ADIÓS A LA DIOSA RAQUEL WELCH
A los 82 años falleció ayer en Los Ángeles la que fue sex symbol de los años 60 y 70, cuando irrumpió en un póster y luego en películas siendo veinteañera
Página 20
CUARTOSCURO
ESQUELETOS VIRREYNALES
En pleno Bosque de Chapultepec fue descubierto un cementerio con restos de 21 individuos inhumados con los ritos católicos Página 22
EN EL TOP, POBLANOS NAHUAS
APOYO A TODOS LOS MUNICIPIOS
Obras de infraestructura en Zacatlán y Chighahuapan inauguró ayer el gobernador Salomón Céspedes; enumera sus prioridades
Página 6
EN EL SENADO
IMPUGNAN EN SUPREMA CORTE
Incluído el de Puebla, alcaldes de 15 estados reclaman que la reforma a la Ley de Comunicación limita la inversión en medios de comunicación
Página 5
AVALAN POLÍTICAS DE PUEBLA CAPITAL
Al frente del ayuntamiento y el sistema municipal DIF, Eduardo Rivera y Liliana Ortiz expusieron su trabajo ante la ONU Mujeres
Página 4
PRIORIZAR CALIDAD, ALIENTA RECTORA
Pide a investigadores, académicos, directores de tesis, catedráticos y mentores motivar con su ejemplo a universitarios
Página 8
Cineastas destacados por sus documentales y trabajos previos, Eloísa Juárez Romero y Missael Sánchez Arce serán apoyados por el gobierno federal para producir cortometrajes. Son integrantes de la selección de 13 creadores indígenas y afrodescendientes que en el país recibirán fondeo y asesorías especializadas para terminar sus obras
Página 8
Más contagios covid este año en finde
de la Secretaría de Salud.
De viernes a domingo de enero y febrero en 2020 y 2021 llegó a triplicarse el número de contagiados respecto de los días entre semana.
tínez indicó que el número de contagios ocurridos el pasado fin de semana se multiplicó 4.7 veces.
[ Germán Campos Ramos ]
Desde las fiestas de año nuevo hasta el pasado fin de semana con los convivios previos de Día del Amor, en Puebla se han re-
gistrado más proporción de personas infectadas de coronavirus que durante las mismas fechas de los dos años anteriores, cuando aún no había vacunación. Lo afirman las cifras oficiales
Pero este año se han quintuplicado las personas infectadas en fin de semana, desde las celebraciones de año nuevo.
Ayer, el informe del secretario de Salud José Antonio Mar-
Esta quintuplicación del número de nuevos diagnosticados con el virus de la pandemia más letal de la historia moderna ya se registró en Puebla Tres fines de semana de enero.
Martínez instó a retomar cuidados anticovid. 6
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 FeLipe FLoreS núñez Pág. 10 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 12 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN SIERRA NORTE BUAP CORTL GOB. EDO.
CORT. SENADO
ESPECIAL
Ahora, por relajar los protocolos en reuniones, poblanos se infectan más que cuando aún no había vacunas
JUEVES, 16 FEBRERO 2023
AGENCIA ENFOQUE
AÑO 3 Nº 993 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ESPECIAL
JUEVES, 16
FEBRERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
Compra $18.00 Venta $19.04
ARRIBA
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
SANTORAL
Juliana de Nicodemia
Se destacó por su entusiasmo en la difusión de la fe; el imperio romano la encarceló, torturó y decapitó el año 305
IN MEMORIAM
S ecretAríA movilidAd y tr AnSporte
Está otorgando capacitación gratuita a operadores del servicio público para identificar y prevenir actos de violencia en las unidades, con un enfoque que evita revictimización.
Se trata de instruir con perspectiva de género, así como garantizar la seguridad, en beneficio de todos los usuarios
ABAJO
CARNAVAL Y PRÓRROGA
A eromAr
Malos manejos financieros obligaron a la empresa a cancelar sus servicios desde ayer a falta de combustible y servicios aéreos, que en el caso local afecta los dos vuelos semanales que había de Puebla a Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco. Además de millonarios adeudos, este jueves deberá afrontar un estallido de huelga.
La Secretaría de Cultura informó que del 18 al 21 de febrero, en el municipio de Acajete, se llevará a cabo el Carnaval 2023 de la junta auxiliar de San Agustín Tlaxco, con el Primer Encuentro Regional de Cuadrillas con ocho grupos.
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDE
Del Carnaval. El sustantivo proviene del latín vulgar carnemlevare, “abandonar la carne”. Otra etimología es: carne-vale, que significa adiós a la carne
De los Amores
Imposibles. Trata de generar empatía con quienes han vivido enamorados sin ser correspondidos, experiencia frustrante
En 1977 muere el poeta, museógrafo, profesor y senador tabasqueño Carlos Pellicer, cofundador del Grupo Solidario del Movimiento Obrero
NUEVO PAISAJE EN ALMECATLA, POR VW
Un día igual a hoy, en 1965, se utimaron los detalles para la construcción de la planta de Volkswagen que sustiuiría a la que se encontraba en Xalostoc, Estado de México.
La construcción inició el siguiente día 27 y finalizó en
julio de 1967. En la imagen, el recorte del paisaje en el kilómetro 116 de la pista México-Puebla, cuando Almecatla era pura siembra.
Imágenes: cortesía Germanos a la mexicana
Debido a la respuesta e interés del público por conocer la nueva faceta del Museo Internacional del Barroco Inmersivo, la Secretaría de Cultura extiende el periodo de entrada gratuita a este recinto, desde esta semana y hasta el 28 de mayo próximo.
ESPECIAL ESPECIAL
DÓLAR
Venta
EURO Compra $19.61
$20.15
Área Norte 27º Área Metropolitana 27º Área Sur 33º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
A pp p A r A
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
En Acajete, encuentro de Huehues
Amplían periodo de entrada gratuita al Barroco
AVIACIÓN MEXICANA
Las malas finanzas han impedido que algunas empresas aeronáuticas nacionales continuaran con sus actividades
EN QUIEBRA
Interjet anunció su cierre en 2020. La empresa se encuentra en huelga desde enero de 2021 y fue declarada en bancarrota en agosto de 2022
SE
QUEDAN SIN ALAS
Aeromar tenía 35 años de existencia, es la segunda aerolínea que cierra durante el actual gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador
Proveedores de la entidad, a expo vehicular
[ Diana López ]
La expo Automotive Industry Supply Summit se realizará del 31 de mayo al primero de junio en Querétaro y Puebla estará presente.
Así lo anunció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, quien dijo que la industria poblana contará con un pabellón especial en la expo que a nivel nacional generará una derrama económica de 3 mil 500 millones dólares.
René Mendoza Acosta, presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México, señaló que entre los nuevos requerimientos del Tratado de Libre Comercio está que el 75% de los vehículos debe ser manufacturado en México, Estados Unidos o Canadá; es decir, 15% por arriba de lo solicitado en las reglas anteriores (60%).
CUARTOSCURO
junto con la compañía que le surte el combustible para los vuelos. Las aeronaves han sido reclamadas por su arrendador.
En Puebla se anticipó el cierre de Aeromar
E Durante 2022 operó dos vuelos, a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, pero sólo cuatro meses E En 2020, Interjet también quiso despegar en el estado, pero se fue a la
[ Jesús Peña ]
Puebla fue uno de los últimos fracasos que tuvo la empresa Aeromar, que ayer anunció su cese definitivo de operaciones, pues sólo tuvo un par de vuelos desde el aeropuerto Hermanos Serdán y nada más durante cuatro meses del año pasado.
Fue en abril de 2022 cuando se anunció que la aerolínea pondría a disposición los destinos a Acapulco e Ixtapa-Zihua-
tanejo, ambos en Guerrero. Los vuelos comenzaron el 12 de mayo, pero para septiembre fueron retirados.
Los aviones que cubrían la ruta salían los jueves de la terminal aérea ubicada en Huejotzingo, mientras que los domingos hacían el viaje de regreso.
A través de un comunicado, la empresa señala que ayer mismo dejó de volar desde y hacia la Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Che -
tumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa-Zihuatanejo e Ixtepec. Además de Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa, en México; La Habana, en Cuba; así como Laredo y McAllen, en Texas, Estados Unidos. La firma aceptó que no cuenta con la capacidad financiera para solventar un adeudo por 523 millones de pesos, que
quiebra
le exige el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De esta forma se perdieron casi 700 puestos laborales. Es de recordar que el 19 de octubre de 2020, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que Interjet tendría tres vuelos comerciales que partirían desde Puebla: uno a Acapulco, Guerrero, así como a Houston y Nueva York, en Estados Unidos, pero nunca despegaron.
Se busca sustituir las autopartes adquiridas en Asia y Europa, que representan compras por 35 mil millones de dólares que se quedarán en los tres países de América.
El reto de las empresas locales será actualizarse en economía cíclica, transformación digital y conversión de vehículos de combustión a eléctricos.
Marta Ornelas, secretaria de Turismo de Puebla, e Iván Martínez, secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, anunciaron la Cumbre Tajín 2023, que se llevará a cabo del 21 al 26 de marzo en Papantla, Veracruz.
3 Puebla
cronicapuebla.com
JUEVES, 16 FEBRERO 2023
Ya había sido objeto de ultimátums por parte del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),
Vamos
AGENCIA ENFOQUE
a Tajín
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
NORMALES
al oído Exponen trabajo de Puebla capital a favor de la mujer
En gira de trabajo por el municipio de Zacatlán, donde inauguró la rehabilitación dela Escuela Normal Benito Juárez, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina apuntó que impulsar la formación de maestros es apostar por el futuro de las próximas generaciones y por el futuro de Puebla.
Luego que se resaltara el trabajo del gobierno estatal a favor de las instituciones educativas, lo que ha beneficiado a casi 2 millones de alumnos, el Titular del Ejecutivo anunció que invertirá 5 millones de pesos para la ampliación y equipamiento de la biblioteca normalista de Zacatlán.
USURPAN
La delincuencia se las ingenia cada vez más para su beneficio y a los múltiples casos de suplantación, se sumó ahora el de personas que se hacen pasar por servidores públicos municipales para enviar notificaciones de supuestos embargos por falta de pago del impuesto predial.
El propio alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, reveló que ya se conocen varios casos de usurpación, por lo cual instruirá a la Sindicatura para que presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, por calificar dichas acciones ilegales como “graves”, al afectar a ciudadanos.
BUAP
Es significativa la propuesta que formulan directivos y docentes del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, de la BUAP, a fin de que la institución revise su actual modelo educativo y adopte una ideología de autonomía universitaria promover una mayor pluralidad.
Ello durante la presentación del libro de Carlos Figueroa, Los nuevos retos de una agenda universitaria en México, una perspectiva desde la BUAP , la rectora Lilia Cedillo Ramírez llamó a recuperar la formación humanista y a mantener al estudiante en el centro del quehacer educativo en todos sus niveles.
E Reciben senadores al alcalde Eduardo Rivera y a su esposa Liliana Ortiz E Reconocen la labor en materia de seguridad y los servicios que ofrece el SMDIF
[ Redacción ]
Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla, señaló que en su administración se trabaja por una vida libre de violencias y garantizar la igualdad de género, a través de la promoción de los derechos de las poblanas.
Así lo indicó en Ciudad de México al participar en el conversatorio Juntas somos más fuertes, organizado por la senadora Nadia Navarro Acevedo.
Además, fue reconocida la labor de Liliana Ortiz Pérez, como presidente honoraria el Sistema Municipal DIF (SMDIF), dando acompañamiento a las poblanas con el modelo Contigo Mujer contra la Violencia.
Se trata de una de las más de mil 200 actividades que contempla el Plan Municipal de Desarrollo en 58 Líneas de acción, de acuerdo con la explicación del alcalde.
Rivera Pérez abundó que en materia de seguridad de la ciudadanía, con especial atención en las mujeres, desarrollaron la plataforma Alerta Contigo, para acercar los servicios de emergencia y atención, reduciendo tiempos de respuesta y hacer más efectiva la labor policial.
De igual manera, se suma la estrategia de salud mental Equilíbrate, cuyo objetivo es acercar a las poblanas y poblanos la oferta psicoeducativa del SMDIF con cursos, diplomados y talleres, iniciativa diseñada por Liliana Ortiz.
PARTICIPANTES DEL CONVERSATORIO
Los miembros del Senado presentes: Lily Téllez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Julen Rementería, del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD; y Eduardo Ramírez, vicecoordinador de Morena. Además de Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México
En este foro participaron Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, Zongozontla, Tlalancaleca, Querétaro,
Pachuca y San Luis Potosí, siete presidentes de sistemas DIF municipales.
AUREOLES QUIERE ALIANZA Y LLAMA AL PRD AL ORDEN
Silvano Aureoles Conejo visitó Puebla con su gira Por Amor a México, segunda entidad en la que nombra a Comisión Estatal y Distrital para llevar su mensaje de reconciliación y unidad social. Al final sostuvo reuniones con la dirigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera, con la secretaria General del PRI, Isabel Merlo, y con el líder estatal del PRD, Carlos Martínez. También hizo un llamado a los perredistas poblanos para que dejen a un lado sus diferencias. Uno de los asistes fue el presidente del CCE de Puebla, Ignacio Alarcón.
de los Subsistemas DIF de juntas auxiliares, dos representantes de instituciones de asistencia y una representante del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza, Recolección y Actividades Conexas General Ignacio Zaragoza. FOTOS: CORT. AYTO. PUEBLA
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
Por la Angelópolis también acudió la regidora Christian Lucero Guzmán Jiménez, nueve empresarias, 15 presidentes CORT. @SILVANO_A
Los ministros deberán decidir si es correcta la aplicación de la reforma, que es parte del llamado Plan B en materia electoral del presidente López Obrador.
Presentan alcaldes controversia por manejo del erario
[ Karla Cejudo ]
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, dio a conocer que junto a otros alcaldes presentaron una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la reforma a la Ley General de Comunicación que establece que las administraciones sólo pueden gastar 0.1% del recurso para el área de comunicación social.
En entrevista, comentó que esta modificación atenta contra la autonomía de los gobierno municipales para ejercer libremente el erario, además de afectar la difusión de campañas sociales y obras, por lo que se determinó ir en conjunto para tener una mejor respuesta.
“La decisión del manejo de las finanzas le corresponde a los municipios, estado y Federación; los tres somos importantes y expresamos al Congreso de la Unión y a la Corte es decirle que se nos respete la decisión que tienen los municipios del ejercicio del gasto”, señaló.
Rivera Pérez apuntó que los ediles promoventes se encuentran en esperan la resolución de los ministros, para evitar que la modificación no entre en vigor.
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva PISO PAREJO EN TERRITORIO POBLANO
Ninguno de los aspirantes a la gubernatura ni a la Presidencia de la República puede hoy quejarse de que en Puebla haya dados cargados. Todos han podido operar, de acuerdo con sus capacidades y de sus equipos, libremente en la construcción de sus rutas en la entidad, que es la quinta con la mayor Lista Nominal Nacional, con 4 millones 739 mil 921 ciudadanas y ciudadanos, al cierre del Proceso Federal de 2021
Los equipos de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacen su labor y no reciben ni presiones ni apoyo especial.
Lo hacen en tierra, tanto como de aire , con los medios de comunicación
Así ocurre con los seguidores de Adán Augusto López Hernández , el titular de Gobernación federal, quienes hasta ahora son los mismos que respaldan al diputado federal Ignacio Mier Velazco.
El gobierno de la ciudad y diferentes ayuntamientos de todo el país manifestaron una expresión unánime, sin importar la extracción partidistas, de presentar esta controversia constitucional ante la SCJN
Fueron municipios de los estados de Guanajuato, Estado de México, Yucatán, Jalisco, Michoacán, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Baja California Sur, Tlaxcala, Aguascalientes, Nuevo León y Guerrero los que se sumaron a esta controversia.
Los adanistas, soportados en una todavía incipiente estructura nachista , son los menos y van muy lentos, aunque también sin obstáculos
Los marcelistas –por llamarles de algún modo–, los poblanos que apoyan al canciller Marcelo Ebrard Casaubon , también trabajan sobre piso parejo.
Este miércoles estuvo en Puebla el titular de comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Esteban
González Mancha, para hablar de la labor del canciller
Lo acompañó el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale.
Ensalzaron al exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y sus posibilidades para llegar a Palacio Nacional en 2024
A quienes no se ha visto en Puebla, si es que existen , es a los integrantes del equipo de Ricardo Monreal Ávila. Por su cercanía con el senador poblano, la suposición es que la estructura de Alejandro Armenta , quien busca la gubernatura , soportaría las aspiraciones del coordinador de los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
No es así
Las hipótesis son dos: Armenta se deslindó de Monreal, para la sobrevivencia política propia, luego de tantos desencuentros del zacatecano con el presidente.
La segunda es más verosímil : Monreal no quiere realmente la candidatura presidencial , sino la postulación a jefe de Ciudad de México , y por eso no hace campaña en los estados.
De cualquier modo, como pintan las cosas localmente , a las corcholatas nacionales no les conviene mucho que los identifiquen con los aspirantes poblanos
En el tema de la gubernatura también ha habido equidad, procurada principalmente desde Casa Aguayo.
Por ejemplo, Ignacio Mie r cuelga a placer, y en la delgada línea de la ilegalidad electoral , espectaculares en la z ona conurbada de Puebla.
Hace mítines, como el del fin de semana, para presentar su “asociación civil”.
Armenta recorre municipios todos los fines de semana
A veces para presentar su libro.
Otras ocasiones para regalar arbolitos
Unas más para reunirse con mujeres
También con jóvenes
De no ser porque el calendario marca más de un año para el arranque formal de las campañas, pareciera que la jornada electoral será la próxima semana.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha sabido enviar el mensaje correcto , dentro de Puebla y al entorno nacional
Hay, efectivamente, piso parejo
Aquí, los dados no están cargados
Aunque todavía nos falta ver las cartas del barbosismo.
El renacimiento de las que ya conocíamos.
Y también la irrupción de las nuevas
Eso ocurrirá más pronto de lo que esperamos
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA || profunda
Garganta
CUARTOSCURO
Eduardo rivEra PérEz Presidente municiPal de Puebla
CORT. AYTO. PUE.
Abren puerta a COVID en fin de semana
Los habitantes de Puebla iniciaron el año relajando las medidas anticovid: se reúnen los fines de semana y quintuplican el número de contagios que ocurren de lunes a jueves.
Esto lo revelan las cifras oficiales de la secretaría estatal de Salud, al comparar enero y febrero actuales con los de 2021 y 2022, años en que las cepas de los virus eran más letales y producían síntomas más intensos que la actual sexta ola.
En 2021, cuando aún no había campañas de vacunación contra COVID-19 y se encontraban los servicios médicos con la mayor demanda, sí se registraban más contagios en fin de semana, pero no llegaban ni al doble que el resto de los días.
El segundo fin de semana de enero, los diagnósticos en positivo a coronavirus se elevaron 76% y el tercero de febrero a 56% en comparación con el resto de los días de la semana.
En cambio, el primer fin de semana de enero pasado hubo 5.2 veces más diagnósticos de covid que el resto de los días anteriores: la cifra de personas contagiadas pasó de 18 a 146.
El peor fin de semana de este comienzo de año ha sido el penúltimo de enero: los casos se
917
CONTAGIADOS
hubo el peor fin de semana en pandemia: 22-24 de enero de 2022
5-7 DE FEBRERO de 2021 bajó el número de contagios de viernes a domingo
161
CONTAGIOS
hubo el pasado fin de semana, 4.7 veces más que del lunes al jueves
elevaron de 52 a 278.
El titular estatal de Salud exhortó a la población a retomar las precauciones, con el fin de evitar esta multiplicación de contagios de viernes a domingo.
INFRAESTRUCTURA PARA LA SIERRA NORTE
Fotos: gobierno del estado
En Chignahuapan, el gobernador Salomón Céspedes inauguró la construcción del adoquinamiento de la calle Cuauhtémoc, por 1.7 millones de pesos, también la rehabilitación de la cancha de futbol y una nueva de beisbol de la Unidad Deportiva, por casi 13 mdp, y dio el banderazo de salida a la edificación del puente vehicular Los Arcos. En Zacatlán, inauguró la rehabilitación de la Escuela Normal Oficial Lic. Benito Juárez; además, se trabaja en la la carretera Izúcar de MatamorosChiautla de Tapia, sobre 53.82 kilómetros, por 52.2 mdp.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 6
E Este inicio de año, aunque hay menos personas fallecidas, en el estado se registra mayor proporción de contagios
[ Germán Campos y Mariana Flores ]
UNSPLASH Por los convivios previos a Día del Amor, casi se quintuplicaron los contagiados.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||
Presentan libro con reflexiones académicas
[ Redacción ]
La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, destacó el papel de los docentes en la formación y cercanía con los estudiantes durante la presentación del libro “Los nuevos retos de una nueva agenda universitaria en México en una época de cambios, una perspectiva desde la BUAP”, por lo que se pronunció por recuperar el peso de las academias en las decisiones y rumbo de la institución.
Durante la presentación, cuyos compiladores son Francisco Vélez Pliego y Carlos Figueroa Ibarra, investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), afirmó que la universidad se enriquece con el trabajo de todos y cada uno de sus docentes, lo cual se ve reflejado en los planes y programas institucionales.
En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar la presentación de “Los nuevos retos de una nueva agenda universitaria en México en una época de cambios, una perspectiva desde la BUAP”, editado por el ICSyH, el doctor en Sociología, Carlos Figueroa Ibarra, refirió que este título es el resultado de las reflexiones de 165 académicos, estudiantes y servidores públicos de diversas disciplinas e instituciones y estados del país, quienes se dieron cita en 30 foros de discusión durante el segundo semestre de 2021 a los primeros meses de 2022.
Dos poblanos nahuas, en selección de cineastas
E Los cortometrajes de Eloísa Juárez Romero y Missael Sánchez Arce serán producidos por el gobierno federal con dinero-estímulo para creación audiovisual
Mario Galeana
Los cortometrajes de dos cineastas indígenas nahuas de Puebla serán producidos mediante el Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) 2023.
Se trata de los cortos Antes había… entre la agonía del vuelo y el canto, de Eloísa Juárez Romero, y Techiq, de Missael Sánchez Arce.
El cortometraje de Eloísa Juárez Romero, quien es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), narra la historia de Encarnación, un campesino de 77 años originario de Acatzingo que, en su andar, ha ido percibiendo la desaparición de distintas aves por la destrucción de su hábitat.
Ligadas de forma íntima a la cosmovisión de su pueblo, Encarnación hace una disertación de la extinción de las aves y de la humanidad en sí misma a lo largo del cortometraje.
Durante el año pasado, este proyecto fue parte de Plataforma MX, una incubadora para profesionalizar y asesorar proyectos cinematográficos. En la producción de este cortometraje participó Ana Patricia Ventura.
El segundo cortometraje, Techiq, está influenciado por la vida de las comunidades nahuas de San Miguel Canoa y San Isidro Buensuceso, en Tlaxcala, de las que Sánchez Arce es originario.
En su trayectoria, el cineasta ha trabajado junto al colectivo Dinastía Náhuatl en la edición y fotografía del proyecto audiovisual “Timitztlazohtla Malintzi” (2018), mientras que con el Colectivo Xochitelpocame trabajó en la edición del cortometraje “In to cohcol Jerónimo tech huicas nanacatemotihue cuatlan” (2020) y en la grabación y edición del proyecto de video “El jagüey: legado nahua para la resignificación y aprendizaje de San Miguel Canoa” (2021). También ha dirigido y producido tres cortometrajes documentales de forma independiente: “Itlan Matlalcueyetl” (2018),
OBRAS Y CREADORES FINANCIADOS
1. Antes había… entre la agonía del vuelo y el canto, de Eloísa Juárez Romero, pueblo náhuatl (Puebla). Producción de cortometraje.
2. Danzando con demonios, de José Gilberto Mercado, pueblo mayo (Sonora). Producción de cortometraje.
3. De aspecto indígena, de Juan Antonio Méndez Rodríguez (Xun Sero), pueblo tsotsil (Chiapas). Producción de largometraje.
4. He visto caer la lluvia, de Abraham Avíla Quintero, pueblo otomí (Veracruz de Zaragoza). Producción de largometraje
5. Japingua, de Celina Yunuen Manuel Piñón, pueblo tarasco (Michoacán de Ocampo). Producción de cortometraje.
6. Jvabajom-Músico, de Humberto Gómez Pérez, pueblo tsotsil (Chiapas). Postproducción de largometraje.
7. La Raya, de Yolanda Cruz Cruz, pueblo chatino (Oaxaca). Postproducción de largometraje.
8. Nichimal Tseb, de Dolores Santiz Gómez, pueblo tsotsil (Chiapas). Producción de largometraje.
9. Ser muxe´, de Juan Ernesto Regalado Morales, pueblo zapoteco (Oaxaca). Postproducción de largometraje.
10. Snichimal Abtelal, de Ana María Vázquez Hernández, pueblo tsotsil (Chiapas). Postproducción de largometraje
11. Sueños que migrar, de Juan Javier Pérez Pérez, pueblo tsotsil (Chiapas). Producción de largometraje.
12. Techiq, de Missael Sánchez Arce, pueblo náhuatl (Puebla). Producción de cortometraje.
13. Valentina o la serenidad, de María de los Ángeles Cruz Murillo, pueblo mixteco (Chiapas). Postproducción de largometraje.
“Desfile” (2018), “Mayordomía” (2020) y “Basario” (2021).
Aunque actualmente estudia la licenciatura en Cinematografía en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la Bene-
mérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en 2021 ganó el primer lugar en la categoría de novela gráfica con la obra In Huetziatl, que elaboró en conjunto con el colectivo Mazame
para un concurso del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
El ECAMC es un proyecto de la Secretaría de Cultura federal que propone la producción y la formación audiovisual cinematográfica, a través del impulso de historias contadas desde las voces y miradas de sus comunidades.
En su edición de este año fueron seleccionados 13 proyectos, los cuales fueron presentados por personas de los pueblos originarios: bats’i vinikotik (tsotsil), chatino, náhuatl, ñuu savi (mixteco), otomí, p’urhépecha (tarasco), yoreme (mayo) y binnizá (zapoteco).
Los proyectos recibirán el estímulo económico y el acompañamiento de orientadores a lo largo de un año, y asistirán a la Residencia ECAMC, a realizarse en junio en las instalaciones de La Albarrada, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, donde recibirán talleres especializados.
Entre los trece proyectos seleccionados, cinco provienen de Chiapas, tres de Oaxaca, uno de Sonora, dos de Puebla, uno de Michoacán y uno de Veracruz.
Ocho son documentales, tres de ficción y dos combinan documental y ficción. En cuanto a su duración, nueve de estos son largometrajes y cuatro son cortometrajes.
Hasta ahora, el ECAMC ha producido tres películas terminadas: Mamá, de Xun Sero; Mi no lugar, de Isis Ahumada Monroy, y La espera, de Celina Yunuen. Nueve películas más se encuentran en postproducción y 46 en etapa de producción.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
MITCH NIELSEN / UNSPLASH
Francisco Vélez Pliego y Carlos Figueroa Ibarra son los autores. EN LA BUAP
CORTESÍA
BUAP
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||
Clonan logos para intentar estafa: Rivera
[ Karla Cejudo ]
El ayuntamiento de Puebla alertó sobre citatorios falsos de embargos que llegan a manos de ciudadanos, con sellos y logos apócrifos, por lo que habrá una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y dar con los responsables.
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal, indicó que estos documentos llegaron a varias viviendas con el objetivo de estafar a sus habitantes, por lo que hizo un llamado público para que la gente no caiga en la trampa.
“Los citatorios tienen el logo de la administración municipal y establecen un periodo de tres días para presentarse, de lo contrario amenazan con un embargo. Esto es absolutamente falso”, destacó.
Y agregó: “Le vamos a pedir a la Sindicatura que presente una denuncia ante la Fiscalía y se pueda dar con estas personas, que pretenden usurpar funciones y representación del gobierno de la ciudad, lo cual es algo ilegal”.
Rivera Pérez pidió a quienes recibieron estos documentos acercarse al ayuntamiento, para recibir orientación y ayuden a las investigaciones.
Dignificar espacios
El ayuntamiento de Puebla destinará durante este año 60 millones de pesos para la intervención de cuatro mercados municipales, con problemas estructurales y de servicios. Por el momento, sólo se han determinado dos: Independencia y Acocota, informó Édgar Vélez Tirado, secretario de Infraestructura y Movilidad municipal.
Felipe Flores Núñez
Inversión en penales, obligatorio y necesario
Apenas este martes, el gobierno estatal informó de la supervisión que el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Iván Cruz Luna, hizo en las obras de ampliación y remodelación que se ejecutan en el Penal de San Miguel.
Con esas obras –se dijo– “habrán mejores condiciones de internamiento y que la vida social en el centro penitenciario transcurra en entorno de legalidad”.
Los trabajos, que tienden a ampliar la capacidad del inmueble, incluye intervenciones para ampliar la zona de dormitorios, instalación de comedores, salón de usos múltiples y explanada de visitas, así como un área para la unidad canina, todo para “mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad”.
El boletín informativo no tendría mayor relevancia, de no ser porque alude a un tema socialmente sensible, que es frecuentemente soslayado, y que tiene que ver con las precarias condiciones que persisten en la inmensa mayoría de los centros penitenciarios del país.
En el caso de Puebla, el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta puso el dedo en la llaga y tomó decisiones de fondo que se profundizaron tras el escandaloso caso, aún no esclarecido a totalidad, del bebé Tadeo, cuyo cuerpo sin vida apareció misteriosamente al interior del penal de San Miguel.
Tras esos hechos y detectar otras múltiples irregularidades, fueron destituidos altos mandos, custodios y personal administrativo, algunos de los cuales están sometidos a proceso penal, al tiempo que ingresaron más de 100 nuevos elementos que fueron capacitados en la Academia de Policía, para llevar a cabo funciones de custodia.
De manera adicional, se han ido incorporando medidas para mejorar los sistemas de seguridad, que se reforzaron con modernos equipos tecnológicos y la renovación de los protocolos de operación, especialmente para mejorar la vigilancia en los accesos y en el manejo de visitantes.
Igualmente se destruyó por completo un área que había sido construida para albergar habitaciones especiales, toda una zona de privilegios donde incluso se celebraban festejos a los que acudían mujeres y se consumían sustancias prohibidas.
Y para anular a los grupos internos de poder que ejercían algunos personajes delictivos, más de 40 reos fue-
ron reubicados a diversos a penales de máxima seguridad de Michoacán, Veracruz, Morelos, Durango, Oaxaca y Chiapas.
Además, y de eso se sabe poco, se decidió crear una cárcel exclusivamente para mujeres, para lo cual sería readaptado en reclusorio de Ciudad Serdán, además que se abrió la posibilidad de construir un nuevo penal en Puebla, con una inversión millonaria.
“En los reclusorios tiene que haber disciplina y respeto a los derechos humanos”, dijo al instruir la creación de una comisión que se encargará de hacer distintas adecuaciones y obras relacionadas a la seguridad de los presos.
“Estamos limpiando los penales, es en serio y ojalá los internos entiendan que están en un proceso de rehabilitación social, no para convertir ese lugar en un paraíso del crimen”, diría el fallecido gobernador Miguel Barbosa.
Retomo toda esta referencia porque de manera coincidente, esta misma semana, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República publicó el número 96 de su Cuaderno de Investigación, en el que aporta información relevante y datos duros sobre las condiciones en las viven a diario los internos de distintos penales del país.
Se trata de un trabajo de Carla Angélica Gómez Macfarland, enfocado en particular a la vertiente de la reinserción social, sin duda una de las facetas más deterioradas del sistema penitenciario mexicano.
La doctora en Política Pública advertirte lo lejos que se está en el propósito de rehabilitar socialmente a quienes, por circunstancias diversas, han sido privadas de su libertad para ser alojados en un centro penitenciario, ya que de acuerdo con la Real Academia Española la reinserción social significa “volver a integrar a la sociedad a alguien que estaba condenado penalmente o marginado”.
Para enfatizarlo y ponerlo en la realidad que se vive en los penales mexicanos, la autora cita a Nelson Mandela, quien sostuvo que “suele decirse que nadie conoce realmente cómo es una nación hasta haber estado en una de sus cárceles. Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”.
El trabajo de la especialista, que fue docente en el Tec. de Monterrey campus Puebla, abunda en datos y cifras estadísticos que reflejan, entre otros aspectos, las condiciones de detención de ca-
da persona privada de la libertad y de cuáles fueron sus antecedentes familiares, educativos, laborales e, incluso, penales.
Asienta que en nuestro país, las condiciones en las que viven y conviven las personas privadas de la libertad no cumplen, totalmente, con lo estipulado por las leyes aplicables.
“Asimismo, los datos sobre antecedentes penales, familiares y laborales, así como sobre expectativas de salida, dan cuenta de la urgencia de tratar este tema desde una perspectiva integral; donde se involucren no solo a las autoridades y a la población penitenciaria o liberada sino a la sociedad en general”.
Entre otros aspectos, la autora concluye que es conocido el hecho de que en los distintos reclusorios de nuestro país (federales, estatales o centros de tratamiento o internamiento para adolescentes) “hay una fuerte carencia de infraestructura digna para vivir y convivir”.
“Asimismo, hacen falta programas de capacitación laboral o educativa, de salud mental o una planeación adecuada para que las personas privadas de la libertad puedan tener herramientas que las fortalezcan al momento de salir de prisión”.
Ante tales muy sustentadas afirmaciones, es un hecho irrebatible es que los gobiernos de los tres niveles no hacen inversión alguna para mejorar los penales, lo que hace que persista una enorme problemática debido a la falta de programas de reinserción social, el hacinamiento, autogobiernos y, en consecuencia, altos índices de corrupción e impunidad.
Es importante destinar recursos para la educación, la salud y para ampliar la infraestructura en caminos y carreteras. También debiera ser para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad pública y en esa vertiente, dar el trato justo y humano a quienes han delinquido para evitar, como diría el jurista Sergio García Ramírez, que la prisión mexicana “…lejos de frenar la delincuencia, parece auspiciarla”.
