LAS CATRINAS, CULTURA VIVA
Decenas de turistas y pobladores visitan, en Atlixco, la exhibición de Valle de Catrinas durante la temporada de Día de Muertos. Es una oportunidad muy especial, pues las piezas son enmarcadas por los campos de cempasúchil, el Popocatépetl y los rojos atardeceres de octubre.
SE VA ALTIDORE; ¿REYES LE SIGUE? MURIÓ LA REAL MAMÁCOCO
Doña María
CADÁVERES
SIN IDENTIFICAR UNO DE CADA SEIS
DESDE EU REPATRIADOS 14 MIL PAISANOS A PUEBLA
Estalla en Puebla apoyo masivo para Sheinbaum
“Todos con Claudia”. Este domingo se llevaron a cabo asambleas distritales en apoyo a la jefa de Gobierno de CDMX. Encabezaron las corcholatas barbosistas
[ Álvaro Ramírez Velasco ]
Con asambleas distritales y la asis tencia de los integrantes de More na que han expresado su interés en participar en la sucesión de 2024 –las llamadas corcholatas barbo sistas–, este fin de semana se ma sificó en Puebla el apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo, en su carrera por la candidatura a la Presiden cia de la República.
En actos en San Pedro Cholu la, Cuautlancingo, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y Teziutlán (cabe ceras distritales), entre sábado y domingo, militantes poblanos del Movimiento Regeneración Nacio nal (Morena) y algunas organiza ciones, como Colectivo Operativo Puebla por Claudia Sheinbaum, expresaron su respaldo a las aspi raciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Con la leyenda “Todos con Claudia” en mantas y el llamado al refuerzo de la Cuarta Transfor mación (4T) en Puebla, las asam bleas distritales convocaron a mi les de simpatizantes.
A los actos asistieron la presi denta del Comité Ejecutivo Esta tal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo; los secretarios Olivia Salomón, José Antonio Martínez García y Melitón Lozano, de Eco
nomía, Salud y Educación; el pre sidente del Congreso local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; los consejeros Julio Huerta y Andrés Villegas; entre otros.
En cada sitio, además, parti ciparon líderes locales a quienes se les abrió el micrófono, quienes coincidieron en el respaldo a Clau dia Sheinbaum, al presidente An drés Manuel López Obrador y al go bernador Miguel Barbosa Huerta.
En Zacapoaxtla, el aforo se cal culó en más de mil 500 personas; en Tlatlauquitepec, 2 mil 500 y con calles desbordadas; en el Cen tro de Convenciones de Teziutlán, más de 3 mil; en San Pedro y en
Cuautlancingo, más de mil 500.
En sus discursos, Olivia Salo món reconoció el trabajo que la 4T hace en Puebla con el goberna dor Barbosa Huerta, al promover el desarrollo de todos los sectores. Aseguró que es tiempo del desper tar de las mujeres, quienes hoy tie nen una participación protagonis ta en el gabinete estatal y en el país.
Aseguró que México está ante la oportunidad para que una mu jer llegue, por primera vez, a la Pre sidencia de la República.
En su oportunidad, el diputado local Sergio Salomón Céspedes Pe regrina convocó a hacer un Ejérci to que respalde a Sheinbaum.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA Toluca elimina a Santos (4-6 global) y Pachuca da cuenta de Tigres (2-2 global). Las semifinales quedan así: LUNES, 17 OCTUBRE 2022 AÑO 3 Nº 881 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rodoLfo riverA PAcheco Pág. 4 SiLvino vergArA nAvA Pág. 8 AnSeLmo SALvAdor chávez cAPó Pág. 8ESCRIBEN
Durante el año pasado, la FGE recibió 3 mil 153 cuerpos, de los cuales 541 no fueron reclamados por familiares o amigos Página 3
Esta cifra se alcanzó sólo en los primeros ocho meses del año, 12 mil casos corresponden a hombres y 2 mil a mujeres Página 6 AGENCIA ENFOQUE CUARTOSCURO
América vs Toluca Monterrey vs Pachuca El estadounidense se despide del Puebla, tras jugar sólo 87 minutos y dos goles. Israel Reyes tiene todo listo para irse al América
Salud Ramírez Caballero inspiró el famoso personaje de 2017. Ayer falleció a la edad de 109 años en Michoacán Página 24
AGENCIA
ENFOQUE
TIPO DE CAMBIO
DÓLAR
Compra
SANTORAL
Ignacio de Antioquía
Fue el segundo sucesor de san Pedro en la sede de Antioquía, siendo condenado, en tiempo del emperador Trajano, al suplicio de las fieras
Contra el Dolor.
Ya sea por una caída o por una enfermedad, 50% de las personas que acuden a recibir atención primaria es por causa de algún dolor
Calificadora
Ilustradas de la Secretaría de
el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019,
del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDEDÍA
INTERNACIONAL
Para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada 10 personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1.9 dólares al día
En 1953, la mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales
LA CASA DEL DEÁN,
S eCretaría de Movilidad y tranSPorte
Fue reconocida a nivel nacional por su proyecto de movilidad, que incluye resolución de conflictos vehiculares y de transporte público, señalizaciones, cruceros y entornos escolares seguros.
Pretende recuperar espacios públicos y dar prioridad a peatones, ciclistas y al medio ambiente.
ARRIBA Club Puebla
Se puede perder con la frente en alto cuando hay dignidad y orgullo, pero hasta de eso careció el equipo en sus duelos ante el América, además de idea futbolística.
Tras las vergonzosas goleadas y a fin de resarcir a la agraviada afición, es tiempo de ir a fondo con medidas drásticas y renovar el proyecto.
Un día como hoy, pero de 1953, fue salvada de su demolición la Casa del Deán, considerada “La Capilla Sixtina del Nuevo Mundo”. En su fachada se puede ver aún la fecha de 1580, lo que la hace una de las casas más antiguas de Puebla.
Los murales únicos en su interior son del siglo XVI. En 1953 la propiedad fue vendida para construir un cine, pero el 12 de octubre de ese año los murales fueron encontrados por Efraín Castro Morales y David Bravo
Cid, debajo de papel tapiz y de varias capas de pintura a la cal.
Así, cinco días después se evitó que este patrimonio fuera aniquilado y hoy es posible admirar las dos habitaciones adornadas con murales elaborados por tlacuilos indígenas, principalmente mixtecos, tlaxcaltecas y cholultecos.
Rodada Rosa en contra del cáncer de mama
El ayuntamiento de Puebla, como parte de las labores por el mes de la lucha con tra el cáncer de mama, llevó a cabo la Ro dada Rosa, que fue una edición especial del Gran Paseo.
Christian Lucero Guzmán Jiménez, re gidora presidenta de la Comisión de Igual dad de Género y Derechos Humanos, agra deció a la ciudadanía poblana que se sumó a esta causa, al mismo tiempo que explicó que el motivo de esta activación física fue el hacer “un llamado a la sociedad a ser parte de esta prevención, de esta detección tem prana del cáncer de mama”.
En nombre del Sistema Municipal DIF, el doctor Antonio Maldonado, director de Salud Integral de este organismo, anun ció que se otorgaron 15 pases para hacer mastografías, apoyando a las mujeres po blanas y sumándose de esta manera a la lucha contra esta enfermedad.
Por último, Rosa Luz Quintana Ortega, representante de la Red de Apoyo Preven tivo, Terapéutico y Psicológico a Pacien tes con Cáncer, celebró que se lleven a ca bo este tipo de iniciativas, ya que “si hace mos sinergia sociedad, gobierno y también las asociaciones, los empresarios, podemos hacer una cadena increíble para apoyar a los pacientes con cáncer”.
ESPECIAL
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
$19.43 Venta $20.55 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.26 Venta $19.75
CLIMA Área Norte 24º Área Metropolitana 25º Área Sur 32º El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Foto: Especial
PATRIMONIO A SALVO IN MEMORIAM Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
de Publicaciones y Revistas
Gobernación
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
[ Redacción ]
El Sistema Municipal DIF entregó 15 vales para la práctica de mastogra fías, apoyando así a las mujeres poblanas.
ESPECIAL
En
de cada seis cadáveres, sin identificar
[ Jesús Peña ]
En Puebla, durante 2021, uno de cada seis cadáveres que llega ron al Servicio Médico Forense (Semefo) no fue identificado; de esos incógnitos, 82% falleció por causas violentas o a consecuen cias de accidentes.
Así lo especifica el Censo Na cional de Procuración de Justicia Estatal 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísti ca y Geografía (Inegi), que preci sa que durante el año pasado la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió 3 mil 153 cuerpos.
De ese monto, 2 mil 612 fue ron identificados por familiares o amigos, de los cuales 2 mil 601 (99.5%) se trataron de muer tes violentas o por accidentes, siendo 2 mil 270 hombres y 331 mujeres.
Los 11 casos restantes fueron catalogados de la siguiente for ma: la causa de deceso de cinco hombres y una mujer no pudo ser determinada, mientras que en el caso de tres hombres y dos mujeres está por ser establecida.
De los 541 cadáveres sin identificar, 442 (82%) fueron muertes violentas o en acciden tes, de los cuales 353 correspon den a hombres, 32 a mujeres y en 57 casos no fue determina do el sexo.
Por causa no determinada se tiene registro de 33 cuerpos masculinos, cinco femeninos y 24 sin sexo definido; en tanto, hay 24 restos de hombres y 13 sin sexo declarado cuya causa de muerte está por ser aclarada.
Es de destacar que Puebla se ubica en la séptima posición na cional en cadáveres identificados recibidos por el Semefo, así como quinto lugar en no identificados.
Sin embargo, Baja California, Ciudad de México, Guerrero y Ja lisco, entidades donde hay pre sencia del crimen organizado, no reportaron datos.
El reporte de Inegi señala que la FGE de Puebla tiene a su dis posición ocho ambulancias fo
CUERPOS
CADÁVERES
2601
CASOS
En lo que va de 2022 han reportado 6 mil 166 incidentes cibernéticos.
Usurpación de identidad, este año van 311 denuncias
[ Karla Cejudo ]
La Policía Cibernética de Pue bla tuvo el reporte de 311 ca sos de usurpación de identi dad de enero a agosto de es te año, incremento de 17% en comparación con los 266 casos reportados de enero a agosto de 2021; además, fue el quinto delito más denun ciado en lo que va del año.
El pasado miércoles, la Po licía Estatal Cibernética ad virtió acerca de la difusión de correos electrónicos a nom bre de una empresa o insti tución gubernamental que pretenden robar informa ción sensible, la identidad de las personas, cometer fraude o extorsión.
En respuesta a una solici tud de acceso a la informa ción, la Secretaría de Seguri dad Pública (SSP) estatal in formó que en 2020 fueron re portados 180 casos, en 2021 fueron 358 –casi el doble– y de enero a agosto de este año suman 311.
renses en funcionamiento para casi 6.6 millones de habitantes, lo que equivale a una por cada 825 mil; muy lejos del primer lu gar, que es Guanajuato, que tie ne 81 para casi 6.2 millones de pobladores, una por cada 76 mil.
Resaltan los casos de Baja Ca lifornia, Coahuila, Chiapas, Gue rrero y Oaxaca, que reportaron cero unidades.
Además, en Puebla se cuen ta con una Unidad de Servicios Periciales y Servicio Médico Fo rense, 18 anfiteatros y dos labo ratorios (uno fijo y otro móvil).
Los datos indican que de enero a agosto de 2022 se re portaron 6 mil 166 inciden tes cibernéticos. El ciberbull ying fue el delito con más ca sos, con 2 mil 728; seguido de ciberfraude, con mil 284; ciberextorsión, mil 126; y ci beramenaza, 596.
De los 311 casos, 91 fue ron de hombres (29%) y 211 (71%) de mujeres. Destaca que fueron 13 menores y 286 mayores de edad, y el munici pio con más reportes fue Pue bla capital, con 194.
3 Puebla cronicapuebla.comLUNES, 17 OCTUBRE 2022
TOWFIQU-BARBHUIYA/UNSPLASH
409
no fueron reclamados en 2020, que equivalen a 13.5%
durante 2021 fueron por muertes violentas o por accidentes
2021, uno
E La FGE recibió el año pasado 3 mil 153 cuerpos, de los cuales 541 no fueron reconocidos: 353 hombres, 32 mujeres y en 57 casos no se determinó el sexo POLICÍA CIBERNÉTICA La Fiscalía General del Estado dispone de ocho ambulancias forenses para casi 6.6 millones de habitantes; una por cada 825 mil. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE AMBULANCIAS FORENSES EN FUNCIONAMIENTO Estado Número 1 Guanajuato 81 2 Ciudad de México 41 3 Estado de México 30 4 Michoacán 23 5 Veracruz 23 6 Tabasco 18 7 Chihuahua 15 8 Sonora 11 9 Tlaxcala 10 10 Baja California Sur 9 11 Morelos 8 12 Puebla 8 CUERPOS SIN IDENTIFICAR Estado Número 1 Nuevo León 1,030 2 Zacatecas 879 3 Estado de México 807 4 Tamaulipas 630 5 Puebla 541 CADÁVERES IDENTIFICADOS Estado Número 1 Estado de México 9,219 2 Guanajuato 6,716 3 Chihuahua 4,934 4 Michoacán 4,739 5 Veracruz 4,084 6 Sonora 3,361 7 Puebla 2,612 135
más recibió Semefo el año pasado, en comparación con 2020
al oído
MAESTROS
Por más que hagan paro de labores o se manifiesten cerrando vialida des, como lo hicieron durante el fin de semana, son vanas las intenciones de maestros y administrativos del SNTE por obtener el bono adicional, que le conce dieron a sindicalizados que están bajo la adscripción de la SEP federal.
El viernes pasado, el mandatario esta tal Miguel Barbosa había explicado que no hay obligatoriedad de homologar di cho pago, además que al cierre del año actualmente no hay disponibilidad de re cursos, equivalentes a unos 200 millones de pesos, debido a inversiones estatales en distintas obras de impacto social.
RECTORA
A poco más de un año de haber asumido la rectoría de la BUAP, a los avances insti tucionales que ha impulsado, la doctora Lilia Cedillo Ramírez sumó un logro más al resultar electa, este fin de semana, co mo representante del Consejo de Univer sidades Públicas e Instituciones Afines ante el Consejo Nacional.
Al asumir el cargo del órgano colegia do de la ANUIES, para el periodo 20222024, la también investigadora ratificó su compromiso “para caminar juntos en aras de beneficiar a las instituciones de educación superior del país y, de manera particular, a sus estudiantes”.
¿VENDRÁ?
Luego de que fue cuestionado por su vi sita para brindar apoyo político al dipu tado federal Ignacio Mier, habrá que es tar pendientes por si el secretario de Go bernación federal, Adán Augusto López, incluye a Puebla en sus giras que comen zarán esta semana por distintas entida des federativas.
El pretexto de sus recorridos es bus car el aval de al menos 17 Congresos lo cales del país, para reformar la Ley de la Guardia Nacional, aprobada por el Sena do y la Cámara de Diputados, asunto del cual el tabasqueño dijo que hay mucha hipocresía por parte de algunos gobier nos estatales.
…
CATAR
Para estar a tono con el encuentro que cada vez acapara más expectativas, la UPAEP tuvo el acierto de montar una ex hibición temporal titulada “Rumbo a Ca tar”, en la que pretende conmemorar la historia de los campeonatos mundiales de futbol, en los que México es protago nista activo y un par de veces sede de la contienda.
En la muestra, que estará abierta al público hasta enero del año próximo, se exponen camisetas conmemorativas de figuras icónicas de la justa deportiva, así como diversos materiales y juegos inte ractivos que configuran –se dijo en el acto de apertura– una reflexión en torno a la presencia del futbol en la vida cotidiana.
Al pie de la letra Oposición poco creativa y sin liderazgo(s)
Pues semanas van y semanas vienen y el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido siguen estando en la aprobación y preferencias de la mayoría de los mexicanos. Cada semana hay nuevos hechos, ataques mediáticos, libros y estrategias de unidad de la oposición, pero el presidente y Morena continúan en el ánimo positivo de la mayoría de mexicanos… y poblanos.
Y, como siempre aclaro, pue de ser o no la opinión de us ted o mía. A lo que nos dedi camos en el BEAP es a me dir profesionalmente los es tados de opinión pública de los mexicanos y esto es lo que indican las encuestas serias: Morena está arriba en prefe rencias sobre los demás par tidos (medición espontánea por partidos). Y si hubiera hoy una contienda por alian zas (Morena-PT-PVEM con tra PAN-PRI-PRD, sin PRI, con MC y sin MC), la victoria con la que se alzaría el parti do del presidente sería hasta dos a uno.
Como siempre aclaro tam bién: estas son las preferen cias cuando falta un año y nueve meses para que tenga verificación la próxima elec ción federal (y en Puebla pa ra todos los cargos). No sé si esto se mantenga. Pero si hoy fueran las elecciones, More na y aliados ganarían la elec ción presidencial, la mayo ría de cargos legislativos y en Puebla: la gubernatura y se guramente las alcaldías más importantes del estado. Pero hoy no es la elección.
Y sé también que muchos me dirán que eso “es fal so”, pues el perverso e inep to AMLO y sus secuaces son aborrecidos en las redes so ciales, es un corrupto que vi ve del cash y está destrozan do al país. Pero yo siempre les respondo que eso es lo que piensan los que de por sí no votaron por Morena en pa sados procesos electorales, que las redes sociales no son la opinión pública (medida en
muestras representativas de la sociedad, no en estadísticas de “seguidores”) y que los in dicadores macroeconómicos no dicen tal realidad (el tipo de cambio está más que esta ble, la inflación en México es muy inferior a la de otros paí ses de la OCDE y las exporta ciones están volviendo a esta bilizarse, después de la pande mia de COVID-19).
No. Los odiadores de López Obrador son igual de radi cales que sus admiradores. Unos no le ven mérito algu no y los otros no le ven defec to alguno. Pero esos son los extremos. La opinión públi ca medida sin sesgos nos in dica que la mayoría de ella hoy aprueba a AMLO y vota ría por su partido en una elec ción el día de hoy.
Y la oposición sigue equi vocándose cotidianamen te. Cada intento por atacar a López Obrador con “escán dalos mediáticos” (Guacama ya Leaks, El Rey del Cash, ata ques a sus hijos y su modus vi vendi y un largo etcétera) ter mina por fortalecerlo más, pues sus seguidores salen a defenderlo.
Y dejemos las redes socia les (llenas de haters y de amlo vers), la mayoría de personas encuestadas realmente (cara a cara, en muestras represen tativas municipales, estata les y nacionales) creen que el presidente está haciendo un buen papel y reciben gustosas los apoyos federales que se es tán entregando puntualmen te, mes a mes, a mujeres, per sonas de tercera edad, jóve nes desempleados, etcétera.
El caso es que hoy no hay una sola figura nacional que pudiera ganarle a alguna de las corcholatas oficiales la Pre sidencia de la República. Creo que 2024 se va a parecer mu cho a 2018, cuando la gen te votó masivamente por “to do Morena”. Quizás no con la cantidad de votos con los que ganó AMLO, pero sí con los suficientes.
Eso pasa a nivel nacional. Y en Puebla las cosas no an dan muy diferentes. El prin cipal precandidato del Parti do Acción Nacional (y todos los partidos oportunistas que se le unan), el alcalde de Pue bla, Eduardo Rivera Pérez, ya empezó tener un desgaste na tural por gobernar una ciu dad tan complicada, en don de la inseguridad brutal azo ta cotidianamente a sus ha bitantes y la aprobación de esa autoridad está bajando irremediablemente.
En encuestas reales (cara a cara, con muestras reales del estado por secciones electora les, no vaciladas telefónicas, ni payasadas en internet), varios de los precandidatos de Morena sí ganarían una elección estatal al que fuera abanderado del PAN. Lo sé, lo saben… lo sabemos. Lo siento, pero así están las cosas.
Falta un año nueve me ses, pues, para que ocurra la siguiente elección. Pero si la oposición a AMLO sigue tan poco creativa… ningu no de los 42 destapados por el propio presidente ganaría una elección presidencial. Y en Puebla, una estatal… tampoco.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 4
Rodolfo Rivera Pacheco
jrodolforiverap@gmail.com
jriverp@yahoo.com twitter: @rodolforiverap facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Garganta
La lucha es porque no regrese el mal pasado
Ante militantes y simpatizantes de More na reunidos en diferentes asambleas in formativas, el diputado local Sergio Salo món Céspedes Peregrina convocó a tra bajar para que no regrese el mal pasado, que sólo benefició a ricos y dejó a un lado a los pobres.
Este fin de semana, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Políti ca (Jugocopo) del Congreso del Estado vi sitó San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y Teziutlán.
Durante las asambleas, los presentes coincidieron en la necesidad de acabar con la corrupción y la desigualdad, para lo cual refrendaron el apoyo a Morena pa ra consolidar la cuarta transformación en el país y en Puebla.
Sergio Salomón Céspedes compartió estas reuniones con los integrantes del Consejo Estatal de Morena, Julio Huer ta y Andrés Villegas, así como Olivia Salomón, José Antonio Martínez Gar cía y Melitón Lozano, secretarios esta tales de Economía, Salud y Educación, respectivamente.
Finalmente, como parte de las asam
Hoy tenemos que hacer un gran ejército, desde aquí, desde Zacapoaxtla, desde Puebla, en todo México, para que luchemos juntos y no regrese el mal pasado, ese mal pasado que lastimó e hizo posible que la desigualdad fuera real y solamente beneficiaba a los ricos y dejaba a un lado a los pobres, esa es la causa y la bandera de Morena
Sergio Salomón Céspedes Peregrina Presidente de la Jugocopo
bleas, los militantes y simpatizantes de Morena dieron su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las aspirantes a la Presidencia de la República.
Puebla es tercer destino turístico a nivel nacional
la misma semana del año pasado, al re portar 34.6% más.
La primera semana de octubre, Puebla se convirtió en el tercer destino turístico con mayor ocupación hotelera a nivel na cional, de acuerdo con los Resultados de la Actividad Turística (RAT) de DataTur.
La plataforma del gobierno federal, ex puso que la demanda de ocupación ho telera en la entidad fue de 64.21%, en el monitoreo del 3 al 9 de octubre, sólo por debajo de Cancún con 66.3% y Los Ca bos con 65.4%.
De los 12 centros monitoreados, Pue bla fue el que mayor crecimiento presen tó en el comparativo con el monitoreo de
En contraparte, Cancún reportó un in cremento de 16.8%, mientras que Los Ca bos disminuyó 3%.
Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo de Puebla capi tal, informó que de noviembre de 2021 a agosto de 2022, la capital poblana regis tró una afluencia de un millón 933 mil 611 visitantes.
Destacó que la cifra fue mayor a la del año pasado, cuando se mantenían las res tricciones por COVID-19, y atribuyó la re cuperación del turismo a la promoción de los gobiernos estatal y municipal.
profunda
GUILLERMO VELÁZQUEZ, EL ANTORCHISTA DE CLÓSET QUE QUIERE SER CANDIDATO DEL PAN
Apostando su futuro político, otra vez, a Antorcha Campesina y a sus ligas con Morena, el exalcalde de Atlixco, Gui llermo Velázquez Gutiérrez, preten de, con notable extravío, competir por la postulación del PAN a la gubernatura en 2024. Así de contradictorio. Para su meta, además, afianza una campa ña de desprestigio contra quien es, sin ninguna duda, el puntero del albiazul, Eduardo Rivera Pérez. El lodazal que lanza Memo contra Lalo exhibe al pri mero y, al final de cuentas, lo termina rá anulando.
Antes que nada, hay que recor dar quién es Guillermo Velázquez Gutiérrez
Se trata del expresidente munici pal que perdió, precisamente contra el Movimiento Regeneración Nacio nal (Morena), la alcaldía de Atlixco
Un municipio cuya población, en el papel, se siente más identificada con Acción Nacional (PAN), que con otras opciones partidistas.
Históricamente así ha quedado demostrado
Además, la gente no le perdonó al exalcalde sus evidentes pactos con los antorchistas
De ese nivel fue el fracaso y decep ción que dejó Guillermo.
Descomunal.
Cómo alguien que no pudo ganar un municipio mediano, pretende ga nar la gubernatura del estado que es el quinto con más votantes del país.
Irracional
Ahora bien, ¿por qué la gente se decepcionó de Memo?
Por sus alianzas inconfesables con Antorcha Campesina
El histórico brazo armado del PRI De lo más oscuro del tricolor
Pero también por haber encabeza do un gobierno ineficiente
También corrupto.
Una administración que dejó una estela de irregularidades de tal mag nitud, que aún no conocemos toda
Pero del que muchas tendrán castigo
Otro tema es ése: faltará ver si Gui llermo Velázquez no termina inhabi litado o hasta en una posición peor Podría estar más cerca del Minis terio Público que de una boleta electoral.
Guillermo presume su cercanía y el apoyo de Genoveva Huerta.
Pero ella ya no es la dirigente estatal
También fue derrocada de la mane ra más vergonzosa posible
Por paliza
Sus brazos y sus hilos de poder ya son inexistentes
Lo más irracional en este caso es que Velázquez Gutiérrez pretenda ga nar adeptos con el denuesto a Eduar do Rivera, el presidente municipal de Puebla capital.
Se sabe bien que hay que pegarle siempre al puntero , si se pretende alcanzarlo
Está en el librito
Por eso vive denostándolo
Dice que “no cumple acuerdos”.
Asegura que él tiene más peso como posible candidato
Es ahí en donde asegura que inclu so tiene apoyos de varios morenistas.
El problema es quien lo dice.
El representante de lo peor del PAN
Y otro gravísimo problema es sobre quién lo dice
Es ahí donde falla la estrategia de Memo Velázquez
Le pega a la indiscutible carta fuer te del panismo poblano a 2024
Y entonces, por eso el efecto es nulo
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
[ Mariana Flores ]
[ Redacción ]
SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES
ESPECIAL
Vinculadas a proceso 5 personas por drogas
[ Mariana Flores ]
La Fiscalía General del Esta do (FGE), confirmó la vincula ción a proceso de José Guiller mo N, por delitos contra la sa lud, al igual que otras cuatro personas por posesión de pre sunta droga, tras una serie de cateos en Villa Frontera.
Guillermo N fue detenido el pasado 7 de este mes y se le relacionó con el asesinato de Esmeralda Gallardo.
Sin embargo, la FGE reve ló que su detención respondió al hallazgo de droga al inte rior de su domicilio, específi camente de 100 dosis de pre sunta metanfetamina, un ar ma de fuego y 17 cartuchos útiles.
También fue detenido Is mael N, acusado de los mis mos delitos, en un operativo llevado a cabo por elementos de la Agencia Estatal de In vestigación, También fue de tenido, Raúl N, en la moda lidad de posesión de metan fetamina.
Fue detenido y vinculado a proceso Gustavo N, luego de habérsele encontrado 100 dosis de posible metanfetami na, un arma de fuego y siete cartuchos útiles.
Todos ellos fueron vincula dos a proceso por delitos con tra la salud,
En la colonia Solidaridad, fue detenida Maura Fabiola N, por posesión de marihua na y cristal para comerciali zar. Fue vinculada a proceso por delitos contra la salud.
En total, habrían sido ase guradas al menos 450 dosis de droga, además de Armas de fuego y cartuchos útiles.
Repatriados, 14 mil migrantes de enero a agosto de este año
E De acuerdo con reporte de la Secretaría de Gobernación federal, marzo fue el mes con más casos de poblanos deportados desde Estados Unidos: 2 mil 380
[ Diana López Silva ]
Puebla reportó en los primeros ocho meses de este año 14 mil paisanos repatriados desde Es tados Unidos; el diputado local Eduardo Castillo (Morena) hizo un llamado a redoblar esfuerzos para reducir la migración.
De acuerdo con reporte de la Secretaría de Gobernación fede ral, de los 14 mil 274 migran tes repatriados de enero a agos to, 11 mil 972 eran hombres y 2 mil 302 mujeres.
El informe señala que marzo fue el mes en que se registró el mayor número de poblanos re patriados desde Estados Unidos, con 2 mil 380 casos; seguido por mayo con 2 mil 143; abril con 2 mil 142, y junio con mil 937 re patriaciones.
El documento detalla que en julio fueron mil 680, en agosto mil 652, en febrero mil 570 y en enero 770 repatriados.
Como secretario de la Comi sión de Migración y Asuntos In ternacionales del Congreso de Puebla, el diputado Eduardo Castillo López, señaló que deben seguir llevándose a cabo traba jos desde el Poder Legislativo, pa ra apoyar la situación migrante, que ha dejado de ser exclusiva de la Mixteca.
Con datos del Instituto Na cional de Estadística y Geogra fía (Inegi), comentó que en 2020 salieron de Puebla 31 mil 404 personas a vivir a otro país, de los cuales 80 de cada 100 se fue ron a Estados Unidos.
2302
POBLANOS
devueltos en 2022 desde Estados Unidos son mujeres
31
MIL
404 personas salieron de Puebla en 2020 para ir a vivir a otro país
Ubicados, 223 indocumentados
Fueron ubicados 223 mi grantes provenientes de paí ses centroamericanos y del Caribe.
Derivado de un repor te, elementos de la Secreta ría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Pue bla acudieron a un domi cilio de la colonia La Gran Tenochtitlan, en donde halla ron a 130 hombres, 46 mu jeres y 47 menores de origen cubano, salvadoreño, guate malteco y nicaragüense.
Los elementos de seguri dad también detuvieron a cuatro personas, por trans portación de indocumenta dos por territorio nacional.
Detalló que 39.3% de mi grantes salió para reunirse con sus familiares, 12.4% llegó a Es tados Unidos por un cambio o
una oferta de trabajo, y 11.4% asistió y se quedó en el país del norte en busca de un trabajo, el cual consiguió.
Piden 15 años de prisión a servidores
[ Diana López Silva ]
El Congreso de Puebla busca re formar el Código Penal, para cas tigar con 15 años de prisión a personal del Ministerio Público (MP) que impida u obstaculice el acceso a la procuración de justi cia en el estado de Puebla.
La iniciativa tiene el propósi to de erradicar prácticas de omi sión y hasta posible colusión de
agentes del Ministerio Público con la delincuencia, para evi tar el esclarecimiento de hechos delictivos.
Al respecto, la diputada Da niela Mier Bañuelos (Morena) planteó reformar el artículo 421 del Código Penal del estado para castigar con 15 años de prisión a todos aquellos servidores pú blicos del Ministerio Público que obstaculicen el seguimiento a las
carpetas de investigación.
Lo anterior, al señalar que re presentantes del Ministerio Pú blico insisten en actuar bajo vie jas prácticas, dañando con ello los derechos de las víctimas, en especial de mujeres, lo que cali ficó como un “cáncer en la pro curación de justicia, por lo que esta propuesta reducirá aque llos actos que impiden el acceso a la justicia”.
Los 223 migrantes queda ron bajo resguardo de las au toridades para iniciar los trá mites legales.
AGENCIA ENFOQUE DEL MINISTERIO PÚBLICO
Tortuguismo, obstaculización y posible colusión del MP con grupos delincuencia les son las principales quejas de familias buscadoras de personas desaparecidas.
@FISCALIAPUEBLA
Históricamente, el flujo migratorio ha sido mayor en la Mixteca poblana que en otras zonas del estado, aunque en la actualidad se ha extendido a todos los municipios.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 6
[ Redacción ]
@SEGOB_MX
CUARTOSCURO
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 7 || PUEBLA ||
Notas para una
Dr. Silvino Vergara Nava
de
A jugar los últimos minutos sin equipo
(sobre los dos años restantes de la 4T)
“Nuestra auténtica tarea no es ni la de volver a ninguna forma idealizada del pasado, ya que esos modelos están claramente agotados,
debemos adaptarnos, cuanto antes, a las últimas tendencias de la globalización” Slovan Zizek
dra imbatible, sin embargo, con el paso del tiempo, con el desgaste, resulta que se fue ron descontando jugadores, por no enten der al titular de la administración pública y, por ende, sufrieron “expulsiones”. Otros jugadores, prefirieron desertar por “lesio nes”, ante la impotencia en sus cargos.
esta administración pública federal la in versión de los mexicanos en México, el fo mento de la industria y el incremento del empleo, nunca interesó, o bien, ya no dio tiempo en este sexenio.
contrabando es en detrimento del empleo y de la producción nacional.
No obstante, resulta que el titular de ese nuevo organismo, creado en enero de 2022, prefirió en esta semana segunda de octubre de 2022 renunciar, lo cual es una muestra más que se van haciendo menos los jugadores del equipo.
Todo da a entender que el problema de quienes gobiernan en las pretendidas po líticas públicas de izquierda es que nunca preparan un equipo; la muestra es lo que está sucediendo en la actualidad. No hay equipo para ocupar los cargos más impor tantes, menos aún habrá equipo para la sucesión presidencial.
Ahora que estamos a unos días del Mundial de la FIFA se per mite hablar en términos del deporte más seguido. Hacien do alusión de ello, es que esta adminis tración pública federal ha pasado a los últimos minutos de su mandato, dan do a entender que se está quedando sin jugadores.
Lo que se veía al principio, con todos ro deando de forma abrumadora al candida to ganador a la Presidencia de la Repúbli ca, lo hacía lucir como si tuviera un doble equipo titular, afición a 100%, con escua
Así se ha llegado al plazo de dos años, para que termine la administración públi ca federal, prácticamente sin jugadores. Por ello es que, con lesionados, expulsa dos y pocos jugadores en la banca se van minando las posibilidades de salir adelan te, de ganar el partido. En el caso particu lar de consagrar la denominada cuarta transformación, todo parece comprobar que nunca existió.
La renuncia de la titular de la Secreta ria de Economía, y de paso acomodando como titular de esa dependencia a quien tenía una función contraria a la que aho ra le corresponde –que es la recaudadora de impuestos–, no es otra cosa que aco modar al portero como delantero, por en de, el pronóstico asegurado es que para
Desafortunadamente, eso no es to do. Hay que recordad que desde que se creo el SAT, en 1996 pero que inició fun ciones hasta el 1 de julio de 1997, se ha bía programado –como sucede en otros países de América latina, casos de Chile o de Guatemala– que se conformen dos organizaciones que se encarguen de las contribuciones.
Las contribuciones internas le corres ponde en el caso de México al SAT y las contribuciones de comercio exterior a una entidad creada para ello que admi nistre las aduanas, pues después de 25 años de la creación del SAT por fin se es cindió la parte que corresponde al con trol de aduanas, siendo esta una función muy delicada e importante para la nación y la población, que impide el contrabando de mercancías, es de todos sabido que ese
remesas continúan batiendo récord
México es un país cuyo fenó meno migratorio muestra características muy parti culares. Su vecindad con la potencia económica más importante del mundo, Estados Unidos, ha propiciado un constante flujo de personas hacia ese país en busca de empleo y un empleo mejor re munerado, así como la generación de re des migratorias, familiares que mantie nen la constante en esos flujos.
Las asimetrías económicas entre estos dos países son relevantes. Como ejemplo, el salario por hora en Estados Unidos es ocho veces más que el de México. Esto ex plica por qué a los trabajadores mexica nos les resulta tan atractivo querer emi grar hacia ese país, a pesar de los riesgos que muchas veces conlleva aventurarse a emigrar, sobre todo cuando pasan la fron tera en condición de ilegales.
Se debe considerar que las remesas in
ternacionales según datos del Banco de México han llegado a representar la se gunda fuente de ingresos de divisas al país y, con base en el informe del Ban co Mundial sobre la pobreza en México, han sido un factor determinante en la re ducción de los índices de la miseria extre ma del país.
El ingreso por las remesas cada vez se consolida más. En 2022, durante el pe riodo enero-agosto, el valor de los ingre sos por remesas resultó de 37 mil 934 millones de dólares, monto superior a los 32 mil 941 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021, que significó un avance anual de 15.2%.
El Banco de México estima que a fina les de 2022 se alcanzará, por este concep to, un monto cercano a los 60 mil millo nes de dólares, lo anterior se refuerza con los datos comparativos de agosto de 2022 con los correspondientes al mismo me pe
ro de 2021, el cual señala que en los úl timos 12 meses (septiembre 2021-agos to 2022), el flujo acumulado de los ingre sos por remesas alcanzó 56 mil 579 mi llones de dólares, mayor al flujo acumu lado a 12 meses registrado en julio previo de 56 mil 206 millones de dólares (agosto 2021-julio 2022).
De manera mensual, los ingresos por remesas provenientes del exterior se si tuaron en 5 mil 122 millones de dólares en agosto de 2022, lo que implicó un cre cimiento anual de 7.9%. Por su parte, las remesas enviadas por residentes en Mé xico al exterior mostraron un descenso anual de 4.9%, al ubicarse en 89 millo nes de dólares.
Con estos resultados, en agosto de 2022 el superávit de la cuenta de reme sas de México con el resto del mundo fue de 5 mil 32 millones de dólares, mayor al de 4 mil 655 millones de dólares registra
Y es que el problema de decirse o ha cerse de izquierda no es nada fácil, por el contrario, es sumamente complejo, es ne cesario documentarse y estudiar más que siendo una postura de políticas públicas de derechas y la historia de estas posturas de izquierda demuestran que llegando al poder no cuentan con el equipo suficien te para hacer frente a tantos problemas que se les presentan.
Pero en el caso mexicano, el final de es ta administración pública federal es el fi nal de aquellos partidos de futbol en los cuales solamente se está angustiado, es perando que termine el encuentro, porque no se ve por dónde se pueda salir adelante.
Por lo pronto, con lo sucedido en las al tas esferas del gobierno, se rompió con la esperanza que tenía la población y se ter minará el periodo sexenal con equipo par chado, desganado, sin condición para ter minar el encuentro y sacar el resultado.
dos en el mismo mes de 2021.
Los resultados para Puebla nos seña lan la importancia de estos recursos en el día a día para nuestro estado. El porcenta je de las remesas equivale a 4.60%, lo que significa que de enero a agosto de 2022 se han recibido aproximadamente 1.744.96 millones de dólares, en tanto que en el mes de agosto de 2022 se estima que lle garon 235.612 millones.
Al analizar los municipios, se determi na que hay 10 que reciben casi 55% de los recursos: se estima que Puebla capital recibe 17.96%, seguido de manera leja na por Atlixco, que recibe 7.25%. A par tir de este dato, los resultados son muy si milares, hasta llegar al décimo lugar que es San Pedro Cholula, que recibe 2.40%, lo que demuestra la concentración de los ingresos en las zonas urbanas.
Las remesas siguen siendo una de las fuentes de consumo e inversión para los poblanos. Ahora el camino a seguir para los que reciben estos recursos es darle las opciones para canalizarlos hacia el aho rro y hacerlos productivos, no únicamen te para los gastos del día a día. El recurso está allí, el reto es que se genere un círcu lo virtuoso para generar más valor para los pobladores del estado.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 8
defensa
emergencia correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Las
Profesor Investigador de la UPAEP
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 9 || PUEBLA ||
Prisión Preventiva Oficiosa aumentó encarcelados y... también delitos
En dos años de la PPO la población penitenciaria creció 13.4%, pero también los feminicidios, abuso sexual...
Fracaso
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Reinventada en el 2019, la prisión Preven tiva Oficiosa (PPO) ha provocado que más personas ingresen a las cárceles en Méxi co en los dos últimos años pero de nada ha servido para combatir delincuencia or ganizada, homicidio doloso, violación, se cuestro, femicidio, abuso sexual, delitos electorales y desapariciones forzadas, pues estos delitos aumentaron en ese período en el contexto de la crisis de violencia e inseguridad que aqueja al país.
En la mitad de estos delitos, la inciden cia delictiva aumentó, lo que sugiere que el hecho de que haya más personas en la cárcel no garantiza que se cometan me nos delitos:
En los últimos dos años, la población penitenciaria del país creció un 13.4%, al pasar de 202,337 personas presas, en ene ro de 2020, a 229,621 personas recluidas en agosto de 2022
De acuerdo al documento titulado “Pri sión preventiva oficiosa: primeros resulta dos a tres años de su implementación”, ela borado por el Instituto Belisario Domín guez del Senado, entre 2020 y 2021 -como consecuencia de la reforma constitucional que amplió la aplicación de la prisión pre ventiva de oficio- aumentó el número de personas presas acusadas de cometer los delitos que se incorporaron a la PPO.
DELITOS QUE AUMENTAN
Sin embargo —agrega— esto no impidió que algunos de estos delitos siguieran aumentando.
Por ejemplo, los feminicidios aumen taron un 3.2%, el abuso sexual un 23%, la desaparición forzada un 13% y los de litos electorales lo hicieron en un 557% en el marco del proceso electoral del año pasado.
El IBD sostiene que, desde sus orí genes, la prisión preventiva oficiosa ha mostrado poca efectividad para contener la criminalidad.
Detalla que aunque en los últimos dos años ha crecido el número de personas en carceladas en México, no existe evidencia de que la prisión preventiva oficiosa sea una medida efectiva para disminuir la in cidencia delictiva, además de que viola
derechos humanos como la presunción de inocencia y el debido proceso, de acuerdo con los criterios más recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de nuestro país.
Además múltiples estudios realizados en varias partes del mundo han compro bado que la prisión preventiva afecta a las personas más pobres que no tienen recur sos económicos para pagar una fianza o un abogado
¿DESAPARICIÓN DE LA PPO?
El estudio recuerda que la prisión preventi va oficiosa se concibe como un instrumen to indispensable de la estrategia de segu ridad de este gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, los criterios jurispruden ciales más recientes de la Corte Interame ricana de Derechos Humanos y la SCJN apuntan más bien hacia su desaparición debido a la incompatibilidad de la prisión preventiva automática con los derechos humanos (libertad, debido proceso y pre sunción de inocencia).
La poca efectividad que ha mostrado la prisión preventiva oficiosa se confirma con el aumento en varios delitos que se supo nía debía inhibir la Prisión Preventiva Ofi ciosa como eminicidio pues en el 2021 fueron ingresadas 1,037 personas por es te delito en los centros penitenciarios del país, esto es 9.5% más que las personas recluidas por este delito el año anterior.
VIOLENCIA SEXUAL
En cuanto al tema de abuso o violencia se xual contra menores, los datos del INEGI no permiten conocer específicamente el número de personas ingresadas por este delito, pero entre 2020 y 2021, el número
De 2020 a 2021 los feminicidios aumentaron 3.2%, el abuso sexual 23%, la desaparición forzada 13% y los delitos electorales lo hicieron en un 557%, revela informe del Senado
de personas ingresadas por este ilícito re gistró un aumento del 31.6%, al pasar de 2,688 en 2020, a 3,540 en 2021.
Al cierre de 2021, había 5,165 personas recluidas por el delito de abuso sexual en las cárceles del país.
En el año 2020 se registraron 22,377 delitos de abuso sexual y en el 2021 se reportaron 27,713, lo que significó un au mento del 23.8%
Otro delito donde se observó un au mento significativo es el uso de progra mas con fines electorales
En el año 2021 ingresaron 38 per sonas por delitos electorales, 40% más que las personas recluidas por estos de litos el año anterior. Al cierre de 2021, había 30 personas recluidas por delitos electorales.
DESAPARICIÓN FORZADA
En cuanto a desaparición forzada de per sonas, en el 2021 ingresaron 475 perso nas a prisión por el delito de desaparición forzada, esto es, 28% más que el año an terior. Al cierre de 2021, había 866 per sonas presas por el delito de desaparición forzada de personas.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el año 2020 se registraron 9,199 perso nas desaparecidas y no localizadas, mien tras que en el 2021 se reportaron 10,400
Guanajuato
Asesinan a 12 personas en ataque a un bar de Irapuato
Doce personas fueron asesinadas el pasado sábado en un ataque a tiros registrado en un bar de la ciudad de Irapuato, en Guanajuato, informó el gobierno municipal.
Autoridades “confirmaron el falle cimiento de seis hombres y seis muje res”, así como tres personas heridas, según un comunicado del municipio de Irapuato, que no precisa quiénes fueron los atacantes ni los motivos de la agresión.
Fuentes policiales detallaron que la masacre ocurrió alrededor de las 19:51 local y que habría sido ejecuta da, presuntamente, por un grupo ar mado que ingresó al establecimiento abriendo fuego contra todos los pre sentes, incluyendo clientes y trabaja dores del bar.
En el lugar del tiroteo se ha lló, junto a una motocicleta, el cuerpo de una de las víctimas, mientras que el resto de los cadáveres se encontra ron en el interior del local.
El gobierno municipal confirmó que se realiza un operativo con apo yo de la policía estatal, el ejército, la fiscalía y la Guardia Nacional para encontrar a los agresores.
La agresión al bar ocurre solo 11 días después de una matanza que de jó 20 personas muertas en San Mi guel Totolapan, un pueblo del sureño estado de Guerrero, debido a dispu tas entre grupos del crimen organiza do que operan en esa región del país.
Guanajuato, un pujante estado in dustrial, se ha convertido en el más violento de México debido a la dis puta entre los cárteles Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación, de dicados al narcotráfico y el robo de combustibles, entre otros delitos.
personas desaparecidas y no localizadas, lo que significó un aumento del 13%.
Por su parte en cuanto a Delitos en ma teria de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuera Aérea, en el 2021 ingresaron a pri sión 10,251 personas por delitos relaciona dos con armas de fuego, esto es 4.8% más que en el 2020.
Al cierre de 2021, había 22,147 perso nas recluidas por delitos en materia de ar mas de fuego y explosivos prohibidos, de las cuales el 63% correspondió al delito de portación de armas ilícita.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 10Nacional6 CRÓNICA, LUNES 17 OCTUBRE 2022
Memorial frente al Palacio de Bellas Artes.
Cuartoscuro
México, convertido en fábrica de pobreza, que amenaza agravarse
La mayor presencia de pobreza está en los estados del sureste del país: Chiapas (75%), Guerrero (66%), Puebla (62%) y Oaxaca (61%)
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
México llega al Día internacional para la erradicación de la pobreza que se celebra este lunes con un gran rezago en esta materia y lo que es peor, convertido en una fábrica de pobres que amenaza con aumentar en los próximos años ese 40 % de la población que está en esas condiciones en la actualidad derivado de un escenario de inflación incontrolable y estancamiento económico en el país.
Los programas “sociales” de transferencias monetarias - la política pública más empleada para administrar la pobreza- no alcanzan a reducirla y actualmente excluyen al 66% de los hogares de menor ingreso.
La cobertura de las transferencias no llega a toda la población de bajos ingresos. De hecho, la cobertura de los hogares más pobres se redujo en 2020. Dos de cada tres hogares de menor ingreso no reciben transferencias monetarias de los programas gubernamentales.
La mayor presencia de pobreza está en los estados del sureste del país: Chiapas (75%), Guerrero (66%), Puebla (62%) y Oaxaca (61%).
De acuerdo a un reporte especial elaborado por “Acción Ciudadana contra la Pobreza”, con motivo del Día Internacional para erradicación de la pobreza que se celebra este 17 de octubre, la población en pobreza en México se concentra en 100 municipios ubicados zonas urbanas donde viven 22.3 millones de personas en esa condición.
Los 10 municipios con mayor cantidad de personas en pobreza son: León (817 mil), Ecatepec (786 mil), Puebla (773 mil), Iztapalapa (681 mil), Neza (523 mil), Toluca (511 mil), Chimalhuacán (494 mil), Tijuana (453 mil), Acapulco (395 mil), Zapopan (388 mil). Cinco de esos 10 municipios se ubican en el Estado de México y la Ciudad de México.
La concentración de la pobreza en zonas metropolitanas es muy clara: En el oriente del Valle de México hay 25 municipios y alcaldías conurbadas, son el 1% de los municipios del país.
En esos 25 municipios viven casi 12 millones de personas (11.9) y hay 5 millones 537 mil personas que viven en pobreza, es casi la mitad de su población (46.5%).
POBREZA ESTANCADA
El reporte establece que la pobreza conculca el ejercicio de otros derechos sociales básicos:
la educación, la salud, la vivienda digna, la alimentación suficiente y nutritiva.
En México —agrega— la pobreza está estancada; desde 2008 afecta al 44 por ciento de la población.
Además hay 20 millones de personas más viviendo en pobreza por ingresos, aunque el porcentaje esté estancado desde hace 30 años: 53 por ciento.
El estudio concluye que “hay pobreza en todo el país”. Los porcentajes más altos están en el Sur del país (60-70%), pero en el Norte aún con porcentajes menores, la cantidad de personas es muy alta.
La incidencia de la pobreza es más alta en zonas rurales (57%) y para la población indígena (73%), pero la mayor parte de personas en pobreza vive en zonas urbanas (70%).
La desigualdad que afecta a la población indígena es crónica. Casi tres de cada cuatro personas indígenas son pobres (73%). Son 8 millones 536 mil. Es cerca del doble de la incidencia de pobreza que la población no indígena.
PROGRAMAS SOCIALES
EXCLUYENTES
El reporte establece que el ingreso por transferencias de pro-
La producción de flor de cempasúchil aumentó a 20 mil 245 toneladas
La producción de la flor de cempasúchil se incrementó en el ciclo agrícola 2022, con una colecta total estimada en 20,245 toneladas de esta característica flor que adorna las ofrendas mexicanas por el Día de los Muertos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México.
Esta cifra es superior en un 4.1% a las 19,442 toneladas producidas en 2021, y es equiparable a unas 27 millones de plan-
“El
gramas gubernamentales que reciben miles de familias representa el 2.3% del ingreso total de esos hogares pero ni de lejos es la solución a la pobreza que viven millones de mexicanos.
“Es un grave error y una confusión pretender que los programas sociales sean la solución”. establece
En México –agrega--no hay “programas sociales” que posibiliten que los hogares de menor ingreso tengan una transferencia suficiente para superar la línea de pobreza.
Por ejemplo, las becas “Benito Juárez” no tienen el monto suficiente para “sacar” de la pobreza a los hogares. Tampoco la “pensión para adultos mayores” que es la transferencia de mayor cobertura de su población objetivo, tiene un monto suficiente para cubrir el costo de la canasta básica, que es el umbral para superar la línea de pobreza.
Las becas evidentemente también resultan insuficientes para garantizar educación de calidad con equidad. La política de equidad no puede reducirse únicamente a transferencias monetarias y además está el problema de la exclusión.
La cobertura de las transferencias no llega a toda la población de bajos ingresos. De hecho, la cobertura de los hogares más pobres se redujo en 2020. Dos de cada tres hogares de menor ingreso no reciben transferencias monetarias de los programas gubernamentales.
Romería: Flor de Cempasúchil 2022, en la Alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México.
tas de este tipo. El encargado del despacho de la Coordinación General de Agricultura de la Sader, Santiago Argüello, consideró que esto es muestra de una “franca recuperación, resultado del trabajo coordinado entre productores, comercializadores y autoridades”.
“El abasto de esta flor nativa del país está garantizado, con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos”, agregó durante la inauguración de la
De acuerdo con la Sader, tan solo en Xochimilco, en la capital mexicana, un pueblo emblemático por su producción anual de esta flor y los tradicionales viajes en trajineras, se produjeron 5 millones de ejemplares, lo cual representó un alza de 40%.
Cifras de la dependencia mexicana dan cuenta de que su producción se concentra, además de la Ciudad de México, en Puebla (con 1.557 hectáreas), seguida de Tlaxcala (118), Hidalgo (111), San Luis Potosí (79), Guerrero (69), Oaxaca (43), Morelos (32), Durango (18) y Sonora (dos hectáreas). (EFE)
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 11 || NEGOCIOS || Negocios 11CRÓNICA, L UNES 17 OCTUBRE 2022
Pobreza y marginación, una preocupante realidad en el sur del país.
abasto de esta flor nativa del país está garantizado, con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos”, señala la Sader.
RIESGOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
La deuda de México está imparable; superará 51% del PIB en 2023: FMI
Graves daños en aviación civil por degradación
Se dijo que era cosa de unos meses para que México recuperará la categoría Uno, en temas de aviación civil, luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) determinó que el gobierno mexicano incumple con los protocolos de seguridad en la materia establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); sin embargo, han transcurrido 12 meses y continuamos en la Categoría dos con graves consecuencias.
En tanto que México no haga las correcciones que exige la FAA en materia de seguridad no es posibilidades que líneas áereas comerciales nacionales abrán nuevas rutas a Estados Unidos y el resultado al paso del tiempo es que las líneas norteamericanas cada vez tienen una mayor participación de mercado, al aumentarla en 9 puntos porcentuales y terminar en 84 por ciento.
PROTECCION
Interesante la iniciativa que tomó el club América, que lleva Emilio Azcárraga, al combatir la violencia de género en las tribunas y más allá durante la liguilla del Torneo Apertura 2022. Resulta que tras malas experiencia, el Club ha sido capacitado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia Contra las Mujeres. La idea es impulsar una cultura de igualdad y respeto hacia la dignidad de las mujeres.
América da protección para mujeres en la liguilla
Se tomaron tres acciones, la primera dar a conocer por todos los medios impresos y digitales números telefónicos gratuitos e institucionales para que mujeres y niñas víctimas reciban asesoría y apoyo por parte del Instituto Nacional de las Mujeres. También se portarán listones naranjas y morados en solidaridad con la mujeres y durante las liguillas femenil y varonil en alianza con grupos de la sociedad civil, estará el club América lanzando cada semana una acción para ayudar a visualizar y erradicar la violencia de genero.
CLUB
El endeudamiento continuará escalando hasta llegar a 52.2% en 2027, estima el Fondo Monetario
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El FMI informó este fin de semana que el nivel de endeudamiento de México muestra una sostenida tendencia alcista durante los próximos años.
La deuda neta del Gobierno mexicano crecerá 51 por ciento del PIB en 2023, desde el 49.1 por ciento estimado este año, y del 44.85 de 2018.
nor a una cuarta parte de su PIB en color gris; los que están entre 25 y 50 por ciento del PIB en color amarillo; en naranja los países con deuda de 50 a 75 por ciento y en rojo aquellos con deuda entre 75 y 100 por ciento del PIB y un tono rojo oscuro para los de más de 100 por ciento del PIB en donde están economías avanzadas como Japón y Francia con deuda equivalente al 172.6 y 100.3 por ciento del PIB, respectivamente.
rio por los seis años será un superávit 0.65 por ciento, similar al promedio obtenido durante la gestión de Enrique Peña Nievo de 0.64 por ciento, de acuerdo con los datos del FMI.
Los ingresos del gobierno se estiman equivalentes al 24.6 por ciento del PIB en 2022, un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior y para el 2023 se proyectan en 24.4 por ciento y según las proyecciones del FMI, se estabilizarán en ese nivel en los siguientes cuatro años.
Durante este y el siguiente año, el gasto público mostrará un incremento a 28.4 por ciento y 28.5 por ciento del PIB, respectivamente, desde el 27.1 por ciento del 2021.
Afizzionados, canal de TV restringida que lleva Michel Bauer, Director General de Ventas de izzi + Sky y el Club de fútbol alemán FC Bayern Munich, donde Andreas Jung, miembro de la Junta Directiva de Marketing del FC Bayern, anunciaron un sociedad para ofrecer a los fanáticos del gigante alemán, a través de este canal deportivo, experiencias únicas, entre las cuales destacan acceso a contenidos exclusivos como detrás de cámaras y experiencias VIP que incluyen viajes para asistir a partidos del Bayern.
ELECCIONES
Protesta estudiantil en la Autónoma de Chihuahua
Proyectó que habrá una dirección ascendente hasta el nivel de 52.2 por ciento en 2027.
México hoy está entre los 26 países coloreados de amarillo por tener una deuda de entre 25 y 50 por ciento del PIB; a partir del 2023 pasará al grupo naranja de 23 países de los que es estima su PIB se ubique entre el 50 y 75 por ciento de su PIB, según la base de datos y proyecciones del FMI.
Calificadas como burdas el montaje que se organizó en la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde aparentemente un grupo de estudiantes daban su apoyo al maestro Gilberto Acosta Castañeada, la semana pasada. La idea era hacer creer que había un gran apoyo estudiantil, pero resultó lo contrario, pero además contraviene al reglamento para la designación de directores de las unidades académicas que en su artículo 17 dice textualmente “En el caso de los consejeros alumnos y maestros, tanto Técnicos como Universitarios, se deberán abstener de manifestarse públicamente a favor o en contra de alguno de los aspirantes hasta la conclusión del periodo de auscultación a las bases magisterial y estudiantil, dado el carácter de su representación”. Debemos recordar que hoy es el día de la elección.
Durante este gobierno de la 4T será cuando México haya rebasado el nivel del 50 por ciento de su deuda neta como proporción del PIB. En 2028 la deuda neta fue equivalente al 44.85 por ciento del PIB y la dejará en niveles de 51.3 por ciento en 2024 para seguir en ascenso hasta el nivel de 52.2 por ciento en 2027, según su mayor nivel desde 1990 según los datos del informe Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI).
COLOR SEGÚN LA DEUDA
El organismo internacional agrupa a los países en cinco rangos de endeudamiento y asigna un color para cada uno, desde los que su deuda es me-
MÉXICO ESTABILIZARÁ SU SUPERÁVIT A PARTIR DEL 2024
Este año el Gobierno de México logrará en sus finanzas públicas un superávit fiscal de 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), luego de un déficit de 0.01 por ciento en 2021. Aunque se estima se debilite en el 2023 a 0.3 por ciento, se fortalecerá a 1.9 por ciento del PIB en 2024 y se mantendrá en ese nivel hasta el 2027, según estimados del FMI.
BALANCE DE LAS FINANZAS Los números proyectados por el organismo para las finanzas públicas hacen prever que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el promedio del balance prima-
“Los requisitos de endeudamiento del sector público para 2020 estimados por el personal técnico del FMI se ajustan a algunas discrepancias estadísticas entre las cifras por encima y por debajo de la línea. Las proyecciones fiscales para 2022 y 2023 están informadas por las estimaciones en los Pre-Criterios 2023; las proyecciones a partir de 2024 asumen el cumplimiento continuo de las normas establecidas en la Ley de Responsabilidad
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| NEGOCIOS || 12Negocios CRÓNICA, L UNES 17 OCTUBRE 202212
Y RENDIMIENTOS
Fiscal”, indica el reporte. México hoy está entre los 26 países coloreados de amarillo por tener una deuda de entre 25 y 50 por ciento del PIB Como la espuma (Endeudamiento de México % del PIB) En medio de la crisis y pese a evitar contraer deuda nueva de la 4T, la ya exixtente llegó a niveles históricos 37.2 40.0 46.5 42.0 48.7 45.7 44.9 52.4 48.5 49.1* 51.0* 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 44.5 *Cifra es�mada por el FMI
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 13 || NEGOCIOS ||
Lula y Bolsonaro cruzan insultos en un duelo televisado bronco
Se estrecha la ventaja en las encuestas del líder izquierdista, seguido de cerca por el presidente ultraderechista
la mano en el hombro de Lula tras una ironía del exsindicalista.
“SE METIÓ DINERO EN EL CULO”
Lula desgastó a Bolsonaro principal mente con su criticada gestión de la pan demia, la grave situación económica que vive la capa de la población más pobre, o a la destrucción de la selva amazónica.
latinoamericanos como el nicaragüen se Daniel Ortega, el venezolano Nicolás Maduro, el colombiano Gustavo Petro o el argentino Alberto Fernández, a los que vincula con el comunismo.
Dedicó más tiempo a criticar a Orte ga, en especial por la detención de sacer dotes, el cierre de iglesias y de medios de comunicación.
Lula llamó a Bolsonaro “pequeño dictadorcito”, “mentiroso” y “caradu ra”, mientras que el actual jefe de Esta do dijo que su predecesor es “una ver güenza nacional” y un “ladrón”.
En tono irónico, Lula le espetó a Bol sonaro, capitán en la reserva del Ejérci to, que cuando era diputado, le “adula ba” y “sentía orgullo” de tenerlo como presidente, por el trato que le daba a los militares.
En el debate también salió a relu cir una polémica desatada este domin go por unas declaraciones de Bolsona ro que causaron revuelo, en las que usó una frase coloquial que se podría enten der como que se sintió atraído por unas jóvenes venezolanas de 14 años, que se estaban prostituyendo.
El primero en aludir al caso fue el lí der conservador, que se quejó de que la oposición haya utilizado esas declara ciones para acusarlo de pederasta, to cándole “en lo más sensible”, el tema de la defensa de la familia.
EFE
Paulo
El presidente Jair Bolsonaro y el exgo bernante Luiz Inácio Lula da Silva juga ron sucio en un durísimo debate celebra do este domingo, a dos semanas de la se gunda vuelta de las elecciones de Brasil.
El debate, con un formato muy libre, permitió largos cruces dialécticos en tre los dos candidatos, que derivaron en constantes enfrentamientos, en los que no faltaron golpes bajos, mentiras, insul tos y palabras soeces.
Tampoco faltaron silencios incómo dos y alguna risa entre los oponentes, que debatieron sin atril, frente a frente, llegando a haber incluso contacto físico en un momento, cuando Bolsonaro puso
Del otro lado, Bolsonaro puso en aprietos a Lula principalmente sacando a relucir la corrupción en los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), en tre 2003 y 2016.
“Petrobras fue el mayor escándalo de corrupción de la humanidad. Saquearon 90,000 millones de reales (unos 18,000 millones de dólares). Usted se metió el dinero en el trasero y lo repartió con los amigos”, le espetó Bolsonaro a Lu la en uno de los momentos más ásperos del debate.
Lula reconoció que hubo corrupción en la petrolera estatal, pero aseguró que todo se descubrió por la transparencia de su Gobierno (2003-2010).
LULA SE DESLINDA DE ORTEGA Y MADURO
El líder de la ultraderecha aprovechó el tramo final del debate para sacar a re lucir la relación de Lula con presidentes
El exsindicalista dijo que la situación política de Nicaragua le corresponde re solverla a los nicaragüenses, aunque de jó un recado para los líderes de Nica ragua y Venezuela: “Si alguien se cree imprescindible, está naciendo un dicta dor. Pero si Ortega está equivocándose, que el pueblo nicaragüense lo castigue. Si Maduro está equivocándose, que el pueblo venezolano lo castigue”.
También trajo a colación el discurso del presidente colombiano Gustavo Pe tro en la ONU para defender la despe nalización de la cocaína, vinculándolo con Lula, pese a que nunca se ha pro nunciado a favor de la legalización de las drogas.
“DICTADORCITO”, “LADRÓN”
Los insultos marcaron la tónica del de bate y sobresalieron por encima de las propuestas de gobierno.
Lula, más tarde, sin referirse direc tamente al caso, dijo que quien le cono ce, sabe lo que hizo, y opinó que “debe tener la conciencia muy pesada por lo que hizo” porque se levantó de la cama la pasada medianoche a desmentir las acusaciones de pederastia.
SE ESTRECHA VENTAJA
Los brasileños volverán a las urnas el próximo 30 de octubre para elegir entre Lula y Bolsonaro.
En la primera vuelta de las eleccio nes, celebrada el pasado 2 de octubre, Lula fue el candidato más votado, con el 48.4 %, frente al 43.2% de los sufragios que recibió Bolsonaro.
Sin embargo, la ventaja de Lula en las encuestas se ha reducido a menos de cinco puntos, lo que hizo que se vie ra más relajado en el debate a Bolsona ro que a Lula.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| MUNDO || 14 MundoCRÓNICA, LUNES 17 OCTUBRE 2022 19 EFEEFE
Luiz Inácio Lula da Silva señala indignado un comentario de Bolsonaro en el debate televisado.
El duelo verbal llegó incluso al contacto físico, cuando el presidente puso la mano en el hombro de Lula ante la mirada perpleja del candidato del PT.
Sao
Brasil
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 15 || MUNDO ||
12a edición Premio
2022
Todo listo para el Premio Crónica 2022
La entrega de esta nueva
El Premio Crónica 2022 se entregará este 19 de octubre en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología a tres destacados mexicanos y una institución de educación superior por sus aportes a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública.
Este año, los galardonados son: en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana López Charretón; en Academia, el doctor Carlos Martínez Assad; en Cultura, el doctor Luis Fernando Lara Ramos; y en Comunicación Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México.
El Comité Editorial de “La Crónica de Hoy” destacó que cada uno de estos mexicanos y la institución de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales y educativos.
SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN
Susana López Charretón es doctora en Investigación Biomédica Básica por la UNAM, y realizó sus estudios de licenciatura y el doctorado en Investigación Biomédica Básica en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pionera del uso de biología celular y molecular para el estudio de virus en México, experta en su genómica y la epidemiología de enfermedades causadas por estos, Susana López Charretón es una referencia nacional en el tema, motivo por el cual ha sido electa como ganadora del Premio Crónica 2022 en Ciencia y Tecnología, el cual hace eco de un raudal de reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio TWAS en Biología en 2008, el Premio Internacional L’Oreal-UNESCO Para Mujeres en la Ciencia (2012), Premio Universidad Nacional (2013) y su ingreso a El Colegio Nacional en 2021, entre otros. “Esta es una distinción inesperada que agradezco y espero honrar con mi trabajo”.
CARLOS MARTÍNEZ ASSAD Carlos Martínez Assad es Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y Coordinador del Seminario Universitario de las Culturas de Medio Oriente. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los doctorados en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en Sociología Política por la Universidad de París.
Gracias a esa trayectoria académica y por acercar a los mexicanos el cómo nos afectan los acontecimientos políticos de Medio Oriente, en específico, de Líbano, Martínez Assad es uno de los galardonados con el Premio Crónica 2022, en la categoría de Academia.
“Me sorprendió la distinción que me hace el diario Crónica, pero entiendo el motivo en la medida en que es uno de los diarios que pone de relieve el trabajo académico, científico y humanístico que se realiza en México; es poco frecuente encontrar un medio de comunicación que le dedique un espacio al desarrollo de la ciencia, de los descubrimientos y de la problemática que enfrenta el país”, indica.
LUIS FERNANDO LARA Luis Fernando estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Española en la UNAM y su doctorado en Lingüística y Literatura Hispánicas en El Colegio de México. Cursó estudios especializados en lingüística general, semántica y lingüística románica en la Universidad de Kiel y de Heidelberg en la entonces Re-
UAEMex, una institución destacada
La Universidad Autónoma del Estado de México tiene casi dos siglos de existencia y está conformada por 53 espacios académicos que abarca 24 municipios del Estado de México y una delegación de la CDMX (Casa Tlalpan). En la ciudad de Toluca están 22 facultades y 5 planteles de la Escuela Preparatoria, 19 centros de investigación, 3 institutos de investigación y 15 espacios culturales.
La Universidad es la gran igualadora social… y también es el espacio donde se forman personas con responsabilidad social que se preocupan por el desarrollo del otro, y si al otro le va bien, todos vamos a ganar, dijo a “Crónica” Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Añadió que recibir el Premio Crónica en Comunicación Pública, es algo que enorgullece y “nos compromete a que cada día seamos mejores, que las actividades que hacemos bien, las hagamos mejor y las que no hacemos tan bien, las mejoremos”.
pública Federal de Alemania; lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva di Linguistica Matematica e Computazionale, en Pisa, Italia.
La muy extensa obra del lingüista emérito de El Colegio de México tiene como eje fundamental el “Diccionario del Español de México” (DEM), colosal trabajo que ha llevado a cabo con colegas, estudiantes e investigadores de otras disciplinas a lo largo de décadas, cuya estructura y profundidad no la tiene ninguno otro en nuestro idioma, ni siquiera la española.
El miembro de El Colegio Nacional también es artífice de diccionarios monolingües de lenguas originarias, y con ello de cursos de lexicología; es autor de “Historia mínima de la lengua española”, es teórico de la facultad del lenguaje y, recientemente en 2022, impartió el curso de Historia del español de México, un sumario de algunas facetas de su trabajo .
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| ACADEMIA || 16 AcademiaCRÓNICA, L UNES 17 OCTUBRE 2022 23
Luis Fernando Lara Ramos, Susana López Charretón, Luis Fernando Lara Ramos y la UAEMex, recibirán el reconocimiento.
“Esta es una distinción inesperada que agradezco y espero honrar con mi trabajo”: Susana López
“Me sorprendió la distinción que me hace el diario Crónica, pero entiendo el motivo”: Carlos Martínez Assad
edición se llevará a cabo el próximo miércoles en el Museo Nacional de Antropología Redacción academia@cronica.com.mx 19 de octubre
Comunicación Pública
LA DE HOY
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 17 || ACADEMIA ||
Cesia, Andresse y Mar, con el futuro claro luego de La Academia
Los ex académicos campeones del controvertido reality show comienzan gira en las urbes más importantes del país
Música
David Rosas @Sasordivad
¿A cuántos artistas recordamos del reali ty show musical de La Academia?, a Yuri dia, a Yair, a Carlos Rivera, a Erasmo Ca tarino, claro que hay más, pero muchos de ellos se quedaron con el exito momen táneo y solo algunos resaltaron después de su paso por el programa de televisión, eso es lo que se rumora en la masa social.
Durante este año se realizó el vigési mo aniversario del prestigioso reality con nuevos estudiantes, nuevas polémicas y resultados similares, aunque cabe men cionar que los actuales ganadores traen consigo un hambre que no se había nota do en mucho tiempo del reality, pero eso si, Cesia, Andresse y Mar Rendón tienen algo seguro, la decisión sobre el camino que desean recorrer.
“El haber participado en La Academia me dejó mucha felicidad, mucho agrade
cimiento, es un sueño que tengo desde pequeña y me da la posibilidad de seguir creciendo en la música, en el arte, pero sobre todo me enseñó a ser persistente, a no darme por vencida”, recordó Cesia, ganadora del reality show
“A mí me dejó mucha satisfacción, creo que las cosas se dieron de la manera que tenían que suceder, yo siempre di mi 100% estando dentro de la Academia y lo sigo dando hoy en día, es algo que soñé mucho, pedí mucho, decreté mucho pero también trabajé mucho por eso”, dijo An dresse, segundo puesto en el programa.
“Me dejó un sentimiento muy lindo de superación porque siempre uno de mis grandes miedos ha sido al rechazo, a las críticas y quería entrar a La Acade mia para vencerlo, aprendí a recibir bue nos y malos comentarios, aprendi a es cuchar e implementar lo escuchado para ser mejor, una mejor versión de nosotros mismos. La gran enseñanza es claro el trabajo duro pero aprendí que soy capaz de mucho más de lo que pienso”, explicó Mar Rendón medalla de bronce.
Convirtiéndose, respectivamente, en el primer, segundo y tercer lugar de La Academia, que celebraba sus veinte años en 2022, Cesia Jael Romero Sáenz de Honduras, Andrés Uriel Encinas Villal ba de México y María del Mar Rendón Kalil de Ecuador, se unieron para dar su primera gira en todo lo largo y ancho del país, motivo por el cual Cronica Es
cenario mantuvo una charla amena con los cantantes.
“No la verdad que no, no existe dife rencia, el lugar no define, no determina nuestro futuro, lo que lo define son las ganas de salir adelante, la disciplina, la constancia, el amor por el arte o el amor por la música, el haber ganado el 1ero, 2do o 3er lugar solo es el comienzo de la meta, de lo que tenemos que empezar a trabajar”, explicó Cesia,
“Para nada existe una diferencia en tre nosotros tres, si me preguntas, siento como si los tres hubiésemos quedado en el mismo lugar, nos han tratado increí ble a todos, hemos trabajado lo mismo, lanzamos un par de sencillos, claro que hay un premio por parte de la academia a l primer lugar pero no nos hemos acor dado de eso, estamos contentos vivien do el sueño y tenemos la dicha de apro vechar esto que se nos está ofreciendo”, aclaró Andresse
“Depende cómo se tome, para mi un tercer lugar la verdad es que me dejó con muchísima calma, porque se que hice lo mejor de mí siempre, siento que si no hu biera dado el 100 % en cada gala no me hubiera sentido agusto, siempre lo di y estoy segura de que la gente lo notó y se que deje todo en la cancha, haber que dado en tercer lugar para mi es un gran gran logro, y ya depende de lo que haga fuera de La Academia”, indicó Mar.
La gira, que toca las ciudades de Gua
dalajara, Monterrey y la Ciudad de Mé xico, se ha convertido en la prueba más grande a la que se enfrentarán los ex aca démicos, luego de su paso por el reality, ya ha comenzado aunque sigue existien do cierta duda por parte del público que está dividido o así lo demuestra en las redes sociales.
“Nos dicen que esto no había pasado antes, lanzamos dos sencillos y ahora gi ra nacional, y es un gran honor que sea con nosotros, porque hemos trabajado mucho por esto y solo queda seguir ade lante, seguir aprendiendo, con los pies en la tierra y esperar que las cosas que van sucediendo no nos cambien”, expli có Cesia.
El teatro Diana en Guadalajara, el Au ditorio Pabellón M en Monterrey y el Pep si Center de la CDMX, fueron los escena rios elegidos para esta difícil prueba, el 13 de octubre fue el primero de tres con ciertos, el 14 de octubre el segundo even to en la capital regia y el 30 de octubre se espera en la capital metropolitana.
Aunado a esto los ex académicos ya probaron las mieles que ofrece la música, además como parte de un plan maestro y aprovechando la inercia que les dejó el reality, lanzaron sus primeros sencillos “Me Rehúso” por parte de la hondure ña, “Antes” por sonorense y “Déjame Ir” en voz de la ecuatoriana, sencillos estre nados hace un par de semanas, sencillos aceptados rápidamente por el público.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| ESCENARIO || 18CRÓNICA, LUNES 17 OCTUBRE 2022Escenario26 Cortesía
Se presentarán en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 19 || ESCENARIO ||
Ancer y Ortiz terminan en segundo sitio por equipos, en LIV Golf Jeddah
Juveniles. Ismael Encinas y María García se adjudican la III Copa Zona Norte de golf
Encinas, jugador del Club de Golf México, firmó tarjetas de 68-73-69 para alcanzar un total de -3. El golfista de la capi tal del país embocó un chip-in para birdie en el hoyo 18 que le permitió terminar dos golpes delante de Alejandro Fierro, de Carmen Country Club. Por su parte María García, del Club Campestre de Querétaro, entregó la mejor tarjeta de la sema na en la categoría 18 y menores femenil. Con su 69 de este domingo, sumado al 74 y 71 de las primeras dos rondas logró derrotar a Ana Lucía Treviño.
Ambos golfistas, más el español Sergio García, puntearon para el Fireballs GC en Arabia Saudí
Merino
Abraham Ancer y Carlos Ortiz tuvieron como consuelo a su par ticipación en la LIV Golf Jeddah un segundo sitio como integran tes del equipo Fireballs GC, des pués de que a título individual terminaron en los sitios 11 y 18 de manera respectiva.
Los mexicanos estuvieron durante los dos primeros reco rridos en el Top 10 de la Gira Saudí, sin embargo, para el cie rre del domingo, Ancer descen dió del lugar 5 al 11 luego de ronda de par de campo (70 gol pes) para un acumulado de -8 golpes. Ortiz también cayó del sitio 11 al 18 luego de un 69 (-1) y suma total de -7 impactos.
No obstante, gracias a que Sergio García concluyó en el cuarto sitio de la tabla (-11), la suma de ambos mexicanos más la del español en los tres días
de competencia dio como resul tado que el equipo Fireballs GC terminara en segundo sitio con un total de -27 golpes.
El equipo ganador fue el Smash GC (Chase y Brooks Koepka y Peter Uihln ) con -33 impactos y en tercer lugar el Crushers GC con -26.
El pasado fin de semana en la LIV Bangkok, el Fireballs GC se llevó la victoria y ahora en Jeddah el segundo sitio como sus mejores resultados en la Li ga Saudí.
BROOKS KOEPKA TRIUNFA
El estadounidense Brooks Koepka, en el tercer hoyo de desempate con su compatriota Peter Uihlein, hizo suyo con un total de 198 golpes (-12). el tor neo de Yeda (Arabia Saudí), per
teneciente al circuito LIV Golf, su primer triunfo en el mismo, con el español Sergio García y el chileno Joaquín Niemann com partiendo la tercera plaza, a un impacto.
Tras dos hoyos de desempate (siempre sobre el 18 del Royal Greens Golf&Country Club), con sendos ‘birdies’, la decisión final llegó en el tercero (curiosamen te jugado con focos encendidos), con Koepka repitiendo el ‘birdie’ y Uihlein mandando su segundo golpe al agua y perdiendo toda opción.
Ambos habían llegado al des empate final tras un tercer re corrido concluido con ‘birdies’ en el 18, rompiendo la igualada que mantenían con el español Sergio García y el chileno Joa quín Niemann, estos ya en ‘casa club’ con -11, tras haber entrega dor tarjetas con 68 (-1) y 65 (-5), respectivamente.
Sergio García, que había sal tado al campo con una desven taja de tres golpes sobre el en tonces líder Uihlein, había ini ciado de forma fulgurante. Con tres ‘birdies’ en los primeros cuatro hoyos llegó a liderar en los primeros compases, donde el estadounidense pinchó en el
el
Parkour. La mexicana Ella Bucio se colgó la de oro en el Mundial de la especialidad
La capitalina Ella Bucio pasó a la historia al subirse a lo más alto del podio y colgarse la presea aurea en la prueba de esti lo libre de los Campeonatos del Mundo de Parkour que se rea lizaron en Tokio, Japón. Bucio consiguió el mejor tiempo de la clasificación al sumar 26.0 puntos, la presea de plata fue pa ra la japonesa Hanaho Yamamoto con 25.0 y el bronce para la checa Adela Merkova con 24.5. El evento fue sancionado por la Federación Internacional de Gimnasia (FIA).
Ajedrez. Gukesh, de 16 años, el más joven en vencer al Campeón del Mundo
El adolescente indio Donnarumma Gukesh, de 16 años, hizo historia este domingo en el Aimchess Rapid de ajedrez al con vertirse en el jugador más joven en vencer al noruego Magnus Carlsen como campeón del mundo. Se trata de la segunda de rrota de Carlsen en dos días contra uno de los nuevos adoles centes indios en el Meltwater Champions Chess Tour y en el que el noruego cayó el sábado ante Arjun Erigaisi, de 19. El Aimchess Rapid es el último torneo “regular” de la temporada 2022, con un bote de premios de 150.000 dólares.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| DEPORTES || 20Deportes CRÓNICA, LUNES 17 OCTUBRE 202230
El Fireballs GC se llevó la victoria en Bangkok y ahora en Jeddah el segundo sitio
Brooks Koepka hizo suyo su primer triunfo en el circuito LIV Golf
Sergio García y Abraham Ancer son dos de los integrantes del Fireballs GC.
2 y
3.
Avelina
deportes@cronica.com.mx
Donnarumma Gukesh, niño genio.
Encinas y García, campeones absolutos.
Pumas Acatlán consiguió tercera victoria en Liga Mayor
mer cuarto Perches Arredondo consiguió el primer gol de cam po, este de 46 yardas para el 10-2, parcial.
Para el segundo cuarto, des pués que la defensiva felina provocó un balón suelto con fuerte golpe al corredor de Po tros Salvajes, hilvanó la ofen siva en la que el mariscal de campo de Pumas Acatlán Jo han López conectó pase de 16 yardas con el receptor Maria no de la Cuesta Luna (83) más el punto extra, de esa forma la primera mitad terminó con el marcador parcial 17-2.
DOMINIO ABSOLUTO DE ACATLÁN
Al reanudar las acciones, en tró Maximiliano Lara Gonzá lez (12) que alternaba en algu nas jugadas en los controles a la ofensiva con López Guerrero. A la defensiva Diego Ricardo Cas tro Herrera (90) capturó al ma riscal de campo de Potros Salva jes detrás de la línea de golpeo.
En el último cuarto la combi nación López Guerrero-Gómez Castro, con pase de 23 yardas agregó otra anotación, para el 24-2 con el punto extra.
Derrotó 27-2 a Potros Salvajes, en el estadio J.J. Pichardo, en Toluca
Francisco Ortiz Mendoza Con información de agencias
Con tres pases de anotación del mariscal de campo Johan Leo nel López Guerrero (16), dos
goles de campo del pateador zurdo Axel Perches Arredondo (11), más el destacado trabajo de la defensiva que no recibió puntos en contra, Pumas Acat lán consiguió la tercera victo ria de la temporada 2022 de Li ga Mayor, Conferencia de los 14 grandes, grupo azul de la ONE FA, al vencer 27-2 a Potros Sal vajes de la Universidad Autóno ma del Estado de México, en el estadio J. J. Pichardo de Toluca.
En la primera serie del par tido López Guerrero conectó pase de 13 yardas con el co rredor Mauricio Gómez Castro (7), más el punto extra de Per ches Arredondo, abrió el mar cador 7-0.
Sin embargo, en la siguien te, Acatlán cometió el error al hacer un mal centro que sa lió por las diagonales decla rándose safety y poner el score 7-2. Antes de finalizar el pri
Antes de finalizar el encuen tro Andoni Ruiz Mancilla (34) interceptó un pase al mariscal de campo enemigo que preparó el segundo gol de campo de 25 yardas de Perches Arredondo. De esta forma Pumas Acatlán tiene tres triunfos y tres reve ses en la campaña 2022 de Liga Mayor de ONEFA.
La siguiente semana Acat lán recibe a Borregos ITESM Puebla.
El Real Madrid se apunta el clásico y el liderato; es el único equipo invicto de la liga de España
El clásico y el liderato de La Li ga Santander vuelven a teñir se de blanco gracias a la victo ria del Real Madrid por 3-1 que agranda la herida del Barcelo na en una semana negra para el equipo azulgrana en la que, además, con el empate cedi do ante el Inter Milan, quedó al borde del k.o. en la ‘Cham pions’.
El día en el que el actual pre sidente de honor del club blan co, Amancio Amaro, cumplía 83 años, el equipo de Carlo An celotti, que había perdido los dos últimos duelos ante la es cuadra de Xavi Hernández -el pasado curso en La Liga San tander y en el amistoso de Las Vegas-, recuperó el mando en el
campeonato por eficacia y con una actuación si no brillante, más solvente.
El equipo barcelonista fue demasiado débil atrás una vez más y lo pagó muy caro. Con la lección bien aprendida y con un Toni Kroos imperial en su par tido 250 en la liga española, el Real Madrid sacó partido a las transiciones y a su pegada.
El francés Karim Benzema, que llevaba 402 minutos sin ver portería, dejó en 636 la marca de imbatibilidad de Marc Andre Ter Stegen después de que el meta alemán rechazara un re mate del brasileño Vinicius Jr., que se había escapado en velo cidad de forma imparable.
No se había alcanzado el cuar
El Toluca vence al Santos y se clasifica a la semifinal
El Toluca mostró un futbol práctico para derrotar este domingo por 1-2 al Santos y clasificarse para la semifinal del torneo Apertura 2022, en la cual enfrentará al América. El chileno Jean Meneses y el colombiano Andrés Mosquera anotaron por los ‘Diablos’, que ganaron la serie por 6-4, en tan to el uruguayo Fernando Gorri rán descontó por el Santos.
UN PAR DE GOLES EN 3 MINUTOS
Aunque tuvo la posesión a fa vor de manera milimétrica, 51-49, Santos fue mucho me jor en los primeros 45 minu tos, sin embargo, dejó ir tres oportunidades claras de gol, la más obvia del paraguayo Ceci lio Domínguez, quien remató por fuera con todo a favor.
Con la entrada a la cancha del argentino Javier Correa, en la segunda parte el Santos se fue con todo en busca del gol necesario para clasificar se a cuartos, sin embargo, fue sorprendido y recibió un par de goles en tres minutos.
En el 47 Meneses se escapó por la banda izquierda y con virtió con un remate de pier na zurda y en el 50, Mosquera anotó de cabeza en un tiro de esquina, en el que la defensa de los locales dio facilidades.
to de hora y el Real Madrid to maba el mando. Robert Lewan dowski, tuvo en sus botas las tablas, pero remató fuera. Otro error atrás permitió a los pu pilos de Ancelotti culminar al rededor del área barcelonista y el uruguayo Fede Valverde, con un potente disparo desde la frontal, abrió un hueco ya más que importante antes del intermedio.
NO FUNCIONARON LOS CAMBIOS
Los cambios introducidos por Xavi parecieron reactivar el es píritu del Barça. Entre dos de los jugadores que entraron en esta segunda parte, Ansu Fati y Ferran Torres, lograron meter picante al clásico (m.83) en el
tramo final y soñar incluso con el empate, pero un penalti en la prolongación de Eric García sobre Rodrygo Goes, decretado por el árbitro tras ser avisado por el VAR y de ver el vídeo, lo transformó el brasileño y liqui dó el choque.
DINÁMICA MUY NEGATIVA
Nuevo mazazo para el Barcelo na. Xavi, tras su primera derro ta liguera como visitante en el banquillo, fue claro: “Estamos en una dinámica muy negativa y hay que cambiarla lo antes po sible”. Espaldarazo para el Real Madrid, vigente campeón, que recupera el liderato. Es el úni co invicto del torneo y dispone de tres puntos de ventaja sobre los azulgrana y de seis sobre el Atlético de Madrid, vencedor el sábado del Athletic (0-1), el Be tis y la Real Sociedad, que ga naron este domingo al Almería (3-1) y en Vigo al Celta (1-2), respectivamente.
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 21 || DEPORTES || DeportesCRÓNICA, LUNES 17 OCTUBRE 2022 31
Johan Leonel López Guerrero (16), QB de Acatlán, lanzó tres pases de anotación.
Goes celebra tras marcar el 3-1.
Auto eléctrico mexicano
Dependiendo de la versión del auto E-WAN, que son llamadas por los fabricantes Lite o Bold, los usuarios tendrán la posibilidad de desplazarse entre 200 y 330 kilómetros de manera autónoma; es decir, iniciando el recorrido con una carga completa. Cada vehículo puede trasladar a cuatro pasajeros, con una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.
realidad es que se necesita aún más inversiones, desarrollar mucha tecnología propia, más innovación y no solo manufactura, México tiene mucho talento joven y es necesario impulsarlo” agregó Simon Zhao.
Innovación
Pondrán a la venta esta innovación, en versión sencilla y versión de lujo, con un costo de 300 mil y 400 mil pesos; que son rangos más accesibles que los precios de otros modelos disponibles en México
der 18 mil vehículos de esta marca en el año 2023.
La empresa chino-mexicana Solarever, fabricante de páneles solares para producir electricidad, presentó su primer automóvil eléctrico construido en México para ser fabricado masivamente. El auto, que lleva el nombre E-WAN, será fabricado en una planta industrial en Jalisco y planean ven-
Solarever trabajará con su empresa subsidiaria llamada SEV, que pondrá a la venta esta innovación, en versión sencilla y versión de lujo, con un costo de 300 mil y 400 mil pesos; que son rangos más accesibles que los precios de otros autos eléctricos disponibles en México, cuyos precios se ubican entre los 450 mil pesos –el auto eléctrico más barato—y 3 millones 289 mil –el más caro--.
“Queremos ser el nuevo tesla mexicano con nuestro nuevo vehículo eléctrico E-WAN, el cual brinda una autonomía de hasta 350 kilómetros por hora, queremos electrificar la movilidad en el país con este vehículo con capacidad de 4 pasajeros y que esté al alcance de todos los mexicanos con un precio muy competitivo” expresó Simon Zhao, presidente de la marca Solarever y SEV. El vehículo cuenta con un sistema inteligente de frenado antibloqueo (ABS) así como un sistema de recarga que permite que la batería se recupere mientras se conduce.
“Queremos contribuir a un mundo totalmente limpio, ya hemos invertido mucho en el país, yo me considero casi mexicano, y estoy agradecido con México por abrirme las puertas y permitirme lograr en conjunto todo lo que hoy tenemos, pero la
Anteriormente, Solarever había informado que para 2024 contará con un parque industrial que les permitirá expandir su negocio, creando más productos de energía limpias. Su planteamiento es lograr ser un agente de cambio ecológico en México con una serie de productos integrales que permitan tener en el hogar o negocio una realidad de cero emisiones generando energía a través del sol.
En México existen 25 marcas de autos eléctricos que ofrecen soluciones como el poder realizar recorridos de hasta 630 kilómetros con una sola carga completa y otros afirman que, en sólo 3.3 segundos, pueden alcanzar la velocidad de 100 kilómetros por hora, partiendo de una posición estática. Hay autos eléctricos de carga, deportivos, familiares tipo SUV y pequeños autos para desplazamientos urbanos. Las marcas que se pueden comprar en México son Tesla, JAC, Nissan, BMW, Audi, Zacua, Chévrolet, Jaguar, Ford, Mercedes, Porsche, Volvo y Renault .
LUNES, 17 OCTUBRE 2022|| TECNOLOGÍA || 22 LUNES 17 OCTUBRE 2022 La contra
El auto E-WAN podrá desplazarse entre 200 y 330 kilómetros de distancia con una sola carga completa
La velocidad máxima que alcanzará este auto eléctrico será de 100 kilómetros por hora.
En México no existía ningún auto eléctrico con precio inferior a 400 mil pesos
Los fabricantes del E-WAN instalarán una planta en Jalisco y esperan vender 18 mil unidades en 2023.
Solarever presentó su primer automóvil construido en el país para ser fabricado masivamente FOTOS: SOLAREVER-SEV Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
LUNES, 17 OCTUBRE 2022 23 || TECNOLOGÍA ||
EL DELANTERO ESTADOUNIDENSE SE DESPIDIÓ Y AGRADECIÓ EN REDES
SOCIALES EL APOYO DEL CLUB Y DE LOS AFICIONADOS POBLANOS
[ Antonio Zamora ]
Unas horas después de la ca tastrófica eliminación del Pue bla de La Franja, a manos del Club América, comenzaron los movimientos en el plantel y se confirmó la primera baja con la salida del estadounidense Jozy Altidore.
Fue el propio delantero quien en sus redes sociales se
Se disculpa Larcamón
El golpe histórico que tuvo el Puebla de La Franja el sábado ante América dejó el ánimo por los suelos de los aficiona dos, a quienes el técnico Nico lás Larcamón les ofreció una disculpa luego de la elimina ción por global de 11 a 2.
El estratega argentino aceptó el mal funcionamiento de su equipo ante los azulcre mas, y si bien quiso destacar el profesionalismo de sus dirigi dos, dijo que estaba apenando con los seguidores poblanos.
En ese sentido, también mostró autocrítica y dijo que deberá tomar el mayor apren dizaje de este duro descalabro, pues luego de recibir reconoci miento por su labor, ahora le toca vivir el peor momento de su carrera como entrenador.
despidió del club y de los afi cionados poblanos, a quienes les agradeció el cariño y apoyo mostrado durante los casi tres meses que estuvo en la institu ción enfranjada.
“Gracias a los poblanos por su cariño y apoyo durante estos últimos meses. Les deseo a todos y al club nada más que lo mejor en el futuro. ¡Fue un absoluto placer representar a La Franja!
Muchas gracias”, fue el mensa je del jugador.
Jozy Altidore, primera baja del Puebla; le seguiría Reyes Ante Diablas, cotejo difícil para Franjitas
Con 32 años de edad, Alti dore fue fichado en una cesión corta por el Puebla para suplir la baja de Fernando Aristeguie ta, quien sufrió una fractura en el tobillo; en su primer partido fue el 2 de octubre, cuando en tró de cambio ante Toluca.
Desde entonces apenas jugó 87 minutos y pudo anotar dos
goles, uno ante Tijuana y otro ante Querétaro, pero su última participación con el equipo fue en la Jornada 13, cuando ingre só los últimos 11 minutos ante Pachuca.
La siguiente baja que podría tener el Puebla es la de Israel Reyes, quien prácticamente tie ne todo arreglado para irse con el América, equipo que lleva va rios meses buscándolo.
[ Antonio Zamora ]
Con el objetivo de evitar tener el peor torneo en su historia, el Puebla Femenil regresa a la can cha este lunes cuando visite, a las 17:00 horas, al Toluca en el estadio Nemesio Diez, en activi dad de la Jornada 16 del Aper tura 2022.
Las enfranjadas no juegan desde el 2 de octubre cuando ca yeron ante Santos Laguna por marcador de 3 a 1 en el estadio Cuauhtémoc, resultado que las relegó a la antepenúltima posi ción de la tabla general con 10 unidades sumadas.
Con esos puntos, las dirigidas por Pablo Luna corren el ries go de concretar su peor semes tre desde que participan en la Li ga MX Femenil, pues de 2018 a la fecha la mínima cantidad de unidades que han registra do son 12.
Por ende, ante las escarlatas saldrán con la necesidad de su mar, aunque será un rival com plicado ya que se está jugando la clasificación a la Liguilla, pues con 22 unidades apenas están un punto por debajo del Atlas, que está en el octavo lugar de la tabla general.
Los duelos entre ambos equi pos registran un total de 10 cho ques, con cinco juegos ganados para las blanquiazules, cuatro empates y solamente una derro ta ante las diablas. La última vez que las poblanas sumaron en el Nemesio Diez fue en la Jornada 6 del Clausura 2020.
Nicolás larcamóN Director técnico club Puebla
Después de este cotejo, las po blanas tendrán todavía dos jue gos por delante, el jueves 20 de octubre recibirán a León en el Cuauhtémoc, en juego posterga do de la Jornada 13, y el domin go 23 de octubre también reci biendo a Juárez.
CróniCas cronicapuebla.comLUNES, 17 OCTUBRE 2022 24
Altidore jugó con el equipo poblano 87 minutos, en los cuales anotó dos goles. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Hay que dar la cara con nuestra gente y ofrecemos una disculpa por lo acontecido
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
Esta tarde visitan al Toluca.