
4 minute read
al oído Escucha el gobernador peticiones ciudadanas
Junto con exalumnos, directivos del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec afinan detalles para la celebración este sábado de su 65 aniversario, periodo en el que ha figurado como una las instituciones públicas de mayor prestigio en la entidad, por su nivel académico y gran formativo de muchas generaciones.
La agenda prevé una ceremonia cívica, bailables y una remembranza virtual a través de los tradicionales “mosaicos” en los que se hará un recorrido histórico para ensalzar los logros obtenidos, así como un homenaje a sus primeros directivos, entre ellos Enrique Martínez Márquez y Raúl Velasco de Santiago.
Advertisement
Multihomicidio
En las próximas horas la Fiscalía General del Estado revelará el resultado de sus investigaciones, respecto al reciente hallazgo en los límites de Puebla y Tlaxcala de cinco cuerpos, entre ellos una mujer, todos con signos de violencia, caso que pudiera tener alguna relación con otros hechos delictivos ocurridos en esa zona.
El propio mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina señaló, ayer, que presuntamente una de las cinco personas tiene antecedentes penales, aunque por respeto a las víctimas no ofreció mayores detalles y aseguró que, en tanto se esclarecen los hechos, será reforzada la vigilancia en esa región.
Alerta
Al tiempo de informar que en las próximas semanas se ofrecerán detalles acerca del proceso de admisión para los diversos niveles educativos, la BUAP alertó sobre la existencia de páginas y cuentas sociales apócrifas, cuyo objetivo es sustraer información personal de los aspirantes e incluso hacer cobros indebidos.
Dichos sitios falsos aparecieron esta semana en el ciberespacio, incluyendo Facebook y Twitter, por lo que se aclaró que en su momento la institución educativa dará a conocer la respectiva información exclusivamente por la vía institucional y a través de sus propias plataformas. …
R Cord
A pesar de las condiciones adversas por la pandemia de la COVID-19, durante 2022 el sector manufacturero en el estado de Puebla logró imponer nuevas marcas en sus ingresos por la venta de productos elaborados, de acuerdo a un reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio señala que el total de ingresos alcanzados fue de casi 581 millones de pesos, la cifra más alta alcanzada en los últimos nueve años, lo que significa un aumento de 16 por ciento respecto a las ventas de 2021, incluso es superior a la lograda antes de que se propalara el virus, lo cual es muy significativo.
Fotos: Cort. gobierno del estado
Como parte del gobierno estatal cercano a la gente instaurado en Puebla, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, encabezó el Martes Ciudadano en Casa Aguayo, donde atendió peticiones de poblanos de manera directa.

El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez; el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza; Jonathan Ávalos Meléndez, consejero jurídico; y personal de Atención Ciudadana.
¿QUÉ ES LO MÁS SOLICITADO?
Asesorías legales, rehabilitación de espacios educativos, apoyos ortopédicos y alimentarios, fueron algunas de las peticiones que recibió el mandatario en la jornada ciudadana de esta semana
Puebla, tercero nacional en manufacturas

[ Redacción ]
En 2022, el valor de la producción y ventas de las industrias manufactureras radicadas en Puebla creció en 25%, con lo que la entidad ocupó el cuarto y tercer lugar nacional en esos rubros, informó la Secretaría de Economía estatal con base en indicadores del Inegi.
El valor de la producción durante 2022 en el sector manufacturero sumó 586 mil 938.28 millones de pesos, mientras que el de ventas ascendió a 580 mil 912 millones de pesos.
Asimismo, el personal ocupado fue de 114 mil 772 plazas y las remuneraciones totales aumentaron 23.7%, en comparación a 2021, para sumar 35 mil 111 millones de pesos.
Aunque Morena y sus aliados, en el papel, son favoritos en las elecciones del Estado de México y Coahuila , en donde este fin de semana hubo cierre de precampañas, en el aire se respira cierta fragilidad en sus posibilidades. El resultado en ambas entidades, inexorablemente, definirá estrategias rumbo a los comicios presidencial y en las nueve gubernaturas, incluida Puebla, en 2024

De verdad, ¿puede Morena ganar con cualquiera en todos lados? La respuesta a esa pregunta sellará el destino de la Madre de Todas las Elecciones.
Se piensa que por la fuerza del lopezobradorismo no importa quién sea el candidato o la candidata en cada proceso.
Se da por hecho que hay una transferencia de popularidad del Presidente de la República a todos los abanderados de la alianza Morena, PT y Verde Ecologista
Pero ese puede ser un error de percepción que puede costar muy caro
Eso es lo que mostrarán las elecciones, en el Estado de México, en donde se busca acabar con una hegemonía centenaria del tricolor
También en Coahuila
En los dos estados el lopezobradorismo ha ido con candidatos de bajo carisma
En tierras mexiquenses la ex secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, batalla para entusiasmar a sus auditorios.
Por eso debió sumar como coordinador, aunque también funge como animador y maestro de ceremonias de sus mítines, a Horacio Duarte Olivares
El ex diputado y ex representante morenista ante el INE se quedó al margen de la candidatura, aunque se supone que era el realmente popular
En tanto, aunque todavía va abajo unos 15 puntos en promedio, de acuerdo con las mediciones, Alejandra del Moral, la bandera del tricolor, ha venido creciendo consistentemente
Pareciera que en eso del carisma y simpatía le da la vuelta a la “maestra Delfina”.
En Coahuila, el escenario es más apretado para el régimen.
La diferencia entre el candidato de Morena y el PVEM, el senador con licencia Armando Guadiana, y el abanderado de la alianza PRI-PANPRD, Manolo Jiménez, es mínima.
Hay empate técnico
Hay que recordar que en territorio coahuilense hubo fractura en la alianza lopezobradorista y el Partido del Trabajo (PT) decidió ir con el candidato que perdió la encuesta, el ex subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía, quien tiene 5 por ciento de las preferencias, en las encuestas.
Un marginal 5 por ciento que, sin embargo, podría ser la diferencia.
Visto el escenario poblano, a través de esos espejos, los partidos y los aspirantes tienen muchas lecciones que aprender.
Si Puebla en 2024, Morena postula un candidato sin mucha popularidad, sin duda se le estará abriendo una brecha de oportunidad a la oposición.

Es indudable que la marca Morena va muy adelante en todo el país. Puebla no es la excepción
Pero el carisma y, luego también el control de las estructuras de tierra, tendrán un peso importante
Este fin de semana terminaron las precampañas en aquellas entidades
Cierto que cada elección tiene sus propias características
Pero en el caso de 2024, todo está sustentado y esperanzado en la fuerza nacional de lopezobradorismo.
Es más, pareciera que no importan las características específicas locales
Ese puede ser otro error de percepción
Edomex y Coahuila dejarán enseñanzas
El tema es: ¿las podrán aprender los poblanos?