El caso de Puebla parece diferente al resto del mapa nacional y por ello, es deseable, como lo ha hecho en otros programas de gobierno que dejó Miguel Barbosa como legado, que la administración del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina continúe el esfuerzo para “limpiar” los penales de la entidad, y que además impulse acciones a favor del alto propósito de poder reinsertar socialmente a los actuales internos.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 10
Soliloquio
CORTESÍA PUEBLA CAPITAL CORT. AYTO. PUE.
Así luce la documentación apócrifa.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||
Nuevas misiones a Venus
Recibe su nombre en honor la diosa romana del amor, Afrodita. Llamado con frecuencia hermano de la Tierra, es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.
No ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterreste, debido a sus altas temperaturas, y al igual que Mercurio, carece de satélites naturales.
Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre. Su tamaño, su masa y composición son muy parecidos a los de nuestro planeta, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463.85 grados Celsius).
Venus es el objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna y ha intrigado a los humanos durante milenios.
Hace miles de millones de años, cuando el Sistema Solar era aún muy joven, Venus disfrutaba de un clima templado, con cielos azules y grandes cantidades de agua corriendo, formando mares y ríos por toda su superficie. Estudios recientes apuntan que allí la vida habría podido desarrollarse por lo menos durante 3 mil millones de años.
Las condiciones cambiantes del Sol, que se fue haciendo cada vez más caliente, provocaron en Venus un efecto invernadero a escala global. Las temperaturas subieron, el agua se evaporó y Venus se convirtió en lo que es ahora.
La atmósfera de Venus es 50 veces más seca que los lugares más desérticos de la Tierra. Las gotas de las nubes no están hechas de agua líquida, sino de ácido sulfúrico concentrado. El ambiente ácido es miles de millones de veces más ácido que los ambientes más ácidos de la Tierra. Los componentes de la vida terrestre, incluidos el ADN, las proteínas y los aminoácidos, se destruirían instantáneamente en ácido sulfúrico.
Cualquier vida en las nubes venusianas tendría que estar formada por bloques de construcción diferentes a la vida en la Tierra, o estar protegida dentro de una capa hecha de material resistente al ácido sulfúrico como cera, grafito, azufre u otra cosa.
Un infierno para la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, algo de ese antiguo esplendor podría haber sobrevivido lejos del suelo, en su atmósfera. A medida que nos alejamos de su superficie, la atmósfera se vuelve cada vez más fría.
En Venus, hay un punto óptimo de 48 a 60 km sobre la superficie, en las nubes, donde la temperatura no es demasiado alta ni demasiado fría y la presión del aire es muy similar a la terrestre. En estos puntos la atmósfera de Venus es la que más se parece a la de la Tierra en todo el sistema solar por lo que muchos la consideran adecuada para la vida.
Algunos científicos han estado especulando sobre la presencia de vida en las nubes de Venus durante más de 50 años.
Carl Sagan especulaba con la posibilidad de que ciertos microbios pudieran sobrevivir fácilmente en esa franja atmosférica en el año 1967.
Otros artículos aparecidos en el 2004 proponían que el azufre de la atmósfera podría ser utilizado por esos microbios como un medio para convertir la luz ultravioleta a otras longitudes de onda que permitirían incluso la fotosíntesis.
En 2018, otro estudio llegó a plantear que las manchas oscuras que aparecen en la atmósfera de Venus podrían ser algo parecido a las floraciones de algas que ocurren de forma rutinaria en los lagos y océanos de la Tierra.
Sin embargo, la mayoría de esos estudios concluyen que la vida microbiana
de la atmósfera de Venus, si es que existe, tendría una esperanza de vida muy corta.
Un artículo publicado en la revista Nature por un equipo internacional de más de 20 investigadores, destaca la posibilidad de que haya vida en Venus, concretamente, en una de las capas de su densa atmósfera.
Los científicos señalan que han encontrado allí trazas de fosfina, un gas incoloro y muy inflamable que tiene un característico olor a ajo y que normalmente se genera durante la descomposición de materia orgánica.
Su detección directa en la atmósfera de Venus sugiere que el planeta vecino alberga procesos fotoquímicos o geoquímicos que eran desconocidos hasta ahora, por lo que deja abierta la posibilidad de vida.
En 2017 y 2019, la astrofísica Greaves y sus colegas observaron Venus, respecti-
vamente, con los telescopios James Clerk Maxwell y el Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array. En sus observaciones detectaron la inconfundible firma de la fosfina, con una abundancia de 20 partes por cada mil millones.
La NASA tiene previsto dos misiones a Venus, un planeta que lleva sin ser visitado desde los años 80 a pesar de ser el más cercano y poseer ciertas características que lo asemejan a la Tierra. Las misiones, que forman parte del programa Discovery, serán lanzadas en el período 2028-2030.
Tienen como objetivo comprender cómo este mundo, que pudo haber sido el primero habitable del sistema solar, con un océano y un clima similar al nuestro, se convirtió en un infierno.
Las misiones fueron denominadas Davinci y Veritas. En el caso de Davinci (Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble gases, Chemistry, and Imaging) medirá la composición de la atmósfera de Venus para comprender cómo se formó y evolucionó, así como para determinar si el planeta tuvo un océano alguna vez.
La misión consiste en una esfera descendente que se sumergirá en la espesa atmósfera del planeta, realizando mediciones precisas de gases nobles y otros elementos para comprender por qué su atmósfera es un invernadero desbocado en comparación con la de la Tierra.
Por su parte, Veritas (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy) mapeará la superficie del planeta para determinar su historia geológica y comprender por qué se desarrolló de manera tan diferente a la Tierra.
En órbita alrededor de Venus con un radar de apertura sintética, Veritas trazará las elevaciones de la superficie de casi todo el planeta para crear reconstrucciones 3D de la topografía y confirmar si los procesos como la tectónica de placas y el vulcanismo todavía están activos allí.
Veritas intentará averiguar qué tipo de rocas, en gran parte desconocidas, tiene Venus y determinará si los volcanes activos están liberando vapor de agua a la atmósfera.
Los resultados de estas misiones permitirán dictaminar entre otras cosas si existe algún tipo de vida en Venus. Puede que la detección de fosfina dé un nuevo impulso a las misiones de exploración de Venus, alguna de ellas especialmente pensada para estudiar de cerca su atmósfera. Sólo así podremos saber si existe algún tipo de vida en nuestro planeta hermano.
UNSPLASH / MARGAUX-OLVERD
Dr. José Manuel Nieto Jalil
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 12
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 13 || PUEBLA ||
Morena pretende que la Corte no analice inconstitucionalidad del Plan B: Oposición
Señalan que prorrogan con excusas la votación de artículo pendiente para esquivar sus inconstitucionalidades
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El bloque de contención en el Senado desestimó la fecha que fijó Morena para empezar a discutir en comisiones la parte pendientes del Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y tras acusarlos de “mañosos”, exigieron a la bancada mayoritaria votar de inmediato el único artículo pendiente de ese paquete como es el de la “cláusula de vida eterna” a fin de interponer de inmediato ante la Corte los recursos que buscan echar abajo esas leyes que “ponen en riesgo las elecciones del 2024” y la democracia mexicana.
HAY MAÑANA
La oposición acusó que esa estrategia de prorrogar con una serie de excusas la votación del artículo pendiente del Plan B solo busca obstaculizar el análisis de la Corte sobre las inconstitucionalidades que prevalece en ese paquete de leyes para que ya no tengan mucho tiempo los ministros y al mismo tiempo buscan “desinflar” la marcha en defensa del INE del próximo domingo 26 de febrero.
“Tiene que ver con desmotivar la par-
ticipación de los ciudadanos en un próximo recorrido y manifestación que será el 26 de febrero, en el Zócalo de la ciudad y desde luego en más de 60 ciudades del país”, dijo el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería.
BUSCAN DESMOTIVAR MARCHA
El coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó “mañosos” a los senadores de Morena por ocupar todo tipo de estrategias para desincentivar a la ciudadanía a que participe en esta marcha, que tiene un objetivo sustancial: defender al INE y en contra del plan ‘B’.
“No nos hagamos bolas, el plan ‘B’ se va a dirimir en la Corte, así de simple, así de fácil. Aunque, estén con una táctica dilatoria, igual se va a invalidar, dejemos que la máxima instancia decida”, indicó.
EL PRESIDENTE CALLA Y MORENA CONGELA
El coordinador del Grupo Plural, Gustavo Madero, acusó a Morena de procastinar (posponer deliberadamente tareas importantes pendientes) el plan ‘B’.
“El presidente calla y Morena congela y procastina, es lo que está haciendo Morena, procastinar. ¿Por qué?, porque lo que quiere es agotar los tiempos y des-
Error político, dictamen que multa por injurias al Presidente, dice Monreal
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, calificó este miércoles como un “error estratégico y político”, además de un exceso, el dictamen aprobado ayer en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados que impone multas de más de cuatro mil 100 pesos por injurias al presidente de la República.
El presidente de la Junta de Coordinación Política reveló que tras un diálogo con senadoras y senadores de su bancada, coincidieron en que ese dictamen impulsado y aprobado en comisiones de San Lázaro por mayoría de Morena no debe transitar en el Senado.
Se trata de modificaciones a la Ley sobre Delitos de Imprenta, que actualmente establece multa
máxima de mil pesos a quien injurie al presidente. En caso de que se complete el proceso legislativo la sanción será de hasta 4 mil 174 pesos para quien insulte o injurie al presidente de la República.
En su exposición de motivos esta iniciativa establece que la ley vigente ya no “corresponde a nuestro tiempo”, pues “establece sanciones de 25 y 50 pesos o arresto que no baje de un mes ni se exceda de los 11 meses para quien publique palabras o expresiones injuriosas en detrimento de otras personas”.
NO PASARÁ: MIER VELAZCO
El dictamen aprobado no pasará al pleno de la Cámara de Diputa-
dos, aseguró al respecto Ignacio Mier Velazco, líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucupo) en la Cámara de Diputados.
En su cuenta de Twitter escribió: “Mientras presida la Jucopo
Comisiones del Senado
Adelantan discusión para el 20 de febrero
Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, adelantaron para este lunes 20 de febrero la discusión y en su caso aprobación del llamado plan ‘B’ en materia electoral. Estas mismas comisiones habían emitido la convocatoria a sesión ordinaria, para el martes 21 de febrero a las 17:00 horas.
Sin embargo, ante la presión del bloque de contención, la fecha se cambió, pues de haberse realizado la sesión el martes próximo, la discusión y en su caso aprobación en el pleno de la Cámara Alta, se hubiera realizado el martes 28 de febrero.
Ahora, con la nueva fecha para análisis y dictaminación, el aval por la asamblea se realizaría en la sesión ordinaria del miércoles 23 de febrero.
inflar la marcha del día 26 de febrero. Yo lo que les quiero decir es que tienen miedo, porque saben que vamos a llenar el Zócalo, (…) la gente ya está convencida de que quieren defender la democracia y defender su voto”, aseveró
y nuestra coalición (con el PT y el PVEM) sea mayoría esto no pasará. La iniciativa no es parte de nuestra agenda legislativa. Ni error político, ni estratégico (es) sólo un trámite legislativo”.
El pasado martes, la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen presentado por la morenista Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, quien fuera directora general de Desarrollo Social de la alcaldía Cuauhtémoc en la gestión de Ricardo Monreal.
La comisión aprobó el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley sobre Delitos de Imprenta en materia de multas.
Se estableció que en al artículo 33 de la citada ley se prevé que “el castigo para quienes cometan ataques contra el orden y la paz pública, propone sancionar las injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, con multa que va de cinco a 40
UMA”, es decir, cuatro mil 149 pesos, de acuerdo con el valor de cada UMA para 2023, que es de 103.74 pesos.
AMLO DICE QUE LO VETARÁ
El presidente Andrés Manuel López Obrador se inconformó con la aprobación en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados del aumento de multas a quien insulte al jefe del Ejecutivo y, en caso de avanzar la propuesta, dijo que la vetará.
“Me sorprendió que ayer autorizan en la Cámara que el que insulte al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más, yo no sé quién hizo eso”, dijo ante la propuesta de la diputada de Morena, Bennelly Jocabeth Hernández.
“Sí, pero yo no necesito eso, yo no lo promoví, sí, lo voy a vetar, voy a vetar, eso, ¿para qué?, o sea, no, libertad de expresión”, afirmó. (Alejandro Páez y Eloísa Domínguez)
|| NACIONAL || 14 JUEVES, 16 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 6
Batean iniciativa de la diputada morenista Bennelly Jocabeth.
El bloque opositor en el Senado urge a dar trámite inmediato a la votación.
TWITTER
Chiapas, Guerrero y Oaxaca mantienen prevalencia en mortalidad infantil
Presentan el Índice de Desarrollo Humano 2010-2020; México, rezagado en escolaridad
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Los municipios de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen las mayores prevalencias de mortalidad infantil. En tanto que la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México tiene el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto del país, mientras que el municipio con menor
IDH es el de Cochoapa el Grande, en Guerrero.
Lo anterior se desprende del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: Una década de transformaciones locales en México, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se presentó en el Senado, en el que se advierte que la educación es un rubro en el que México registra un rezago importante.
A pesar de los constantes avances en materia de logros educativos (años de escolaridad), el promedio nacional (9.23 años de escolaridad en personas mayores de 25 años) se encuentra todavía lejos del estándar de
Cofepris. Identifican red de corrupción y cesa a 11 funcionarios públicos
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Secretaría de Marina, lograron identificar una red interna de corrupción en dicha comisión que operaba hace más de 10 años. Evidencia encontrada permitió presumir que ex servidores públicos estaban coludidos con el sector regulado. Luego de identificar una serie de irregularidades como parte de las acciones enfocadas a combatir la corrupción, fueron separados de su cargo 11 servidores públicos, por su presunta colusión con el sector regulado.
referencia internacional del SE, que toma como valor máximo 18 años de escolaridad, equivalentes a completar 6 años de educación superior.
RETO EDUCATIVO
Lo anterior representa un gran reto educativo en los municipios, puesto que más del 90 por ciento de los municipios mexicanos se encuentran aún en niveles medios y bajos en términos del SE, mientras que únicamente 9 municipios se encuentran en un nivel muy alto, es decir, con un valor mayor a 0.8.
En la Antigua sede del Senado de la República, Casona de Xicoténcatl, se llevó a cabo la
Diputados. Proyectan prisión por uso de armas de uso militar La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene una iniciativa en la que se plantea agregar el uso de armas de fuego exclusivas del Ejército al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. El presidente de esta comisión, Juan Ramiro Robledo Ruiz, admitió que la iniciativa es muy polémica, pero indicó que hay una preocupación por parte del Ejército y la Marina que tras detener a (presuntos) delincuentes, tener evidencias para procesarlos, pero por alguna una circunstancia procedimental, los (jueces) los suelten o liberen.
presentación del “Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México”.
CDMX, ENTRE LOS MEJORES
El documento analiza las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH): Salud, educación e ingresos económicos y establece que en 2020 los promedios más altos de desarrollo humano a nivel municipal se ubicaron en las entidades de Ciudad de México, Nuevo León y Aguascalientes, mientras que los más bajos correspondieron a Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
El Informe mostró que de 2010 a 2020 las dimensiones de educación y salud avanzaron a nivel Municipal, mientras que el promedio general de la dimensión de ingresos económicos retrocedió.
RETROCEDE INGRESO ECONÓMICO
El principal reto que arroja el informe se presenta en el Subíndice de Ingresos Económicos, marcando un retroceso en los valo-
res registrados, incluso por debajo de los obtenidos en el año 2010.
El valor más alto corresponde al municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León con 0.925, mientras que el valor más bajo corresponde al municipio de Santo Domingo Tonaltepec en Oaxaca, con 0.360. De acuerdo con los resultados por cada una de las tres dimensiones, el reto más grande se encuentra en la caída de los ingresos, pues se observa un retroceso que regresa a los municipios mexicanos a valores por debajo de los obtenidos en 2010.
En 2020 el promedio ponderado del Subíndice de Ingreso (SI) entre los municipios del país fue de 0.747, por debajo de los promedios de 2010 y 2015. Esto representa una disminución de 0.06 por ciento con respecto al valor en 2010 y 2.7 por ciento con respecto al de 2015, siendo este el único de los tres subíndices que conforman el IDH municipal en el que se presentó una caída en el periodo analizado
¡Por fin! “Guacamaya” no puso en riesgo la seguridad, dice la Sedena a diputados
Cuatro meses después de haberse pospuesto el encuentro entre el general Luis Cresencio Sandoval (Sedena) con diputados de la Comisión de la Defensa Nacional, anoche se realizó en el Campo Militar número 1, a puerta cerrada.
El tema central fue el hackeo del grupo “Guacamaya” a los sistemas digitales de la dependencia. Legisladores presentes en esta reunión destacaron que el titular de la Sedena aseguró que el hackeo no puso en riesgo en ningún momento la seguridad nacional.
Asimismo, les expresó que fue mínimo el riesgo que representó la filtración de correos y documentos en los que figuran operativos de seguridad del país, así como de los contratos del Ejército e incluso al quedar expuesta la salud del presidente López Obrador.
El titular de la Sedena expuso a los diputados que los intentos de sabotaje al sistema de la dependencia continúan, pero para enfrentar este problema se ha reforzado la operatividad en la seguridad de los servidores de la Defensa Nacional.
Luis Cresencio Sandoval apuntó que en el último mes se han reportado al menos 3,500 intentos de infiltración en los sistemas de la secretaría, por lo que ya se investiga su origen, sin que hasta el momento haya algún responsable detectado.
Por su parte, el diputado del PRI, Javier Casique, destacó en Twitter que la reunión de más de cinco horas con el secretario de la Defensa “ha sido muy productiva”. (Mario D. Camarillo).
TEPJF. Piden indagar a Creel por actos anticipados de campaña rumbo a 2024
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la improcedencia de dos medidas cautelares en contra del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por presuntos actos anticipados de campaña para el Proceso Electoral Federal 2024.
La Sala Superior del TEPJF ordenó que se investigue a Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por supuestos actos anticipados de campaña rumbo a las elecciones del 2024. De esta forma, el TEPJF consideró que existen elementos suficientes para que el Instituto Nacional Electoral (INE) admita la queja contra el diputado panista, quien es acusado de haber expresado públicamente sus intenciones de buscar la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) en el proceso electoral del 2024.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 7
Comisión. INE declara improcedentes medidas cuatelares contra Adán Augusto
Según las investigaciones en las que participó la Marina los corruptos dentro de Cofepris llevaban 10 años operando.
Buscan que jueces no liberen a delincuentes que las usen.
SHCP: México se perfila a crecer arriba de 3%; duplica pronóstico del FMI de 1.7%
Ramírez de la O ve sólidos fundamentos; lo condiciona a que no haya “una gran recesión”
Redacción Ciudad de México
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo este miércoles que salvo “una gran recesión” internacional, México se enfila a crecer por arriba de 3 por ciento este año, dado que sus “fundamentos macroeconómicos son sólidos y anticipan que se puede sortear con éxito un incierto panorama que se vive a nivel mundial”.
“Las expectativas y el futuro de la economía pueden ser tan favorables como nosotros queramos que sean porque están dadas las condiciones para
que las aprovechemos”, destacó Ramírez de la O, flanqueado por los principales representantes del sector privado en el país, entre ellos Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Antonio del Valle, líder del Consejo Mexicano de Negocios; Daniel Becker, de la Asociación de Bancos de México y Héctor Tejada, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
OTROS DATOS
La previsión de crecimiento por arriba o cercana a 3 por ciento para este año anunciada por el secretario de Hacienda es prácticamente el doble que lo previsto por el Fondo Monetario Internacional, 1.7 por ciento; incluso es casi tres veces lo difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de 1.1 por ciento, y alre-
Así van los prónósticos del PIB para México en 2023 (Var. porcentual)
dedor del cual rondan los estimados publicados por corredurías financieras.
MOMENTO DE OPORTUNIDAD
Ramírez de la O enfatizó que las perspectivas para la economía mexicana se basan en que se han conjugado una mayor integración comercial con América del Norte y la relocalización de las cadenas de valor y producción; lo cual ha dado paso a un “momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse” y para el que es necesario revisar políticas públicas y privadas con el fin de aprovecharlo. Recalcó que los ejes para impulsar el crecimiento son la integración de cadenas de valor, aprovechando el reshoring, pero haciendo “énfasis en la proveeduría nacional. No perdemos de vista que el país es de los mexicanos y que tenemos que fortalecer la proveeduría
nacional”; la inclusión financiera, no sólo hacia empresas, sino por regiones y estados; así como el apoyo a los proyectos prioritarios del gobierno federal, por ser “representativos de las necesidades del país” en cuanto a infraestructura, atención social, así como capacitación y asistencia técnica.
CLIMA POSITIVO DE NEGOCIOS Ramírez de la O aseguró que comparado con otras economías, México tiene mejores condiciones para el crecimiento de negocios. “Se respira un clima mucho más positivo que el que
IMCO
l decreto del presidente López Obrador que, sin una justificación basada en evidencia científica, revoca permisos y niega nuevas autorizaciones de uso y liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificadas para consumo humano, representa un riesgo para la competitividad del país y pone en duda el compromiso de México con sus obligaciones comerciales en el marco del T-MEC y con el Estado de Derecho.
Así lo advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el cual recalca que la medida presidencial que entró en vigor este martes 14 de febrero, representa un riesgo para la competitividad del país al poner en juego el cumplimiento de sus obligaciones comerciales.
“La medida entra en conflicto con obligaciones comerciales firmadas no sólo con los socios comerciales de América del Norte,
sino con los miembros de la Organización Mundial del Comercio y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), cuyo artículo XI prohíbe las restricciones a la importación de productos sin una debida justificación”, alerta.
El IMCO advierte que esta medida también sienta un precedente para la implementación de restricciones arbitrarias a la importación de productos adicionales: en materia del maíz amarillo para consumo pecuario e industrial, el mismo decreto establece que se deberá hacer una sustitución gradual de su uso en el país, lo cual resulta ambiguo para la facilidad de sus importaciones en el futuro.
Como consecuencia, de ello –agrega--reduce el potencial para una mayor integración con América del Norte, y representa un obstáculo en el camino a convertirse en la región más competitiva del mundo.
CNA APOYA EL DECRETO
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoció el decreto presidencial publicado el lunes que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano, pero –indicó– garantiza el abastecimiento del grano genéticamente modificado para el sector pecuario
y agroindustrial.
Afirmó que prohibir el uso de maíz genéticamente modificado, así como de glifosato, un herbicida muy utilizado en el campo, “sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos”.
Destacó que el nuevo decreto —que sustituye al emitido en di-
se respira en Europa, Japón o Estados Unidos. “Enfrentamos problemas a nuestra escala, pero no fuera de nuestra escala”. Ramírez de la O habló durante la presentación de un programa impulsado por Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio Exterior que a través de 15 productos financieros busca aumentar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas, así como aprovechar la relocalización de cadenas de producción para ampliar la participación de firmas mexicanas en el comercio con Estados Unidos
López Obrador
“No hay ruptura con sectores de EU
El presidente López Obrador aseguró ayer que no hay una ruptura con sectores de Estados Unidos por la inconformidad en torno al freno a la importación del maíz transgénico a México. “Es fijar con claridad que no se admita el maíz transgénico para consumo humano”, aseguró. Aclaró que su gobierno plática con los sectores inconformes “en muy buenos términos explicándoles por qué tomamos esta decisión”, Y dijo que también se les ofrece que se hagan análisis sobre el contenido que tiene y para definir si tiene componentes dañinos, indicó.
ciembre de 2020— tenga como “aspecto positivo” que se acote al maíz, lo que deja fuera de esta regulación a la soya, la canola, y el algodón. (Alejandro Páez)
|| NEGOCIOS || 16 JUEVES, 16 FEBRERO 2023 Negocios CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 17 SHCP FMI BBVA Banxico OCDE Citibanamex Banorte 113,722 1.7 1.61.6 1.5 1.2 1.0 3.0
Sin base científica, el decreto que revoca permiso sobre maíz transgénico:
Productores de EU, molestos con la revocación a la exportación.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 17 || NEGOCIOS ||
Testimonio de El Grande, la prueba de culpabilidad de García Luna: Fiscalía
no puede operar a la escala que lo hace sin la colaboración de funcionarios.
“Todos los líderes del cártel dijeron que era necesario tener respaldo en todos los niveles de autoridad, locales, estatales y federales, pero sobre todo en los niveles más altos”, afirmó.
“El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína. Usa trenes. Usa barcos. Usa contenedores (…) es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos”, agregó Komatireddy.
“NO CREAN A CRIMINALES”: LA DEFENSA A su vez, la Defensa del exsecretario de Seguridad Pública pidió a los miembros del jurado que no crean a “criminales que han mentido toda su vida”, en alusión a las afirmaciones de testigos contra Genaro García, y que se atengan más bien a la falta de pruebas concluyentes.
Durante su alegato final, el abogado César de Castro insistió en la inocencia de su cliente asegurando que “la falta de pruebas es escandalosa” y que la acusación del Gobierno se fundamenta en los testimonios de “posiblemente los peores criminales que el mundo haya visto”.
En su alegato final contra el ex secretario de Seguridad, la fiscal dijo que la sola declaración de un testigo cooperante “puede ser suficiente”
Estados Unidos
Nueva York
La Fiscalía estadounidense presentó este miércoles su alegato final contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. La fiscal Saritha Komatireddy hizo hincapié en que el testimonio del narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, alias “el Grande”, supone una “prueba específica y creíble de la culpabilidad del acusado”.
La fiscal se dirigió a los miembros del jurado para insistir en la relevancia de las palabras de quien fuera brazo derecho del capo Arturo Beltrán Leyva: “Deben leer el testimonio de El Grande ”. Dentro de las tres horas y media de duración del alegato, Komatireddy calificó al García Luna como un hombre “inteligente, ambicioso y poderoso” que “utilizó su posición para ganar millones
de dólares de la gente que tenía que haber perseguido”.
“USEN SU SENTIDO COMÚN Y DECLÁRENLO CULPABLE”
Komatireddy se valió de un panel con los rostros de García Luna, de varios de sus ayudantes como Luis Cárdenas Palomino y de los principales líderes del cártel de Sinaloa como Joaquín El Chapo Guzmán, los hermanos Beltrán Leyva e Ismael “el Mayo” Zambada y su hermano Jesús El Rey Zambada.
Repasó los 26 testimonios que la Fiscalía ha ido deshilvanando a lo largo de las tres semanas y media que ha durado el juicio.
“Una sola declaración de (un testigo cooperante) puede ser suficiente”, dijo la fiscal antes subrayar que el Gobierno ha presentado a nueve testigos cooperantes, ex narcotraficantes que cumplen o han cumplido condena en Estados Unidos.
Komatireddy apeló al sentido común de los miembros del tribunal al final de su discurso y les pidió que creyeran a los testigos, porque alegó, han colaborado a pesar de temer posibles repercusiones por parte del acusado: “Usen su sentido común y declárenlo culpable”, concluyó.
Durante su exposición, la fiscal, como ella misma expresó, unió “todas las piezas del rompecabezas” y regresó a los
Zambada, más derecho que la defensa
Este miércoles, el presidente López Obrador arremetió contra los abogados de García Luna, quienes durante la jornada del juicio del martes buscaron ligarlo a la serie de sobornos que los narcotraficantes dieron a funcionarios mexicanos y aprovechó para celebrar que El Rey Zambada negó haber sobornado al ahora presidente.
“Estamos hablando de la mafia del poder que dominó mucho tiempo este país. No solo la delincuencia organizada, sino la delincuencia de cuello blanco. Lo de ayer es una muestra clara. El quererme involucrar, este abogado falsario, calumniador, chueco. Resultó más derecho El Rey Zambada”.
lugares y los hechos que el equipo de la Fiscalía fue componiendo a través de los testigos, desde el pasado 23 de enero que arrancaron los testimonios.
EL FEDEX DE LA COCAÍNA
La fiscal aludió al hecho de que el narco
De Castro sostuvo que actuaron por venganza contra la cara visible de la lucha contra el narcotráfico en México o mintieron para lograr el beneficio personal, ya sea para reducir sus sentencias o para conseguir que sus familias puedan viajar a Estados Unidos.
El responsable de seguridad de México durante la era del presidente Felipe Calderón (2006-2012) está imputado de cinco delitos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico: participar en la dirección de una empresa criminal que continua su actividad, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína y conspiración para la importación de cocaína.
El quinto delito que se le imputa es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
García Luna “utilizó su posición para ganar millones de dólares de la gente que tenía que haber perseguido”: La Fiscalía
“El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína. Usa trenes. Usa barcos. Usa contenedores”: fiscal Saritha Komatireddy
|| MUNDO || 18 JUEVES, 16 FEBRERO 2023 Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 13 EFE
EFE / Redacción
La fiscal Saritha Komatireddy centró su alegato final en las declaraciones de El Grande.
AMLO
Adicción
Tendencia
Un estudio analiza las tendencias y el uso de las pantallas de personas con edades entre los 4 y los 18 años en España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia
Los menores pasan fuera de las aulas unas cuatro horas diarias —el equivalente a dos meses al año— conectados a las pantallas, donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp. Los datos se ponen de relieve en el estudio “De Alpha a Zeta; educando a las generaciones digitales”, que elabora la plataforma Qustodio, especializada en la seguridad y control digital para las familias
que cuenta con más de cuatro millones de usuarios en el mundo, y que cada año radiografía el uso que los menores hacen de la red: las horas que pasan ante las pantallas, las aplicaciones y redes que más usan o las consecuencias que puede acarrear la hiperconectividad.
El estudio analiza las tendencias y el uso de las pantallas por parte de los menores con edades entre los 4 y los 18 años en cuatro países (España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia) y en el mismo han participado de forma anónima unas 400,000 familias, según los datos facilitados por esta plataforma.
El responsable de esta plataforma, Eduardo Cruz, ha subrayado durante la presentación del estudio a la prensa la importancia de adoptar una “dieta digital” para aprovechar las ventajas de internet y de las pantallas y tratar de evitar sus ries-
gos y amenazas. Y entre las principales recomendaciones y consejos para que los menores hagan un uso responsable y no abusivo de las pantallas, ha citado la importancia de establecer un “horario tecnológico”, de dialogar sobre los entornos digitales, de evitar que los más pequeños se encierren en la habitación para usar las pantallas, de compartir contenidos digitales en familia, de ofrecer alternativas atractivas en el mundo físico o “real” y de que los mayores den ejemplo.
Eduardo Cruz ha subrayado el interés de establecer horarios libres de conectividad y de que las pantallas no resten tiempo ni espacio a otras actividades -sueño, estudios o actividades de ocio-, y ha alertado de que la hiperconectividad o conexión continua se está convirtiendo en un grave problema en muchos casos y generando problemas de adicción a numerosos menores que acaban percibiendo que el mundo “físico” o real es “un estorbo” en sus vidas.
na en el 34 por ciento de los hogares. Las redes sociales volvieron a ser en 2022 la principal atracción digital de los menores, un indicador que se repite en los cuatro países en los que se ha realizado el estudio, y en España los datos revelan que pasan en esas redes casi una hora diaria, sobre todo en Tik Tok, que supera de forma muy clara entre los menores a redes como Instagram -cada vez más usada por mayores de 30 y 40 años- Snapchap, Facebook o Twitter.
Por el contrario, en España el uso de las aplicaciones de mensajería y comunicación, como WhatsApp descendió el pasado año y el tiempo que pasan los menores en esos entornos ha pasado de 30 minutos de media en el año 2021 a 24 minutos el pasado año.
Entre los videojuegos, el más popular sigue siendo “Roblox” en los cuatro países, y el tiempo que los menores dedican diariamente a ese juego supera las dos horas (unos 155 ), según los datos recogidos en el estudio.
Urge adoptar una “dieta digital” para aprovechar las ventajas del internet, señala
Tras la pandemia, el uso de las herramientas educativas en internet ha continuado descendiendo, y solo una de estas plataformas -Smartick- ha seguido aumentando el tiempo de uso entre los menores y se ha situado en 29 minutos de media al día.
Entre los datos más llamativos destaca que el 15.6 por ciento de las familias que han participado en el estudio reconoce que el abuso de las pantallas genera problemas a diario en el hogar, y que esos conflictos se repiten una o dos veces a la sema-
Y entre la plataformas de vídeo en línea ha experimentado un gran avance entre los menores Prime Video, aunque todavía se sitúa por detrás de Netflix y de YouTube, que sigue siendo la preferida de los menores para ver vídeos en los cuatro países, mientras que Twitch, que creció en 2020 -año del confinamiento- un 150 por ciento, volvió el pasado año a registrar un leve descenso. (EFE)
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 19 || CIENCIA || CRÓNICA JUEVES 16 FEBRERO 2023 La
Contra
Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla , donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp
Eduardo Cruz
Uno de los datos más llamativos destaca que el 15.6% de las familias que han participado en el estudio reconoce que el abuso de las pantallas genera problemas a diario en el hogar.
Adiós a Raquel Welch, uno de los más grandes mitos eróticos de Hollywood
La actriz luchó toda su carrera por hacer valer su talento, sin embargo la industria no dejó que el mundo viera más allá de su belleza
Cine
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
Apenas superaba el cuarto de siglo cuando a Raquel Welch le cambió la vida para siempre. Contaba con 26 años cuando apareció en el poster de la película Un millón de años antes de Cristo (1966) y desde entonces causó furor por su belleza voluptuosa. En el filme apenas tuvo tres líneas, pero ella ya se había convertido en el primer gran símbolo sexual estadunidense de la década de los años 60.
La icónica actriz falleció la mañana de este miércoles en su casa de Los Ángeles a los 82 años, tras una breve enfermedad, según informó su agente Stephen LaManna.
Welch era una madre divorciada cuando conoció al exactor convertido en agente de prensa, Patrick Curtis. “La ironía de todo esto es que a pesar de que la gente pensaba en mí como símbolo sexual, en realidad, ¡yo era una madre soltera con dos hijos pequeños!”, escribió en su autobiografía, Raquel: Beyond the Cleavage.
Curtis se convirtió en su mánager y segundo esposo, la ayudó a convertirse en una chica glamurosa con cientos de portadas de revistas y múltiples películas, además de videos de ejercicio y libros de bienestar como The Raquel Welch total beauty and fitness program
En Los Ángeles comenzó obteniendo pequeños papeles en programas de televisión y películas populares, como su papel como alumna en Roustabout de Elvis Presley. Luego obtuvo su primer papel principal como una sabelotodo en bikini en la película de 1965, A swingin’ summer
El productor Albert R. Broccoli la quería para Thunderball, pero ese sueño se anuló cuando la eligieron para Fantastic voyage (1966), una película de ciencia ficción sobre científicos reducidos a tamaño microscópico para viajar dentro de un cuerpo humano enfermo. Un drama ganador del Oscar en la que actuó de una doctora. Luego vino Un millón de años antes de Cristo, y eso fue todo. Aquella aparición marcó su historia. Interpretó a Lust (Lujuria) para el equipo de comedia de Peter Cook y Dudley Moore en su película Bedazzled y a una agente secreta en la sátira de espías Fa-
thom, ambas de 1967. Luego estuvo en The Magic Christian (1969), con Peter Sellers y Ringo Starr, el nombre de su personaje era Mistress of the Whip y tuvo escenas de amor con la ex estrella del fútbol americano Jim Brown en 100 rifles (1969), un western ambientado en México.
LOS EFECTOS DE SER UN ICONO SEXUAL Apareció en unas dos docenas de pelí-
culas durante la siguiente década, quizás la más notable es Myra Breckinridge (1970), basada en la cursi novela de Gore Vidal, en la que interpretó a una glamorosa mujer transgénero, protagonizó el drama sobre patines Kansas City Bomber (1972) y The Last of Sheila (1973). un misterio de asesinato semi cursi con un escenario de yate de lujo y un guión de Stephen Sondheim.
Para el cine en general no era tomada en serio como actriz, pero cuando tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades cómicas, fueron más amables. Welch ganó un Globo de Oro por su papel en la adaptación de Richard Lester de 1973 de Los tres mosqueteros; su personaje era una mujer francesa del siglo XVII irremediablemente torpe, dividida entre dos vidas: la esposa de un terrateniente y la costurera de la reina.
Cabe decir que ella ya había descubierto los placeres de los shows escénicos. Inspirada después de ver el acto de club nocturno de Frank Sinatra, Welch hizo su debut en el club, cantando y bailando, en Las Vegas Hilton en 1973. Ocho años más tarde hizo su debut en Broadway, contratada como reemplazo de vacaciones de dos semanas de Lauren Bacall en el éxito musical Mujer del año. Sus reseñas fueron tan sorprendentes que regresó al año siguiente para interpretar el papel durante seis meses.
“Desde el primer minuto que subí al escenario y la gente comenzó a aplaudir”, le dijo a The Times más tarde, “supe que había superado todas las malas críticas que la gente me había hecho”. Regresó a Broadway en 1997, reemplazando a Julie Andrews durante siete semanas en Victor/Victoria.
LA DÉCADA DEL DECLIVE
En los años 80 Welch demandó a MGM cuando el estudio la reemplazó con una Debra Winger mucho más joven y asequible en la versión cinematográfica de 1982 de la novela de la era de la Segunda Guerra Mundial de John Steinbeck, Cannery Row Welch afirmó que el estudio la despidió debido a su edad y para ahorrar dinero, y en el proceso arruinó su carrera justo cuando estaba a punto de ganar reconocimiento como actriz seria. El estudio dijo que la despidieron por llegar tarde y tardar demasiado en maquillarse.
Después de una batalla legal de seis años, ganó un acuerdo de 14 millones de dólares. Pero en el proceso, se ganó, con razón o sin ella, la reputación de ser difícil y su carrera cinematográfica se desvaneció en gran medida.
Cabe decir que también destacó en esa década cuando estuvo nominada a un Globo en 1988 por la película para televisión Right to die.
Su última película fue Cómo ser un Latin Lover (2017), un drama cómico sobre un gigoló envejecido, interpretado por Eugenio Derbez. Ella interpretó a su nuevo objetivo: una abuela encantadora, demasiado glamorosa para ser verdad.
|| ESCENARIO || 20 JUEVES, 16 FEBRERO 2023 Escenario CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 27 Especial
La actriz , que falleció este miércoles a los 82 años, figura como una de las grandes sex simbol en la historia.
Cortesía Jesús Cornejo
Jorge Drexler “Tengo fe de que la intimidad no depende de la magnitud del recinto”
El cantautor uruguayo se presenta hoy en el Auditorio Nacional y será la primera vez que se enfrente a más de 10 mil personas con su Tinta y tiempo
Música
David Rosas Lira Twitter: @sasordivad
El músico uruguayo Jorge Drexler sabe la importancia de la primera vez. Ganador de catorce Grammy Latino, un Goya y un premio Oscar, prácticamente experimenta la primera vez cada vez que entra en el estudio de grabación. Ahora por primera vez pisará el escenario que reúne a 10 mil almas y que le conlleva el mayor número de personas expectantes de un concierto
suyo. El Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Crónica Escenario platicó brevemente con él al respecto de esta presentación y de su más reciente material discográfico Tinta y tiempo.
“Empecé tocando para diez o quince personas en El Péndulo, en el año 99 y fui creciendo fui pasando por varios escenarios pero de manera muy gradual tanto que mi primer auditorio lo hago veinticuatro años después de haber venido por primera vez, eso para mi es un logro”, afirmó Drexler.
Tinta y tiempo, gestado durante el paréntesis al que fue sometido el mundo entero durante la pandemia, fue un salvavidas para esos tiempos de confinamiento, aunque aseguró Drexler, fue más complicado de lo que parece, ya que no quería caer en la obviedad de hablar de la separación o de la falta de contacto humano.
“Es un disco totalmente pandémico pero no habla de la pandemia, para mí, es un disco luminoso en el sentido de que
podía haber sido un disco oscuro, súper triste, porque fue un periodo muy duro. Pero cambié el chip de la composición y preferí centrarme en escribir sobre las cosas que echaba de menos, el mundo de los afectos, más que en la situación en la que estábamos”, desarrolló.
El gran concepto central del álbum puede, desde una primera instancia, ser el amor como él mismo lo mencionaba en un comunicado, canta “al amor filial, materno, al amor erótico, al amor de pareja, a la invención del amor biológico (...) el amor desde diferentes ángulos que habitualmente no se retratan”, pero ahora, tras casi un año de promoción y gira de conciertos ha evolucionado esta idea.
“Se ha producido un proceso inverso, ahora estoy tomando distancia del disco, lo estoy cantando en vivo, cuando hablo del disco uno va construyendo una identidad del disco, toda construcción de la identidad es una falacia definitiva, es una idealización del disco, podría parecer que
el disco va sobre el amor y lo que pasa en medio, entre el enamoramiento demencial y el resentimiento de la pérdida del amor, pero yo no lo escribi pensando en eso, me parece muy diverso”, dijo.
Dentro de este concepto de amor como una fuerza motora, una serie de decisiones y distintas visiones del mismo, resalta sobre manera un tema “Duermevela”, tema con dedicatoria especial a su madre, Lucero. Producida por su hijo mayor, Pablo, y con coros especiales de sus otros dos hijos, Luca y Lea, sin duda alguna una canción atípica repleta de sentimientos y códigos tanto familiares como guiños a otros discos.
Además como un plus Tinta y tiempo, le ha generado a Drexler satisfacciones inesperadas como lo son los Grammy Latinos a los que fue acreedor por Grabación del Año y Canción del Año por “Tocarte” junto al músico español C. Tangana; Mejor Canción Alternativa por “El día que estrenaste el mundo”; Mejor arreglo por El Plan Maestro; y Mejor Álbum Cantautor por “Tinta y tiempo”, además de Mejor Canción en Lengua Portuguesa por “Vento Sardo” y Mejor Canción Pop por “La Guerrilla de la concordia”, canción que por azares del destino fue extraida del album aunque tiene todo el concepto del mismo.
Aunque Jorge Drexler es un músico exitoso y se puede constatar en su numerosos álbumes en solitario, en su infinidad de colaboraciones, en sus premios o en sus llenos totales en escenarios importantes, el músico uruguayo se considera ante uno de los retos más imponentes de su carrera, aunque aseguró que no importa realmente el tamaño del escenario ni el número de escuchas, sino más bien crear una intimidad con el público, ya sea este de cien o 10 mil personas.
“Le tengo mucho miedo a los atajos, a saltarse etapas, por eso con tanta alegría vengo a este desafío del concierto más grande que he hecho en mi vida porque nunca he tenido 10 mil personas en un espacio, pero vengo después de haber hecho dos Metropólitan por lo que vengo seguro, vengo con una banda que ya tiene cincuenta conciertos encima con este mismo repertorio, algo muy sólido”, explicó.
Además el primer concierto de Jorge Drexler en el Auditorio Nacional este jueves 16 de febrero, será el ansiado regreso del uruguayo, después de su última presentación en la Ciudad de México en 2019, donde realizará un recorrido por sus 30 años de trayectoria y desde luego darle eco a su álbum más reciente Tinta y tiempo.
“El desafío en este concierto es que la intimidad es un componente muy importante de lo que yo hago y tengo fe de que esta intimidad no depende de la magnitud del recinto, la intimidad como la libertad son una entidad compleja que a veces se piensa que se tiene pero no se tiene, que no se puede conseguir en determinadas circunstancias y se consigue, que uno está seguro que se va a conseguir en un lugar pequeño para cien personas y no aparece, la apuesta que no nos coma el dragón y conseguir esta intimidad”, finalizó.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023
26
Escenario
La primera vez que se presentó en México fue en El Pendulo en 1999.
Descubren cementerio del período virreinal en el Bosque de Chapultepec
Se encontraron restos óseos de 21 individuos, algunas de las inhumaciones se realizaron conforme la tradición católica recién introducida y otras al modo mesoamericano
Hallazgo
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno capitalino informó que fue descubierto un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.) en el Bosque de Chapultepec, en el que se encontraron restos de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes.
El hallazgo se realizó en el área donde se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico (como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura).
Se informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha acompañado cada frente de intervención del proyecto que en las últimas tres semanas se concentró en la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, en las inmediaciones de Campo Marte, lugar en el que se halló el cementerio.
La coordinadora del salvamento arqueológico, María de Lourdes López Ca-
macho, explicó que durante el seguimiento a las obras se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros, lugar en el que se detectaron los restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad, por lo que se consideró potencial el sur del área de investigación. Con la asistencia en campo de las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez, se decidió extender la excavación al doble.
LOS RESTOS PODRÍAN SER DE ORIGEN MEXICA Y EUROPEO
Las inhumaciones se realizaron de forma directa en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlan. Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, la cual alude a la creencia de la resurrección en la fe cristia-
na, su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea.
En su mayoría, los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico; dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana, sin contar que otro par de individuos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.
López Camacho recordó que en 2005 una de sus colegas excavó un panteón con entierros de la misma temporalidad, en una sección del otrora atrio de la iglesia del pueblo de indios de San Miguel Chapultepec, en las inmediaciones del Jardín de los Leones (en la Primera Sección del Bosque); sin embargo, del cementerio
REPORTE OSTEOLÓGICO
De acuerdo con el coordinador de la Sección de Bioarqueología de la DSA, Jorge Arturo Talavera González, los rasgos epigenéticos de los individuos indican la presencia de dos poblaciones diferentes en ese contexto, siendo identificables los individuos amerindios por sus piezas dentales en forma de pala.
