2 minute read

Reconocen ejemplo de lucha y resiliencia de Olimpia Coral

[ Redacción ]

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, entregó el Premio Municipal a la Mujer “Natalia Serdán” a la activista Olimpia Coral Melo.

Advertisement

“Eres un ejemplo de lucha, de defensa de los derechos humanos y de resiliencia para todas y todos”, expresó el edil a Coral Melo durante la entrega de este galardón.

En su mensaje, el alcalde enalteció la fuerza, pasión y espíritu de la activista, que han hecho que su lucha “nos inspire a alzar la voz y a trabajar para cambiar las cosas que están mal, a combatir la violencia”.

El premio fue entregado con motivo del Día Internacional de la Mujer, para reconocer el valor social e histórico del activismo de Olimpia Coral por la erradicación de la violencia digital de género.

Al recibir el galardón, la activista afirmó que dicha distinción no reconoce a una sola mujer, sino a toda una causa que sigue pie de lucha por el derecho a la intimidad.

Evaluará ayuntamiento daños de inmuebles tras marchas del 8M

El ayuntamiento de Puebla informó que se encuentra trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para cuantificar el número de inmuebles afectados y el tipo de daños que sufrieron después de las marchas realizadas el pasado miércoles, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En entrevista, Rivera Pérez comentó que en un dictamen preliminar se determinó que los daños son menores y reparables, por lo que procederán a hacer una revisión a fondo y reparar las afectaciones.

Sobre la fecha y monto que se destinará a la reparación, el área de Comunicación Social de la Gerencia del Centro Histórico del municipio indicó que la próxima semana tendrá los datos concretos.

Reveló que en un dictamen rápido se constató que, a diferencia de años pasados, éste hubo más afectaciones a inmuebles, aunque menores.

Batalla Contra Violencia Digital

En 2013, un video íntimo de Olimpia Coral Melo fue difundido por su pareja afectiva sin su consentimiento en redes sociales y se viralizó

En 2014, Coral Melo planteó una reforma para reconocer la violencia sexual cibernética, en un foro municipal de propuestas ciudadanas en la ciudad de Puebla

La propuesta llegó al Congreso de Puebla, en donde presentó una iniciativa de ley de lo que se conoce como Ley Olimpia, que no avanzó Se mudó a Ciudad de México, en donde fundó, junto con otras mujeres, el Frente Nacional para la Sororidad, para acompañar a quienes fueran víctimas de violencia digital En 2018, la Ley Olimpia fue votada a favor en el Congreso de Puebla Hasta el momento, 31 estados de México han aprobado normas contempladas en la Ley Olimpia ¿Qué es la Ley Olimpia? Es un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales Contempla sanciones de tres a seis años de prisión y multas de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que tiene valor de 103.74 pesos diarios; es decir, entre 52 mil y 104 mil pesos

This article is from: