3 minute read

Más infieles, quienes tienen más dinero y aula

SINCEROS, MEXICANOS RECONOCIERON QUE SÍ SABEN QUE SU PAREJA TIENE A ALGUIEN MÁS O QUE, EN EFECTO, PONEN EL CUERNO; MIRA SUS RAZONES

Jesús Peña

Advertisement

Dos de cada tres personas en México han sido infieles a sus parejas. Las que tienen estudios universitarios y nivel socioeconómico alto son quienes más traicionan.

A pesar de esa realidad, también dos de cada tres considera que el matrimonio debe durar toda la vida y cuatro de cada 10 mantienen la idea que el amor sólo debe surgir entre un hombre y una mujer.

A estas conclusiones llegan los estudios que con motivo del Día del Amor y la Amistad, presentaron las encuestadoras Massive Caller y De las Heras Demotecnia, la que también concluye que México, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, está más divido y menos amoroso.

Infidelidad

A la pregunta “¿ha tenido alguna vez una pareja que le ha sido infiel?”, 66.1% de los encuestados por Massive Caller respondió afirmativamente, contra 33.9% de quienes aseguraron que nunca han sido traicionados.

Son las mujeres quienes más engaños reciben con siete de cada 10, mientras que en los hombres el índice es de 62.4%.

Cuando se les pregunta directamente a los encuestados si han sido infieles, 42.8% de las mujeres aceptaron que sí por 51% de los hombres.

Quienes tienen estudios universitarios resultaron ser los que más traicionan con 54.4%, seguidos por los que sólo tienen terminada la primaria con 46%, luego los de preparatoria con 45.8% y finalmente los de secundaria con 40.3%.

De los 30 a los 50 años es el grupo de edad que más “pone el cuerno”, con 53.5%, seguido con 51.8% de quienes tienen entre 18 y 30 años, mientras que los mayores de 50 años presentan un 42.1%.

Por nivel socioeconómico, entre más ingresos más infidelidad. Quienes se ubican en el nivel alto engañan en 63.7% de los casos,

Prevalece La Contradicci N

La mayoría de los entrevistados por los despachos de demoscopia indicaron que creen que el matrimonio debe durar para siempre; sin embargo, aceptan que mantienen deslices qué contestar. en el medio ocurre en 46.6% y en el estrato bajo se reduce a 42.8%.

¿Por qué deciden ser infieles?

¿Qué acostumbra a regalar o recibir en 14 de febrero?

Aunque para los comercios en general el 14 de febrero es una fecha en la que esperan buenas ventas, la realidad es que sólo 36% acostumbra festejarlo, contra 58% que dice no hacer y 6% que señala que lo hace de vez en cuando.

Respecto a la “república amorosa”, que el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió cuando era candidato, la gente respondió en 35% que el país es menos amoroso y 7% que es igual de poco amoroso que antes de su llegada al poder, una suma de 42%.

La mayoría (47.6%) considera como infidelidad el tener relaciones sexuales con otra persona, pero el segundo motivo es tener sentimiento de amor por alguien más (30.8%), los besos en la boca (14.1%) son la tercera actitud y por último el sexting (7.5%), que es el envío de mensajes de contenido sexual.

Percepci N

Por su parte, De las Heras Demo- tecnia señala que entre la población encuestada, que es mayor a 16 años, 52% dice estar enamorada, contra 47% que afirma no estarlo, mientras que 1% respondió que “más o menos”.

De quienes dicen estar enamorados, 94% dice ser correspondido, 4% acepta que no lo está, 1% opta por el “más o menos” y el restante 1% vive en completa incertidumbre.

Sin embargo, del global, 67% mantiene la idea que el matrimonio debe ser para toda la vi- da, aunque para ello 61% aceptar que el amor se sufre más de lo que se goza, uno de cada dos señala que la atracción física es lo que más importa para enamorarse, para 52% se puede amara a más de una persona a la vez.

En 39% persiste la idea de que el amor sólo debe surgir entre un hombre y una mujer, mientras que 57% de los encuestados están a favor de las relaciones entre personas del mismo sexo, 2% está más o menos de conforme en ello y otro 2% no supo

En tanto, 41% afirma lo contrario: 36% dice que ve un país más amoroso y 5% que es igual de amoroso. El restante 17% no supo qué contestar.

No obstante, cuando se le pregunta a la población si con el actual Ejecutivo federal el país está más divido o más unido, 57% responde por la división (50% contesta hay más polarización, más 7% que ve el mismo nivel que antes), contra 23 que considera que hay unidad (20 que hay más y 3% que se mantiene el nivel anterior), mientras que 20 no sabe o no quiso contestar.

This article is from: