cronica 161022

Page 1

ANUNCIA MIGUEL BARBOSA PROYECTOS EN TEHUACÁN

QUE DIOS NOS

AGARRE CONFESADOS

AMLO

MONTERREY ELIMINA

CON 3-0 AL CRUZ

La oncena trágica
Serán culturales, educativos y ambientales, con el objetivo de fortalecer el desarrollo y combatir el rezago en este municipio
lo logró, las fuerzas armadas se harán cargo de la seguridad pública, además de construir obras y operar programas
AZUL Con tantos de Germán Berterame, Rogelio Funes Mori y Jesús Gallardo, la pandilla se instala en las semifinales del Apertura 2022 PÁG. 4 PÁG. 6 PÁG. 16PÁG. 16 Las Águilas exhiben nuevamente a La Franja, que lució incapaz de cerrar con dignidad su último compromiso DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 AÑO 3 Nº 880 / $10.00 Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_ EFE CORT. GOB. EDO. CUARTOSCURO EFE Soliloquio 5-1 GLOBAL: 11-2

EFEMÉRIDES

En 1830 se establece el Banco de Avío, impulsado por Lucas Alamán, destinado a financiar al sector industrial y manufacturero

En 1832, en Ciudad de México, nace Vicente Riva Palacio, destacado político, escritor y militar liberal

SANTORAL

Margarita

Monja católica francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, conocida por haber recibido las famosas apariciones del Sagrado Corazón de Jesús, que ocurrieron donde hoy se sitúa la Basílica del Sagrado Corazón (Paray-le-Monial)

COVID-19

La Secretaría de Salud federal informó ayer que México registra 330 mil 273 muertes y 7 millones 101 mil 979 casos positivos acumulados

Calificadora de Publicaciones y

Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019,

del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 19 municipios, pobreza general es superior a 90%

LA ENTIDAD POBLANA SE UBICÓ, AL CIERRE DE 2020, COMO LA CUARTA DEL PAÍS CON MÁS CARENCIAS, DE ACUERDO CON EL CONEVAL

MUNICIPIOS DE PUEBLA CON MÁS CARENCIA

Eloxochitlán

Insuficiente acceso a servicios de salud, a productos de la canasta básica y a calidad en espacios de vivienda son las principales caren cias que enfrentan los habitantes de los 19 municipios poblanos, que poseen un porcentaje de pobreza general por arriba de 90%.

De acuerdo con el Consejo Na cional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad poblana tuvo un porcenta je de pobreza de 61 en 2015, mien tras que en 2020 fue de 63.4, colo cándose así como el cuarto estado con más pobreza al cierre de 2020.

El Coneval tomó en cuenta fac tores como el ingreso, rezago edu cativo, servicios de salud, seguri dad social; calidad y espacios de la vivienda; alimentación y cohesión social; derechos sociales y contex to territorial para determinar las demarcaciones con mayor nivel de pobreza.

Los datos del Coneval indicaron que Eloxochitlán es el municipio de Puebla con el nivel más alto de po breza general, pues 95.8% de la po blación vive en esa condición.

Después se encuentra Tepan go de Rodríguez con 95.5%, segui

PRESENTA SESIPINNA

Tepango de Rodríguez

Coyomeapan

Zoquitlán

Vicente Guerrero Teopantlán

San S. Tlacotepec

Chiconcuautla

Chilchotla

Tlanepantla

Tlaola

Huitzilan de Serdán

Ixtepec

Atzitzintla

Camocuautla

Hueytlalpan

Zongozotla Olintla Quecholac

ESCASEZ Y CORONAVIRUS

De acuerdo con el Visor Geoes pacial de la Pobreza y la COVID-19 en los municipios de México, realizado con los Datos Abiertos de la Secretaría de Sa lud federal, al corte del 11 de octubre pasado, en 15 muni cipios poblanos aún hay casos activos, de los cuales ocho tie nen más de 60% de población en pobreza.

El Coneval identificó que, de los 15 municipios en donde persisten casos de COVID-19, ocho (53%) tienen un porcen taje de población en pobreza del 60-80%; cinco (33%) entre 40-60%; uno (7%) entre 2040%, y otro entre 80-100%.

El municipio con más pobla ción en pobreza con casos acti vos de COVID-19 fue Acatzin go, pues 83% de personas está en esta situación; en este mu nicipio, 41.9% de la población tiene una carencia de acceso a los servicios de salud.

do de Coyomeapan con 95.3%, Zo quitlán con 95.2%, y Vicente Gue rrero, 93.5%.

De estos cinco municipios, en tres disminuyó el nivel de pobreza

en los últimos cinco años (Eloxo chitlán, Zoquitlán y Vicente Gue rrero), mientras que en dos incre mentó (Tepango de Rodríguez y Coyomeapan).

Avances a favor de niños migrantes

La Secretaría Ejecutiva del Siste ma de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (Sesipinna) llevó a cabo la prime ra Sesión Ordinaria de la Comisión para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Soli citantes de la Condición de Refu

giado del Estado de Puebla (Con namyr), con el fin de presentar los avances logrados por las instan cias y organizaciones no guberna mentales en beneficio de niñas, ni ños y adolescentes en situación de movilidad.

Los asistentes mostraron las ac ciones del organismo, como la re forma a la Ley de Migración, para garantizar los derechos de las in

fancias y adolescencias en movi lidad. Además, destacaron que en Puebla se inauguró el albergue pa ra niñas, niños y adolescentes mi grantes acompañados.

La directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, mencio nó que la entidad es de las pocas en contar con un albergue que garan tice los derechos humanos de niños y adolescentes en movilidad.

Venustiano Carranza fue el segundo municipio con más casos activos y alto porcentaje de pobreza con 72.6%, segui do de Xicotepec de Juárez , con 70.1%.

CLIMA Área Norte 20º Área Metropolitana 25º Área Sur 29º DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Revistas
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A CORTESÍA SEDIF [ Redacción ]
Vargas Gallegos mencionó que se brin da atención inmediata a las solicitudes de apoyo de menores en movilidad.
[ Karla Cejudo ]
AGENCIA ENFOQUE
Mañana se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Uno de cada cuatro poblanos padece pobreza alimentaria

En Puebla, la gente desperdicia mil 500 toneladas diarias de co mida, mientras 20 mil poblanos esperan apoyo alimentario a raíz de la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, conforme datos del Banco de Ali mentos en Puebla.

TIENEN HAMBRE

Alexandra Ladrón de Gueva ra, gerente de Fortalecimiento y Alianzas del Banco de Alimentos de Puebla, señaló que en el país se desperdician 50 mil toneladas diarias de comida; de esas, Pue bla desperdicia mil 500.

Detalló que el mayor desper dicio en la cadena de producción y consumo de alimentos se da a nivel consumidor y represen ta 28%.

Señaló que hay 30 millones de mexicanos que sufren ham bre, y en Puebla son uno de ca da cuatro.

Comentó que, en los últimos dos años de pandemia, se agra vó la inseguridad alimentaria en las familias poblanas. Con da tos del Consejo Nacional de Eva luación de la Política de Desa rrollo Social (Coneval), 87.8% de la población en Puebla vi ve en algún nivel de pobreza o vulnerabilidad.

Relató que, el Banco de Ali mentos tiene una trayectoria de

AYUDA EN ESPECIE

Las personas que deseen donar comida al Banco de alimentos pueden comunicarse al 222 288 61 61

26 años de servicio, rescatan do todos los días alimentos de el campo, autoservicios, tiendas departamentales e industria de alimentos, entre otros.

Informó que el banco llegó a atender 170 mil personas sema nales en el pico de la pandemia; sin embargo, se vio obligado a recortar la cifra a 150 mil; “no porque haya bajado la demanda de ayuda, sino porque nos hace falta más alimento”.

Aun con las dificultades eco nómicas globales, consideró que lo que falta para apoyar a esas

MUEREN POR FALTA DE COMIDA

Al respecto, José Miguel Rojas Vértiz, director del Banco de Ali mentos en Puebla, dijo, con mo tivo del Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdi da y el Desperdicio de Alimen tos, que se conmemoró el 29 de septiembre, que 23.5% de la po blación vive en pobreza alimen taria, y tan sólo en Puebla capi tal cada año mueren 70 perso nas por hambre y desnutrición,

de acuerdo con Reporte 2022 del Coneval.

Por ello destacó el trabajo de Banco de Alimentos, para evitar pérdidas, pues “cuatro de cada 10 kilos de comida se van a la basura”.

¿QUÉ HACER?

Alexandra Ladrón de Guevara destacó además que el desper dicio de alimentos equivale a la contaminación de 16 millones de autos, debido a los gases que emite la descomposición de co mida tirada a la basura.

En agosto, mayor volumen de producción

[ Redacción ]

Puebla registró al cierre de agos to pasado el mayor volumen de producción y ventas de la indus tria manufacturera en el último año, al representar crecimien tos de 39.3 y 37.7% en términos anuales, respectivamente, infor mó la Secretaría de Economía.

Indicadores del Instituto Na

cional de Estadística y Geografía (Inegi) evidencian que el estado sumó en agosto un valor de pro ducción de más de 57 mil 815 millones de pesos, mientras que las ventas de la industria manu facturera se ubicaron en más de 57 mil 890 millones de pesos.

Las remuneraciones totales crecieron 16.9% en términos anuales. En cuanto al comporta

miento del personal, se ubicó en 115 mil 778 ocupaciones; 0.4% más respecto al mes previo.

En términos anuales, los sub sectores que más incrementa ron, respecto a agosto de 2021, fueron impresión e industrias conexas con 64.9%, fabrica ción de equipo de transporte con 51.7% y elaboración de produc tos metálicos con 38.1%.

Por ello emitió algunas re comendaciones, como ser más conscientes desde las compras, evitando comprar de más, com partir lo que no se vaya a consu mir, congelar sobrantes y comer los en los siguientes cinco días.

SUFREN FAMILIAS

Hoy, Día Mundial de la Alimen tación, Luis Andrés Cabrera Mauleón, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, advirtió que entre 25 y 30% de alimen tos no es consumido por las per sonas que los adquieren.

Apuntó que alrededor de la tercera parte de lo que se cose cha en el campo se pierde en el transcurso de la cadena de distribución.

Finalmente, señaló que las familias mexicanas padecen los efectos de la inflación, que, se gún datos del Inegi, a septiem bre de este año fue de 8.7%. Por ello, a las familias se les dificulta adquirir alimentos provenien tes del campo, porque el dinero no les alcanza.

Según medición del Coneval, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos –es decir, el costo de la canasta alimenta ria urbana–, pasó de mil 847 pe sos en septiembre de 2021 a 2 mil 114 pesos en septiembre de 2022, lo que representa un in cremento de 14.4%.

Puebla cronicapuebla.com 57 MIL 890 millones de pesos, ventas de la industria manufacturera de Puebla el mes pasado 3 DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE INDUSTRA MANUFACTURERA
Fabricación de equipo de transpor te es uno de los subsectores con ma yor productividad.
EN PUEBLA SE DESPERDICIAN MIL 500 TONELADAS DIARIAS DE COMIDA, MIENTRAS EN LA CAPITAL DEL ESTADO CADA AÑO MUEREN 70 PERSONAS POR HAMBRE Y DESNUTRICIÓN
20 mil personas que quedaron fuera es voluntad de la sociedad.

La hora de Tehuacán ha llegado; anuncia Miguel Barbosa inversión

ESTÁN EN MARCHA LOS PROYECTOS PARA EDIFICAR UN NUEVO CENTRO ESCOLAR, EL DREN DE VALSEQUILLO Y EL HOSPITAL MUNICIPAL, ADEMÁS DE UNA CASA DE CULTURA Y UN CONSERVATORIO

El gobierno de Puebla detona rá proyectos culturales, educa tivos y ambientales para forta lecer el desarrollo y combatir el rezago en Tehuacán, así lo mani festó el gobernador Miguel Bar bosa Huerta al asistir al Primer Informe de Gobierno del alcalde Pedro Tepole Hernández.

El mandatario recalcó que, a diferencia del pasado, hoy hay una administración estatal que prioriza el progreso del munici pio de Tehuacán. Por ello, infor mó que, de agosto de 2019 a la fecha, han sido invertidos 440 millones 807 mil 282 pesos, de recursos estatales, en obras de infraestructura.

Reiteró que “la hora de Te huacán llegó”, por lo que están en marcha los proyectos para edificar un nuevo centro esco lar, el parque lineal para el dren de Valsequillo, así como el hospi tal municipal.

En materia cultural, el titular del Ejecutivo anunció la cons trucción de una Casa de la Cul tura, en la cual se impartirán ta lleres a cargo de las secretarías de Cultura y Educación estata les y un conservatorio.

Señaló también, será ejecu tada una obra para rehabilitar el Centro Histórico con la fina lidad de fortalecer al municipio como un destino turístico.

Barbosa Huerta comentó que el gobierno que encabeza no de jará solos a los habitantes de Te huacán, además de que no exis tirá más rezago en esta región del estado.

MILLONES

DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 4
440
807 mil 282 pesos ha invertido gobierno estatal en Tehuacán CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO CORTESÍA
GOBIERNO DEL ESTADO CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 5 || PUEBLA ||

Soliloquio Que Dios nos agarre confesados…

El presidente Andrés Manuel López Obrador logró finalmente su pro pósito. Esta semana la Cámara de Diputados concretó la aprobación que el Senado había avalado para que, con la adscripción de la Guardia Nacio nal, las fuerzas armadas se hagan cargo de la seguridad pública hasta 2028.

El dictamen, que modifica el artículo quinto transitorio sobre la Guardia Nacio nal, pasará ahora a los Congresos estata les y bastará que sea ratificada con el vo to de la mitad –17 en este caso– para que la reforma adquiera el rango de constitu cional. Mero trámite que se da por hecho.

Hay quienes hablan de una victoria política del presidente López Obrador y de la 4T. Otros juzgan que fue un triunfo pírrico y que será cuestión de tiempo para lamentarlo.

Hay que asumir, también, que no había alternativa. Las fuerzas federales son ne cesarias en el combate a la cada vez más empoderada delincuencia, pero la vía de la militarización no parece la correcta. No legalmente, ni tampoco para la vida institucional.

Insiste el presidente que nunca ha te nido la intención de militarizar al país y que su objetivo es que las Fuerzas Arma das apoyen en labores de seguridad públi ca, sino que apoyen a la profesionalización de la Guardia Nacional.

“No es militarizar, que no quieran los autoritarios ahora pasar como defenso res de derechos humanos, ¿qué hicieron los conservadores con el Ejército? Utilizar lo para reprimir sin fundamento constitu cional, de manera ilegal usaban al Ejército, a la Marina, para labores de seguridad pú blica y sin respeto a los derechos humanos. ¡Son unos reverendos hipócritas!”, dijo.

Es innegable que las fuerzas armadas te nían desde hace tiempo una alta injerencia en las taras de seguridad. Pocas fueron las voces que entonces se opusieron.

Al menos desde los años 70 los milita res incursionaron activamente en el com bate al narcotráfico. Fueron muy frecuen tes los operativos para la erradicación de plantíos de marihuana y amapola, tam bién para capturar a delincuentes vincu lados a esta ilícita actividad.

Esas tareas se fueron ampliando a otros ámbitos, en los que luego también parti ciparon elementos de la Marina median te recursos más sofisticados y enfocados particularmente a detener, exitosamente, a cabecillas de las drogas.

Al paso de los años se percibió con pas mosa normalidad que marinos y solda dos se involucraran en el combate a la de lincuencia. En estricto rigor, lo hacían al margen de la ley. Y muy frecuentemente, en menoscabo de los derechos humanos.

En el mandato de Felipe Calderón se lle gó al extremo. La guerra virtual contra las diferentes organizaciones delictivas del

país fue sangrienta. Los resultados, des alentadores, igual como ocurrió en el se xenio de Peña Nieto.

En su campaña electoral que lo llevó fi nalmente a un triunfo avasallador, López Obrador prometió regresar a los militares a sus cuarteles y depurar a los cuerpos po liciacos, como parte de su bandera contra la corrupción.

Propuso, como alternativa, la creación de la Guardia Nacional, bajo mandos civi les. Se le creyó, pero hoy la realidad es otra, diametralmente opuesta.

Más que retornar a sus cuarteles, los militares están más activos que nunca en la vida pública.

Ahora ya “legalmente”, además del en cargo de la seguridad pública –que sigue siendo el mayor reclamo social–, los mi litares construyen y administran aero puertos, centros aduaneros, sistemas fe rroviarios –el Tren Maya en particular–y centenas de sucursales bancarias, en tre otras obras.

También distribuyen beneficios de los programas sociales, atienden el robo a hi drocarburos, controlan los flujos migrato rios y apoyan las acciones sanitarias por la pandemia y hasta, recientemente, se hacen cargo de la Agencia Nacional de Aduanas.

Mientras, el índice de homicidios do losos mantiene un crecimiento exponen cial y cada vez son más las zonas del país

que son dominadas por la delincuencia organizada.

Bajo la óptica actual, no hay manera de pensar que mejorará la seguridad pública en el país. Entre otros impedimentos, figu ra la ausencia de voluntad política y de es trategia. La premisa de “abrazos no bala zos” juega a favor de los que delinquen y atentan contra la paz social.

Organizaciones civiles acusan a mi litares cada vez con más énfasis por su maltrato a migrantes, presuntos nexos con el narcotráfico y posible responsa bilidad en desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.

Esas acusaciones le incomodan al al to mando militar. Apenas en septiembre pasado, el general secretario de la Defen sa Nacional, Luis Cresencio Sandoval Gu tiérrez, hizo un llamado a “discernir” de quienes con “comentarios tendenciosos generados por sus intereses y ambiciones personales” pretenden apartar a las Fuer zas Armadas de la confianza y respeto que tienen los mexicanos al personal militar, cuya misión es servir al país.

¿Conmigo o contra mí?

En otra oportunidad, a través de la Guardia Nacional emitió –¿con qué au toridad?– varias recomendaciones para el uso de redes sociales. Esta acción se inter pretó como una amenaza a la libertad de expresión.

En días recientes, la milicia ha sido nue

vamente el epicentro de controversias.

Tras las revelaciones del caso Ayotzi napa, que al menos presume colusión de altos mandos militares, hackers profesio nales lograron acceder a los archivos de la Defensa Nacional. De las primeras revela ciones, entre las que destaca el mal estado de salud del presidente López Obrador, se guramente vendrán otras más y de mayor repercusión.

Por otro lado, esta semana se confir mó que la que la Defensa Nacional adqui rió 47 abrigos de lana pura, con un pre cio de casi 12 mil pesos cada uno, para ob sequiarlos a sus Generales de División, el más alto rango de la estructura castrense, lo cual no ajusta a los actuales tiempos de austeridad republicana.

Y como cereza de pastel se dio un hecho inédito, que deja un amplio margen para la reflexión. En el ámbito de su competen cia, diputados federales convocaron al titu lar de la Defensa Nacional para que com pareciera en el contexto de las reformas re cién aprobadas.

¿Y qué creen? El general Luis Crescen cio Sandoval contestó que si quieren plati car con él, los espera en su oficina el próxi mo 18 de octubre. Y los legisladores, ma yoritariamente de Morena, le contesta ron que irán.

Todo este cúmulo de hechos configura un cóctel que algún día habrá de detonar. Que Dios nos agarre confesados.

CUARTOSCURO
DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 6
DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 7 || PUEBLA ||

La demanda de Ebrard a las armerías… ¿y Sedena?

El viernes me hicieron llegar un vi deo, publicado en redes sociales, en el que se denunciaba el arri bo de un comando de ocho civi les, portando armas de alto poder, quienes descendían de un par de vehículos, en una transitada avenida del centro de San An tonio Tecómitl, uno de los 12 pueblos ori ginarios de Milpa Alta (la tierra del nopal, allí se produce 80% de esa cactácea nativa de América, que se consume en México), en Ciudad de México, supuestamente, para extorsionar a comerciantes de esa alcaldía.

En las imágenes se observa a tres de los civiles armados ingresar a una fon da, mientras los cinco restantes se man tenían custodiando los autos, apuntando sus armas para detener el tránsito; detrás de ellos, un microbús de transporte pú blico detuvo su marcha. Aterrados, algu nos transeúntes aceleraron el paso y otros más optaron por refugiarse en los locales adyacentes.

Escenas de terror que exponen a la de lincuencia actuando con salvoconducto de la autoridad para abolir de facto las li bertades y derechos de la ciudadanía, que no era común ver en la capital del país, la sede de los tres Poderes de la Unión, a pe sar que la jefa de Gobierno, Claudia Shein baum, presume tener a la mejor policía de la República (según ella, “una policía que investiga”), y un sistema de videovi gilancia, con más de 63 mil cámaras pa ra prevenir el delito, según informó re cientemente en su cuarto informe de go bierno, al que llamó “honestidad que da resultados”.

Sin embargo, ni una cosa, ni la otra, es tán funcionando, al ver la pavorosa impu nidad con la que operan los delincuentes en Milpa Alta y en otras demarcaciones de la ciudad, sin que se advierta la presencia de la policía capitalina, que hasta el mo mento de escribir estas líneas, no ha de tenido a uno solo de los responsables, aun cuando disponen del sistema de videocá maras para seguir su rastro y detenerlos, según lo dicho por la propia jefa de Go bierno, aunque quizá no dispongan de lo más importante, la honestidad, y como re za el refrán del cuarto informe de Claudia Sheinbaum, sin honestidad, no hay ni ha brá resultados.

La videodenuncia sobre las extorsio nes de este grupo armado en Milpa Alta, a plena luz del día, exhibe nuevamente a una autoridad capitalina, que se compor ta de manera tolerante y cómplice con la delincuencia.

Desde la semana pasada, habitantes del pueblo de Tecómitl habían compartido en redes sociales diversos videos que expo nían la incursión de un convoy de seis au tos y dos camionetas con hombres arma dos (empuñando fusiles de asalto AK-47, mejor conocidos como “cuerno de chivo”, un par de barret calibre .50 y un lanza granadas), que recorrieron diversas calles del centro histórico de esa localidad has ta llegar a la zona ejidal, sin que ninguna

patrulla de la policía de Ciudad de México o de la Guardia Nacional aparecieran pa ra impedirlo.

A duras penas, el Centro de Coman do, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de Méxi co (C5) confirmó, en sus cámaras, los he chos denunciados en Tecómitl, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudada na, al mando de Omar García Harfuch, in formó en un comunicado el despliegue in mediato de unidades policiales para hacer recorridos disuasivos en la zona, que han sido completamente inútiles, pues una se mana después, los delincuentes salieron a la calle una vez más, y no como piensa el presidente, a enfrentarse con sus riva les unos a otros, sino para cobrar derecho de piso a la gente de bien, a los pequeños empresarios y comerciantes que además de padecer todos los días la llegada de fun cionarios corruptos, que les piden un mo che para dejarlos trabajar en paz o no ce rrarles sus negocios, tienen que lidiar aho ra con las amenazas de los delincuentes, que acuden a sus hogares o locales a des pojarlos de su patrimonio, a cambio de no desaparecerlos o quitarles la vida a ellos y sus familiares.

Los integrantes de estos comandos ar mados, que asolaron la tranquilidad de los

habitantes de San Antonio Tecómitl, perte necen al cártel de la Familia Michoacana. Así lo reconoció este grupo delictivo, en un video difundido el sábado pasado, en el que anunció su ingreso a Tecómitl para hacer una “limpia” y “alinear” a los líderes de bandas rivales, como el Cártel de Tláhuac y Los Rodolfos. Las alertas ya se habían dis parado tiempo atrás sin que el gobierno de Ciudad de México tomara cartas en el asunto o estableciera un cerco preventivo.

Dos días antes de que la Familia Mi choacana ingresara a Tecómitl, fue re gistrado un ataque armado a una tien da de abarrotes ubicada en el pueblo de San Nicolás Tetelco, en la alcaldía de Tlá huac, en los límites con Milpa Alta, que dejó un saldo de tres personas fallecidas, lo que motivó incluso el cierre de la carre tera a San Antonio Tecómitl, debido a un retén establecido por la policía de Ciudad de México para resguardar la escena del multihomicidio.

En la semana, se daba a conocer que uno de los líderes de la Familia Michoaca na, apodado El Fresa, era el presunto res ponsable del ataque armado del pasado 5 de octubre, en el que perdió la vida el alcal de de San Miguel Totolapan, Guerrero, así como su padre, el exalcalde del municipio, y otras 18 personas.

Según informes de inteligencia en po der de Sedena, filtrados por Guacamaya, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), informó al Ejército que la Familia Michoa cana controlaba “el tráfico y la venta de droga, extorsiones, asesinatos, actos inti midatorios y robo de vehículos en munici pios de Guerrero y del Estado de México”, que mantenía negociaciones con alcaldes perredistas de Guerrero, con el objetivo de obtener recursos públicos para el finan ciamiento de sus “células delictivas”, y lo peor, que una de sus “células” que operan en el municipio de Tejupilco, Estado de Mé xico, compraba armamento, granadas y equipo táctico a presuntos militares.

De las 129 mil 888 víctimas de homici dio doloso y feminicidios, acumuladas en el presente sexenio, 68.8% perdieron la vi da con arma de fuego. Esto ha motivado al canciller Marcelo Ebrard a presentar una demanda contra las armerías de Estados Unidos, a las que acusa del clima de vio lencia homicida, que el gobierno mexica no ha sido incapaz de revertir. La cual ha sido desechada por un juez federal de la Corte en Boston, Massachusetts. El canci ller dice no rendirse y ha presentado una segunda demanda, pero sólo ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. ¿Qué espera para demandar a Sedena?

Rubén
de Etellekt
www.etellekt.com etellekt@etellekt.com @etellekt_ CUARTOSCURO Según informes de inteligencia en poder de Sedena, filtrados por Guacamaya, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), informó al Ejército que la Familia Michoacana controlaba “el tráfico y la venta de droga, extorsiones, asesinatos, actos intimidatorios y robo de vehículos en municipios de Guerrero y del Estado de México”, que mantenía negociaciones con alcaldes perredistas de Guerrero, con el objetivo de obtener recursos públicos para el financiamiento de sus “células delictivas” y, lo peor, que una de sus “células” que operan en el municipio de Tejupilco, Estado de México, compraba armamento, granadas y equipo táctico a presuntos militares
DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 8
DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 9 || PUEBLA ||

La Farándula

Silenciados:Asesinatosdeperiodistas en México

En2022, en México, 11 periodis tas fueron asesinados en la prime ra mitad del año, más que en todo 2021. Los asesinatos no sólo pa recen estar vinculados con el crimen or ganizado, 40 % de agresiones a periodis tas están involucrados con autoridades municipales.

De esto y más aborda Faultlines , el programa estelar de documentales de Al Jazeera, el cual ha ganado varios premios, incluyendo varios Emmys, Peabodys y Dupont en la última década.

Para ponernos en sintonía, Al Jazeera es la cadena de noticias en inglés con se de principal en Doha, Catar, actualmen te disponible en más de 300 millones de hogares en más de 100 países a través de cable y satélite. Es uno de los tres más im portantes canales de noticias en inglés en el mundo y es la estación hermana del ca nal árabe Al Jazeera

John Holman, corresponsal de Al Jazeera en México, es el encargado de lle var esta historia a las pantallas de millo nes de televidentes en el mundo y con quien tuve el gusto de platicar sobre este documental.

Durante su trabajo periodístico se ha enfocado en ir más allá de las noticias, pa ra ofrecer exclusivas y documentales de investigación sobre temas críticos. La his toria sobre la lucha contra la COVID-19 en México fue reconocido con una men ción del Overseas Press Club y dos gongs del festival de cine de Nueva York, quien también lo premió como mejor corres ponsal de televisión en 2021. La cober tura del epicentro de la guerra de cárteles de México en Michoacán ha sido vista por más de 3 millones de personas.

Entre sus trabajos destacan las cara vanas de América Central, las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la cri sis venezolana, la batalla por el liderazgo boliviano, los asesinatos de policías brasi leños, el derrame de petróleo peruano, la guerra de pandillas hondureñas, las pro testas en Nicaragua, el terremoto de Hai tí y las protestas por el oleoducto en Dako ta del Norte.

En México, al menos 13 periodistas han sido asesinados en lo que va del este año, sólo por ejercer su profesión. Ser pe riodista en México implica arriesgar la vi da y hoy es casi igual de letal que repor tear en Ucrania, un país en guerra.

El 14 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador estalló contra el periodista por haber dicho que su gobier no mantiene impune los asesinatos de los reporteros, así como la exhibición de

los comunicadores en su conferencia de prensa, por no estar de acuerdo con su mandato e iniciativas.

“Usted ha criticado seguidamente en sus conferencias a periodistas, nosotros hemos ido hablando con periodistas lo cales, ellos dicen que este señalamien to tiene un impacto directo para ellos en la cantidad de amenazas, ya sea para el público u otros actores en su ambiente”, dijo John Holman, a lo que el titular del

Ejecutivo federal respondió que siempre han respetado a los periodistas, sin em bargo, refirió que sólo se expone a los que “han actuado en contubernio con au toridades represivas o a comunicadores que han ayudado a autoridades a justifi car torturas”.

Faultlines , estuvo en Veracruz, el es tado más peligroso para comunicado res, con el fin de documentar los riesgos y amenazas que enfrentan día tras día.

De igual manera se entrevistó con dis tintos actores de organizaciones interna cionales que trabajan en favor de la liber tad de expresión, así como autoridades federales y la Fiscalía General de la Repú blica (FGR); a todos les hicieron la misma pregunta: ¿Qué están haciendo para que los periodistas puedan seguir ejerciendo su labor sin ser asesinados?

Otro de los momentos trepidantes es cuando entrevista al exenlace de pren sa del Cártel de Sinaloa, que dejó al des cubierto las presiones ejercidas por el cri men organizado a periodistas en el mo mento de hacer su trabajo, haciendo pú blico que el dicho “plata o plomo” sigue vigente, ya que los malos salarios y la po ca protección orilla a los comunicadores a aceptar dádivas o, de lo contrario, mo rir sin esclarecer los delitos.

Ficha Técnica: Silenced: The killing of journalists in Mexico

Directora: Kavitha Chekuru.

Corresponsal: John Holman. Director de fotografía: Javier Manzano.

Productores: Félix Márquez y Miguel Ángel Vega.

Editora: Adrienne Haspel.

Género: Documental.

Duración: 29 minutos.

País: México.

Locaciones: Veracruz, Sinaloa y Ciu dad de México.

Elaboración: Junio, 2022. El estreno mundial de este documen tal es en la Cineteca Nacional, el próxi mo 24 de octubre a las 19:30 horas, en la sala 10.

El 9 de noviembre estará al aire en:

DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022|| ESCENARIO || 10
Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
El
10 de noviembre en línea en: ¡Hasta aquí mi reporte!
En memoria de Reyes Vázquez Ramírez
DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 11 || PUEBLA ||

Daniela Carrillo, patinadora top de la Selección de Hockey

Lapoblana Daniela Ca rrillo es una de las mejores jugadoras de hockey en México, pero para llegar a ese pun to tuvo que recorrer un camino largo desde conocer un nuevo deporte hasta ganarse la convo catoria a la Selección Mexicana.

Hasta los 10 años no había practicado ningún deporte, pe ro por una invitación comenzó con una clase de patinaje y fue ahí que conoció el hockey inli ne, que es una modalidad don de los jugadores usan patines en línea. A partir de ese momento, no se volvió a separar de su stick

En 2021 fue una de las tres nacidas en la Angelópolis que participó en el Mundial de la es pecialidad y en próximos días volverá a ser mundialista en el campeonato que se organizará en Argentina, teniendo como objetivo principal poder avan zar a la fase final.

PRACTICA EL HOCKEY DESDE LOS DIEZ AÑOS

Avecindada al sur de la capital poblana, Daniela Carrillo co noció por casualidad el hockey, pues hasta los diez años no es taba acostumbrada al deporte, hasta que aceptó una invitación a una clase de patinaje y ahí to do cambió.

“Yo lo conocí porque una de mis primas me dijo que estaban dando clases de patinaje cerca de donde vivía, en el Polidepor tivo del Sur, gracias a ella es que llegué a ese deporte. A la prime ra clase llegué con unos patines de mi papá, me quedaban gran des, pero el requisito era llevar los para aprender, y ya así fue co mo comencé. Pero ahí vi a unos niños practicando hockey, me gustó cómo patinaban, cómo se movían y llamó mi atención eso”, dijo.

no conocía nada del hockey, pe ro su adaptación fue rápida por que le tomó gusto muy pronto, tuvo disposición para aprender y lo que inició como una invita

ción, terminó por ser el deporte de su vida.

“Nunca antes había agarra do un stick, me prestaron equipo porque todavía no tenía el mío,

me lo puse y la verdad que los patines eran súper diferentes a los convencionales que compras en el súper, me sentí muy dife rente a como normalmente iba

patinando y no conocía nada. El hockey era algo que no se veía normalmente o no muy conoci do, muchos hablan del fut o el básquet y todos los deportes que son más conocidos, pero el hoc key era algo nuevo que no ha bía visto, pero me llamó la aten ción porque requería el patinaje con la combinación de tener que coordinar tanto pies como ma nos al mismo tiempo”, comentó.

¿CÓMO SE JUEGA EL HOCKEY SOBRE RUEDAS?

Esa es una pregunta que cons tantemente le hacen a Daniela, debido a la baja popularidad de este deporte, pero que además de entretenido y demandante, cada vez atrae a más personas en Pue bla y en el país.

“Para practicar hockey pri meramente necesitas tus pati nes, equipos de protección y el stick . Tu equipo se conforma dentro de la pista con cuatro ju gadores y el portero, puedes te ner cambios en la banca. Los ju gadores pueden estar en tres lí neas: defensa, en medio y ata que, El chiste es anotar gol co mo en otros deportes, no es muy diferente solo que usas las ma nos para dar un pase a tu com pañero y patinas en lugar de co rrer para poder avanzar. Soy de fensa, y es impedir que llegue el puck a nuestra portería o que to que a nuestro portero”, señaló.

MÁS DE DIEZ AÑOS

COMPITIENDO

Unos meses después de que tomó por primera vez un stick ya esta ba compitiendo, pues en el 2011 participó en un campeonato na cional donde puso a prueba sus habilidades recién aprendidas, en un debut que le quedó graba do pues logró la primera meda lla de su carrera.

“Lo más complicado del hoc key es dar pases, hacer tiros y el control de puck, pero me adapté rápido. La primera vez que com

Deportes cronicapuebla.comDOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 12
LA JOVEN POBLANA PARTICIPARÁ EN LOS WORLD SKATE GAMES 2022, A CELEBRARSE EN ARGENTINA
Su sensación fue diferente, Carrillo ha sido una constante en la Selección Mexicana de Hockey Inline desde 2015.
ESPECIAL

petí fue en febrero de 2011 en la categoría infantil representando a Puebla. Esa vez quedamos en segundo lugar, fue un campeo nato nacional que se llama Inter Asociaciones, ahí yo tenía diez años, tenía muy poquito que ha bía iniciado, pero ahí fue mi pri mer torneo nacional”, apuntó.

Su crecimiento fue tan ace lerado que poco tiempo después ya estaba en una Olimpiada Na cional, en la que, si bien el resul tado no fue el que esperaba, sí la dejó con la motivación de meter se de lleno en el juego.

“Después me invitó la Aso ciación de Puebla a participar en Olimpiada Nacional en 2011

en Guadalajara en la categoría juvenil. En esa ocasión la ver dad era un equipo muy recien te y pues era muy diferente al que jugaba, así que obtuvimos el penúltimo lugar. Pero después de ese año empezamos a traba jar mucho más fuerte y para el siguiente año en 2012 obtuvi mos el segundo lugar. Participé en ocho olimpiadas, mi último fueron los Juegos Nacionales Co nade en 2018”, recordó.

SIETE AÑOS COMO SELECCIONADA NACIONAL

Su calidad fue detectada rápida mente y su primera convocato ria a Selección Nacional fue en

el 2015 y desde entonces ha sido una constante en el representa tivo mexicano, lo que le ha per mitido a la poblana internacio nalizarse hasta llegar a la cum bre del hockey, el Mundial.

“La primera vez que estuve en Selección Nacional fue en 2015, participé en un Mundial que se llevó a cabo en Rosario, Argen tina, ahí quedamos en penúlti mo lugar, anteriormente fuimos a un open sudamericano a Co lombia y allí quedamos en tercer lugar. El año pasado no esperaba estar en la lista para el Mundial, pero fue un proceso que se llevó a cabo durante mucho tiempo. Por la pandemia no podía entre nar bien en la pista, pero pude quedar seleccionada y fue una experiencia muy padre, la dis fruté mucho, me gustó muchí simo vivir ese torneo, esos parti dos y todo el momento que estu ve en Italia”, indicó.

ANOTAR GOL EN MUNDIAL,UNA EMOCIÓN MUY GRANDE

En septiembre del 2021, Danie la viajó a Roccaraso, Italia, para representar a México en el Mun dial en el que se enfrentó a países como Francia, Estados Unidos, India y Letonia, anotándole a es te último el gol del triunfo, en un gol que la hizo explotar de júbilo.

La primera vez que estuve en Selección Nacional fue en 2015, participé en un Mundial que se llevó a cabo en Rosario, Argentina, ahí quedamos en penúltimo lugar, anteriormente fuimos a un open sudamericano a Colombia y allí quedamos en tercer lugar

“La verdad que ese momen to me emocionó muchísimo, es taba nerviosa porque estába mos empatadas a un gol, era de finición de partido por un lugar. Nos fuimos a tiempo extra que aquí le llamamos Gol de Oro, que son cinco minutos extras y el que anota gana. Estábamos en una jugada de powerplay, noso tros éramos más porque el otro equipo había cometido una falta, entonces se va dos minutos fue ra su jugadora, se siente mucha adrenalina en ese momento, y sientes la presión, los pases fue ron correctos, el puck me lo pasa ron a mí y yo entre con todo, tiré y pues fue gol, me emocioné mu chísimo, grité mucho ese de ese gol”, rememoró.

AHORA JUGARÁ EL MUNDIAL EN ARGENTINA

Con ganas de entregar un mejor resultado e incluso meterse a la fase final, la Selección de México de Hockey Inline volverá a estar en los World Skate Games 2022 que se celebrarán en Argentina del 23 de octubre al 13 de no viembre, donde Carrillo volvió a ser convocada.

“En ese momento que me dijeron que iba a ir otra vez al Mundial sentí mucha alegría en mi interior, pero no quise expre

sarla porque estábamos todas de la preselección y se me hizo gro sero celebrar porque no todas van, pero estoy contenta y emo cionada. La verdad espero que nos vaya muchísimo mejor que el año pasado, siento que vamos más preparadas porque fuimos algunas que de hace un año y hay otras nuevas que se integra ron apenas, siento que tenemos un mejor nivel y podemos com petir bien”, expresó.

QUIERE SER INGENIERA INDUSTRIAL

Daniela Carrillo está alcanzan do sus objetivos como deportis ta, pero también tiene otros an helos fuera de la pista, pues aho ra está estudiando para conver tirse en una ingeniera industrial y poder también desarrollarse deportivamente.

“Estoy estudiando Ingeniería Industrial, y si bien en cuanto al hockey, el mundial es el top o a lo más que se puede llegar porque todavía no es un deporte olímpi co, en lo profesional no sé si me vaya a dejar continuar cuando termine la carrera porque no vi vo del hockey, y si tengo que bus car la manera de crecer perso nalmente y profesionalmente lo tengo que hacer con la ingenie ría”, finalizó.

13 || DEPORTES ||DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

ni menos

¿Y ahora qué sigue para el Puebla?

Laeliminación del conjunto de Ni colás Larcamón, en el Apertura 2022, llegó en los cuartos de fi nal ante el América –como el tor neo pasado–, algo que, por presupuesto en sus respectivos planteles y la curva de rendimiento de ambos equipos, fue nor mal y hasta esperado.

¿Pero se volvió a hacer un buen torneo?

Todo depende de lo que para usted sea un buen certamen. Cierto, volvieron a en tusiasmar e ilusionar a los miles de aficio nados de La Franja, que partido a partido se enfunda en los colores blanco y azul, sin embargo, todo el gozo se fue al pozo y de fea forma ante el líder del torneo.

Hablando del funcionamiento y ren dimiento del llamado –alegremente– el Pueblota fue de malo a regular, no lo dice un servidor, lo dicen sus números, pues el conjunto de Larcamón sólo ganó cuatro de 17 partidos que sostuvo en el Apertu ra 2022. Sí, muchos empates, pero es tos fueron producto de una marcada in consistencia en el rendimiento del equi po poblano.

También es cierto que el Puebla tuvo el infortunio de tener muchos jugadores le sionados: George Corral, Fernando Aris teguieta, Pablo Parra, Emanuel Gularte, Omar Fernández, Kevin Ramírez y Gus tavo Ferrareis, entre otros, estuvieron –algunos aún– fuera de la cancha en dife rentes momentos, con todo eso, el equi po jamás pudo llegar a un nuevo óptimo.

Los últimos dos triunfos que el Puebla logró ante Pumas y Tigres, encendieron de nueva cuenta el ánimo entre los aficio nados, con más pasión que con razón, al bergaron la esperanza de que los camote ros, ahora sí, darían la campanada, na da más lejos de la realidad. Los números, sus números, nos indicaban todo lo con trario, ya que estos no mienten, son fríos e indican realidades sin apasionamientos.

Como un servidor lo apuntó hace al gunas semanas, la afición del Puebla em pieza a inconformarse con sólo buenos torneos, el discurso del técnico poblano sobre la identidad, la dignidad y jugar con la oportunidad de trascender suelen ser “dichos muy dichos”, porque estos no se han revalidado tras los resultados nega tivos del Puebla.

Nada es eterno y la paciencia de la afi ción poblana tampoco, pese a que leo y escucho en diferentes medios que algu nos colegas –que trabajan para el Pue bla, por cierto, o tienen simpatía– comen tan que este Puebla hace mucho con po co, que Nicolás Larcamón es un buen en trenador –lo cual comparto-, lo cierto es que esos argumentos ya no tienen la mis ma vigencia que antes, pues todo proyec to necesita resultados y en esta ocasión,

estos siguen siendo los mismos.

La directiva poblana sigue apostando a lo mismo, traer jugadores que no les representen mayor gasto, que con el gran trabajo de Larcamón destaquen y, en una de esas, se vayan vendidos, pero en definitiva, a Larcamón y a la afición no les arman un plantel con serias aspiraciones para campeonar

También es cierto que este equipo ha ce algunos años, se daba por bien servido con no descender y que ahora se ha cla sificado a las últimas cinco liguillas, sin embargo sólo en una ocasión de esas cin co el Puebla logró llegar a semifinales, en las demás, se fue en cuartos de final, su perado por equipos con mucho mejor pre supuesto, sí, ahí está el detalle.

Entonces ¿qué necesita La Franja para trascender?

Que su directiva, sus dueños, lo quie ran también. Muchos aficionados me comparten su molestia por los malos ar bitrajes –que sí los ha habido–, pero sien do honestos no fueron del todo el moti vo del bajo rendimiento del Puebla en el torneo; ¿qué sí lo fue?... el tener un plan tel limitado.

Esta afición debe pedir más a los direc

tivos de La Franja –y no me refiero a Car los Poblete, quien ha hecho un magnífico trabajo–, sino a los dueños, a los del dine ro, a la televisora que se ha metido unos buenos millones de dólares gracias a las ventas de jugadores en los últimos años: Omar Fernández, Salvador Reyes, San tiago Ormeño, Javier Salas y Cristian Ta bó son sólo algunos de los futbolistas que se fueron del Puebla muy bien vendidos. En contraparte, no ha llegado un solo ju gador que haya significado una buena inversión, por su palmarés y rendimien to en la cancha.

La directiva poblana sigue apostando a lo mismo, traer jugadores que no les re presenten mayor gasto, que con el gran trabajo de Larcamón destaquen y, en una de esas, se vayan vendidos, pero en defini tiva, a Larcamón y a la afición no les ar man un plantel, con serias aspiraciones

para campeonar, y vaya que el mismo es tratega de La Franja les ha solicitado ju gadores para poder aspirar a algo más, pe ro la respuesta ha sido la misma: necesi tamos adaptarnos a nuestras posibilida des. Así de sencillo.

Así que, aficionados a La Franja, en lugar de romantizar el famoso “con po co se hace mucho” y el “somos el Pueblo ta” por cuatro triunfos en una campaña, mejor pidan a su directiva que invierta, que le den a su entrenador armas para aspirar con argumentos, al ansiado títu lo, porque les aseguro que con producto de gallina y amor a la camiseta, en el fut bol actual, no alcanza.

Echen un ojo a Grupo Orlegi, Atlas fue campeón por el proyecto e inversión que hubo atrás, lo mismo Pachuca, Santos, Tigres… el que me digan.

Hasta la próxima.

DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022|| DEPORTES || 14
Jorge Luis Hernández jorgedeportes@hotmail.com Ni más
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Aplasta Pericos 17-0 a combinado Diablos Rojos y Guerreros

LA NOVENA VERDE NO TUVO PIEDAD ANTE SU ADVERSARIO Y EMPEZÓ A TIMBRAR DESDE LA PRIMERA ENTRADA

Pericos de Puebla vapuleó al combinado de Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxa ca por pizarra de 17-0 en juego disputado en el parque Herma nos Serdán cómo parte del ter cer juego de la temporada 2022 de la Liga Invernal, con lo que se quedan con marca de dos triun fos y una derrota.

Los emplumados le cayeron temprano a los pitcheos del abri dor de los pingos, pues en la pri mera entrada anotaron el 1-0 con un cuadrangular de Roge

lio Cobos. Y si bien en el segun do rollo se fueron sin timbrar, en el tercer tramo tronaron los ma deros poniendo la pizarra 10-0 con un poderoso racimo de nue ve carreras.

Fue en el quinto inning en el que la novena verde siguió tum bando caña añadiendo tres ca rreras más, mientras que en la séptima entrada sumaron otras tres rayitas moviendo la pizarra a un escandaloso 16-0. Ya fue en el octavo capítulo que pusieron cifras definitivas con una anota ción más.

El abridor de los emplumados,

José Torres, lució intratable en la lomita, además de que el mana ger Héctor Hurtado también le dio juego a su bullpen entre los que están elementos como Er nesto Borges, derecho campe chano que fue parte de la orga nización de los Yankees de Nue va York.

Cabe recordar que Pericos tu vo un debut de ensueño como lo cal en la temporada al vencer el jueves por pizarra de 8-7 dejan do tendidos sobre el terreno al combinado del Águila de Vera cruz y Bravos de León en el par que Hermanos Serdán.

DOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 15 || DEPORTES ||
El próximo jueves se enfrentarán al combinado del Águila y Bravos. CORTESÍA PERICOS

Ni las manos metieron

EL CLUB PUEBLA RECIBE GOLEADA HISTÓRICA DEL AMÉRICA EN EL AZTECA

En otra lamentable actuación del Puebla de La Franja, se con cretó la rotunda eliminación an te América al perder por 5-1 en la vuelta que se jugó en el esta dio Azteca, con lo que el marca dor global se cerró en un histó rico 11-2.

El partido inició complica do para los enfranjados, pues al minuto 15 tuvieron una juga da muy clara para abrir el mar cador con un mano a mano de Maxi Araújo que conectó el ba lón con el pie derecho, pero el in tento se fue apenas desviado.

Los americanistas respondie ron de forma contundente al mi nuto 21 con gol del uruguayo Brian Rodríguez quien aprove chó errores defensivos de los po blanos para simplemente defi nir de cara al portero paragua yo Antony Silva.

Unos instantes después, Pue bla se acercó a la portería de Gui llermo Ochoa con un zapatazo de Federico Mancuello que se estrelló en el travesaño. El cua dro de Coapa no desaprovechó otra distracción de la zaga blan quiazul y al 27 anotó el 2-0 del

Monterrey deja fuera a la Máquina

Los Rayados se convirtieron en semifinalistas al humillar al Cruz Azul con goleada de 3-0, en un duelo en el que la Máquina des aprovechó las opciones que tuvo y la Pandilla sí supo aprovechar las, fue efectivo con anotaciones de Germán Berterame, Rogelio Funes Mori y Jesús Gallardo.

Monterrey era el favorito e hi zo valer la localía siendo el sublí der del torneo, y aunque por mo mentos se tiró atrás, pudo con vertir las opciones que se le pre sentaron para dejar eliminado al conjunto cementero.

El primer gol cayó al minu to 20, cuando Germán Bertera me de cabeza puso el balón a se gundo poste y picado, por lo que Corona nada pudo hacer para atajar.

Rogelio Funes Mori, que ha bía entrado de cambio, hizo el 2-0 al 85’, aunque tardaron en darlo como válido, pues lo ha bían anulado por fuera de lugar, pero finalmente con el VAR se dio como legítimo.

pudo aprovechar una falla del defensor Néstor Araújo para definir por arriba de Ochoa.

Sin embargo, para el se gundo tiempo, el América no sació sus ganas de goles y al 51’, el colombiano Roger Martínez cambió su pierna derecha por un cañón y sa có un disparo con el que cla vo desde fuera del área el 3-1 del juego y 9-2 en el global.

Al 61’ cayó el gol de bo chorno para el Puebla anota do por Álvaro Fidalgo lo que significó poner el 10-1 en el global, siendo la primera vez en la historia del futbol mexi cano que en una llave de Li guilla, un equipo recibe diez tantos. Al 85’, Mancuello co metió un penal derribando a Diego Valdés y lo convirtió Miguel Layún para el 5-1 del juego y 11-2 del global.

Llegó el silbatazo final y se concretó la humillante elimi nación del Puebla de La Fran ja. Desde este fin de semana romperán filas y tendrán va rias semanas de vacaciones, antes de iniciar la prepara ción para el Clausura 2023 que iniciará en enero.

Ya en tiempo de compensa ción, Jesús Gallardo remató de volea un centro por izquierda de Matías Kranevitter, para poner números finales de 3-0.

CróniCas cronicapuebla.comDOMINGO, 16 OCTUBRE 2022 16
juego y el 8-2 en el global anota do por Henry Martin. Antes de acabar la primera parte, los de Nicolás Larcamón recortaron distancia con un tan to de Maxi Araújo quien también Las Águilas del América consiguieron su pase a semifinales aplastando nuevamente a La Franja.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE 5-1 11-2 PARTIDOS PARA HOY GLOBAL 3-4 Global parcial 0-1 Global parcial AGENCIA EFE 19:06 hrs. 21:06 hrs.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.