TRUENA CHECO
CONTRA MAX
El europeo se niega a cederle la sexta posición del GP de Brasil al mexicano, quien espeta: “Si tiene dos títulos es gracias a mí”


El europeo se niega a cederle la sexta posición del GP de Brasil al mexicano, quien espeta: “Si tiene dos títulos es gracias a mí”
Bajo la consigna “El INE no se toca”, las calles de la capital poblana fueron abarrotadas por quienes se oponen a la reforma electoral del presidente López Obrador, desde jóvenes universitarios, empresarios, amas de casa, políticos y personas de la tercera edad.
Cuatro de oro, seis de plata y tres de bronce, para el lugar 19 de la competencia desarrollada en Hermosillo, Sonora Página 24
Tras sufrir muerte cerebral, sus familiares cumplen su voluntad y da órganos a cinco personas que los necesitan Página 6
do de ello se ejecutaron 26 clau suras de actividades.
[ Redacción ]
Del 5 de agosto a la fecha, la Se cretaría de Medio Ambiente, De sarrollo Sustentable y Ordena
miento Territorial (SMADSOT) llevó a cabo 35 procesos admi nistrativos en empresas, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental, deriva
A través de la Dirección Ge neral de Inspección y Vigilan cia, la dependencia suspen dió labores en plantas texti les por no contar con diversas autorizaciones.
Las referidas industrias es tán ubicadas en 11 municipios: Huejotzingo, Juan C. Bonilla,
San Martín Texmelucan, Atlix co, San Salvador el Verde, Huix colotla, Rafael Lara Grajales, Acatzingo, Tehuacán, Miahuat lán y San Pedro Cholula.
Al respecto, la titular de la SMADSOT, Beatriz Manrique Guevara, reiteró su llamado al sector productivo para que asu ma las normas ambientales y contribuya con la parte que co
rresponde en el cuidado de los recursos naturales.
La clausura más reciente ocurrió el viernes 11 de noviem bre, a una textilera ubicada en el municipio de San Pedro Cho lula, la cual, además de carecer de los permisos para su funcio namiento, descargaba agua con tintura directamente en la red municipal.
Desde agosto, la secretaría estatal revisa a las empresas para que cumplan con las normas que marca la leyAGENCIA ENFOQUE
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Eugenio de Toledo Obispo de España en el periodo visigodo, en el siglo VII. Escritor y poeta. Es uno de los considerados padres de la Iglesia hispánica
En 1892 nace, en la ciudad de San Luis Potosí Jesús Silva Herzog, economista, periodista, escritor, historiador y ensayista mexicano
En 1974, la Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer: derecho para votar y ser elegidas en puestos públicos y de representación popular
De la Diabetes Busca crear conciencia sobre las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta afección
Al cumplir 51 años de su fundación se ha consolidado como líder en astrofísica, óptica, electrónica, ciencias computacionales y otras áreas afines.
Único en el país y con prestigio internacional, además de llevar a cabo varios proyectos de investigación, ofrece 11 programas de posgrados reconocidos por su alta calidad.
Reconoció que ha estado enviando toneladas de basura a tiraderos de Puebla, debido a que sus rellenos sanitarios están saturados.
Ante tal confesión, el gobierno poblano hará una investigación para deslindar responsabilidades y tomará medidas para evitar esa anomalía.
El político y etnólogo francés Jacques Soustelle fue un experto en la cosmogonía azteca.
En 1934, fotografió a una familia indígena del municipio de San Francisco Ixtacamastitlán, en el norte del estado de Puebla, que tenía en su posesión una figura de Tezcatlipoca
tallada en roca basáltica, de al menos 500 años de antigüedad. El dios azteca de la noche y de las cosas materiales llevaba consigo un espejo de cualidades mágicas, que emanaba humo y era capaz de matar al enemigo.
Foto: Especial
En representación de Eduar do Rivera Pérez, presiden te municipal, Alejandro Ca ñedo Priesca, secretario de Economía y Turismo reci bió a Domenico Bennardi, alcalde de la ciudad de Ma tera, Italia, con la finalidad de estrechar lazos y propi ciar un intercambio cultu ral y artístico.
Durante su estancia en la capital poblana, Domeni co Bennardi visitó el Pala cio Municipal, la Catedral de Puebla, el Salón de Cabildo y la Capilla del Rosario.
La ciudad de Matera, en Italia, es una de las ciuda des más antiguas del mun do, donde también se unen la naturaleza, la historia y la cultura.
Al igual que la ciudad de Puebla, fue nombrada Patri
monio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 y pos teriormente obtuvo la capi talidad cultural europea de 2019 que la llenó de arte.
Matera es conocida mun dialmente porque ha sido es cenario de películas como El Evangelio según San Mateo , La Pasión de Cristo, Sin tiem po para morir, entre otras. De igual forma, en sus famosas cuevas se llevar a cabo acti vidades culturales y artísti cas a lo largo del año.
Con estos acuerdos, el ayuntamiento de Puebla busca consolidar el inter cambio de experiencias y la cooperación a nivel nacio nal e internacional.
La finalidad, es establecer un trabajo bilateral impul sando la cultura, economía y turismo, consolidando a Puebla como una ciudad re ferente a nivel mundial.
E Se sumaron a la manifestación nacional que se llevó a cabo en más de 35 ciudades del país E Aseguraron que echarán abajo la reforma electoral propuesta por AMLO
Puebla se sumó a la marcha na cional a favor del Instituto Na cional Electoral (INE), donde organizaciones simpatizantes con el Partido Acción Nacional (PAN) y el movimiento Unid@s aseguraron que echarán abajo la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con mantas, pancartas y pla yeras estampadas con la leyenda “el INE no se toca”, miles de po blanos se unieron a la marcha nacional “en defensa del INE”.
El contingente, que había si do citado a las 10:00 horas, sa lió a las 11:00 horas desde el re loj de El Gallito, en el Paseo Bra vo, para marchar hacia el zóca lo de Puebla sobre la Avenida Reforma.
El discurso de inicio estuvo a cargo de María Ángeles Palme ros, representante de la organi zación ciudadana Chalecos Mé xico, quien declaró el inicio de una batalla contra el retiro de re cursos federales a programas so ciales para gastarlo en “elefantes blancos”.
Entre coros de “el INE no se toca”, auguró que Andrés Ma nuel López Obrador tendrá otro fracaso con el voto en contra de la Reforma Electoral, como ocu rrió con la Reforma Eléctrica.
Las porras de “el pueblo uni do jamás será vencido” se es cucharon a lo largo del contin gente, conformado por miles de
personas que marcharon para defender al INE “sin colores ni ideologías”.
La marcha también estuvo encabezada por la dirigente esta tal del PAN, Augusta Díaz de Ri vera; los diputados federales Ma rio Riestra, Carolina Beauregard y Ana Teresa Aranda. Otros pa nistas, como el presidente muni cipal de Puebla Eduardo Rivera y el diputado local Rafael Micalco Méndez, asistieron a la marcha en Ciudad de México.
El contingente del Partido Re
volucionario Institucional (PRI) se colocó en la segunda mitad del contingente, donde estuvo su dirigente estatal, Néstor Cama rillo Medina, la diputada federal Blanca Alcalá Ruiz y los diputa dos locales Jorge Estefan Chidiac e Isabel Merlo Talavera.
La marcha se llevó a cabo sin incidentes mayores, excepto por un grupo de simpatizantes de Morena que gritaron en el zóca lo de Puebla “fuera los corrup tos”, en alusión a los consejeros del INE.
[ Redacción ]
Durante asambleas informati vas con simpatizantes de More na, el diputado local Sergio Sa lomón Céspedes Peregrina se ñaló que la reforma electoral no propone la desaparición del INE, sino su transformación, para fortalecer la democracia
El PRI sostiene su postura de votar en contra de la reforma electoral, aunque no haya fir mado la carta compromiso y alianza por la democracia en defensa del INE que firmó el PAN con más de 50 organi zaciones civiles.
Así lo dijo el dirigente es tatal del PRI, Néstor Camari llo Medina, quien aclaró que sí fueron convocados a la fir ma, pero “muy tarde”, por lo que, dijo, el PRI no puede fir mar algo que no sea consul tado con la dirigencia nacio nal y diputados federales.
Entre los acuerdos de la carta compromiso está votar en contra de la destrucción del INE, votar en contra de la elección por voto directo de consejeros electorales y ma gistrados del Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federación, así como votar en contra de la eliminación del financiamiento público de partidos políticos para activi dades ordinarias.
y generar ahorros.
Afirmó que los opositores a la 4T engañan al pueblo cuan do dicen que el INE desapare cerá. Explicó que la Reforma Eleectoral es una propuesta del presidente que será analizada en el Congreso de la Unión y cu ya aprobación requerirá el con senso de las fuerzas políticas.
No se pretende desaparecer al INE: Sergio Salomón Céspedes
Es de esperarse que los comerciantes del Centro Histórico se sumarán de manera activa al Programa de Re gulación de Anuncios y Toldos, que bajo la promoción del ayuntamiento de Puebla y la colaboración con el Centro INAH Pue bla, tiene como principal propósito la pre servación de la imagen urbana.
Anteriormente se han hecho en Pue bla capital esfuerzos similares sin mucho éxito, a diferencia de otras ciudades como Guanajuato, donde el programa se aplica rigurosamente para evitar la contamina ción visual, la iluminación inadecuada y, al mismo tiempo, salvaguardar la integri dad de los transeúntes.
…
Para aprovechar el aumento de la activi dad comercial que se intensificará el próxi mo fin de semana con el motivo del Buen Fin, la secretaría de Desarrollo Rural del gobierno estatal organizó la Expo Buen Fin del Campo Poblano, en el que se pro moverán productos locales en el ramo agroindustrial.
En esta promoción serán expuestas ca si 800 marcas de diversos productos bajo el distintivo Orgullo Puebla, para que sean comercializados en actividades simultá neas en Atlixco, Cuetzalan, Huauchinan go, Libres, Pahuatlán, Teziutlán, Tepea ca, Tetela de Ocampo, Tehuacán, Xicote pec y Zacatlán.
Esta semana será definitiva para cono cer si en verdad industriales y empresa rios textileros poblanos están dispuestos a comprometerse para frenar la contami nación del río Atoyac, toda vez que el go bierno estatal les dijo tener listo el con venio para que sea suscrito de manera colaborativa.
Al respecto el mandatario estatal Mi guel Barbosa dijo confiar en que habrá buena voluntad, pero de lo contrario afir mó que ya no los volverán a buscar y se in tensificarán los operativos de revisión pa ra evitar se sigan arrojando desechos so bre la afluente, y que los negocios cuenten con plantas de tratamiento.
Con particular interés se espera el anuncio para los próximos días por parte de las au toridades sanitarias locales, respecto a una jornada especial de vacunación contra la COVID-19, destinada a los adultos mayo res de 60 años, muchos de los cuales que daron rezagados en sus dosis de refuerzo.
Para ese mismo segmento está además la convocatoria para que se aplique la va cuna contra la influenza, disponible prác ticamente en todos los centros de salud, mientras que por otra parte se reporta que Puebla se mantiene en séptimo lugar na cional en los casos de viruela símica, con 38 contagiados.
De enero a octubre, la actividad de carga del Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán incrementó más de dos veces, comprado con el mismo perio do de 2021, mientras que en pasajeros el aumento fue de 44.2%, informó Ae ropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
Durante los primeros 10 meses del año pasado fueron movilizadas 2 mi llones 15 mil 174 kilos de mercancía, mientras que este año la cifra llegó a 6 millones 114 mil 831 mil kilos.
De esta forma, el Hermanos Serdán se ubica en segundo lugar nacional con mayor aumento en el traslado de mer cancía, superado por Chetumal al au mentar en 16 veces su nivel (de 19 mil 127 kilos en 2021 a 345 mil 997 kilos).
Respecto a los pasajeros, tanto nacio nales como extranjeros, fueron moviliza dos 642 mil 943, cifra superior a los 445 mil 892 de enero a octubre de 2021, es decir, 44.2% más.
La terminal aérea ubicada en el mu nicipio de Huejotzingo ocupó el tercer lu gar en crecimiento, superado por Nuevo Laredo que creció 90% y por Chetumal que subió 50.7% (de 212 mil 725 a 320 mil 58 pasajeros).
En los primeros diez meses de 2022, el Hermanos Serdán registró 15 mil 237 operaciones, 42.9% más que las 10 mil 662 en el mismo periodo de 2021.
237 operaciones registró el aeropuerto Hermanos Serdán de enero a octubre
En suma, los 19 aeropuertos que son administrados por ASA tuvieron un au mento de 30.8% en traslado de pasaje ros con 3 millones 6 mil 974 personas, cuando de enero a octubre de 2021 fue ron 2 millones 298 mil 72.
Además, contabilizaron 107 mil 853 operaciones aéreas, 5.9% más que las 101 mil 890 del año pasado, mientras que en la carga aérea fueron ocho aero puertos los que reflejan cifras positivas al acumular siete millones 406 mil 447 ki los movilizados, cuando en 2021 fueron 2 millones 985 mil 823 kilos.
Por segunda semana consecutiva el pre cio del gas LP volvió a presentar un in cremento en su venta por kilo y por litro en Puebla, de acuerdo con la lista de pre cios publicada por la Comisión Regula dora de Energía (CRE).
En el caso de la capital poblana y los municipios de la zona conurbada que comprende la región 154, el precio del tanque de 20 kilogramos podrá costar hasta 408.4 pesos, lo que muestra un in cremento de tres pesos en el comparativo con la semana inmediata anterior, cuan do el precio fue de 405.4 pesos.
Al igual que en el resto de las regio nes, los precios estarán vigentes hasta el 19 de noviembre.
Para la región 153, conformada por 11 municipios entre ellos, Izúcar de Ma tamoros, Chiautla, Chietla y Huehuet lán, el costo por kilogramo será de 19.89
pesos, es decir, la venta del cilindro podrá ser de hasta 397.8 pesos.
En la región 80 que solo incluye a Ix camilpa de Guerrero, el precio máximo por kilogramo será de 21.07 pesos, por lo que el tanque de 20 kilos alcanzará los 421.4 pesos.
Para la región 155, el tope máximo para la venta de gas LP por kilogramo es de 20.36 pesos, es decir, el cilindro podrá costar hasta 407.2 pesos. Esta región es tá conformada por los municipios de Te huacán, Acajete, Acatzingo, Cuapiaxt la, Huehuetlán el Grande, Mazapiltepec, Quecholac y Tecali, entre otros.
El precio más alto se dará en la región 201 el tope máximo de costo de venta de gas LP por kilogramo es de 21.73 pesos, y en venta de tanque de 20 kilos será de 434.6 pesos. Este es el costo más alto de la semana. Esta región incluye a los mu nicipios de Coatepec, Huehuetla, Jonot la, Olintla, Xochitlán de Vicente Suárez, Zoquiapan, entre otros.
Finalmente, en la región 150 que in tegra los municipios de Coronango, Juan C. Bonilla y Tlaltenango, el tope de pre cio del combustible será de 20.13 pesos por kilo, esto es que el tanque de 20 kilo gramos podrá costar hasta 402.6 pesos.
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com
Más allá de las cifras de asistentes, que seguramente se rán maquilladas por el oficia lismo y, posiblemente, exa geradas por la oposición , lo cierto es que la proclama de defensa del Instituto Na cional Electoral (INE), que se levantó por todo el país es te domingo, debiera traer re flexiones para el presidente de la República y su partido.
La capital poblana, Tehuacán y Teziutlán son los municipios con mayor número de licencias expedidas para la venta y con sumo de alcohol, concentrando 83.4% de los permisos otorga dos a los 10 municipios de ma yor población.
Así lo cita el informe Estable cimientos con venta y consumo de bebidas alcohólicas en los 10 municipios más poblados, del Instituto para la Gestión, Admi nistración y Vinculación Muni cipal (Igavim), que precisa hay 6 mil 720 licencias vigentes.
La capital poblana concentra 63.9% de las licencias para ven der y consumir alcohol en los es tablecimientos, con 4 mil 297 permisos.
En este caso, cuatro de ca da 10 permisos corresponden a misceláneas, con mil 754 licen cias. De estas, 907 son permisos para la venta de botellas cerra das y 847 pueden vender cerve za y bebidas con hasta seis gra dos de alcohol, cerradas.
De las licencias restantes: 762 fueron otorgadas a restau rantes o bares, 450 a tiendas de autoservicio, 346 para ultra marinos o tiendas de alimentos y 312 a establecimientos de ali mentos en general.
El reporte, basado en cifras de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), agregó que por su densidad poblacional el segundo municipio con más li cencias es Tehuacán, donde hay 697 vigentes, de las que 212 co rresponden a establecimientos misceláneas.
El tercer municipio es Teziutlán, con 611; le siguen Cuautlancingo, 279; Huauchinango, 177; y Amozoc, 104.
Atlixco, San Martín Texmelu can y San Pedro Cholula no ac
Por supuesto, también pa ra los legisladores del PRI , que es, paradójicamente , con su bancada más pequeña de la historia en el Congre so de la Unión, el partido que tiene en sus manos la defini ción sobre la reforma electo ral que propuso Andrés Ma nuel López Obrador.
A pesar de las descalifi caciones y también de quie nes suponen que bastó con la movilización, el llamado a la inevitable reflexión que dó sembrado
pero impresentables ambos ban dos. Vergüenza para sus hijos, sin duda).
Sobre el acarreo, que, como digo, sí hubo y muy obvio:
La dimensión de éste es muy difícil de medir
Pero no fue diferente a lo que hemos visto en otras marchas “ciudadanas”.
tar, en general ni en Puebla ni en ninguna otra parte.
Al menos, hasta el cierre de esta entrega no se reportó ninguno.
Lo importante, en todo ca so, es lo que pase en el Poder Legislativo
Este fin de semana fueron clausurados siete estableci mientos, entre ellos el Salón STFRM, en la colonia Amor, por una fiesta clandestina que pretendía la venta de bebidas alcohólicas y el acceso a me nores de edad.
La Unidad de Normativi dad y Regulación Comercial, junto a Secretaría de Seguri dad Ciudadana, encontraron siete establecimientos sin acti vidad comercial, uno fue san cionado y dos presentaron do cumentación en orden.
Los otros seis bares clau surados fueron: Micheladas (104 Poniente #1321); Coli brí (2 Oriente #208 interior 8), El Chopo (2 Norte #803 local A), Pulquería Las Catri nas (4 Oriente #410), Las Ve nezolanas (Héroes de Naco zari s/n), Micheladas Arturito (Benito Juárez s/n).
cedieron a proporcionar la infor mación, mientras que la PNT es pecificó que sólo en Atlixco hay 103 licencias y en las otras de marcaciones no se tiene identifi cada o reportada ninguna.
Una cosa también quedó muy clara con las marchas de este domingo en varias ciu dades de México: la defensa del árbitro también repre senta rentabilidad en po pularidad, que se puede tra ducir en fuerza electoral
Eso ven los partidos, por supuesto.
Porque también, hay que decirlo, hubo aca rreo del PRI, PAN y PRD
Y en especial, el PAN trató de apropiarse ridículamen te, al menos aquí en Puebla, de la movilización.
(Por cierto, el tal Moro ni Pineda y la señora Paola Migoya pelearon por el micrófono. A punto estuvie ron de irse a las manos. Y to do por el protagonismo pa tético que los caracteriza y que los hace creer que pien san y hablan “a nombre de la sociedad”).
(También algunos loquitos y loquitas de la “derecha” se escupieron con otros loqui tos y loquitas de la “izquierda”, cuando se encontraron en las calles del Centro Histó rico. Se manotearon. Se grita ron. Se empujaron. Se vieron con odio. No pasó a mayores,
En las que las tortas y los frut sis obran milagros.
A la par, sin duda, hubo asis tencia genuina.
Fueron aquellos ciudada nos que salieron a las calles a defender la democracia, no so lamente a la institución o a las personas que encabezan el INE
Muchas de esas personas en Puebla y en otras al me nos 16 entidades del país, an tes apoyaron a López Obrador en las etapas más duras de su movimiento
Esa cifra, cualquiera que sea, es la más legítima.
La más importante.
La movilización en la capital poblana partió, hacia las 11:00 horas, del Reloj del Gallito, con rumbo al Zócalo
Algunos medios de comu nicación reportaron 5 mil asistentes
Otros muchos más
Tal vez fueron más, o menos, según se vea.
Como en todo el país, espe cialmente en Ciudad de Méxi co, las redes sociales se inundaron con videos y fotografías
Las proclamas de la calle pa saron al ciberespacio
No hubo, afortunadamen te , ningún hecho que lamen
La reforma electoral tiene como cámara de origen a San Lázaro
En el actual periodo no se analizará.
Deberá esperar hasta el 1 de febrero , que comienza el Se gundo Periodo Ordinario de Se siones del Segundo Año de Ejer cicio de la LXV Legislatura
O antes, en un extraordinario, lo que se ve ahora inviable, porque no hay forma de conse guir un dictamen en ese tiempo.
Es una reforma que impli ca cambios constitucionales
Requiere de mayoría califi cada, como ocurrió con la refor ma que permite la ampliación de la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública
Morena y sus bancadas aliadas requieren de los votos del PRI
No pueden solos
El PAN irá, inamovible , en contra.
En los priístas está la defini ción final.
Ayer fueron los gritos, la ma traca y la marcha pacífica
Llegará el momento del debate parlamentario y los votos
Es ahí donde en verdad de be cumplirse aquello de #ElINE NoSeToca
monitoreo es importante para ini ciar un tratamiento a tiempo.
Se llevarán a cabo hoy, de for ma gratuita, pruebas de he moglobina glicosilada pa ra detectar la concentración de azúcar en la sangre, a las 12:00 horas en avenida Cue Merlo 201, colonia San Bal tazar Campeche.
Así lo dio conocer el Siste ma Municipal DIF de Puebla, a través de la Dirección de Sa lud Integral en colaboración con la Dirección de Progra mas y Desarrollo, en el mar co del Día Mundial de la Dia betes, que se conmemora hoy.
También será impartida la conferencia “Prevenir con una Alimentación Saludable” para hacer conciencia sobre la forma en la que se preparan los alimentos, el sedentarismo y la obesidad, que son facto res que determinan los índi ces de glucosa en la sangre.
Andrea Castelán Vázquez, doctora del programa Médico Contigo, explicó que los prin cipales síntomas de esta en fermedad crónico degenera tiva son tener mucha sed, ori nar muchas veces, tener mu cha hambre y bajar de peso sin motivo aparente.
Aclara que por sí solas, es tas señales son poco especí ficas, por eso el diagnóstico debe ir acompañado de una prueba de hemoglobina glico silada, que consiste en la ex tracción de sangre para saber el nivel de glucosa en la san gre en ayunas o posterior a la ingesta de alimentos.
Rodrigo Roa, doctor del Programa Médico Contigo, menciona que cambiar hábi tos resulta fundamental para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
es la decimoprimera
De enero a septiembre de este se reportó el fallecimiento de 27 mil 663 pacientes en hospitales de la Secretaría de Salud del estado de Puebla, de los cuales 5 mil 63 fueron por complicaciones deri vadas del padecimiento de diabe tes mellitus.
De acuerdo con la dependen cia estatal, las muertes relacio nadas con diabetes tuvieron una baja de 23% en un año, debido a que de enero a septiembre de 2021 fueron 6 mil 583 defun ciones de este tipo.
De los fallecimientos registra dos, mil 348 pacientes murieron por diabetes mellitus tipo 2 con otras complicaciones especifica das, seguidos de aquellos que pe recieron por diabetes mellitus ti po 2 con complicaciones múlti ples, con mil 297, y por diabetes mellitus tipo 2 con complicacio nes renales fueron 910.
El número de diagnósticos de diabetes mellitus insulinodepen diente (tipo II) tuvo un aumen to de 33% durante 2022, debido a que de enero al 22 de octubre fueron 12 mil 998 diagnósticos, mientras que en esos meses pero del 2021 fueron 9 mil 750 casos identificados.
Datos del Boletín Epidemio lógico Sistema Nacional de Vi gilancia Epidemiológica Sistema Único de Información de la Se cretaría de Salud indicaron que Puebla fue la decimoprimera en
tidad con más diagnósticos de diabetes mellitus Insulinodepen diente (tipo II) en lo que va de es te año.
Las entidades con más diag nósticos de este tipo fueron Chi huahua con 65 mil 986; segui do de Estado de México con 46 mil 563; Veracruz con 39 mil 237 casos; Ciudad de México con 27 mil 263 diagnósticos y Jalisco con 26 mil 764.
En el caso de la entidad po blana, de los 12 mil 998 ca sos diagnosticados, la mayo ría de los pacientes fueron mu jeres con 62% (8 mil 55); 38% restante (4 mil 943) fueron hombres.
De acuerdo con la OMS, este padecimiento causa:
Ceguera
Insuficiencia renal Ataques cardiacos Derrames cerebrales Amputación de miembros inferiores Daño a los nervios (neuropatía ) Problemas mentales En caso de no estar controlada, aumenta la posibilidad de padecer complicaciones y mortalidad prematura
[ Karla Cejudo ]
Cinco personas hospitaliza das en espera de la donación de un órgano tendrán una nue va oportunidad de vida con la donación de Gus , quien sufrió muerte cerebral el pasado miér coles, tras ser impactado por un vehículo particular cuando via jaba en su motocicleta.
Gus, como era nombrado por
sus seres queridos y familiares, fue despedido entre lágrimas y ovaciones cuando fue llevado al área de donación para la inter vención necesaria.
Marco Antonio, hermano de Gus, explicó que la familia del jo ven de 35 años de edad siente fortaleza por haber aprobado la donación, pues cumple así uno de los deseos externados por su familiar en vida.
De acuerdo con el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS Puebla, esta donación be neficiará a cinco personas hospi talizadas en CDMX y en Puebla, que esperan la donación de hí gado, córneas y riñones.
Esta donación representa la número 14 en lo que va del año y la 99 hecha por el IMSS desde que iniciaron este tipo de proce sos en el instituto.
La familia pide la intervención del gober nador, para que se haga justicia.
E Participaron más de 6 mil académicas, originarias de 28 países de Iberoamérica
L a rectora de la BUAP, Lilia Cedi llo Ramírez, durante su ponen cia magistral en el cierre del IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica, hizo un llamado para privilegiar el apo yo, la sororidad, la valentía y la confianza de lograr un futuro promisorio en la ciencia, la tec nología y la innovación.
Con la ponencia “Los retos de las mujeres en la ciencia”, la doc tora Cedillo Ramírez dio por con cluidas las actividades de este en cuentro, el cual congregó a más
de seis mil investigadoras de 28 países, a quienes felicitó por en frentar los obstáculos en su ca rrera académica.
“Las investigadoras son siem pre personas que van pensan do qué harán y una vez que pla nean y logran su trabajo surgen nuevos proyectos, por eso son incansables con sus metas y to do parece indicar que en su vida profesional nunca se acaban los retos. Todas son mujeres que ins piran porque han recorrido un largo camino enfrentando obs táculos con gran entereza y va lentía”, mencionó.
La rectora Lilia Cedillo Ra mírez, tras señalar que la au tonomía universitaria va más allá del autogobierno, porque implica también la rendición de cuentas y el uso racional de los recursos, de cara a la so ciedad, propuso que las ins tituciones de educación su perior uniformen criterios en materia de rendición de cuen tas, un aspecto que puede ha cer vulnerable la autonomía universitaria.
Además, subrayó que la austeridad en la aplicación de recursos asignados a las universidades, no debe ser en detrimento de la calidad edu cativa, esto durante su par ticipación en el panel de rec tores realizado durante la VI II Conferencia Internacional ANUIES 2022.
De acuerdo con la Consar, el ar tículo 18 de la Ley de los Sis temas de Ahorro para el Reti ro define a las Administradoras para Fondo del Retiro (AFORE) como “las entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión”.
Aunque los bancos son dueños de mu chas de ellas, las Afore no son bancos ni aseguradoras, son instituciones que se dedican exclusivamente a administrar e invertir los recursos que se depositan en una cuenta individual, la cual es perso nal y única. Por su parte, una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos pa ra el Retiro (SIEFORE) es la entidad me diante el cual las AFORE invierten los re cursos de los trabajadores, para generar rendimientos.
En su conjunto las Afore representan una de las fuentes de financiamiento más importante para el mercado mexicano, por la cantidad de personas que se en cuentran adscritas a ella.
Respecto a su importe, así como los di ferentes destinos a los que se asignan, a continuación se presentan algunas cifras con corte a septiembre de 2022 y que res paldan lo antes señalado.
• Las Afores administran recursos por 4,893,932 millones de pesos.
• La plusvalía acumulada del cierre de 2008 a septiembre de 2022 as ciende a 2,054,699 mdp, que re presentan 42% de los activos ad ministrados.
• El rendimiento histórico del siste ma de 1997 al cierre de septiem bre de 2022 fue de 10.39% nomi nal y 4.58% real.
• Las Siefores básicas mostraron un promedio de rendimiento de 6.08% y de 1.49% en los últimos 10 años
• Se han podido generar rendimien tos netos de comisiones acumula dos por más de 2,306,000 millo nes de pesos.
• Las Siefores han invertido en el fi nanciamiento del sector energéti co 223,900 millones de pesos, lo que equivale a 4.6% del total dis ponible.
• Las Afores mantienen una posición de 38.22% en Bonos gubernamen tales a tasa fija nominal de largo plazo emitidos.
• Las Afores financian al sector pri vado en México con 1,605,153 mi llones de pesos.
• Las Afores financian a través de Deuda Privada y Estructura dos al Sector Infraestructura con 587,029 millones de pesos
• Las Afores han invertido en finan
Básica inicial Profuturo 7.20% Invercap 5.18% 6.05% 6.02%
Básica 90-94 Profuturo 7.24% Invercap 5.45% 6.26% 6.30%
Básica 85-89 Profuturo 7.50% Invercap 5.29% 6.32% 6.46%
Básica 80-84 Profuturo 7.28% Invercap 5.35% 6.20% 6.41%
Básica 75-79 Profuturo 6.81% Invercap 4.94% 6.09% 6.29%
Básica 70-74 Profuturo 7.28% Invercap 4.92% 5.94% 6.14%
Básica 65-69 Profuturo 6.40% Invercap 4.89% 5.77% 5.93%
Básica 60-64 Profuturo 6.50% Citibanamex 4.88% 5.80% 5.94%
Básica 55-59 Inbursa 6.34% Citibanamex 4.98% 5.50% 5.60%
Básica de Pensión Profuturo pensiones issste 5.25% 4.65% 5.25% 5.23%
Máximo 7.50% 5.45% 6.32% 6.46% Mínimo 5.25% 4.65% 5.25% 5.23%
ciamiento a carreteras 85,985 mi llones de pesos
• La participación de las Afores en Fi bras es de 136,460 millones de pe sos lo que equivale a 30,6% del to tal colocado
• La inversión en productos estruc turados es de 397,601 millones de pesos
• La inversión en valores extranjeros es del 13.43% cantidad inferior en 6.47% del límite de 20%
• La participación actual de las Afo res en Ofertas Públicas Iniciales (OPI) es de 29,742 millones de pe sos.
• Las Afores invierten en renta va riable nacional 334,093 millones de pesos
• El plazo promedio ponderado de las inversiones es 3,512 días, lo que es equivalente a 9.6 años lo cual es congruente con su objetivo de lar go plazo
• El Sistema de ahorro para el retiro tiene registradas aproximadamen te 71.8 millones de cuentas.
En 2019, las AFORES llevaron a cabo la migración desde un esquema multifondos hacia un modelo de ciclo de vida (SIEFO RE Generacionales). En el esquema an terior, los trabajadores se agrupaban en cinco SIEFORE y conforme alcanzaban el límite de edad establecido en cada socie dad, migraban al siguiente fondo. Con es te proceso se provocaba que no se pudie ran materializar algunos rendimientos de largo plazo de los cuentahabientes. En contraste, el nuevo esquema concentra a los trabajadores en diez grupos, con cor tes quinquenales de edad e identificados por el año de nacimiento. De esta mane ra, permanecen en la misma SIEFORE a
lo largo de su vida laboral y permite que los cuentahabientes capturen los rendi mientos de sus inversiones de largo plazo.
Tomando en cuenta que las ganancias que ofrecen todas las entidades encarga das de los fondos para pensiones depen den entre otros de los rendimientos del mercado accionario, el cual se ha visto afectado por la ruptura de las cadenas de suministro ocasionadas por la pandemia y que aún no se recuperan, la guerra en Ucrania, el incremento de los energéticos, así como el problema central de esta cri sis, la inflación han ocasionado un incre mento en el costo de la vida como no se había presentado en los últimos 20 años.
Considerando un año como 2022 en el cual, si se comparan los rendimientos ob tenidos por la Bolsa Mexicana de Valores, de noviembre de 2021 con 2022, la per dida es de 1.30%, por su parte si la com paración se hace del 3 de enero de este año al 10 de noviembre de 2022, la per dida es de 3.60%.
Lo señalado ocasionó una minusva lía (la cual se define como el decremento del valor del título de una acción baja de precio y su precio de mercado baja), en el valor de las Afore, la Consar le informó a los 71.78 millones de adscritos que en tre enero y septiembre los recursos acu mulados para las Afore reportaron pér didas por 473 mil 795 millones de pesos debido a la volatilidad financiera. Tan so lo en septiembre las Afore tuvieron pér didas por 200 mil 653 millones de pesos, que representan minusvalías en los aho rros para el retiro, ya que ante la volatili dad financiera cae el valor de distintos ac tivos en el saldo de un Afore.
Un análisis de los resultados obteni dos muestra que durante septiembre de 2022, los rendimientos han disminuido
(1) Cálculo conforme a las disposiciones de carácter general que establecen el procedimiento para la construcción de los indicadores de rendimiento neto de las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro, publicadas en el DOF el 2 de junio de 2022 y sus posteriores modificaciones.
(2) Es el promedio ponderado, por los activos administrados, de los indicadores de rendimientos netos de las SIEFORES Básicas.
a niveles que eventualmente no alcan zan a subsanar el impacto de la inflación, la cual durante el mes de octubre fue de 8.41%. De acuerdo con la información recabada, la Sifore que tuvo mayor ren dimiento fue 7.50%, que abarca a los na cidos entre 85 y 89, siendo Profuturo la que ofrece este rendimiento mientras que Invercap es la que menor rendimiento ofrece con 5.29%, mientras que el prome dio ponderado es de 6.46%, 2% por deba jo de la inflación. (Ver tabla)
Se debe tomar en cuenta que este in dicador refleja el desempeño pasado ob tenido por las inversiones en cada SIEFO RE, asimismo se debe considerar que los indicadores de rendimiento neto inclu yen la deducción de las Comisiones apli cables. Una de las razones de la caída en la utilidad de las Afores es consecuencia de la disminución histórica de 23 puntos porcentuales en su principal fuente de in gresos, el cobro de las comisiones.
Se debe destacar que las inversiones en los fondos de pensiones son a largo pla zo y que eventualmente se recuperarán, por lo que es importante dar seguimiento a los rendimientos de las Afores en don de se encuentra adscrito y en su caso, al no contar con los rendimientos requeri dos, hacer cambio a otra que sí los genere.
Una consideración adicional es que es el momento de preocuparse por el futuro, para lo cual hay planear a largo plazo con el ahorro, para que se cuente con un fon do suficiente que permita cubrir tus ne cesidades básicas cuando haya termina do la vida laboral activa.
En la próxima entrega se analizará otro enfoque del rendimiento de las Afo re, por ahora expongo una máxima im portante: los rendimientos pasados no ga rantizan rendimientos futuros.
Necesitamos de un cambio profundo en las instituciones, es un cambio que tiene que llegar en paz, sin violencia. ¿Cómo se consigue eso? No lo sé.
En las últimas semanas se ha polarizado un problema muy grave en el municipio de Oaxaca, aquella denominada “Verde Antequera”, donde han pasado tantas historias dramáticas y victoriosas de nuestra nación.
Hoy, cuenta con un problema muy grave, que para los ciudadanos de a pie, lo vemos como algo con falta de concien cia de los poderes políticos estatales y par ticularmente, del municipio aledaño de Zaachila. Pero, para otros, más versados en esta triste historia, es la perversidad política del gobierno estatal que se va, el gobierno estatal que viene y, particular mente, el ayuntamiento que impide la ac tividad normal del recolector sanitario.
Resulta que, desde hace unas sema nas al ayuntamiento del municipio de Oaxaca se la ha impedido, por parte de la presidencia municipal del municipio de Zaachila, hacer uso del relleno sanitario que es propiedad de municipio de Oaxa ca, que se encuentra desde hace 42 años en ese municipio de Zaachila funcionan do con normalidad.
Pero, la presidencia municipal de aquel municipio de Zaachila, goberna do por el mismo partido de la Presiden cia de la República, al igual que el muni
cipio de Oaxaca, ha impedido hacer uso del relleno sanitario, por ende, se ha to pado con una serie de problemas el cita do ayuntamiento de Oaxaca, para el des tino de la basura de los habitantes de ese municipio.
Tal es el problema que se ha pedido a la población del municipio de Oaxaca que seleccione su basura, que se procure con tener más la basura de las casas-habita ción, locales comerciales, hoteles, indus trias, talleres, oficinas, que se racionali ce tirar la basura, etcétera, precisamen te, por el problema de la recolección y del impedimento para hacer uso del relleno sanitario, que por esas amplias faculta des discrecionales con que cuentan las administraciones públicas en sus leyes, les permite convertirlas en simples capri chos políticos y que ahora está poniendo en riesgo a la población de Oaxaca.
Efectivamente, el impedir el uso del re lleno sanitario al ayuntamiento de Oaxa ca está provocando que cualquier esqui
na de las calles de ese municipio de Oaxa ca, se esté convirtiendo en un foco grave de infecciones, enfermedades, etcétera. Por lo menos, eso se hace mención, ya en varios medios de comunicación locales y nacionales, por ende, se corre el riesgo de que ese impedimento de arrojar al relle no sanitario, se materialice, para los que lo están prohibiendo son responsables de un delito grave en contra de la pobla ción, una violación grave a los derechos humanos a la población de Oaxaca, vio lación grave a los derechos de salud, del medio ambiente sano y el derecho a la vida de niñas, niños, mujeres y hombres simplemente de a pie.
Además, pudiera decirse que el uso de ese relleno sanitario era un derecho ad quirido, pues por lo menos, se ha usado por el ayuntamiento de Oaxaca en los úl timos 42 años y hoy, sin decisiones téc nicas, estudios científicos concienzudos, por una simple decisión y capricho polí tico del ayuntamiento de Zaachila está
prohibiendo el uso de dicho relleno.
Sobre todo, sin conciencia de que son los tiempos más complicados de la eco nomía de los municipios, como es el ca so de Oaxaca y sus alrededores, que de penden del turismo, que han pasado ca si tres años de pandemia y lo que esto re presentó para el sector turístico, el des empleo, el cierre de restaurantes, hoteles, tiendas, que estaban a punto en estos me ses de noviembre y diciembre de 2022 de recuperar algo de lo perdido y, estas no ticias están causando que muchos de los turistas potenciales para visitar Oaxa ca en esos periodos den un paso atrás en la decisión de acudir a este espectacular, emblemático, mágico y cultural estado de Oaxaca, todo por caprichos políticos.
Por eso, desde hace 200 años se ha apelado al Estado de Derecho, en donde el derecho se sitúe sobre la política y no la política sobre el derecho, pues de ser de esta ultima forma, el ejemplo más vivo es el que vive Oaxaca, siempre Oaxaca.
La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), María del Consuelo Cruz Galindo reveló que seis patrullas de las nuevas que se entregaron en esta ad ministración se vieron involucradas en accidentes viales y fueron consideradas como pérdidas totales.
Cruz Galindo dio a conocer que los ele mentos que tienen a su cargo una unidad firmaron un resguardo, para garantizar que cuidarán de la misma, por lo que, en caso de verse involucrados en un acciden te de tránsito, se llevará a cabo una inves tigación que incluye prueba de alcohole mia para fincar responsabilidades.
En caso de que un policía resulte res ponsable, este tiene que hacer el pago del deducible y ya no se le otorga una unidad, para evitar futuros accidentes, en este te nor Cruz Galindo informó que derivado de los accidentes de este año, fueron cua tro elementos los dados de baja por ser responsables de los siniestros.
TRECE LESIONADOS POR PATRULLAS
De enero a agosto de este año se dieron 52 accidentes viales, en los que patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se vieron involucradas, las cuales dejaron nueve civiles lesionados, así co mo cuatro elementos de la corporación heridos.
La última entrega de vehículos fue el 9 de octubre pasado.
En respuesta a una solicitud de acce so a la información, la SSC informó que el número de civiles que se vieron lasti mados por un accidente vial en donde se vieron patrullas involucradas se triplicó, puesto que de enero a agosto del 2021 so lo fueron cuatro personas.
La comuna indicó que, en el caso de los accidentes, de enero a agosto de 2021 se dieron 91 accidentes donde hubo una patrulla involucrada, mientras que, en estos meses, pero del año en curso se die ron 52, es decir, una disminución de 43 por ciento.
La marcha en defensa del órgano electoral logró su objetivo en cuanto a la participación nacional
Liliana Gómez nacional@cronica.com.mxMéxico no puede volver a una institución electoral alineada con el gobierno, incapaz de ga rantizar la necesaria imparcia lidad en todo el proceso electo ral, fue el mensaje central de Jo sé Woldenberg, la figura históri ca de la transición democrática, a quien correspondió cerrar la jornada de movilizaciones en fa vor del INE.
Nuestro país no merece regre sar al pasado porque lo construi do permite elecciones auténti cas, aseveró el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora Instituto Nacional Electo ral), ante miles de asistentes en el Monumento a la Revolución, quienes marcharon en contra a la reforma electoral presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Los manifestantes se dieron cita a las 10:30 horas en el Án gel de la Independencia para marchar sobre Paseo de la Refor
ma y llegar a Plaza de la Republi ca, donde Woldenberg, el único orador, presentó su discurso de fendiendo al INE: “Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. El derecho a manifestarnos, a opi nar, a reunirnos de manera pací fica para expresar nuestras pre ocupaciones y aspiraciones. So mos parte de una marea de opi nión que aprecia y defiende la democracia”.
Los asistentes a la marcha, mientras caminaban por Paseo de la Reforma aplaudían fuerte, y gritaban la consigna: “el INE no se toca”. La mayoría de los asis tentes vestía de rosa.
Esta marcha fue de 200 mil personas, según las cifras que dio Woldenberg al micrófono; sin embargo, para el secreta rio de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, fueron 12 mil asistentes. Sólo la calle sa be cuánta gente fue, pero lo que es verdad es que se trató de una manifestación nutrida y que se reprodujo en Mérida, Guadala jara, Morelia, Monterrey, Tolu ca, León y decenas más.
“Va a caer, la Reforma va a caer”, “No somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien”, retumbó en el Monumento a la Revolución, mientras los pro INE esperaban la llegada de José Woldenberg.
Woldenberg arribó a las
11:49 y mientras se subía al templete su presentador grita ba “Dame una I, dame una N,
dame una E, qué dice INE”. El discurso de José Wolden berg duró 14 minutos 11 segun
Mientras los manifestantes que apoyaron este domingo al INE caminaban, las voces resona ban y eran de adultos mayores las que predominaban: algunos acompañados de sus hijos y nie tos; otros de sus parejas, pero to dos por el mismo motivo, defen der al INE.
Incluso se vio por allí a algún nucleo familiar en el que abue los y papás marchaban y gritaban con fuerza; pero la cara de la jo vencita que los acompañaba (la única que no tenía edad para vi vir la etapa previa al IFE-INE) re flejaba que en ese grupo no todos estaban igual de dispuestos a ce der su domingo a la movilización política. Un grupo que resultaba, en cierta medida, simbólico.
Como señaló Rosita, una de
las participantes que debió sen tarse a ver pasar la manifestación (las piernas no le dieron), “la gen te adulta esta llena de experien cia pues han sido testigos de los cambios que ha habido en las úl timas décadas” y de la trayecto
ria del INE; también de situacio nes de otros países que han te nido consecuencias como la mi gración: “Los viejitos somos gente experimentada y todo pinta a que si no detenemos las malas deci siones de Obrador, México será
un país como Venezuela o Cuba”.
Muchos otros coinciden en to no menos catastrofista. Su asis tencia, refieren, fue para defen der la democracia pues ha toma do mucho tiempo y trabajo ganar el derecho al voto: “Vamos a ha blar en serio, la democracia nos costó muchísimo tiempo, esta lu cha tiene treinta años desde que inicia el IFE, ahora INE… ya no estamos para regresar al México de los setentas”.
Con la tonada de Cielito Lin do, los manifestantes, que alu den justamente a las nuevas ge neraciones (nos preocupan), ex presaron pacíficamente que sus peticiones: “Vine porque quiero que deje de peligrar mi voto y opinión como ciudadano, mere cemos contar con esa voz y de
dos y fue, como estaba programa do, el cierre de la movilización..
“México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución porque el INE ha cumplido con creces en la elaboración de un listado con fiable, cuyas credenciales se han convertido de facto en cédulas de identidad ciudadana. México viviría conflictos evitables, inne cesarios, interminables y costo sos si las normas electorales no son producto del consenso de las principales fuerzas políticas del país”.
Asimismo, hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios “—sí, a todos— sin exclusiones ni excepciones, los que confor man las Cámaras del Congreso Federal y de los 32 congresos en las entidades, a que defiendan lo edificado en materia democráti ca y no conduzcan a nuestro país a una etapa venturosamente su perada: la del autoritarismo que se auxiliaba de autoridades elec torales a modo”.
“No a la destrucción del INE, no a la destrucción de los insti tutos locales, no a la destrucción de los tribunales locales, no a la pretensión de alinear a los órga nos electorales a la voluntad del gobierno, no al autoritarismo, sí a la democracia, sí a un México democrático”, palabras con las que terminó José Woldenberg.
cisión que nos caracteriza a los mexicanos”, expresó Gonzalo, quien participó en la marcha jun to con su familia.
“Venimos a acompañar a la ju ventud aunque seamos mas vie jitos, esto es para nosotros pero también para ellos”, compartió otra manifestante mientras sos tenía su cartel: “Meter mano en el área electoral merece pena máxima”.
Los asistentes de la marcha dejaron claro que no se trata de quien este al mando del INE, si no de ejercer el voto libremen te: “No se trata de tirarle a na die, no estamos aquí por Córdo va porque él no es el INE, el Ins tituto Nacional Electoral es una institución, Lorenzo en abril ter mina su cargo, entonces se trata de atacar al problema”, compar te una señora de la tercera edad quien marchó con su esposo. (Eunice Cruz)
La Iglesia Católica de nuestro país, sostuvo que hay instituciones en el ordenamiento constitucional que son fundamentales para el desarrollo de la nación, de tal suerte “que no están al arbitrio de los partidos políticos ni de los gobernantes en turno, sino que dependen de las leyes que garantizan su función en bien de todos los ciudadanos”, en otras palabras, son instituciones del Estado Mexicano y no del gobierno mexicano.
Así lo estableció la jerarquía católica a través de la editorial “Es la hora de los ciudadanos”, publicado en el semanario Desde la Fe, en la que estableció que un ejemplo claro de esta clase de instituciones es el INE, el cual, por mandato de nuestra Constitución Mexicana, gracias al esfuerzo de muchos mexicanos admirables, desde hace más de 25 años goza de autonomía ante el gobierno y está protegido por el Estado mexicano en su funcionamiento para el bien de todos los ciudadanos. (Cecilia Higuera A.)
Iglesia Católica: es la hora de los ciudadanosCUERNAVACA. LEÓN, GUANAJUATO.
Datos de INEGI señalan que en el periodo de referencia la inflación fue de 8.41% a tasa anual
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Los salarios contractuales se contrajeron en octubre 3.68% en términos reales, por lo que el avance del poder adquisitivo de los trabajadores observado en septiembre se desvaneció, pese a que el nivel inflacionario comenzó a ser menor en el periodo de referencia, según estadísticas oficiales.
El dato correspondiente al décimo mes se colocó como el más bajo desde abril del año pasado, cuando el comportamiento de las revisiones salariales comenzó a ubicarse en terreno negativo.
En octubre el promedio nominal pactado en las negociaciones de la jurisdicción federal fue de 4.4%, pero al descontar el efecto de la inflación se tradujo en un retroceso de 3.68%, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En días recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el periodo de referencia la inflación fue de 8.41% a tasa anual, monto que aún se ubica fuera del objetivo del Banco de México (BdeM), el cual es 3% con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
En términos nominales, el promedio de los salarios contractuales fue el menor en los últimos 12 meses, pero también lo que va del año. El promedio real es el más bajo en los últimos 19 meses, pues en marzo de 2021 culminó el periodo más extenso en el que el poder adquisitivo de los trabajadores observó mejoras.
El dato de octubre de este año también superó al promedio real que se observó en igual mes de 2017, el cual fue de 2.40%. Aunque en septiembre el promedio real de los salarios contractuales se ubicó en terreno negativo al ser de 0.15%, se observó una mejoría respecto a agosto, cuando fue de -3.38%. En los últimos 19 meses los salarios contractuales sólo han sido positivos en marzo, mayo y julio de este año, cuando registraron incrementaron 0.97%, 0.55% y 1.19%, respectivamente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, promete esclarecer este “ataque traidor” y “atrapar a los culpables”
EFE EstambulUn atentado terrorista con bomba causó este domingo al menos 6 muertos y 81 heridos, dos de ellos en estado grave, en la céntrica calle Istiklal en Es tambul, según confirmó el go bierno turco.
“Por ahora tenemos un to tal de seis muertos, cuatro de ellos fallecidos en el mismo lu gar de los hechos. Hay 81 he ridos, de los que dos están en estado grave”, dijo en rueda de prensa el vicepresidente turco, Fuat Oktay.
“Estamos evaluando que fue un ataque terrorista cometido por una mujer que hizo detonar una bomba”, agregó.
El ministro de Justicia, Be kir Bozdag, avanzó unas horas más tarde, en declaraciones en
el canal A Haber, una hipótesis según la que una mujer había colocado una bolsa con un ex plosivo en medio de la peato nal, antes de alejarse.
“Hubo una mujer que esta ba sentada en un banco un rato largo, más de 40 minutos, luego se levanta y uno o dos minutos después ocurre la explosión”, dijo el ministro, matizando que aún se desconoce la identidad de la mujer.
“Hay dos posibilidades. O bien en la bolsa o mochila había un mecanismo (temporizador) y estalla sola, o bien alguien la detona a distancia”, agregó.
Bozdag señaló que se eva lúa la implicación de varias or ganizaciones terroristas, pero que de momento no se puede atribuir a ninguna, y que se sa brá más cuando se haya inves tigado el explosivo utilizado y la identidad de la mencionada mujer.
Poco antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdo gan, ya había dicho que el in cidente era con gran probabili dad un atentado terrorista.
“Hay personas que han
muerto en un atentado con bomba a las 16:20 horas en Is tiklal (la calle peatonal más co mercial del lado europeo de Es tambul). Ofrezco mis condolen cias a los muertos y mis deseos de recuperación a los heridos. El Estado encontrará a los orga nizadores de este ataque terro rista”, dijo el islamista conser vador en una comparecencia en la televisión pública TRT.
“El pueblo puede estar se guro de que se castigará a los agresores. Cuatro personas mu rieron en el lugar de los hechos y dos en el hospital”, agregó el mandatario.
Erdogan hablaba momen tos antes de emprender viaje a Indonesia, donde arrancará el martes la cumbre de jefes de Estado del G20.
“Si decimos que es definiti vamente un acto terrorista, po demos equivocarnos. Pero por lo que me ha dicho el goberna dor (de Estambul, Ali Yerlika ya), tiene aspecto de ser terro rismo. Se cree que hay una mu jer implicada. Pero se tomará una decisión definitiva tras la investigación”, matizó.
CENSURA EN LOS MEDIOS La autoridad de radiotelevisión
turca decretó poco después del ataque una “prohibición tempo ral” de emitir imágenes del lugar de los hechos y de dar informa ción sobre posibles sospechosos, exceptuando declaraciones de autoridades, para no entorpecer la investigación en curso.
Un partido de futbol que iba a tener lugar entre el Besiktas y el Antalyaspor, en el estadio titular del primero, situado a solo 700 metros de Taksim, ha sido apla zado a otra fecha, informa la Fe deración del Fútbol Turca (TFF) en su web.
Sin embargo, tanto las líneas de tranvía como las de metro en la zona de Taksim y los ba rrios adyacentes funcionaron con normalidad poco después del ataque, informaron residen tes de la zona.
CALLE FAVORITA DEL TERRORISMO
En marzo de 2016, un militante de Estado Islámico se hizo explo tar en la misma avenida, matan do a cuatro turistas e hiriendo a 36. También en esta zona se re gistraron la mayoría de la serie de ataques con camiones explo sivos perpetrados por Al Qaeda los días 15 y 20 de noviembre de 2003, que dejaron 55 muertos y más de 700 heridos.
El presidente de Ucrania, Vo lodímir Zelenski, denunció este domingo que el ejército ruso causó “atrocidades” en Jersón y afirmó que ya se han documentado “más de 400 crímenes de guerra rusos”.
Tras la salida del ejérci to ruso de Jersón el pasa do viernes, se va a garanti zar y restablecer la ley y el orden en 226 asentamientos en la región, “esto es más de 100,000 residentes locales a partir de este momento”, dijo el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno.
Las autoridades están re cuperando la comunicación, Internet y la televisión, y ha cen “todo lo posible para res tablecer las capacidades téc nicas normales para el sumi nistro de electricidad y agua lo antes posible”, agregó.
Sin embargo, advirtió de que la región de Jersón “sigue sien do muy peligrosa. En primer lugar, hay minas. Desafortu nadamente, uno de nuestros zapadores murió y otros cua tro resultaron heridos mien tras limpiaban minas”.
Por otra parte, dijo que los combates en la región de Do netsk son tan intensos como en días anteriores. “El nivel de los ataques rusos no está disminuyendo”, afirmó.
El territorio de cinco re giones de Ucrania fue alcan zado por ataques con misiles, aire y artillería de los ocu pantes rusos, y citó Sumy, Jarkiv, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk.
“Hacemos todo lo posible para que el enemigo sienta nuestra represalia. Al máxi mo”, advirtió.
Mencionó que en toda la línea del frente, han des truido las cadenas de sumi nistro rusas, sus depósitos de municiones y los cuarte les generales.
Sectores que se sienten agredidos por políticas ultraconservadoras de los republicanos, como el intento de criminalizar a las mujeres que abortan o impedir un mayor control de armas, han despertado en las elecciones de medio mandato del martes y amenazan con arruinar el regreso de Trump a la carrera por la Casa Blanca
Estados Unidos
Fran Ruiz Con información de agenciasLa victoria de la candidata demócrata al Senado por Nevada, Catherine Cortez, so bre el republicano apoyado en campaña por Donald Trump, Adam Laxalt, no só lo supone un hito por ser la primera mujer hispana que se convierte en Senadora de EU, sino que confirma que el extremismo republicano empieza a ser castigado con fuerza en las urnas por los sectores que se
están viendo directamente afectados.
Las elecciones del pasado martes fue ron las primeras a nivel nacional tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y las primeras tras el fallo en ju nio de la Corte Suprema, cuando, gracias a la mayoría conservadora de jueces — tres de ellos elegidos bajo el mandato de Trump— se anuló el derecho al aborto después de casi 50 años.
El histórico fallo fue considerado una agresión directa por millones de mujeres estadounidenses que, de repente, pasan a ser sujetos criminales si deciden abor tar en la mayoría de estados controlados por los republicanos, cuando hasta ahora la Constitución las protegía, al igual que
a los médicos.
La rabia e impotencia de las muje res, en su mayoría jóvenes, que salieron a protestar a la calle contra la decisión tomada por cuatro hombre y una mujer con toga de ideología ultraconservadora, provocó un despertar del adormilado vo to progresista —lo que los conservado res tachan despectivamente de “woke ness”— que los estrategas republicanos no vieron llegar.
Este “despertar”, que llevó a miles de estadounidenses a votar cuando antes no lo hacían, ha resultado ser decisivo para decantar la balanza a favor de los demó cratas en los llamados “swing states” o es tados bisagra, donde republicanos y demó
cratas llegaban a las urnas empatados en las encuestas.
En las elecciones de 2022 para renovar un tercio del Senado, cinco estados eran considerados pendulares: Arizona, Geor gia, Nevada, Pensilvania y Wisconsin.
En el caso de Wisconsin, el senador re publicano, Ron Johnson, logró conservar por apenas un punto de diferencia el esca ño que le disputó el demócrata afroameri cano Mandela Barnes. Pero ahí acabaron las buenas noticias para los republicanos.
El golpe más duro para las aspiraciones de los republicanos de arrebatar el Senado a los demócratas —de vital importancia porque es la que cámara del Congreso que ratifica los jueces propuestos por el presi dente— fue la batalla de Pensilvania, que perdió el candidato que apoyaba Trump, el televisivo doctor Oz y ganó el demócrata John Fetterman, pese a sufrir un ictus en plena campaña.
Fue entrada la madrugada del miér coles, cuando se conoció la agónica vic toria de Fetterman, cuando se compro bó que la temida “ola roja” (el color del Partido Republicano) que pronosticaba
Trump no iba a ocurrir.
De inmediato los expertos em pezaron a escudriñar qué había pasado en Pensilvania y que po dría pasar en los otros estados bisagra, y fue entonces cuando cayó la bomba para los republi canos: las encuestas a pie de ur na revelaron que un abrumador 77% de las mujeres del estado (muchas de ellas independientes y abstencionistas, pero también republicanas moderadas) votó por Fetterman.
Paradójicamente, fue otra mujer, la exprimera dama Mela nia, quien, al parecer, aconsejó a Trump que apoyara al televisivo doctor Oz, en la creencia de que su popularidad le ayudaría a ga nar sin problemas. Según versio nes de la prensa, el expresidente se enfureció con su esposa, no sin antes anunciar cínicamen te que todas las victorias de sus candidatos son mérito suyo, pe ro no las derrotas.
Nada más conocerse la victo ria demócrata en Pensilvania, los ojos de toda la nación se dirigie ron hacia los tres estados que se guían sin declarar ganador por lo apretado del escrutinio: Georgia, Arizona y Nevada.
Los demócratas necesitaban ganar en dos para conservar la mayoría (50 más el voto de cali dad de la vicepresidenta Kamala Harris, quien es por su cargo la líder de la cámara alta). Por su parte, necesitaban ganar en los tres para sumar 51 escaños, y te nían la esperanza de lograrlo gra cias a la anunciada “ola Roja” y al malestar de las minorías negra e hispana con el gobierno de Bi den, más golpeadas por la infla ción que la blanca.
Pero se equivocaron quienes creyeron que atacar al gobier no por el coste de la vida y la economía renqueante iba a ser suficiente para inundar el Con greso de legisladores republica nos. Se equivocaron o no leye ron encuestas, como la de Fox News (canal nada sospechoso de ser liberal) que en su encuesta a pie de urna alertó, pese a de fender lo contrario, que el 56% de los estadounidenses está más preocupado por la pérdidas de derechos civiles, como el abor to, que por la inflación.
En el caso de Georgia, con una importante comunidad negra, pero tradicionalmente conser vador, el escaño del Senado se resolverá en una votación el 6 de diciembre en segunda vuel ta (casualmente el único estado que permite esta opción), debi do al empate entre los dos con trincantes.
Por tanto, la carrera seguía sólo en dos estados, Arizona y
Nevada, poco poblados, pero en rápido crecimiento demográfi co y con una particularidad que ambos comparten: los jóvenes latinos representan aproxima damente el 40% de los nuevos votantes, según datos de Allian ce for Youth Action.
De hecho, el candidato demó crata Mark Kelly se impuso en la vacante del Senado por Ari zona al republicano Blake Mas ter gracias a ese 76% de votan tes jóvenes que lo hicieron por el exastronauta y esposo de la ex congresista Gabrielle Giffords, quien en 2011 fue herida grave
mente en un tiroteo en el que murieron seis personas, cometi do por un fanático republicano, Jared Lee Loughner.
No es casualidad el apoyo abrumador de los jóvenes de Arizona al candidato que vivió la experiencia traumática de un tiroteo en EU y que castigaran al republicano, partidario de las armas: el 71 por ciento de los jó venes estadounidenses y el 75% de las mujeres apoyan un mayor control de armas y confiesan su terror ante la epidemia de tiro teos que vive el país.
Con la victoria demócrata en
Arizona, la batalla por el Senado se igualó —49-49—, por lo que Nevada era el estado que iba a decidir si el control de la cámara alta seguía en manos de los de mócratas o el país tendría que esperar al resultado en Georgia, dentro de tres semanas.
No hizo falta esperar. El sá bado por la noche, tras un agó nico recuento que duró cuatro días, la candidata demócrata se impuso en Nevada y el par tido de Biden sumó los 50 esca ños que necesitaba para retener el control del Senado y permi tir que el presidente gobierne,
al menos con el apoyo de una de las dos cámaras del Congre so los dos años que restan para finalizar su mandato.
La victoria de Catherine Cor tez, la primera mujer senadora y latina de la historia de Neva da, por apenas seis mil votos de diferencia, no habría sido posi ble sin el apoyo del 64% del vo to joven, mayoritariamente la tino, como ella misma confesó, y que ha sido clave para evitar que el extremismo se instale en el Congreso de EU y regrese de nuevo a la Casa Blanca, de la mano de Trump.
El multipremiado diseñador de producción es el invitado de honor en el festival de cine de terror Feratum, en Pátzcuaro Danieska Espinosa en Pátzcuaro Twitter: @Deaoni_Hyde
Las criaturas de la noche despiertan pa ra comenzar la onceava edición de Fera tum, en el que los vampiros no serán los únicos invitados que vuelven de la oscu ridad. Y es que desde que se hizo aquella lejana primera edición en Tlalpujahua hace 11 años, esta fiesta del cine de te rror y fantástico ha crecido y forjado ta lentos que han enriquecido la experien cia que le da identidad al mismo, ahora en los callejones de Pátzcuaro.
La noche de inauguración llegó con la entrega del Nosferatu de Oro a Eugenio Caballero, Diseñador de Producción de películas como Roma, Bardo, falsa cró nica de unas cuantas verdades y El labe rinto del Fauno, por la que ganó el Os car en 2008, quien rememoró una vieja charla con Miguel Ángel Marín antes de la creación de Feratum como parte de su discurso de agradecimiento.
“Gracias por esta maravilla (de pre mio) en este lugar tan especial. Recuer do que hace más de 15 años Miguel Án gel se acercó conmigo con la enloqueci da idea de hacer un festival de cine fan tástico y de terror, en unos años en el que el panorama del cine mexicano era muy distinto al de ahora: se hacían mu cho menos películas y el cine de género brillaba por su ausencia. Ahora en nues tro cine hay cabida a muchas y muy dis tintas voces. La fantasía, el horror y la ciencia ficción es alguna de ellas y en la formación de cineastas y público, Fera tum ha aportado mucho”, pronunció Ca ballero, quien recibió una cariñosa ova ción de la audiencia.
Dentro de las actividades del festival ofreció una máster class donde ahondó en su labor en la industria y la impor tancia del diseñador de arte en la mis ma. “No sólo se trata de que se vea bien
o cool, es importante el poder narrati vo que tiene. La parte visual del cine, lo que vemos en pantalla, lo hacemos tres personas: el director(a) que trae la vi sión general de la película que contra ta especialistas en cada área de la pro ducción y cada uno de nosotros debe mos aportar dentro de nuestras discipli nas técnicas y artísticas a esa visión que complemente el triángulo, diseñador de producción, incluye vestuario, maquilla je y director de fotografía”, dijo.
Caballero tiene claro a quienes quie re llegar y qué importancia tiene su la bor para conectar con el público. “Todo lo que hacemos es para darles un senti miento, somos parte fundamental de la creación que funciona únicamente para cada película. Cada mundo tiene sus di ferentes reglas, desde ficción o algo rea lista, elegimos cosas de la realidad para pegarlas en un mundo exclusivo que fun ciona para un filme en particular, se pue den jugar con estas reglas, darles signi ficado sin recurrir a palabras, a veces es tedioso de explicar y es mejor recurrir un elemento visual para exponerlo, ayuda mos a los actores y actrices a encontrar su personaje de la mano de los directores”.
El ganador del Premio de la Acade mia también entró a detalle en algunos aspectos importantes dentro de las pelí culas más aplaudidas de su carrera, co mo Roma de Alfonso Cuaron, que le re presentó un gran reto. “Cuando la hici mos, había muchos cajones que tenían ropa, recibos a nombre de sus persona jes, y eso les ayudaba a entrar en papel, envolverse en el entorno y que esos sets o casas o estudios cobraran vida y con venzan, que se crea una mentira dentro de la realidad que es el cine”, afirmó.
“Cuando él me llamó para hacer es ta película personal, no me enseñó el guion al proponérmelo, pero me dice que será en blanco y negro. Para mi es difícil porque me apoyo mucho del color, pero los grises también tienen un poder de transmisión enorme y hubo mucho estudio detrás del mismo, no era uno de uso nostálgico ni de época, es algo digital muy preciso. Experimentamos con colores nuevos que al pasarlo a ese matiz cambiaban al tono perfecto que buscábamos, que contrastara un sillón amarillo chillante con paredes de tres tonos diferentes que incluso en el resul tado final funcionan”.
Con Guillermo del Toro, el proceso fue distinto. “En El laberinto del Fauno dividimos los dos mundos, todos los sets son construidos desde cero. La realidad fue más hostil que la fantasía, está llena de ángulos, líneas rectas, colores fríos, para que la protagonista se viera peque ña ante su entorno y por otro lado el mundo de fantasía, es uno que la abra za, básicamente un útero materno, los ángulos son suavizados y hay otra esté tica que raramente sigue una línea rec ta”, explicó el artista.
Finalmente, Eugenio Caballero ofre ció un dato curioso relacionado a la te mática del Feratum este año que son los vampiros, por lo que contó cuál ser chu pasangre era su favorito en el cine. “Hay
varios, me gusta mucho Tilda Swinton en Sólo los amantes sobreviven, sin duda. Aunque también está el abuelo de Luppi en Cronos y la relación que tiene con su nieta, eso que van construyendo ambos es impecable”. Después, se despidió con una reflexión que resonó entre los pre sentes. “En cine cualquier cosa que no cuenta o que no provoca un sentimien to le quita poder a la historia que quiere contarse”, concluyó.
“En cine cualquier cosa que no cuenta o que no provoca un sentimiento le quita poder a la historia que quiere contarse”
la alianza Va por México y MC se queda junto al PAN como las únicas fuerzas opositoras que no se andan con medias tintas.
Desde ayer en la tarde arrancó la batalla para imponer una determinada versión de lo que ocurrió en las marchas en defensa del INE en diferentes plazas del país. El oficialismo ha intentado minimizar lo sucedido y plantear que lo verdaderamente importante del domingo fue el cumpleaños del presidente en su finca de Chiapas, con todo y sus pequeños acarreados. Una voz de la 4T, que se supone maneja datos confiables, afirmó sin miedo al ridículo que en la CDMX se reunieron entre 10 mil y 12 mil personas.
No importa si cada uno de los muchos miles de asistentes a la marcha fue injuriado hasta la infructuosa necedad presidencial durante toda la semana anterior; tampoco vale nada la diatriba inminente de esta mañana, ni mucho menos los gritos destemplados de un solitario manifestante quien con bocina en mano les grita traidores a la patria a los caminantes de Reforma a la altura del monumento a Cuauhtémoc, traidores a la patria porque la patria no es propiedad del oficialismo ciego, como se pensaba en 1968 y aun antes; así pues, los ciudadanos de la calle, ayer, así haya sido por unas horas en decenas de plazas de todo el país, en los bulevares, y las grande avenidas, se pusieron a disfrutar a sus anchas el privilegio de gritar su desacuerdo, el gusto de decir, no, y el mal gusto de poner una pancarta con el destino ranchero de Palenque y el rostro de nuestro señor presidente, amor con amor pagaban, pues tú me insultas, yo te insulto y si tú puedes yo puedo, y no importó si el sabotaje capitalino les endilgó una falsa contingencia atribuida a la “Came” (¿came, came?, que Claudia no mame, gritaba alguien ), porque lo úni-
Lo que se vio en miles de fotos y cientos de videos es una ilusión óptica. Una suerte de Photoshop de la realidad que no hay que tomar en cuenta. Si la realidad no se ajusta a sus intereses políticos pues qué pena por la realidad.
La defensa del INE y de la democracia mexicana, más allá del número de marchistas, se resolverá en el Congreso, lo que causa escalofrío, porque ahí cualquier componenda vergonzante es posible.
La oposición en el Congreso pasa por horas bajas. Hay desconfianza creciente entre las dirigencias partidistas y sus posiciones con respecto a la reforma electoral en lugar de acercarse se alejan.
co real, por encima de contabilidades de uno u otro lado es sencilla: miles y miles de personas, cien, doscientas, doscientas cincuenta mil, ¿cuántas quiere?, salieron a defender, por primera vez en la historia reciente de este país, no un concepto, no a festejar la selección de futbol, ni a la democracia o la libertad en abstracto, sino a una institución cuyo funcionamiento ha resultado altamente satisfactorio, sin tomar en cuenta para su calificación, los mitos fraudulentos de un gobierno opositor desde la silla del poder, con todo y cuanto esa idea tenga de oxímoron, pues eso estamos viendo, el Jefe del Estado y cabeza del gobierno, contra una institución del Estado, no contra poderes extranjeros; o delincuentes formales; narcotraficantes o secuestradores; no, sólo contra quienes tienen la desgracia de pensar distinto, fuera de la Cuarta Transformación cuyo monopolio banquetero, callejero y vociferante ha sido fracturado desde ayer, aunque ya antes haya sufrido los rigores de la inconformidad, cuando las mujeres marcharon enojadas
Dante recordó que él previó que esa alianza, como el Titanic, terminaría en el fondo del mar como ocurrió.
MC es la única organización política opositora que está creciendo. La reforma electoral, dice Dante, es una celada del PRIMOR que podría llevar al país a la ingobernabilidad en el 2024.
...Los ciudadanos de la calle, ayer, así haya sido por unas horas en decenas de plazas de todo el país, en los bulevares, y las grande avenidas...
Dante Delgado, del MC, ya dijo que la reforma propuesta por el presidente, la que requiere cambios constitucionales, es tóxica, regresiva y perversa.
Mientras que la dirigencia del PRI tiene posiciones mucho más ambiguas.
El PRI se aleja de los partidos de
La ofensiva final de la 4T contra el INE arranca hoy mismo. Desde la mañanera en Palacio Nacional se descalificará la marcha, se atacará al orador principal y se dirá que ellos, los de Morena, solo hacen lo que el pueblo quiere, o sea capturar al INE.
Eso en el ámbito público, en el privado, seguirán las negociaciones con el PRI.
y obtuvieron de respuesta el Zócalo amurallado, pero ahora fue diferente, porque si bien se gritaba tangencialmente contra el gobierno, el coro era más para decir, “el INE no se toca” y “a eso vine, a defender al INE”, pues se trató de un caso extraño, poco frecuente, la defensa de una institución, cuando en la historia de las protestas siempre se quiere la extinción de algo, ya sea un cuerpo policiaco represor (los granaderos, la Montada, etc.); una figura jurídica como aquella de la disolución social o la expulsión de un jefe policiaco, pero en fin, los tiempos cambian y ahora el gobierno ataca al Estado desde la jefatura del Estado, porque el pleito no es nada más contra los cretinos o en favor de los cretinos, la ira va primero contra el INE y después contra quienes lo conforman y lo hacen funcionar, y ya como consecuencia, contra los ciudadanos cuyo apoyo se expresa de muchas formas, la de ayer, una de ellas, la más visible y estridente, por cierto, pues ya lo dijo ayer José Woldenberg, orador non en el Monumento a la Revolución y
Si el PRI no se dobla, cosa que está por verse, se procederá a hacer cambios en leyes secundarias donde los votos de Morena y sus aliados sí pueden imponer algunos criterios como ocurrió con la reforma al sector eléctrico. Lo seguro es que el gobierno no de-
jará las cosas como están. Los cambios tocan a la puerta. En cualquier escenario las cosas llegarán hasta la SCJN que tendrá la última palabra.
Morelos, los cálculos políticos
Lo que se comenta en Cuernavaca es que la 24 Región Militar acumuló información más que suficiente que vincula al gobernador Cuauhtémoc Blanco, con el crimen organizado, en particular con la banda conocida como Comando Tlahuica.
Si bien se gritaba tangencialmente contra el gobierno, el coro era más para decir, “el INE no se toca” y “a eso vine, a defender al INE
Según esta versión, los datos duros ya están en poder de los mandos del instituto armado que a su vez ya informaron a su jefe supremo. En consecuencia, se requiere una dosis de voluntad política para llevar el asunto a la Fiscalía General de la República.
su abigarrado entorno, México no se merece la reforma dictada por un sólo hombre, así ese hombre haya desperdiciado cuatro años en rumiar una venganza (absurda e innecesaria), en vez de convocar a foros de concurrencia política, si una reforma fuera en verdad necesaria, pero no lo es, lo único necesario es su capricho, la inquina, el bilioso rencor.
Pero, en fin, si todo esto lo hicieron nada más diez mil personas, según Martí Batres, debemos comprarle un ábaco y repetirle la recomendación ya hecha a Claudia.
Podría empezarse por alguno de los personajes del entorno del gobernador cuyos nombres aparecen en diversas indagatorias. No se procede porque, dicen, equivaldría a franquearle la puerta a la oposición para que regrese al Palacio de Gobierno. Los números no le dan para intentar hacer justicia. Los cálculos políticos siguen imponiéndose.
EFEMÉRIDES HUMOREl artista inauguró en el Museo de Arte de San Diego, Estados Unidos, su primera exposición individual “Rescoldos de Oaxaca”, mientras trabaja en otra serie sobre el expresidente Benito Juárez.
de nuestra vida nacional a la iniciativa del Ejecutivo federal para reformar, derogar y adicionar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia electoral, quedó de manifiesto. Se trata del último capítulo de una deriva autoritaria que inició con el lopezobradorismo y que bajo la apariencia de una reforma electoral, ahora pretende imponer regresiones sustanciales a nuestro sistema democrático.
oscuridad y una sociedad abierta, solidaria y transparente. Un antagonismo que refleja la creciente incompatibilidad entre los intereses del Presidente y los de la sociedad, y que proyecta el alejamiento entre quienes deciden y quienes deben obedecer. Es la expresión de la tensión existente entre el poder unipersonal y el espacio de las libertades sociales.
del gobierno. Allí se toman las decisiones que afectan a todo el país lejos del escrutinio de los ciudadanos. Al poder político invisible y tendencialmente autoritario que se quiere imponer, se contrapone el reclamo de un poder visible de tipo democrático. La sociedad civil busca limitar la discrecionalidad de la sociedad política.
En 1838.- Costa Rica anuncia su independencia y se separa de la Federación Centroamericana. En 1994. - Inauguración del tar, que transita por el túnel del Canal de la Mancha.
Observamos nuevamente la contraposición entre la obscuridad y la luz, entre el palacio y la plaza pública, es decir, entre el poder político y el poder ciudadano. A pesar de los ridículos sabotajes orquestados desde el gobierno, la marcha en defensa de la democracia realizada ayer domingo, representó un éxito total y un llamado de atención para el país entero, no solo por la pluralidad de voces que allí se manifestaron sino también por el ejemplo de unidad política que encarnó la movilización social. El contundente rechazo que se observa prácticamente en todos los ámbitos
Legisladoras de ese partido, encabezadas por Adela Ramos Juárez, exigen su destitución por negarle el derecho a subir a tribuna a presentar iniciativas, removerla de una comisión y presionar el sentido de su voto legislativo.
La propuesta gubernamental contiene una serie de retrocesos que afectarán al sistema político en su conjunto, que reducirán la calidad de la representación política y que permitirán la injerencia gubernamental en el nombramiento de consejeros y magistrados electorales. Todo ello estableciendo un consistente alejamiento de los elegidos respecto de los electores. La contraposición que se observa entre el palacio y la plaza pública recuerda la distinción, al mismo tiempo clásica y moderna, que existe entre gobernantes y gobernados, entre la clase política y los ciudadanos, entre un poder patrimonialista que actúa sigilosamente en la
Entre el palacio y la plaza pública existe una relación de rechazo porque vista desde el palacio, la plaza pública es el lugar de la libertad sin límites, del “complot” de los opositores y de la manipulación de la prensa “tendenciosa”, mientras que, contrariamente, visto desde la plaza pública el palacio es el lugar de la corrupción, de la impunidad y del nepotismo, así como la sede del poder arbitrario, indolente e incapaz. La plaza pública representa a la sociedad civil donde fluye la relación entre personas libres y al mismo tiempo, es el espacio donde los ciudadanos integran la categoría aristotélica de comunidad política. El palacio encarna la imagen del poder oculto, de la Razón de Estado y de los secretos
En 1996.- El Congreso de los Diputados aprueba la plena integración de España en la estructura de mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En 1997.- Los estudios Fox estrenan e Estados Unidos “Anastasia”, su primera película de dibujos animados. En 2000.- Se lanza en Estados Unidos el navegador de internet Netscape Navigator versión 6.0.
En 2006. - El cuadro de Goya “Niños del carretón” es robado durante su traslado desde el Museo de Arte de Toledo (Ohio, EE. UU.) al Museo Guggenheim de Nueva York.
El poderoso grito que ayer lanzamos los ciudadanos es la expresión de un nuevo poder que despierta ante el autoritarismo. Es la reivindicación de status político que permite formar parte de la esfera pública en la búsqueda del bienestar colectivo. El derecho de manifestación pacífica del disenso por parte de sujetos indignados, proyecta un uso persuasivo de la resistencia civil como forma de protesta que es plenamente compatible con la democracia. Es considerada civil, justamente, porque acentúa el componente ciudadano en oposición a la clase política y porque resalta su carácter público. Tomar la calle es una forma de presión legítima a disposición de los ciudadanos para modificar las relaciones de poder en el interés de todos.
del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
El neerlandés desoyó las órdenes de equipo que le invitaban a dejar pasar a su compañero, que acabó séptimo
Francisco Ortiz Mendoza Con Información de EFEEl inglés George Russell encabezó un ‘doblete’ de Mercedes al ganar, por delante de su compatriota Lewis Hamilton, el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), con el que logró su primera victoria en la Fórmula Uno, en la penúltima carrera del año, disputada este domingo en el circuito de Interlagos, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) acabó tercero y firmó su decimoquinto podio en la categoría reina.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) -que hace un mes ya dejó matemáticamente sentenciado el título- desoyó las órde-
nes de equipo que le invitaban a dejar pasar a su compañero, el mexicano Sergio Pérez, que acabó séptimo y perdió momentáneamente, por ese motivo, el segundo puesto del Mundial.
POR SUS OBRAS LOS CONOCEREÍS Con todo decidido este año, salvo los subcampeonatos -Red Bull también tiene asegurado el títu-
lo de constructores-, Verstappen, de cuya superlativa calidad nadie duda, evidenció tener un nulo sentido del compañerismo y no quiso cederle la sexta plaza -con la que hubiese mantenido el segundo puesto- a ‘Checo’, que suma los mismos puntos que Leclerc (290), pero cuenta un triunfo menos que el monegasco (tres veces victorioso este curso).
“Lo siento”, se disculpó el inglés Christian Horner, jefe de equipo de la exitosa escudería austriaca, que le había indicado a ‘Mad Max’ que, por una vez, debía ser él quien se sacrificase por su bravo compañero tapatío. “Gracias por todo, chicos”, había exclamado, irónicamente, el siempre disciplinado piloto de Guadalajara. Que no se reservó afirmar posteriormente que “esto demuestra quién es, realmente”, en referencia al joven bicampeón neerlandés.
RUSSELL, EL GRAN TRIUNFADOR Absurdas y tristes polémicas aparte, el gran triunfador del día fue Russell, que a los 24 años firmó, después de haber subido previamente ocho veces al podio, su primer triunfo en la F1. Una victoria que adornó, además, con la vuelta rápida. Y que supuso la primera del año para Mercedes, ganadora de los anteriores ocho Mundiales de constructores, y que mira
de nuevo con optimismo a 2023, con un nuevo ‘doblete’ que completó, en la posición en la que no acostumbra, Sir Lewis.
La sanción a Sainz implicó, obviamente, que los cinco que quedaron inmediatamente por detrás de él el sábado avanzaban un puesto, por lo que Hamilton completó una primera fila íntegra de Mercedes, por delante de la que completaron los dos Red Bull, el de Verstappen y el de ‘Checo’; con Leclerc y el inglés Lando Norris (McLaren) -que este domingo celebró su vigésimo tercer cumpleaños- en la tercera.
CHECO , CON TODAS LAS DE PERDER
Una salida de pista de Norris provocó un coche de seguridad virtual, lo que le vino de perlas a los dos españoles, que pararon a colocar el blando. Más aún cuando el ‘virtual’ se convirtió en ‘safety car’, con lo que todo se redujo a una nueva carrera a once vueltas, en la que, sobre el papel llevaba todas las de perder ‘Checo’, que no había parado.
Leclerc acabaría octavo, justo detrás de ‘Checo’ y Alpine se rehizo, sobre todo, gracias a la estelar actuación de Fernando, de sus patinazos del sábado: reforzando su cuarta plaza en el campeonato de constructores, ahora con 19 puntos sobre McLaren.
Con más de 400 competidores de diferentes equipos de Puebla y de otros estados, ayer se llevó a cabo la Carrera Ciclista de San Andrés Cholula que tuvo un re corrido de 79.2 kilómetros y tu vo como ganadores élite a Ronal do Rojas y Leslie Rodríguez.
Después de mucho tiempo de espera, ya que esta competencia se vio truncada por la pandemia de COVID-19, la emoción y la ve locidad retornaron a uno de los sitios de mayor tradición del ci clismo de ruta.
Los participantes tomaron la salida y meta en la línea insta lada en el Distribuidor Vial de la UDLAP, lugar que resultó ser el idóneo para este evento.
Luego del banderazo de sa lida, las diversas categorías cu brieron las correspondientes dis tancias en el circuito que se mar có sobre la Recta a Cholula y se definieron a los ganadores de es ta competencia que, por el éxito, llegó para quedarse.
La categoría Elite que tuvo un recorrido de 79.2 kilómetros, es decir seis vueltas al circuito esta blecido desde el Distribuidor Vial de la Universidad de las Améri cas Puebla, tuvo precisamente
como ganador a Ronaldo Rojas, superando apenas por una míni ma diferencia a José Alfredo San toyo González, de Guanajuato y al colombiano Sebastián Rodas que ocupó el tercer lugar.
En la categoría libre femenil, que cubrió 66 kilómetros, fue ganada por Leslie Nayeli Rodrí
guez, seguida de Monserrat Pé rez Vera y de Guadalupe del Pi lar Mejía.
Posteriormente, en la catego ría Master A que también reco rrió 66 kilómetros, el ganador fue Víctor Álvarez Robles, delan te de Fernando Cabrera Ruiz y Juan Carlos Fuentes Rodríguez.
En la categoría Master B, el triunfo fue para Irwing Agui lar Robles, Arturo Flores Ruiz y Emigdio Huitzil Flores.
Finalmente, en la categoría para los exponentes locales libre, se impuso Jorge Emiliano Ruiz Montalvo, Omar Cóatl Toribio y Vicens Gabriel Jafet Toxtle.
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla tuvo vengan za este domingo ante el combi nado de Diablos Rojos del Méxi co y Guerreros de Oaxaca, pues en el parque Hermanos Serdán, ganó por paliza de 11 a 2, des pués de la derrota que se lleva ron el sábado en el parque Alfre do Harp Helú.
viendo la pizarra por 2-0. Los pingos descontaron en el segun do rollo con un jonrón el catcher Félix para el 2-1.
Luego en el cuarto episo dio emparejó la visita 2-2 con imparable.
Sin embargo, los maderos de los emplumados explotaron en el quinto tramo con rally de cuatro anotaciones para el 6-2.
carreras para mover el pizarrón a un pesado 10-2 convirtiendo la victoria en paliza.
Para el séptimo rollo, el recep tor Juan Kirk dio la estocada fi nal con un sencillo productor para poner la cifra final de 11-2.
Un total de 13 medallas es la cosecha que ha logrado la De legación Poblana que está par ticipando en los Juegos Para nacionales Conade que se es tán desarrollando en Hermo sillo, Sonora, siendo natación el deporte donde más han des tacado los atletas locales.
Cuatro de oro, seis de plata y tres de bronce, son las pre seas que tiene Puebla hasta el momento colocándose en el puesto 19 del medallero na cional, esto al terminar la pri mera etapa de los Paranacio nales que incluyó las discipli nas de boccia, paranatación y paratenis de mesa.
La disciplina de Paranata ción sumó nueve preseas, dos en boccia y dos más en para tenis de mesa. En la categoría Juvenil Menor 13-15 años, Santiago Mora Castillo obtu vo dos oros en la prueba de 50 metros y otro en la de 100.
Por su parte, Moisés Do mínguez Albor en la Juve nil Superior 19-21 años con quistó cuatro medallas, un oro, dos platas y un bronce.
La novena verde lleva acumuladas 11 victorias, cinco derrotas y un empate.
Los emplumados rompieron el cero en el primer inning mo
Luego en el sexto capítulo, otro poderoso ataque de cuatro
Será el miércoles 16 de no viembre cuando regrese a la ac tividad recibiendo en el diaman te poblano otra vez al combina do de Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca.
El campeonato fue en los 200 pecho. Y Juan Alejandro Ávila Merino en paratenis de mesa quedó en tercero en in dividual y en primero en pare ja mixta al lado de su herma na Dulce María.
E La competencia, que se vio truncada por la pandemia, regresó a las calles E Contó con cinco categorías, siendo la Elite la que tuvo el recorrido más extensoLa mayor exigencia estuvo en los 79.2 kilómetros, distancia para los más experimentados.