebés para asegurar que las nuevas inversiones en las plantas de la compañía china Feihe no amenazaran al mercado estadounidense. El gobierno de Canadá convino en que, en el primer año, después de la entrada en vigor del T-MEC, podía exportar un máximo de 13,333 toneladas de fórmula sin penalización. En el segundo año del T-MEC, ese umbral se eleva a 40,000 toneladas, y aumenta sólo un 1.2 por ciento anual después de eso. Cada kilogramo de producto que Canadá exporta más allá de esos límites se ve afectado con un arancel a la exportación de 4.25 dólares. Canadá quería atraer inversiones para una planta de fórmulas para bebés porque utiliza productos lácteos descremados como ingrediente. Ahora tiene un problema porque EU limitó las exportaciones, que se niega a remover a pesar de los problemas que enfrenta Abbott.
ABBOTT DECIDE INVERTIR EN NUEVA PLANTA DE FÓRMULAS LÁCTEAS
El gigante estadounidense de productos farmacéuticos y para nutrición, Abbott Nutrition, finalmente informó que planea construir una nueva planta para productos dirigidos al mercado de fórmulas para bebés con una inversión de 500 millones de dólares. En medio de una crisis más por el retiro de toneladas de su fórmula láctea en el mercado estadounidense por problemas de contaminación, la cadena CNN informó que el presidente y CEO de Abbott, Robert Ford, anunció que la decisión para construir una nueva planta se presenta en medio del reconocimiento de la escasez de fórmulas para bebés en el mercado estadounidense y de la demanda de expertos y consumidores de una mayor producción na-
cional y diversidad entre los proveedores. Abbott, reconoció Ford, anunció un nuevo retiro de fórmula para bebés pero dijo que sólo afecta a una pequeña fracción del suministro total de Estados Unidos. A pesar de ello, están dispuestos a invertir en una nueva planta y así liberarse de cualquier sospecha sanitaria por parte de la FDA, la autoridad de ese país que observa la inocuidad de productos alimenticios y farmacéuticos. En nuestro país, hasta ahora, las autoridades no se han pronunciado sobre una revisión preventiva de los productos para bebés producidos por esta empresa que se comercializan en el territorio nacional. El asunto compete de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que encabeza Alejandro Svarch . ¿Cuándo lo harán?
SKY AMPLIA OFERTA, COBERTURA Y OPCIONES DE PAGO
El sistema de televisión vía satélite, Sky, que encabeza Luis Malvido, Chief Executive Officer de SKY para México y Centroamérica, anunció que dará acceso a sus suscriptores a todos sus contenidos con paquetes de prepago y pos pago que van desde los 249 pesos. Si bien ya se había dado a conocer su posible entrada al mundo de la telefonía móvil, hoy SKY confirma que, de la mano con AT&T, incluirá esta opción como parte de la nueva oferta de servicios que conforman su estrategia y todo el proceso de renovación que lleva a cabo para ofrecer más a un menor precio. La empresa de telecomunicaciones de Grupo Televisa se ha lanzado también con todo para que su servicio de televisión llegue a más personas, con un paquete de 249 pesos al mes en modalidad de prepago. Con la opción de prepago, SKY busca que más personas tengan acceso a sus contenidos exclusivos, sobre todo ahora que se acerca el Mundial de Qatar. Cabe resaltar que, independientemente del paquete contratado, todos sus clientes po drán sintonizar cada uno
de los 64 partidos que se tienen programados para este campeonato, de los cuales 24 son en exclusiva. “Este proceso de transformación responde a las preferencias de nuestros clientes, de quienes nos hemos ganado su confianza a través de una relación positiva, incluyente, fresca y cercana”, comentó Centroamérica. Así, los nuevos directivos de la filial de grupo Televisa en México confían en que, además del Mundial, los apasionados del futbol disfrutarán de la apertura de La Liga Española, La Bundesliga y la Copa Sky. Para ello, bastará con que los clientes se registren en sky.com.mx y comiencen a vibrar con la más grande y única oferta deportiva de primer nivel que ofrece en México y la región centroamericana.
BBVA, 90 AÑOS CON MÉXICO
Si de aniversarios se trata en el sector bancario, el de BBVA, que dirige Eduardo Osuna, resulta muy relevante. Se trata del 90 aniversario de una de las dos franquicias bancarias más importantes del sistema crediticio nacional. Junto con Citibanamex a cargo de Manuel Romo, BBVA aporta a la banca mexicana un gran componente de reputación y seguridad para garantizar la seguridad de los ahorros y del sistema de pagos de los mexicanos. En estas nueve décadas, el compromiso de BBVA es y seguirá siendo con México, con sus colaboradores, con las grandes y pequeñas empresas, con los emprendedores y visionarios que buscan un mejor país, con los que trabajan por no dejar a nadie atrás y que lo hacen de forma responsable con el medio ambiente, juntos, llevan las oportunidades de esta nueva era a todos los que orgullosamente son parte de esta gran nación. Felicidades BBVA.
GRAN ARRANQUE DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
El presidente de la CONDUSEF, Óscar Rosado, puede estar muy contento con los resultados de los trabajos de la Semana de Educación Financiera 2022. Para empezar, la presencia del Museo Interactivo de Economía (MID) que dirige Silver Singer presentó Visionarios, un foro académico que reunió a líderes de opinión, especialistas y expertos a nivel internacional para dialogar en torno a caminos y nuevas posibilidades para la educación económica y financiera, aportando líneas de acción de vanguardia y visiones que rompen con los enfoques tradicionales.
Después, con la colaboración de la banca, la Condusef realiza actividades virtuales y presenciales con el propósito de cerrar filas con los usuarios del sistema financiero contra el impacto de la inflación.
Un gran esfuerzo y un honor colaborar con este esfuerzo de divulgación desde la trinchera del programa de radio Salud, Dinero y Amor.
Nos leemos el próximo martes.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 17 || OPINIÓN ||
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 20224
Liz Truss dimite como primera ministra británica tras solo 45 días en el cargo
elegida por el Partido Conservador. He hablado con su majestad el rey para decirle que renuncio como líder del Partido Conservador”, dijo en un breve mensaje a las puertas de su residencia en Downing Street.
dimisión se disparó. Incluso la secretaria de Interior, Suella Braverman, presentó su renuncia, en un adelanto de lo que estaba por llegar, como en verano le ocurrió a Boris Johnson.
primarias se conocerá, como máximo, el próximo viernes, día 28. Pero el desenlace podría llegar antes, incluso el lunes, si solo un candidato es capaz de superar el centenar de apoyos entre los diputados tories.
De entrada, se esperan tres candidaturas. Las de Rishi Sunak, exsecretario de Economía hasta hace unos meses, quien ya peleó con Truss en verano, y Penny Mordaunt, líder de la bancada conservadora en la Cámara de los Comunes, y quien fue tercera en la suesión de Johnson.
¿BORIS JOHNSON, DE REGRESO?
Y, para sorpresa de muchos, la tercera candidatura sería la del propio Boris Johnson, que, según las encuestas, pese a su bochornosa salida hace apenas semanas, es el favorito en las encuestas entre los conservadores.
Fiasco histórico
Marcel Sanromà Con información de EFE
Menos de 24 horas después de afirmar que no pensaba dimitir como primera ministra porque ella es una mujer luchadora, Liz Truss se vio obligada a tirar la toalla como inquilina del número 10 de Downing Street tras solo 45 días en el cargo.
Apenas ha pasado mes y medio desde aquella ya icónica foto con la reina Isabel II de Inglaterra, solo dos días antes de la muerte de la monarca, y Liz Truss ya está por dejar el poder. Tan es así que, cuando abandone formalmente el cargo, se espera que la semana que viene, Truss se convertirá en la mandataria más breve de la historia del país.
“Reconozco que, dada la situación, no puedo cumplir el mandato para el que fui
Truss explicó que en la mañana de ayer se reunió con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados “tories” sin cartera-, Graham Brady, y ambos convinieron en que la elección interna para nombrar a un sucesor se celebre “la semana próxima”.
Truss excusó la crisis interna que ha causado en su breve mandato por el “momento de gran inestabilidad económica e internacional” en la que llegó al cargo, que asumió el pasado 6 de septiembre tras vencer en una elección interna del partido.
La que pronto será exmandataria estaba en la cuerda floja desde que. el 23 de septiembre, la presentación de su plan fiscal, con una masiva bajada de impuestos al más canónico estilo neoliberal, había sembrado el caos en los mercados y despertado la desconfianza en la ya de por sí amenazada economía británica.
Sin embargo, este proceso de destitución a cámara lenta se aceleró inexorablemente el miércoles, cuando el número de diputados conservadores que pedían su
UNA SUCESIÓN ACELERADA
Entre tanto, apenas horas después de la renuncia de Truss, el Partido Conservador puso en marcha la maquinaria de la sucesión. Esta vez, en lugar de esperar unos largos tres meses, como ocurrió tras la renuncia de Boris Johnson, todo se decidirá en apenas nueve días, contando desde ayer, o menos.
El plazo para presentar candidaturas quedó abierto ayer mismo en la tarde y concluirá el lunes a las dos de la tarde, hora local. Y el ganador o ganadora de las
Los rumores en los útimos días apuntan a que el exprimer ministro contempla en serio intentar su regreso al cargo, eso sí, si logra los apoyos necesarios entre sus correligionarios.
Johnson se vio forzado a dimitir en julio por sus propios colegas, cercado por los escándalos, pero vuelve a liderar las encuestas de popularidad entre los afiliados conservadores. Con todo, afronta todavía una investigación en la Cámara de los Comunes sobre su papel en las fiestas ilegales durante la pandemia, lo que ensombrece sus opciones para ser reelegido.
EL TORY DE LA GUADAÑA
En esta nueva renuncia conservadora destaca una figura inesperada, la del mencionado Graham Brady, quien, como líder del poderoso Comité 1922, ha sido el encargado de comunicar a Truss, pero también a Johnson y a la exmandataria Theresa May, que habían perdido el apoyo de los suyos y debían renunciar.
En las tres ocasiones él fue el último en entrar y salir del 10 de Downing Street antes de que las y el mandatario saliesen a anunciar su renuncia.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| MUNDO || 18Mundo CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202218 EFE / EPA / Andy Rain
Liz Truss, durante su discurso para anunciar la renuncia, este jueves frente al número 10 de Downing Street, en Londres.
“Reconozco que, dada la situación, no puedo cumplir el mandato para el que fui elegida por el Partido Conservador”, afirmó
Los tories le buscan reemplazo para el próximo viernes, y no se descarta un espectacular regreso de Boris Johnson
La renuncia llega en medio de una gran crisis interna entre los tories, causada por el fallido plan fiscal neoliberal de la mandataria
OPINIÓN
La lechuga inglesa venció a Liz Truss ¿Y ahora, qué va a pasar en Gran Bretaña?
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El 14 de octubre, el diario británico Daily Star lanzó un concurso para ver quién iba a durar más, si una lechuga en el refrigerador o la primera ministra Liz Truss. Especificó que la citada hortaliza dura un máximo de diez días, por lo que, haciendo cálculo, debería echarse a la basura el 24 de este mes.
Pues bien, ya puede ir sacando la lechuga el ocurrente periodista que dio la idea y hacerse una ensalada. Cayó antes la aguerrida Truss y lo hizo muy a lo José López Portillo con su “defenderé el peso como un perro”... y al día siguiente se devaluó. De igual manera, Truss defendió a gritos el miércoles que ella nunca dimitirá porque “es una luchadora”... y este jueves presentó su dimisión.
Truss pasará a la historia por haber encabezado el gobierno británico más corto, 44 días, el tiempo que tardó en hacerse la última foto pública de Isabel II, vestirse de luto, presentar un plan económico ultraneoliberal —que descalabró la libra, escandalizó al FMI y fue calificado despectivamente por el Financial Times de “pócima mágica”—, y, finalmente, dar marcha atrás con un presupuesto fiscal absurdamente laborista. Pero fue demasiado tarde; hace dos semanas que la espada de Damocles pendía sobre la cabeza de Truss, empujadas por unas encuestas de popularidad horrorosas.
Quién diría, tras la caída en desgracia de Boris Johnson —por sus juergas en Downing Street en pleno confinamiento—, que aquel apretón de manos de Isabel II y Liz Truss, hace apenas mes y medio, iba a ser el saludo de la muerte para ambas; y que lo ocurrido este jueves podría ser la resurrección del expremier que se daba por muerto pero andaba (literalmente) de parranda.
De hecho, las encuestas anuncian que el desmelenado Johnson es el favorito de los votantes conservadores para que regrese a su “salón de fiestas” en Downing Street, lo que podría ocurrir tan pronto como se celebre, dentro de una semana, las elecciones internas de urgencia para elegir al nuevo premier británico.
En lo único que parecen estar de acuerdo todos los “tories” es en que no
haya elecciones generales adelantadas y que sean los 48 millones de británicos con derecho a voto los que decidan su nuevo gobernante y no los escasos militantes conservadores. De hecho, Truss llegó al poder por poco más de 80 mil votos.
La razón para evitar a toda costa la convocatoria de elecciones es porque las encuestas dan entre 30 y 35 puntos de ventaja al Partido Laborista; más por el desprestigio de los conservadores que por méritos propios de los dirigentes de izquierda, liderados por el cada vez menos gris Keir Starmer, quien, como era de suponer, clama por elecciones ya.
EL BREXIT QUE TODO LO CORROMPE Ciertamente, las reglas del juego británicas permiten al partido en el poder cambiar de primer ministro sin tener que convocar elecciones, pero lo que no pueden ocultar los “tories” es el circo del esperpento que han montado, desde que al primer ministro David Cameron (el que acabó con la era laborista Tony Blair-Gordon Brown) se le ocurriera montar un referéndum en 2016 sobre la permanencia o la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit). Ingenuamente, creyó que se impondría el sentido común y nadie iba a hacer caso al payaso populista Nigel Farage y su partido antieuropeo UKIP.
El referéndum del Brexit pasará a la historia como uno de los mayores errores de cálculo de la era moderna británica, porque abrió la puerta a los bulos
Que Boris Johnson suene como favorito a sustituir a la premier más breve de la historia de Gran Bretaña refleja el serio deterioro del Partido Conservador y el caos al que han arrastrado al país desde que detonaron la bomba B hace seis años: el Brexit
y las mentiras de los populistas y logró, primero, que ganara la salida del país de la UE; y segundo, que el ala dura “tory” se apropiara del discurso agresivo y xenófobo de Farage y secuestrara el Partido Conservador (sirviendo de fuente de inspiración a Donald Trump para hacer lo mismo con en el Partido Republicano).
Porque esta es, al final, la clave de todo lo que está pasando: Europa es, para bien o para mal, la obsesión “tory” que contamina toda la política británica.
La antieuropea Margaret Thatcher fue obligada a renunciar porque se impuso la corriente europea del partido; Cameron dimitió porque apostó por Europa y perdió su referéndum; Theresa May fue decapitada por titubear sobre cómo consumar el Brexit sin molestar a sus socios comerciales europeos; y Jo-
hnson fue encumbrado por molestar e insultar a los europeos.
Los conservadores lograron así aferrarse al poder, pero a costa de devorarse entre ellos, de dañar severamente su economía, de resucitar el deseo de independencia de la proeuropea Escocia y de poner en peligro el frágil acuerdo de paz entre republicanos y unionistas norirlandeses.
Con la caída en apenas tres años de Truss, May y Johnson —un récord que convierte a Italia y su crónica ingobernabilidad en una balsa de aceite de estabilidad, comparado con Gran Bretaña—, es casi impensable que otro “tory” pueda poner orden de aquí a finales de 2023, cuando culminen los cuatro años del mandato que logró Johnson en las urnas. Y para colmo, los efectos dañinos del Brexit (menos comercio, falta de puestos que cubrir, especialmente en sanidad y distribución, desabasto e inflación por las nubes) empieza realmente a notarse ahora entre una sociedad que vivió engañada.
Si los conservadores no quieren que alguien les humille con otra apuesta sobre quién durará más, si una lechuga o el futuro premier, deberían de tener el valor de convocar elecciones, que cada partido deja claro su postura ante el Brexit y que los británicos decidan qué gobierno quieren que arregle todo este “hazmerreir mundial en el que hemos caído”, como dijo este mismo jueves el líder laborista.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 19 || MUNDO || MundoCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 19
Daily Star
Lo que comenzó como una broma en el Daily Star el 14 de octubre se terminó convirtiendo en una hilarante realidad: La lechuga resistió más que Liz Truss.
Narran las entrañas de Nueva York y la CDMX, las que no son para turistas
recorrido por una ciudad que siguió los mismos pasos que Nueva York: la globalización y la promesa de mejora económica.
Libro
Dos recorridos, uno por la ciudad de Nueva York y otro por la Ciudad de México. El primero, muestra una urbe multicultural de los años 80 cuando en Lower East Side aún no se levantaban rascacielos ni cuando la gentrificación terminó con la historia de los barrios de migrantes. El segundo, un
Así son los 22 textos que Kurt Hollander reúne en el libro “Desde las entrañas. Ensayos autobiográficos de dos ciudades NYC/CDMX”, obra editada por Turner y que en palabras del autor “son textos muy específicos, muy locales y definitivamente no son para vender la idea de las ciudades para el turismo”.
Lo que el también fotógrafo y cineasta trata de hacer es indagar en ciertos lugares y actividades, por ejemplo, en la historia de Lower East Side, el comercio de Tepito o la tranquilidad que hace 40 años existía en la Condesa.
Uno de los textos narra cómo inició la revista The Portable Lower East Side dedicada a lo underground,
Proyecto
Documentar el Centro Histórico de la CDMX
Actualmente Kurt Hollander tiene un proyecto en mente: una documentación fotográfica de las vecindades del Centro Histórico de la Ciudad de México porque son “patrimonio, historia, cultura y arquitectura”.
Sobre la revista “Portable”, platica que rescató cajas y cajas de varios números y los llevó a una librería donde los han estado vendiendo. “Un número que costaba 7 dólares ahora se vende en 500 dólares por la calidad de los escritores y del barrio que ya no existe”. La revista tuvo 10 años de vida.
en donde pasaron textos de Hubert Selby, Margaret Randall y Herbert Huncke, así como fotografías de Robert Frank, Nan Goldin, Dawoud Bey y Ana Mendieta.
“Era joven cuando la empecé, tenía 23 años, no sabía nada del mundo pero tenía un olfato, el barrio donde estaba viviendo llevaba 100 años como barrio de migrantes, barrio alternativo, de resistencia, de socialistas, anarquistas, criminales, era un barrio fuerte, violento, no era gringo, no había gringos. Siempre viví en barrios latinos, puertorriqueños, dominicanos, de América del Sur”, narra Kurt.
Pero había ola tras ola de migración: irlandeses, judíos rusos, chinos, polacos, añade. “Todas emigraciones eran de trabajadores que traían su propia cultura, sus propias comidas, había cine de chinos, de puertorriqueños. En mi revista me enfoqué al barrio, era el barrio un concepto de lugar de cultura propia”.
Otra narración que relata el autor es cuando encontró su inconcluso largometraje “Carambola” en Tepito, como si realmente se hubiera proyectado en pantallas.
“Había filmado una película en un billar y en ese billar me hicieron tranza, perdí todo, entre otras cosas, la película que quedó enlatada. Un día decidí ir a Tepito para comprar películas, esa experiencia la escribí, la mandé a The Guardian y me publicaron. Encontré un video pirata de mi película que me sorprendió mucho porque la película no está terminada, me dio esperanza de que un día podría salir, porque ellos hasta le pusieron créditos de distribuidor”, narra.
¿Es un texto para abordar la otra economía de México: la piratería?, se le pregunta.
“Es mayor que los ingresos del petróleo, no sé en qué etapa está ahora, ese texto lo escribí en 2003. Las fuerzas de globalización, es decir, los gringos y las multinacionales son muy poderosas, casi los únicos que pueden resistirlas son las mafias criminales locales, son los únicos que tienen una organización tan fuerte y una potencia para oponerse a ese proceso. Tepito resiste, es algo especial”, responde.
Suena feo pero me gustan mis ciudades jodidas, deprimidas y sin mucha gente, añade el autor. “Porque lo opuesto, una ciudad exitosa es turismo, es bares; tengo mis preferencias porque no es una sociedad de consumismo, por ejemplo, en la Condesa no había consumismo, no había nada, la gente tenía una vida de barrio que se perdió bastante rápido”.
En palabras de Kurt, esa pérdida es efecto de la globalización. “Llegué a la Ciudad de México casi con el Tratado del Libre Comercio, todos creían que era bueno y a través de eso México iba a entrar en el primer mundo, pero lo que pasó fue brutal, la economía se empezó a desmoronar, fue una medicación brutal de la industria mexicana”, señala .
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| CULTURA || 20Cultura CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202222
Suena feo, pero me gustan mis ciudades jodidas, deprimidas y sin mucha gente, dice Kurt Hollander Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Desde las entrañas. Ensayos autobiográficos de dos ciudades NYC/CDMX”, el presente libro de Kurt Hollander.
Revista Yaconic
La contra
Posada en NY
En el 170 aniversario luctuoso, rinden homenaje al grabador mexicano en el Rockefeller Center
Creador universal
En el lobby de unos de los edificios del complejo montan la exposición; entre las obras que se exhiben figuran ilustraciones icónicas como “Garbancera”
Las calaveras del grabador mexicano José Guadalupe Posada llegaron este miércoles al Rockefeller Center de Nueva York, donde protagonizan una exposición en memoria del 170 aniversario del artista que estará abierta al público hasta el 2 de noviembre, cuando se celebra el tradicional Día de Muertos.
En varias vitrinas y carteles expuestos en el lobby de uno de los edificios del complejo se pueden ver ilustraciones icónicas como “El Panteón de las pelonas”, en el que aparece la calavera “Garbancera” con un sombrero adornado al estilo europeo para ocultar sus orígenes, y que más adelante se convertiría en la famosa calavera Catrina.
La obra de Posada, que exponía las inequidades sociales de su tiempo utilizando la sátira, fue universalizada por el pintor Diego Rivera, a quien se recuerda con una reproducción del mural de 1947 “Sueño de una tarde dominical en la alameda”, en el que se retrató a sí mismo como un niño agarrado de la mano de la “Garbancera”, a la que llamó Catrina.
La muestra forma parte de la Semana de México, un evento en torno al Día de Muertos y que están impulsando por segundo año consecutivo en este céntrico espacio de Manhattan el Consulado General de México en Nueva York, el Instituto Cultural Mexicano y el Museo de Arte Moderno de ese país.
de Muertos, que no es Halloween, las vivencias de tu tierra, tu gente... siempre es nostálgico”, dijo a EFE el diplomático este miércoles tras la inauguración, que contó con dos modelos caracterizadas como calaveras, con la cara y los brazos pintados.
Una ventana al mundo de la cultura mexicana a través de la plástica
El cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López, señaló que el evento busca llevar los usos, costumbres y tradiciones de estas fechas a la “ventana al mundo” que es la Gran Manzana, y en el caso de la obra de Posada destacó que los mexicanos han crecido con ella, por lo que espera que “sientan la piel chinita” al verlo.
“Trae memorias de la niñez: las Catrinas, la manera en cómo festejamos el Día
La Semana de México, que comienza el próximo 27 de octubre, incluirá una ofrenda en la plaza a los pies del rascacielos Rockefeller dedicada a los escultores modernistas mexicanos y que irá acompañada de figuras de jaguares y de la serpiente emplumada Quetzalcoatl, obra de César Menchaca.
Los escultores modernistas estarán asimismo reflejados en una exposición pública del libro “Monumental”, del artista Pedro Reyes, que repasa la historia de esta disciplina en México a lo largo de casi medio siglo, de 1927 a 1979, a través de 29 ensayos y 13 entrevistas,
José Guadalupe Posada (18521913) se caracterizó por exponer las inequidades sociales en un tono crítico.
MEMORIA DE UN GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS
Las vitrina con los grabados del artista mexicano estarán expuestas hasta el 2 de noviembre y forma parte de la celebración de la Semana de México, en el céntrico espacio de Manhattan.
indica una nota del Rockefeller.
El escultor Menchaca también es artífice de una serie de figuras de Catrinas que lucirán ante el imponente perfil de Nueva York en el observatorio Top of the Rock, uno de los destinos preferidos de los visitantes de la ciudad que se encuentra en lo alto del rascacielos.
Para completar la celebración de la cultura mexicana no faltará la comida, que estará presente en un “tianguis” o mercado al aire abierto tradicional basado en la época prehispánica con varios establecimientos gastronómicos y de productos artesanales como tequila, textiles y otros productos. (EFE en Nueva York)
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 21 || CULTURA ||VIERNES 21 OCTUBRE 2022
EFE
Sergio Flores Torija “El lugar donde te toca nacer determina mucho de tu futuro”
na mucho de tu futuro, la falta o sobra de oportunidades influye. En mi historia los personajes siguen vidas paralelas, pero por la falta de circunstancias que tienen toman caminos muy diferentes, pero eso no quiere decir que todo saldrá bien y tienen una travesía para que cambien de lugares, que reconecten con su pasado”, nos comentó Flores al respecto.
Sergio es un director que ha tenido que cambiar de residencia en más de una ocasión y encontrar su voz a través de las historias que dirige y en Travesías no es la excepción. “Hay mucho de mí en muchos sentidos, siempre hay un elemento muy personal en el tema emocional que incluso se ve desde mi película anterior, pero la realidad es que sentimiento está en todos lados, es un cine 100% autoral levantado por persistencia y en la película pasa exactamente lo que yo decidí que pasara por la importancia que le estaba inyectando, porque eran temas que ameritan ser discutidos”, dijo.
“Era ponerlos en reflectores, la forma en que la película está filmada también es mucho de mi esencia, los planos tan largos que tiene y es para poner al espectador en los zapatos de los personajes, el cine es más que contar solo una historia, es el arte por excelencia para sugerir mensajes con la cámara y hacer uso de todos los lenguajes cinematográficos para expresar algo, en todos los sentidos lo que pasa en pantalla está pasado previamente por mi aprobación”, agregó.
“Hacer una película es difícil, te lleva cuatro o cinco años de tu vida que nadie te regresa, que nunca volverás a ver, y si no haces un proyecto que sea exactamente lo que quieres o que te haga sentir orgulloso de ella, no pensando en la cartelera o tal festival y ceder a los temas de interés común te hará padecer. Yo la hago para mí, tengo esta necesidad de hacer cine y me deja satisfecho el resultado y eso la hace más personal, no la hice pensando en un triunfo económico o más allá de lo que quería expresar de mi persona”, afirmó.
El cineasta mexicano estrenó su segundo largometraje Travesías, el cual llegó a las salas comerciales luego de un año de corrida festivalera
Cine
Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde
A través de los años muchas películas han intentado cruzar el umbral entre su estreno en festivales hacia lo comercial, son muy pocas quienes lo logran en poco tiempo debido a la distribución y una de ellas es Travesías del director Sergio Flores Torija y con ello la oportunidad de
entrevistarlo en Crónica Escenario donde nos habla de esta transición, de su proceso creativo y el peso de las fronteras en la vida cotidiana.
“Es un gusto porque las películas cuando van al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) no todas llegan a salas llegan de manera comercial tan rápido, algunas tardan hasta tres años en presentarse y es un mundo en verdad, es muy importante que se estrene antes de que vuelva a suceder Morelia para que no se tardaran tanto”, dijo el cineasta.
Encontrar un equilibrio en las historias no siempre es tarea fácil y es por ello por lo que encontrar esta armonía lleva grandes obstáculos desde la consolidación de la idea, como para la postproducción. “Es encontrar un balance, es un reto muy grande y cuando me mudé a Tijuana a hacer mi película, poco más de tres años, y cuando llegué solo
tenía la noción muy básica de que quería que fuera la película, quería hacerla sobre el sentimiento de alguien que está en ese lugar pero que no es parte de esa cultura, que se siente como un extraño”, expresó.
“Es un sentimiento personal que me surgió años atrás a mí mismo, y me pasó a mí de tener esa sensación de no pertenecer, era cruzar todo un mundo, es un universo completamente diferente en todo sentido, cuando viví aquí estuve respirando la ciudad, entrevistando a la gente, así es como hago mi cine, viene de la gente que me relata su historia, de lo que veo, siento, y en el proceso descubrí que debía tener dos protagonistas en cada lado de la frontera, y después mantener este balance para que uno no se coma a otro, que avancen paralelamente, salvo por las circunstancia”, continuó.
“El lugar donde te toca nacer determi-
Asimismo complementa que llevar el cine a otros estados no solo implica que tu equipo de trabajo se traslade de lugar, sino es un proceso más allá de la descentralización de la industria. “Lo considero algo muy importante en varios sentidos, está esta base de que el cine debe nacer en todos lados, no todo es la Ciudad de México, va más allá de ello, no solo es descentralizar por hacerlo”, expresó.
“En México hay cosas muy interesantes, temas que requieren ser abordados, y en ese sentido hay que ponernos las pilas como realizadores y buscar abordar estos temas pero es hacer justicia, no porque Tijuana sea exótico hay que llegar dos días antes del rodaje, hay que hacer algo más allá de solo grabarlos, es meterse a fondo. De toda la película soy el único que no pertenece a la ciudad de México, sin embargo pasé años viviendo aquí, los talentos detrás de la cámara, actores, todos ellos son tijuanense, es una película mayoritariamente aquí, eso contribuye a descentralizar, no se trata de llevar gente de CDMX a otro estado, es decir, siguen siendo las mismas ideas de allá”, concluyó.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022|| ESCENARIO || 22CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022Escenario26
Cortesía
El cineasta tuvo como mentor al legendario Bela Tarr.
Checo Pérez tiene el ánimo por las nubes de cara al GP de EU
El piloto de Red Bull desea terminar la actual temporada de la F1 en el segundo sitio del campeonato de pilotos
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Previo a la carrera del Gran Premio de Estados Unidos, el piloto mexicano Sergio Checo Pérez admitió que desea terminar en segundo lugar dentro del Campeonato de Pilotos de la temporada 2022 de la Fórmula 1.
“Quiero terminar la temporada en el segundo puesto del Campeonato de Pilotos, así que estoy más centrado que nunca en terminar la temporada de forma positiva y conseguir grandes resultados con el equipo”, manifestó el tapatío.
CHECO, CONTENTO DE ESTAR EN AUSTIN A partir de ayer, la Fórmula 1 está dando grandes emociones en Austin, uno de los sitios favoritos del piloto mexicano. “Contento de volver a Austin, siempre es divertido venir aquí, es una de mis carreras favoritas de la temporada y el ambiente es increíble en la ciudad y en el circuito”, dijo Pérez.
El piloto también confía que la
escudería Red Bull logre el Campeonato de Constructores. “El equipo está en un buen momento y tenemos un trabajo importante que hacer este fin de semana, queremos ganar el título de constructores para acompañar el título de Max (Verstappen)”.
Sergio Pérez marcha en el segundo puesto de la clasificación con 253 unidades, seguido de Charles Leclerc (Ferrari) con 252.
México derrota 4-3 a Colombia en la Súper Ronda del Mundial de Beisbol Sub-23
México inicio con una victoria la Súper Ronda en el Mundial de Beisbol Sub23, derrotó 4-3 a Colombia en su primer encuentro de tres en esta fase del torneo que se juega en China, Taipéi.
Si la novena mexicana supera este viernes a China Taipéi y el sábado a Japón, tendría el pase a la gran final.
La victoria ante Colombia fue alcanzable después de un ramillete de tres carreras en el quinto episodio que permitió la remontada de México y dejó la pizarra 4-3 en el Tianmu Stadium.
NO HAY QUINTO MALO
La rebelión de los mexicanos sucedió así en el quinto capítulo, con el relevista José Altamiranda, Óliver Zepeda recibió boleto gra-
tis, Brandon Valenzuela conectó sencillo y Óliver Carrillo llegó a la inicial luego de un error del tercera base Branlyn Jaraba.
Dahan Batista entró al relevo y otorgó bases por bolas con la casa llena al emergente Aldo Núñez y a Javier Sánchez, para igualar la pizarra 3-3.
La carrera de la ventaja llegó luego de un wild pitch de Batista mientras enfrentaba a Christopher Escárrega, lo que le permitió anotar a Óliver Carrillo desde la antesala para colocar la pizarra 4-3 y completar la remontada.
Con el resultado México queda con récord de 2-1 en la Súper Ronda y este viernes a las 06:00 hora tiempo del centro de México, enfrenta a China Taipéi, el anfitrión.
VIERNES, 21 OCTUBRE 2022 23 || DEPORTES || DeportesCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 31
El tapatío suma 253 unidades en la Clasificación Mundial de Pilotos de F1.
Claudia Romero, oro en Grand Prix de Inglaterra
nal, venció a Ziyodakhon Isako va de Uzbekistán.
Claudia Romero es la mejor de portista de Puebla en la actua lidad y por eso le entregaron el Premio Estatal del Deporte, lau rel que refrendó este jueves con la medalla de oro que ganó en el Grand Prix de Parataekwon do en Manchester, Inglaterra.
La poblana se ganó su lugar en este torneo categoría G6, uno de los más prestigiosos en el mundo de esta disciplina, y desde el principio demostró to da su calidad, pues fue sortean do rivales hasta llegar a la dis puta de las medallas.
La tehuacanera primero se impuso por 9-6 a la ex campeo na mundial de Mongolia, Enkh tuya Khurelbaatar y avanzó a semifinales en donde le pu do ganar en dramático punto de oro a la ucraniana Viktoriia Marchuk. Mientras que en la fi
El 2022 ha sido un año de ensueño para la karateca de 21 años de edad, pues en septiem bre participó en el Pan-Am Se ries de Parataekwondo en Bra sil en el que también se alzó con el oro. En mayo ganó bronce en el Campeonato Europeo orga nizado en Manchester, Inglate rra, mientras que en agosto se erigió como campeona nacio nal y el 5 de septiembre ganó la medalla de plata en el Grand Prix de París.
Todo esto le valió ser elegida como una de las ganadoras del Premio Estatal del Deporte el lu nes pasado junto a la luchado ra Andrea Margot Avelino Ba rrientos y el nadador Santiago Blanco Guido, además del en trenador en la disciplina de gim nasia de trampolín, Miguel Án gel Serrano Téllez.
Pericos, con paso firme en la Liga Invernal
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla sigue deto nando pólvora en la Liga Inver nal Mexicana y este jueves apa leó por pizarra de 8-2 al combi nado del Águila de Veracruz y Bravos de León en el parque He riberto Jara de Poza Rica.
Los emplumados comenza ron a tronar los maderos des de el primer inning castigando al abridor Raúl Hermida con el 2-0. Para la segunda tanda, la ofensiva de los verdes siguió tro nando los maderos y timbraron dos más para el 4-0 gracias a la gran actuación de Rogelio Co bos, quien tuvo un momento es pecial con la presencia de su pa dre, el expelotero, Rogelio Co bos Senior.
Aunque los aguiluchos rom pieron el cero en el cierre del se gundo rollo con un squeeze
play, Pericos tumbó caña en el tercer rollo con un poderoso ra lly de tres carreras moviendo el pizarrón a un pesado 7-1 apro vechando que Víctor Landeta se robó segunda y aprovechó un doble error del catcher-center field para timbrar.
Armando Aguilar apareció con un jonrón con dos hom bres a bordo demostrando la di namita que tiene en sus muñe cas y que ya ha enseñado en Li ga Mexicana de Beisbol. Mien tras que el abridor, Antonio Ca rreón, caminó seis entradas só lidas con solo un hit permitido por parte de los veracruzanos.
Si bien los de casa anotaron una rayita más, en el noveno in ning apareció el jardinero Ah med Galaz con un bambinazo solitario para poner cifras defi nitivas. Con esta victoria, Pue bla puso su marca en tres victo
rias y un descalabro. Este vier nes, Pericos regresará al parque Hermanos Serdán para jugar el
segundo de la serie ante el com binado del Águila de Veracruz y Bravos de León.
Se estancan las poblanas en el antepe núltimo lugar de la general.
Asesta tres zarpazos la Fiera a Franjitas
[ Antonio Zamora ]
Puebla Femenil simplemente no camina y este jueves cayó por marcador de 3-0 ante León en el estadio Cuauhtémoc en par tido reporgramado de la jorna da 13 del Apertura 2022, con lo que llegó a seis juegos sin ganar.
El partido no pudo empezar peor para las poblanas pues ape nas al minuto 2 se fueron abajo en el marcador con un gol ano tado por la delantera argenti na Mariana Larroquete, quien se anticipó a la marca de la de fensiva de las blanquiazules pa ra mandar la pelota al de las re des con un cabezazo.
Las locales solo tuvieron un par de aproximaciones claras durante el primer tiempo. Pri mero al 19’ con un cabezazo en tiro de esquina , después al 28 con un disparo de larga distan cia, pero no pudo acabar en gol.
Para la segunda parte, las fie ras volvieron a dar un zarpazo y anotaron el 2-0 al minuto 50 en una gran jugada que inició Larroquete en combinación con Daniela Calderón quien sola de frente al marco solo empujó la pelota al fondo de la portería.
Finalmente, las del bajío sen tenciaron el marcador con un gol al minuto 57 anotado de for ma magistral por parte de Nata lia Penagos para poner el tantea dor definitivo de 3-0.
Con este resultado, Puebla Fe menil se quedó estancada con once unidades en el antepenúl timo lugar de la tabla general y el domingo tendrá el partido fi nal del torneo regular recibien do a Bravas de Juárez en el esta dio Cuauhtémoc.
CróniCas cronicapuebla.comVIERNES, 21 OCTUBRE 2022 24
ESTE AÑO HA CONSEGUIDO
MEDALLA DE
ORO
EN EL
PAN-AM DE BRASIL, BRONCE EN EL CAMPEONATO
EUROPEO
Y PLATA EN EL GRAND PRIX DE PARÍS
[ Antonio Zamora ]
Los emplumados volvieron a apalear, esta vez con marcador de 8 a 2.
El lunes pasado consiguió el Premio Estatal del Deporte.
CORTESÍA PERICOS
ESPECIAL
AGENCIA ENFOQUE