Respecto a las condiciones de salud-enfermedad, las observaciones preliminares señalan que las personas inhumadas padecieron, entre otras afecciones, hipoplasia, atrición y cálculos dentales (desgaste del esmalte y la estructura dentaria, además de sarro), inflamación del periostio (vaina fibrosa que cubre los huesos) y otros procesos infecciosos, así como enfermedades relacionadas con déficit nutricional
|| CULTURA || 22 JUEVES, 16 FEBRERO 2023 Metrópoli 11 CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023
La mayoría de los individuos fue colocada de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico.
recién descubierto no existe referencia.
México, con roster lleno de talento para el Clásico Mundial de Beisbol
El reto es superar su mejor resultado en cinco ediciones: el sexto sitio cosechado en 2006
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Como parte del grupo C en la primera ronda del Mundial, la Selección Mexicana se enfrentará a Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá en el Chase Field de Phoenix, Arizona, del 11 al 15 de marzo.
CONSTELACIÓN DE ESTRELLAS
Con figuras como Julio César Urías, Alejandro Kirk, Randy Arozarena, Rowdy Téllez, Patrick Sandoval y Taijuan Walker integrándose al equipo, México luce como un formidable oponente para cualquiera en el Clásico Mundial de Beisbol que iniciará en marzo en Arizona. Basta ver a cada jugador en su posición.
RECEPTORES
Austin Barnes (Dodgers), Alejandro Kirk (Azulejos)
Barnes ha jugado toda su carrera en Los Ángeles después de debutar en la MLB en 2015. Además, fue parte del equipo que conquistó la Serie de Mundial del 2020.
Kirk fue convocado a su primer Juego de Estrellas en el
2022, jugando como titular detrás del plato en la escuadra de la Liga Americana. Ganó un Bate de Plata después de alcanzar promedio de .285 con 14 jonrones y OPS de .786 en 139 encuentros con Toronto.
INFIELDERS
Jonathan Aranda (Rays), Joey Meneses (Nacionales), Isaac Paredes (Rays), Rowdy Téllez (Cerveceros), Alan Trejo (Rockies), Luis Urías (Cerveceros), Roberto Valenzuela
Tras jugar con México en el Clásico Mundial del 2017, Luis Urías también contará con la presencia de su compañero en los Cerveceros, Téllez, quien sacudió una marca personal de 35 bambinazos con Milwaukee en el 2022.
Será interesante ver qué clase de desempeño tendrá Meneses, de 30 años, en su debut del Clásico Mundial luego de su gran debut en la MLB la temporada pasada. Meneses -- quien había jugado en Ligas Menores, Japón y México antes de su ascenso a las Mayores -- bateó .324 con 13 vuelacercas y OPS de .930 en 56 partidos con Washington.
JARDINEROS
Randy Arozarena (Rays), José Cardona, Jarren Durán (Medias Rojas), Alek Thomas (D-backs), Alex Verdugo (Medias Rojas).
Arozarena es otro jugador que debutará en el Clásico Mundial. Aunque es oriundo de Cuba, Aro-
Jorge Cobos y Nora Ochoa, en finales del Mundial de AMM
Los seleccionados nacionales de Artes Marciales Mixtas (AMM), Jorge Cobos y Nora Ochoa, superaron la ronda de semifinales en el Campeonato Mundial de Belgrado, Serbia, y el próximo viernes subirán nuevamente al octágono para pelear por las medallas de oro ante rivales de primera categoría.
Para llegar a la gran final de la división peso mosca, Cobos afrontó un complicado y emotivo
duelo contra su compatriota Jorge López, con quien protagonizó una pelea pareja durante cada asalto, obligando que el ganador tuviese que ser declarado vía decisión unánime.
FINAL DE PRONÓSTICO RESERVADO
La contienda decisiva para el finalista será disputada ante Muhammad Salohiddinov, de Tayikistán, el cual obtuvo la máxima
presea del Campeonato Asiático de MMA apenas el pasado mes de octubre, por lo que se espera una intensa batalla en búsqueda de un nuevo monarca.
Ochoa, quien se desempeña en la categoría átomo, consiguió su boleto a la pelea definitiva tras batir en el segundo round a la inglesa Caitlyn Hadfield. De esta manera, el último gran reto de la azteca estará frente a la actual campeona mundial: la polaca Magdalena Czaban.
Cobos y Ochoa tendrán sus citas con la historia el viernes 17 de febrero, en punto de las 10:00 a.m. (hora del centro de México).
zarena desertó de la isla a los 19 años en 2015 y se estableció en México. Sobresalió durante la postemporada del 2020, fijando récords de postemporada en jonrones (10) e imparables (29). Como segundo acto se llevó el Premio a Novato del Año en el 2021. En 2022 se convirtió en ciudadano mexicano.
Las otras opciones para las praderas de México también tienen experiencia en MLB y ninguno más que Verdugo, quien ha disputado 509 juegos en las Mayores con los Dodgers y Medias Rojas, consiguiendo una línea ofensiva de .286/.341/.431 con 44 bambinazos en su carrera. También jugó con México en el Clásico Mundial de Beisbol del 2017.
LANZADORES
Erubiel Armenta (Filis), Javier Assad (Cachorros), Luis Cessa (Rojos), Jesús Cruz (Filis), Giovanny Gallegos (Cardenales), Adrián Martínez (Atléticos), Gerardo Reyes (Angelinos), Wilmer Ríos, JoJo Romero (Cardenales), Jake Sánchez (Padres), Patrick Sandoval (Angelinos), Julio César Urías (Dodgers), José Urquidy (Astros), César Vargas, Taijuan Walker (Filis), Samuel Zazueta.
Walker y Urquidy están entre las notables alternativas para la rotación abridora de México este año. Walker, quien representó a los Mets en el Juego de Estrellas del 2021, lleva efectividad de 3.89 en 898 entradas en las Mayores. Urquidy no tiene la misma experiencia de Walker, pero ha realizado presentaciones en tres Series Mundiales por los Astros y lleva promedio de carreras limpias de 3.74 en 342 episodios de campaña regular.
México probablemente acuda a Gallegos para las últimas entradas, debido a que el derecho lleva efectividad de 2.84 con 33 salvados con los Cardenales en las últimas cuatro temporadas.
Mercedes presenta su nuevo monoplaza, el W14
El equipo Mercedes-AMG Petronas F1, el del séptuple campeón del mundo, el inglés Lewis Hamilton y su compatriota George Russell, presentó este miércoles en Silverstone (Inglaterra, Reino Unido) el W14 E Performance, su nuevo monoplaza, con el que quieren “volver a luchar por el Campeonato Mundial”, según ha precisado su jefe de equipo, el austriaco Toto Wolff.
DUO DE MERCEDES, DARÁ PELEA Hamilton y Russell volverán a formar pareja por segundo año seguido, con el alemán Mick Schumacher como tercer piloto de una escudería que, después de haber marcado el hito de ganar los ocho anteriores, dejó de anotarse el año pasado el Mundial de constructores, que se llevó Red Bull, equipo para el que Verstappen revalidó el título de pilotos.
JUEVES, 16 FEBRERO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 31 Deportes
Urías, Kirk y Urquidy, las cartas fuertes de México.
@DodgersNation
Foco rojos en La Franja
La decisión de la directiva del Puebla de no invertir en refuerzos tiene al equipo en un pésimo momento ya que después de la derrota de este martes ante León por marcador de 2 a 0, se estancó con siete puntos llamando la atención que en siete juegos disputados ha perdido cuatro.
Al respecto el técnico Eduardo Arce intentó explicar lo sucedido ante los esmeraldas en un duelo donde no pudieron hacer un disparo a portería, por lo que aceptó que su equipo quedó desarmado.
“¿Qué pasó? El gol nos desarma. Errores puntuales. […] Hay partidos así, donde nosotros estábamos bien. En el comienzo éramos el equipo que podemos, que somos, pero hoy estuvimos imprecisos. No tuvimos la circulación que normalmente solemos tener y eso nos fue hundiendo”.
En lo que fue el reencuentro de Nicolás Larcamón con los camoteros después de su sorpresiva salida hace unos meses, Eduardo Arce reconoció que también en la derrota pesó el conocimiento que el argentino tiene sobre las fortalezas, pero sobre todo las debilidades de la institución poblana.
REHABILITAN UNIDAD DEPORTIVA EN CHIGNAHUAPAN
El rescatado complejo deportivo, dijo el gobernador Sergio Salomón Céspedes, es un espacio para jóvenes, niñas y niños, con una cancha de futbol reacondicionada y la construcción de una de beisbol para la reconstrucción del tejido social.
“(Nicolás Larcamón) Nos conoce, empujó presión, tiene un poquito más de detalle, pero es algo que todos los equipos saben y nos analizan y ven que son algunas cosas a corregir, ellos fueron mejor, no me parece que va por ahí”.
AFICIÓN MOLESTA
Esto ha causado un sinfín de comentarios en Twitter donde los seguidores poblanos se han hecho sentir recriminando a la directiva la poca inversión en fichajes, aunque también señalando al entrenador Eduardo Arce por no contar con la estrategia suficiente para hacer rendir el discreto plantel con el que cuenta.
Será este viernes 17 de febrero cuando el Puebla de La Franja vuelva a la actividad dentro de la jornada 8 del Clausura 2023 y lo hará frente a Cruz Azul, que también viene de capa caída y se quedó sin técnico luego del despido de Raúl Potro Gutiérrez. A pesar de que la máquina es uno de los equipos más populares del país, se podría ver otra mala entrada como la del partido ante Mazatlán dónde apenas diez mil personas asistieron al dos veces mundialista, pues la afición del Puebla ha advertido que no se hará presente en el estadio.
Listas las finales del Premundial de Tenis
[ Antonio Zamora ]
Quedaron definidas las finales varonil y femenil del Premundial de Tenis sobre Silla de Ruedas luego que Chile venciera a México por 3 juegos a 0 en la última jornada de la ronda de grupos Femenil, con lo que este jueves se medirá a Brasil en la búsqueda del boleto al Mundial que se desarrollará en Portugal en mayo.
Sofía Fuentes se impuso por parciales de 3-6, 6-3, 6-4 a Rosalba Vázquez. Mientras que Macarena Cabrillana hizo lo propio por 6-1, 6-3 ante Claudia Taboada. Finalmente, en la modalidad de dobles, Chile ganó 3-6, 6-3, 10-5, a México.
Mientras que en la rama varonil, Brasil le ganó 2-1 a Colombia y se verá las caras en la final con Costa Rica que por su parte le pegó 2-1 a Canadá. Finalmente, Perú se impuso por 3-0 a Guatemala aunque ambas selecciones quedaron eliminadas.
En esta rama, la escuadra mexicana rama varonil, cerró su participación cayendo 0-3 ante Colombia donde Eliecer Oquendo Barrios le ganó 6-1, 6-2 a Sergio Naduville. También Manuel Sánchez se impuso 6-1, 6-2 a Carlos Daniel Muro y en dobles, cayeron por 6-3, 6-3.
CróniCas cronicapuebla.com
FEBRERO 2023 24
JUEVES, 16
[ Antonio Zamora ]
“SE DESARMÓ EL EQUIPO”, FUE LA EXPLICACIÓN QUE EL TÉCNICO, EDUARDO ARCE, DIERA LUEGO DE LA DERROTA DE 2-0 ANTE LOS ESMERALDAS DE LEÓN
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Hoy se llevarán a cabo las finales del torneo tanto de rama femenil como varonil.
El estratega llegó al comienzo del Clausura 2023 en enero. De siete partidos disputados solo ha podido ganar dos, empatar uno y los cuatro restantes ha perdido.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE