CronicaPuebla101022

Page 1

SE DESPACHÓ LA FRANJA BIRRIA EN CASA

Apuesta al patrullaje

Con 311 nuevos vehículos, Eduardo Rivera refuerza vigilancia táctica en Puebla capital

Más rondines, reducción al tiem po de respuesta y guardias estra tégicas en puntos donde medi ción táctica y reportes ciudada nos apuntan urgencia en el mu nicipio capital del estado.

Esos son los objetivos inme diatos del refuerzo con 311 au to y motopatrullas que entregó ayer, en forma oficial, el edil de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.

Seguridad, la demanda veci nal más importante del munici

pio, será fortalecida con estos ve hículos equipados: 74 camione tas, 32 autos sedán y 51 motoci

cletas, indicó el alcalde que hoy rinde cuentas de su primer año de gobierno.

Destacó que la administra ción anterior, encabezada por Claudia Rivera Vivanco, dejó

ENTREVISTA

SIN PAUSA, ACCIÓN DE ÉXITO PROBADO

Norma Layún puntualiza qué decisiones y progra mas en Texmelucan requi rieron la continuidad de su gobierno para optimizarse Página 10

PARA SOMETER

En esta fosa con vidrios y estiércol de cerdo y pollo, el Consejo Estudiantil obliga a internas de nuevo ingreso –a quienes, primero, privan de la libertad y roban– a sumergir se 40 minutos. Las que vomitan o se quejan son forzadas a desertar para dejar lugar a amigas de las victimarias

¿POR QUÉ ES LA MÁS RELEVANTE?

VIOLADOR, LIBRE

MIRIAM VÁZQUEZ PIDE PROTECCIÓN

Ganó la custodia de sus hijas y una nieta, producto de abuso sexual de su expareja a la mayor, pero el abusador y raptor de su familia fue excarcelado y carece de medidas cautelares Página 3

DELINQUEN
JUEZ CARGADOCAÑONAZOS CON OTRA CAMISETA QUÉ PLACERIMPOTENCIA
LUNES, 10 OCTUBRE 2022 AÑO 3 Nº 874 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 8 AnSeLmo SALvAdor chávez cAPó Pág. 4 SiLvino verGArA nAvA Pág. 14ESCRIBEN REFORMA JUDICIALNORMALISTAS DE TETELES TINGEY INJURY / UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE CORT. AYTO. PUE.
Un especialista en derecho y, además, exgobernador del estado, describe la dimensión de la reciente modificación constitucional Página 8
En tanda perfecta de penales, Puebla amarró lugar en la liguilla al remontar sesgos del silbante y el empate de Chivas al casi ‘96 Páginas 12-13 [ Redacción ]
parque vehicular policiaco in servible y sin equipamiento.
6
Juntas auxiliares y negocios son, en principio, el foco de la precisión con la que se acompaña la dotación de vehículos con equipamiento policial.
ESPECIAL
EL
AGENCIA ENFOQUE

g

Licitud

9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

CLIMA

SANTORAL

DÍA MUNDIAL

DÓLAR

Compra $19.43

Venta $20.55

Así cerraron ayer: EURO

Compra $19.29

Venta $19.77

ARRIBA

l X i lEgiSlatura local

Por unanimidad, diputados de todos los partidos políticos aprobaron las reformas constitucionales de avanzada al Poder Judicial y al sistema de justicia.

Tras una pulcra operación política del líder del Congreso, Sergio Salomón Céspedes, Puebla se coloca a la vanguardia en la materia.

ABAJO

Tomás de Villanueva Religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, quien donó a los pobres todos sus bienes, incluida su propia cama

De la Salud Mental.

Con el lema de este año: “Una prioridad mundial”, apoya a quienes padecen trastornos poco comprendidos, como la depresión

De las Personas Sin Hogar.

Tienden a ser excluidas y marginadas socialmente, y esta situación se ha visto agravada ante los efectos de la pandemia

Contra la Pena de Muerte. Cualquier delito capital cometido por un individuo no debería ser castigado retirándole el derecho a la vida, coinciden organizaciones civiles

MONTE

EN OTRO MAPA

La imagen de 1920 muestra la alineación de la calle principal de Chipilo con el cerro al que los inmigrantes italianos –avecinda dos en 1882– bautizaron como la montaña donde sus paisanos libraron tres batallas contra el ejército austriaco en la Primera Guerra Mundial.

México en fotos

Partido EncuEntro Social

Finalmente, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla confirmó el retiro definitivo de su registro como partido político en la entidad.

Desconocido ya a nivel nacional, y por su precaria contribución a la vida política, salvo quienes recibían prerrogativas, nadie lo va a extrañar.

Ayer concluyeron las funciones gratuitas del “Festival de arte escénico” que inició la compañía Circo ollin para reivindicar la experiencia estética de malabares, clown con destreza física y acrobacias. Esta vez, hubo tres sedes y se incluyó al espacio de “Val’Quirico” como sorpresa para los visitantes.

ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
Área Norte 19º Área Metropolitana 23º Área Sur 30º El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Imagen:
EL
GRAPPA
IN MEMORIAM Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
Certificado de
de Título No.
LUNES, 10 OCTUBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A TRES DÍAS DE SHOWS ÚNICOS
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Devuelven custodia de hijas y nieta a Miriam Vázquez

E Ante temor de que vuelva a ocurrir un rapto a manos de su expareja sentimental, hace un llamado al gobierno estatal solicitando protección para ella y su familia

Luego de seis meses, Miriam Váz quez recuperó la custodia de su nieta y sus dos hijas, que fueron raptadas por su expareja senti mental luego de que fuera pues to en libertad tras ser acusado del delito de violación a una me nor de edad.

El 22 de agosto, en confe rencia de prensa matutina, Mi riam Vázquez Vázquez, expuso su caso y acusó que Ramón N, raptó a sus dos hijas y a su nieta –quien es producto de la viola ción de él mismo hacia una de las menores–; luego de que un juez del municipio de Huauchinango reclasificó el delito de violación por estupro y quedó en libertad.

De acuerdo con su testimo nio, Ramón N, de 48 años de edad era su pareja sentimental y tuvo una hija con él (Ximena). El hombre, abusó sexualmente de Andrea, hijastra de Ramón N e hija mayor de Miriam y quien te nía 14 años de edad al momen to del abuso. De la violación, na ció Sherly.

Miriam, denunció a su expa reja sentimental por la violación a su hija menor de edad, además de una serie de abusos domésti

cos a los que habría estado so metida por varios años.

El hombre fue detenido el pa

sado 18 de agosto por parte de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero quedó li

DEDICA ARZOBISPO MISA A ESMERALDA GALLARDO

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, de dicó la homilía dominical a Blanca Esmeralda Gallardo, la madre que buscaba a su hija desaparecida y que fue asesinada el pasado martes en la Unidad Habitacional Villa Frontera. Sánchez Espinoza pidió por su eterno descanso y reprochó toda clase de violencia.

6 MESES

vivieron las cuatro chicas con el padre violador

bre pocos días más tarde. Poste riormente ocurrió el rapto de las tres menores.

Las tres menores de edad fue ron localizadas y puestas a dis posición de la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo del Sistema Estatal DIF (SEDIF), en tanto se desarrolla ban las investigaciones. Sin em bargo, este fin de semana Miriam recuperó la protección de sus dos hijas y su nieta.

Al salir de la Casa de la Niñez del Sedif, Miriam solicitó a las autoridades estatales, que brin den protección tanto a ella co mo a su familia, toda vez que de claró haber recibido amenazas por parte de Ramón N, quien no cuenta con medidas cautelares.

Y es que el pasado 7 de octu

Ramón no tiene medidas cautelares y mi miedo es que me las vuelva a quitar; quiero que toda la sociedad conozca el rostro de mis hijas por si algo volviera a pasar MiriaM Vázquez

bre, la FGE informó que el magis trado Joel Daniel Baltazar Cruz, dispuso la reposición del proce dimiento en contra de Ramón N, por lo que le fue revocado el au to de vinculación a proceso y las medidas cautelares.

Cabe señalar que durante su intervención con el goberna dor de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, Miriam Vázquez tam bién denunció que fue abusada sexualmente por parte del ase sor jurídico de la Comisión Eje cutiva de Atención a Víctimas (Ceavi), en la Casa de Justicia de Huauchinango, Mario ‘N’, a quien acudió para solicitar apo yo en la localización de sus hijas.

De esto último, el mandatario estatal reveló que el asesor jurí dico fue despedido y se inició la investigación correspondiente.

Vecinos bloquearon la parte baja del puente de Villa Frontera exigiendo la liberación de Guillermo N., detenido en días pasados como posible asesino de Esmeralda Gallardo; los manifestantes aseguran que el nombre es inocente.

3 Puebla cronicapuebla.comLUNES, 10 OCTUBRE 2022
CORTESÍA @MADRESJUSTICIA
@MADRESJUSTICIA
Las mujeres regresarán a Huauchinango para retomar su vida cotidiana.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

al oído

APOYOS

Al acudir durante el fin de sema na a los informes de labores de va rios alcaldes, el mandatario esta tal Miguel Barbosa refrendó que el sello de los gobiernos de la 4T está enfocado en programas y acciones de visión social y sin corrupción, además que reiteró su dis posición de apoyar a las administraciones municipales.

De manera reiterada convocó a desarro llar proyectos conjuntos. Anunció aporta ciones concretas, como el caso de Atlixco, con la ampliación del relleno sanitario; en Izúcar de Matamoros, iniciará un amplio proyecto carretero y, en Huachinango, la construcción de un mercado público.

TURISMO

Mientras que la ocupación hotelera en Puebla capital era del 34% durante la pan demia, actualmente se encuentra en 60% y la tendencia es que se mantenga en cre cimiento para alcanzar su punto máximo en 2023, consideró el secretario de Econo mía y Turismo municipal de Puebla capi tal, Alejandro Cañedo Priesca.

El funcionario reveló que este año la ciudad ha recibido a más de un millón y medio de visitantes, cifra que será mayor en el contexto de la temporada del mole de caderas y con motivo de los festejos del Día de Muertos, en que habrá un atractivo co rredor metropolitano de ofrendas.

RELEVANTE

No es cualquier dato el revelado el fin de semana por el secretario de Salud del go bierno estatal, José Antonio Martínez Gar cía, al señalar que en Puebla se han apli cado poco más de 12 millones de vacunas, lo que ha contribuido a que actualmente sean muy bajos los niveles de contagios y hospitalizaciones.

También es relevante que, a su juicio, se deban mantener vigentes las medidas preventivas y usar el cubrebocas, así co mo su llamado a menores de edad y adul tos mayores para aplicarse la vacuna con tra la influenza durante la campaña que a nivel nacional prevé atender a 33 millo nes de personas.

CERVEZAS

Hasta una decena de productores pobla nos que apuestan por la elaboración arte sanal estarían participando en la expo Cer veza México, a celebrarse los próximos días 21 y 22 en el World Trade Center, Ciudad de México, con la asistencia de unas 200 marcas independientes que actualmente ya se comercializan en el país.

Poblanos han adquirido prestigio cre ciente por la variedad y calidad de sus pro ductos. Destacan las marcas Manifiesto 5; Imperial Stout de Cluricans; Osadía, Cer vecería 5 de Mayo; Cerveza Gandalla; Wei zenbock de Cervecería Aparicio y Cervece ría Bambusa, de San Pedro Cholula.

ATRAJO EXPO TRANSPORTE A TURISTAS NACIONALES...

FOTOS: cort. gob. edo. ... y a extranjeros que mostraron las marcas con innovaciones en carga pesada durante los tres días en que Puebla fue sede de 445 expositores y mas de 50 mil visitantes, de acuerdo con Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de productores del ramo. Uno de los temas centrales del encuentro fue el desarrollo e impulso de enrgías limpias.

La reduflación, menos por más

Uno

de los efectos de la inflación se hace evidente cuando se ad quieren los bienes y servicios disponibles: es no solamente el encarecimiento de los precios, sino la manera en que las empresas enfrentan este fenómeno económico con disminu ción de sus costos, optimización de las rutas de distribución o sustitución de im portaciones, entre otros.

Una acción reciente y cada vez más recurrente de las empresas es la redu flación, la cual se consiste en reducir la cantidad de producto que se vende al consumidor manteniendo –o incluso elevando, en algunos casos– su precio.

Este recurso se ha sistematizado y so fisticado en los últimos años; por eso es

más frecuente que una gran variedad de productos como botanas, refresco, leches, jugos pan o pastelitos tengan un menor tamaño y eventualmente sean más caros.

Un ejemplo lo vemos en las marcas de chocolates. La disminución prome dio del gramaje en una barra de este pro ducto ha sido del 12 por ciento, aunque han mantenido su precio promedio.

Es importante señalar que esta es una práctica completamente legal en la me dida que se informe al consumidor de manera clara y evidente la cantidad que se esté vendiendo

No obstante, esta acción puede con vertirse en problema para las empresas, ya que aunque puede darle beneficios

económicos a corto plazo, en periodos de alta inflación la subida de precio como el cambio de composición o de ingredien tes del producto le implica estrategias di fíciles de implementar y hasta le pueden ser contraproducentes.

Sin embargo, cuando el consumidor percibe que se ha echado mano de este recurso, puede sentirse engañado, per der confianza en la marca y buscar al ternativas.

Por lo anterior, cuando la próxima vez abras ese pastelillo que hacía muchos años no consumías, lo veas y piensas ¿Por qué esta más pequeño que cuando lo comprabas hace algunos años?

La respuesta es: bienvenido a la reali dad, has sido víctima de la reduflación.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 4
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó Profesor Investigador de la UPAEP

Alianza legislativa con PRI, antes que la electoral: PAN

El PAN trabajará primero por conso lidar la alianza legislativa con el PRI y después hablará de la alianza electoral, señaló la dirigente estatal de Acción Na cional, Augusta Díaz de Rivera.

En entrevista, Díaz de Rivera celebró el trabajo conjunto realizado por los di putados locales de ambos partidos en la aprobación de la reforma judicial en viada por el gobernador Miguel Barbo sa al Congreso de Puebla, la cual fue mo dificada con una decena de propuestas aportadas por la coalición PAN-PRI.

Dijo que la alianza electoral pasa ac tualmente por una alianza legislativa y celebró que, “por primera vez, los dipu tados del PAN trabajaron junto con el PRI” en el Congreso local.

“Eso es verdaderamente un avance de lo que puede lograr la ciudadanía con

una alianza, que empieza con una alian za legislativa y que después, en todo ca so, seguirá con una alianza electoral. Es tamos trabajando en eso.

En ese sentido, las dirigencias del PAN y del PRI emitieron un pronuncia miento conjunto, en el que hicieron un reconocimiento a los diputados de am bos partidos en la discusión de la refor ma judicial.

“Esta reforma al Poder Judicial le otorga a Puebla un mejor sistema de jus ticia, por ello, celebramos que las apor taciones de las y los diputados de am bos Grupos Legislativos abonaran a la construcción de acuerdos en conjunto con las bancadas mayoritarias, mismos que generaron un rediseño institucio nal que dota de mecanismos de equili brio, control y evaluación del desempe ño para que la justicia sea autónoma de otros poderes”.

Pide Canacintra que municipios homologuen sus reglamentos

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Pue bla (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, pidió que municipios homologuen sus reglamentos con el estado para facilitar el cumplimiento de la industria, evitar duplicidad de funciones y abusos de los ayuntamientos.

El presidente de Canacintra señaló que hay proyectos que se frenan en Pue bla por falta de certeza jurídica en los permisos y la disponibilidad de terrenos.

Como ejemplo, mencionó el proyecto para la instalación de un parque indus trial en el municipio de Huejotzingo, pe ro la solicitud de una reunión con la pre sidente municipal, Angélica Alvarado, lleva meses sin recibir respuesta.

Comentó que otro caso es Amozoc, donde las industrias, tanto nuevas, co

mo las que ya tiene años asentadas en ese municipio, se ven afectadas con el pago de impuestos duplicado.

Recordó que hace tres años el presi dente municipal de Amozoc, Mario de la Rosa Romero, dijo que iba a otorgar permisos de uso de suelo permanentes a las empresas, incluso las ya instaladas.

“Esas prácticas, lejos de generar atracción de inversión, la aleja. Eso no ayuda al estado”.

Garganta

profunda

LA INVASIÓN POBLANA A USA

Muy por encima de las inflaciones con que cerraron México y Estados Unidos el año 2021, de 7.36 y 7 por ciento, res pectivamente, las remesas que llegaron a Puebla en el primer semestre de este año fueron 32 por ciento mayores que en el mismo periodo del año anterior ¿Por qué siguen creciendo y se mantu vieron siempre al alza los envíos de dine ro de los paisanos, incluso en la pande mia? Sólo hay una razón lógica que ven los especialistas del fenómeno migra torio : ya no solamente hay 2.3 millo nes de poblanos en la Unión Ameri cana, como estableció el último cálculo oficial, sino que la cifra debe estar muy cercana a los 3 millones de connacio nales originarios de Puebla, del otro la do del río. La invasión poblana sigue creciendo.

Desde los años 40, cuando comenzó el éxodo masivo de poblanos al país ve cino, principalmente a trabajar en cam pos de cultivo de California, no se ha detenido y está por muchos estados de aquel país.

En el libro Los Migrantes poblanos en Estados Unidos que se coeditó, en 2017, entre el gobierno estatal y el Congreso local, se estableció que había, en tonces, 2.3 millones de paisanos allá.

La mayoría concentrados en la zona triestatal de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey

Tan sólo ahí, alrededor de 960 mil , de acuerdo con el cálculo del Consulado General de México en la Gran Man zana.

La cifra se construyó con base en proyecciones sobre la Matrícula Con sular que poblanos y poblanas solicita ron en varios de los 50 consulados que México tiene en la Unión Americana

Se incluyó la opinión de especialistas

Entrevistas con migrantes

También se pidió opinión a la Pasto ral de la Movilidad Humana, que en cabezó, hasta su muerte, el padre Gusta vo Rodríguez Zárate.

De ahí salió la cifra.

Fue confiable y dejó satisfechos a to dos los involucrados y conocedores del fenómeno migrante.

Sin embargo, tampoco fue exacta.

Es imposible saber con precisión cuántos poblanos viven en Estados Unidos

Todos son cálculos, porque la natu raleza de indocumentados de la mayoría hace imposible un censo

Lo cierto es que no se ha detenido la migración de poblanos a EU.

Hay al menos 65 municipios, la ma yoría en la Región Mixteca, en donde ir a trabajar a la Unión Americana es una anhelo cultural y meta de vida, ya muy arraigados.

Apenas cumplen la edad suficiente, los jóvenes se van.

El número de migrantes poblanos ha crecido, por obviedad.

Eso se refleja inequívocamente en las remesas

El Banco de México publicó los re sultados del primer semestre de 2022

Crecieron 32 por ciento los envíos de dinero a Puebla, desde Estados Unidos.

Una cifra récord.

Entre enero y junio, llegaron al esta do mil 276.1 millones de dólares, que los paisanos enviaron a sus familias.

Las explicaciones pueden ser mu chas.

Han recuperado el trabajo constante y hasta más de uno, en promedio los po blanos en EU

La otra es que, en el tiempo de pan demia, los paisanos, incluso los indocu mentados, recibieron ayuda directa y en efectivo del gobierno norteamericano

Por eso pudieron enviar más.

Sin embargo, no se debe dejar fuera la lógica demográfica migratoria

Hay más paisanos allá.

Seguramente, en algún momento los consulados, las dependencias federa les y estatales, harán un ajuste.

Es claro que ya son mucho más que 2.3 millones.

Y cada día se van más.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022 5 || PUEBLA ||
[
Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacio nal de la Industria de la Transformación en Puebla. Las dirigente de Acción Nacional celebró que por primera vez, los diputados de ambos partidos traba jaron juntos, en el Congreso local, en la discusión de la reforma judicial.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 10 OCTUBRE 2022 7 || PUEBLA ||

Puebla, un estado eminentemente constitucionalista

La historia constitucional de nuestro país empezó el 31 de enero de 1824, época en que se expidió el acta constitutiva de la federación y que, a su vez, dio origen a nuestra primera Constitución, el 4 de octubre de 1824, conocida como Constitución Mexicana Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

Si bien es cierto que no tuvo aplicación ju rídica, dio a México la idiosincrasia jurídi ca de ser un Estado con tres entidades en la que se dividía el poder público, que fueron las denominadas Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.

Además, nos integrábamos como una república representativa, popular y federal y con la característica jurídica que otorga el federalismo.

Puebla, en 1824, con un proyecto de nación y teniendo la necesidad de regirse por una Constitución, se integró a un gru po de provincias que crearon el acta cons titutiva de la federación. Además:

Puebla fue el único Estado que presentó al debate una copia impresa de la Consti tución de los Estados Unidos de Norteamé rica, que sirvió de base para que la Asam blea Legislativa se declarara partidaria del federalismo en México.

Así las cosas, el 7 de diciembre de 1825 se promulgó en la ciudad de Puebla de los Ángeles su Constitución Política.

Puebla, desde esos debates y en todos los que ha participado en las tribunas par lamentarias, ha implementado los dere chos intangibles en su codificación cons titucional.

Una forma simple de entender qué es una Constitución y apreciar la necesidad de que rija un estado de derecho puede enunciarse así: una Constitución es un acuerdo de reglas de conducta; es decir, una forma de pacto político social que in tegra, establece organismo y constituye las normas que rigen a la colectividad.

Como señalaba, el estado de Puebla ha realizado reformas a su Constitución, al

LA CONSTITUCIÓN

DE PUEBLA

Estas son las fechas fundamentales de la historia de las garantías individuales, jurídicas y sociales locales

gunas veces por razones políticas y otras jurídicas, pero en forma parcial.

Esto lo comentamos porque la inicia tiva que la administración actual del go bernador Miguel Barbosa Huerta presen tó al Congreso del Estado, que fue avalada –con agregados de parte de los legislado res locales– por unanimidad de fracciones políticas, representa un cambio trascen dental, con carácter eminentemente ju rídico, alejado de tintes políticos; una re forma total, constitucional del Poder Judi cial del estado.

Es trascendental porque a través de nuestra historia constitucional local es la primera vez que ocurre una reforma in tegral del Poder Judicial del estado, remo viendo toda su anterior estructura, ya ob soleta en relación con los actuales tiem pos y los futuros.

Se aclara: el gobierno del estado no ne cesita ni quiere ni pide alabanzas o recono cimientos, ni tampoco mi pluma se presta a ello. Debo darle la claridad a este escrito en el que, con toda responsabilidad profe sional, emito una opinión ciudadana, re conociendo que dicha reforma transforma al Poder Judicial y lo coloca con estructu ras jurídicas que dan dignidad jurídica en nuestro estado.

Es necesario hacer hincapié en la justi ficación de la iniciativa del mandatario es tatal, que revela su carácter:

a) Va dirigida a beneficiar a la población y a nuestras instituciones jurídicas, bus ca que quede firme la impartición de justicia en todos sus sentidos, tanto en el aspecto constitucional como judicial

MARZO 18, 1824

Se instala el Congreso Constituyente del territorio que para entonces ya era estado pero su nombre oficial era Puebla de los Ángeles

MARZO 22,1917

El Poder Ejecutivo de la Unión decreta armonizar las cons tituciones estata les a la Carta Mag na del 5 de febre ro de 1917, primera del mundo con derechos sociales

administrativa, laboral, y todas las ac tividades de todas las autoridades que impartan justicia

b) Se fortalece la Supremacía Constitucio nal en nuestro Estado al establecer que el Poder Judicial contará con una SALA CONSTITUCIONAL de carácter perma nente, la que será garante y custodia de la Constitución del Estado.

Esta Sala Constitucional conocerá en los términos que señala la ley reglamenta ria de:

1. Acciones de inconstitucionalidad.

2. De las acciones de tutela que promove rán las personas por violación a sus de rechos humanos. Un tema de suyo tras cendente pues encuadra en términos del artículo 1 de la Constitución Fede ral porque no solo los ciudadanos pue den acudir a una autoridad adminis trativa sino a una autoridad judicial, cuyas resoluciones serán vinculantes y podrán resolver entre otros proyec tos de restitución, el pago de los daños y perjuicios que cauce cualquier auto ridad; reforma que no tiene ni la Cons titución del país, que se queda sólo en el área administrativa.

3. Controversia competencial.

4. Acción en contra de omisiones legis lativas.

5. De los recursos de revocación que se promuevan en contra de los acuerdos generales que emita el Consejo de la Ju dicatura.

Esta reforma, para el que escribe, es la de mayor dimensión estructural del Poder Ju dicial; esperaremos las leyes secundarias que en el caso se emitan; a futuro, podría mos arribar al amparo poblano.

Como consecuencia de la reforma, el Consejo de la Judicatura tendrá a su car go la rectoría de la carrera judicial, así co mo las funciones de una escuela estatal de formación judicial con autonomía técnica.

ABRIL 5,1917

El gobernador Alfonso Cabrera promulga la Constitución Política del Estado Libres y Soberano de Puebla, aprobada por el Congreso local

El primer Congreso sesionó en lo que hoy es el palacio municipal de Puebla.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 8
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
Esta reforma no disminuye ni afecta a ningún Poder, Quien decide dedicarse al servicio público no debe asumirlo para beneficio personal
Miguel Barbosa Huerta Gobernador de Puebla
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 10 OCTUBRE 2022 9 || PUEBLA ||

COMPROMISO

CON LA GENTE

La prioridad de su administración son las personas más vulnerables

EntrEvista

AYUDA NUTRICIONAL

El gobierno que encabeza Norma Layón otorga despensas a personas en situación complicada, acreedoras del programa de apoyo alimentario

PRIORIZA

TRANQUILIDAD

ESPACIOS DIGNOS

Layón Aarun entregó obras que impactan de forma positiva en el bienestar general de la población, como calles con concreto hidráulico y canchas de futbolGOB. S. M. TEXMELUCAN GOB. S. M. TEXMELUCAN

Su gobierno mantiene trabajo coordinado con los otros niveles de gobierno, para garantizar la seguridad y evitar delitos de alto impacto

Dar continuidad a proyectos es una oportunidad única

LA ALCALDESA DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN AFIRMÓ QUE SU ADMINISTRACIÓN HA PRIORIZADO LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR SOCIAL Y LA ECONOMÍA

Norma Layón Aarun, presidenta municipal de San Martín Tex melucan, conclui rá el primer año de su segundo mandato al frente del municipio dando continuidad a los progra mas más importantes en mate ria de seguridad, bienestar so cial y economía, buscando siem pre el beneficio de los texmelu quenses.

En entrevista, Layón Aaurun expresó que desde que fue ele gida por la población en 2018, y nuevamente el año pasado, su prioridad siempre ha sido el bienestar social y la cercanía con la ciudadanía, por lo que gran parte de sus estrategias y polí ticas públicas van enfocadas a garantizar que se cuente con los servicios necesarios para el desa rrollo de la población.

Es por eso que, al concluir el primer año de su segundo perio do de gobierno, la edil destacó la gran oportunidad que tiene al poder dar continuidad a los pro yectos que se iniciaron hace casi cuatro años, puesto que esto per mite que se garantice el cumpli miento de metas y permanencia de resultados.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Al buscar la manera de escuchar las necesidades de la población y poder ofrecerle soluciones tangi bles, la primera regidora de San

SEGUIRÁ

TRABAJANDO

La edil mencionó que mantiene el compromiso de dar resultados y no defraudar a la ciudadanía

Martín Texmelucan implemen tó los grupos de WhatsApp. A la fecha hay 750, en donde ella y otros cuatro funcionarios leen y analizan las demandas de toda la población.

Layón Arún mencionó que uno de los principales objetivos de su gobierno es garantizar el bienestar social, y esto se lleva a cabo por medio de programas como la llegada del Tren de la Salud al municipio, en donde, en colaboración con Fundación Grupo México, más de 2 mil 500 personas fueron atendidas en la segunda visita.

La alcaldesa destacó la conti

nuidad del programa de entrega de despensas a grupos vulnera bles que, derivado de la crisis de salud, se encuentran en una si tuación complicada, por lo que bimestralmente se les hace llegar el paquete de subsidio alimenti cio para que puedan cumplir con sus necesidades nutricionales.

Apuntó que también busca el bienestar social por medio de la reactivación económica del mu nicipio, la cual va en ascenso, de tal manera que se recuperaron los empleos que se perdieron du rante la pandemia.

Se impulsa no sólo a las gran des empresas del corredor indus

trial, sino también a las peque ñas y medianas, que son las que más trabajos generan.

SE RESPIRA SEGURIDAD

Layón Aarun se congratuló de que, derivado de las diversas es trategias de seguridad que se lle van a cabo en conjunto con los otros niveles de gobierno, en el municipio las personas pueden salir a las calles sin la preocupa ción de ser víctimas de delitos de alto impacto.

La edil resaltó el trabajo coor dinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se guridad física de Pemex, la Guar

dia Nacional y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, para combatir los delitos de ro bo de combustible, como el hua chicol y huachigás.

Expresó que en los últimos tres años estos delitos se logra ron mantener a la baja, por lo que continúa trabajando en con junto con las autoridades com petentes para que no se vuelvan a presentar en el municipio.

Apuntó que el tema de la se guridad sigue siendo, después de tres años, uno de los principales retos de su administración, de bido a que es un rubro que cons tantemente se tiene que ir anali zando y mejorando. Durante los siguientes años, afirmó, se refor zarán las medidas ya implemen tadas y, de ser necesario, se apli carán nuevas.

TRABAJO ARDUO

El trabajo coordinado con el go bierno del estado, la implemen tación de nuevas estrategias, así como el reforzamiento de pro gramas son parte del plan de tra bajo de Norma Layón para el res to de su administración.

Layón Aarun indicó que ser elegida por segunda ocasión por la población es muestra del gran trabajo que se está llevando a ca bo, y que, a pesar de que es un privilegio, es también un com promiso de seguir presentando resultados, por lo que continua rá trabajando para no defraudar a la ciudadanía.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022
10
ESPECIAL
GOBIERNO DE S.M. TEXMELUCAN
LUNES, 10 OCTUBRE 2022 11 || PUEBLA ||

10’

SALVAMENTO MILAGROSO

Roberto Alvarado saca remate, el cual es desviado por Antony Silva, entonces vino el contrarremate de Jesús Sánchez, pero apareció Maxi Araujo barriéndose para tapar el tiro con la pierna, el balón cayó a los pies de Isaac Brizuela quien mandó el esférico al travesaño

21’

ANULAN GOL CAMOTERO

Mancuello dio pase filtrado a Araujo, quien por los linderos del área se metió, hizo un tiro-centro mal rechazado por la defensa y Jordi Cortizo saltando sobre el portero Jiménez anotó de cabeza; sin embargo, el tanto fue invalidado por un un fuera de lugar milimétrico

27’ PERDONAN A CHIVAS

El árbitro Santander no quiso marcar una clara mano en el área en contra del Guadalajara, luego que Gilberto Sepúlveda se barrió y extiende el brazo, lo cual impidió que el esférico llegara a los pies de Cortizo, que estaba de frente a la portería, pero no se señaló penal

35’

SAN ANTONY

Aunque Chivas ya había dado avisos de peligro, no fue hasta que Alexis Vega recibió pase de frente al arquero Silva, a quien tenía para fusilarlo, pero el paraguayo aguantó hasta el último instante y se recostó para bloquear lo que parecía el tanto de guadalajararojiblanco

51’ LA ANTESALA

Lucas Maia ganó un centro por arriba y tras el testarazo mandó el esférico por un costado de la portería rojiblanca. Esta oportunidad prácticamente fue un ensayo de lo que el equipo de Larcamón estaba afinando para abrir el marcador y desbordar a la afición

ALa Franja se le es tá haciendo costum bre despacharse una birria en repechaje. Ayer volvió a dar cuenta de las Chivas, cotejo en que no sólo en frentó al equipo jalisciense, tam bién a las polémicas decisiones arbitrales, llegando a penales pa ra avanzar a cuartos de final, pa ra ahora pensar en América.

El estadio Cuautémoc lució pletórico, con una afición entre gada a su equipo, quienes goza ron de un encuentro de ida y vuel ta, primero dominado por el con junto rojiblanco, hasta que Pue bla tomó control del esférico y de ahí fue un vaivén de emociones.

El árbitro Luis Enrique San tander fue también factor, pues anuló el primer gol camotero por un fuera de lugar milimétrico, lo que fue avalado por el VAR.

Además, no marcó dos juga das de penal a favor de los loca les, a lo cual se sumó algunas de cisiones de complacencia para el chiverío, incluyendo el tiem po de reposición al final del par tido, que le permitió igualar el marcador cuando faltaban se gundos para el 96’.

En mi casa, con mi gente… ¡se me respeta!

PUEBLA SE HA CONVERTIDO EN LA DOSIS PERFECTA ANTICHIVERÍO : NUEVAMENTE FUE EN REPECHAJE, EN EL CUAUHTÉMOC Y EN PENALES

1

1 4

En la tanda de penales, Jesús Ricardo Angulo falló para el re baño, mientras que Puebla anotó todos sus tiros obligatorios para, una vez más, mancillarle lo “sa grado” al rebaño.

De esta forma, los primeros ocho de la clasificación general del Apertura 2022 avanzan a cuartos de final, por lo que aho ra La Franja deberá enfrentarse al líder América, en fecha y ho ra por definir. El juego de ida se rá en el Cuauhtémoc y se paga rá la visita en el Azteca.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022RepoRte especial12
(PENALES) PUEBLA CHIVAS
5
LOS MINUTOS IMPORTANTES

Tanque de 20 kilos, hasta 15 pesos menos

410

PESOS

es el precio máximo del tanque de 20 kilos en Puebla capital

Por cuarta semana consecutiva, el precio del gas LP mostró una tendencia a la baja en Puebla y el cilindro de 20 kilogramos se venderá en hasta 410.4 pesos, 14.8 pesos menos que el periodo anterior (2 a 8 de octubre), de acuerdo con el tabula dor de la Comisión Reguladora de Ener gía (CRE) vigente hasta el 15 de octubre.

En la zona metropolitana, que confor ma la región 150, se ofertará en 20.52 pesos por kilogramo, mientras que el li tro se podrá vender hasta en 10.08 pe sos. Esto representa una disminución de 3.16% en comparación con los 423.8 pe sos que costó el cilindro en la primera se mana del año.

En la región 150 se encuentran los municipios de Amozoc, Atlixco, Coronan go, Calpan, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, San Andrés, San Pedro Cho lula y Huejotzingo.

Para la región 153, conformada por 11 municipios, entre ellos Izúcar de Ma tamoros, Chiautla, Chietla y Huehuetlán, el costo por kilogramo será de 19.90 pe sos y de 10.75 pesos por litro.

En la región 152, ubicada en la Sierra Norte de la entidad, el tope para el precio por kilogramo es de 20.03 pesos, y el del litro es de 10.82 pesos.

Para la región 155, conformada por Tehuacán, Acajete, Acatzingo, Cuapiaxt la, Huehuetlán el Grande, Tecali, entre otros municipios, el tope máximo para la venta de gas LP por kilogramo es de 20.23 pesos, y por litro de 10.92 pesos.

Para la región 201, que incluye a Coa tepec, Huehuetla, Jonotla y Zoquiapan, el tope para el precio por kilogramo es de 21.67 pesos, y por litro de 11.70 pesos.

Notas para una defensa de emergencia correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org

Malas estrategias

drán inversiones extranjeras a salvar lo que nosotros no somos capaces de hacer, que es fomentar el empleo, pues ese pen samiento, siguiendo a Octavio Paz, es el simple “malinchismo” que siempre he mos tenido en México, incluso hasta pa ra gobernar.

Atendiendo a esa función tan impor tante de la Secretaría de Economía, era para que se hubiera nombrado desde el principio de este gobierno federal a un personaje emblemático del sector empre sarial, o bien, a un destacado economis ta, para fomentar la seguridad de que las inversiones mexicanas –que pueden ser muchas– se harían y se quedarían en Mé xico.

Pero, como sucedió desde el principio de este gobierno, la secretaria de Econo mía es un desastre.

Primero, es evidente que si México vive de las remesas y no de lo que producimos significa que hay “malas estrategias”.

El populismo es intrínsecamente neutral: una suerte de dispositivo político trascendental-formal que puede incorporarse a diferentes compromisos políticos.

El populismo no es un movimiento político específico, sino lo político en estado puro: la “inflexión” del espacio social capaz de afectar a cualquier contenido político.

A esto hay que adicionar que se ha in crementado en este sexenio la fuga de ca pitales, lo que demuestra incertidumbre en la economía del país y en las decisiones que se toman desde el Palacio Nacional.

Es verdaderamente triste y decepcio nante que los mexicanos asuman que su dinero está mas seguro en otros países que en México, que es su propia nación.

Las noticias de los primeros días de octubre de 2022 son perci bidas, por el ciudadano de a pie, como “malas estrategias”.

El simple sentido común –que es el que a veces saca adelante las cosas, cuando la técnica y la ciencia ya no al canzan– es el que permite resolver esos problemas, que se convierten en nudos y cuya solución no se ve por dónde inicia.

Por ello es que hay en el ambiente una creencia de que, para fortalecer el sentido común, o de plano, para los que no con tamos con él, una forma de irlo forjando es precisamente leyendo los denomina dos refranes.

Esto da a entender que, en las pocas li berarías que subsisten, después de la pan demia y de tantos problemas que se vi ven con la ausencia de lectores, se siguen vendiendo esos libritos de hace muchos años, en donde aparecen, por ejemplo, los cien refranes más conocidos, los re franes de los abuelos, los refranes mexi canos, etcétera.

Los refranes son una serie de enun ciados o sentencias que no tienen autor en particular, pues se trata del cúmulo de conocimiento de muchos años y que sir ve para reforzar ese sentido común que a muchos nos hace falta.

Y es que, precisamente, a veces es ne

cesario hacer uso de ese sentido común para resolver situaciones muy apremian tes, como en el caso de los últimos sucesos que se le han presentado a la Presidencia de la República.

Por un lado, aparece el robo de infor mación a la Sedena, y, por otro, la renun cia intempestiva de quien fungía como se cretaria de Economía nacional; lo que al gún tiempo se denominó secretaria de co mercio, o secretaria de comercio y fomen to industrial. Pero, a alguna de las ante riores administraciones públicas federa les se le ocurrió modificar el nombre, y con esto se ha ido perdiendo el sentido de esa institución.

Se supone que esa secretaria está pa ra fomentar el crecimiento y la apertu ra de las empresas; fomentar el trabajo, el empleo, las inversiones. En los tiempos de la conformación del primer tratado de libre comercio con Estados Unidos y Ca nadá, fue esa secretaria la que dirigió los intereses de la nación y tomó las decisio nes respecto a ese acuerdo internacional. Por ende, es una secretaria que debe estar muy cercana a los empresarios y a los tra bajadores, simplemente para mantener una buena relación y fomentar la inver sión, particularmente nacional; es decir, de mexicanos en México, para que deje mos de estar pensando siempre que ven

Y eso no es otra cosa que la muestra de que no se está haciendo ni lo más mí nimo para fomentar la inversión de mexi canos en México.

Pero eso no es todo hablando de “ma las estrategias”, porque ahora resulta que la titular de ese ramo de la economía en México prefirió renunciar. Y lo peor de to do es que la titular de la dependencia de la administración pública federal que se encarga de recaudar impuestos, embar gar a los empresarios, confiscar los bienes de las empresas y dar vista a las autorida des correspondientes por los delitos fisca les que cometen los contribuyentes será la encargada de esa maltrecha Secreta ría de Economía.

Aquí, bien vale ese refrán, de los que hay que tener presentes, que reza: “La Iglesia en manos de Lutero”.

¿Qué puede pensar un empresario al que le embargaron una cuenta bancaria, a quien no le condonaron un peso de im puestos por tener cerrado su negocio du rante un año de pandemia, que no fue be neficiado por estímulos fiscales para man tener al personal, de que ahora la secreta ría de fomento económico sea comanda da por quien implementó todas esas “ma las estrategias”?

Verdaderamente se trata de eso, de “malas estrategias” desde la Presiden cia,las cuales, en muchas ocasiones, se evitan con el simple sentido común y le yendo algunos de esos refranes populares.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 14
Silvino Vergara Nava CUARTOSCURO Silvino Vergara Nava [ Mariana Flores ]
BAJA PRECIO DE GAS
AGENCIA ENFOQUE La semana pasada, el producto costó 20.75 pesos por kilogramo y 11.20 el litro en la región 150.
LUNES, 10 OCTUBRE 2022 15 || PUEBLA ||

Hay 18.4 millones de pobres más en dos años de gobierno de la 4T

35 millones de mexicanos carecen de ingresos para adquirir dos canastas básicas, reportan ONG

Los bajos salarios son la princi pal causa de la pobreza en Mé xico: 35 millones 582 mil per sonas trabajan pero carecen de ingreso suficiente para adquirir dos canastas básicas, lo indis pensable para superar el um bral de pobreza de una familia de dos personas

De hecho, en los dos prime ros años del gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador (2018 al 2020) la ci fra de población en pobreza y con ingreso inferior a la línea de pobreza nacional aumentó 18.4 millones de mexicanos res pecto al anterior gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

En 2018, había 49.5 millones de mexicanos en pobreza y para el 2020, esta cifra se incremen tó a 55.7 millones, es decir, 6.2 millones más.

Mientras que en 2018 había

54.7 millones de mexicanos con ingreso inferior a la línea de pobreza y para el 2020, subió esta cifra a 66.9 millones, es de cir, 12. 2 millones más.

Así lo explica el reporte del Observatorio de Trabajo Digno en conjunto con Acción Ciuda dana frente a la Pobreza “Sa lario mínimo suficiente” don de establece que en México 35 millones 582 mil personas tra

Segob impulsará diálogo con congresos estatales para la reforma militar

Luego de que la Cámara de Di putados apruebe la reforma que extiende hasta 2028 la partici pación del Ejército en seguridad pública, se impulsará un diálogo nacional para que los 32 congre sos estatales la avalen, anunció ayer Adán Augusto López Her nández, titular de la Secretaría de Gobernación.

“Vamos por un gran diálogo nacional, porque el futuro se construye entre todas y todos”, destacó Adán Augusto López a través de sus redes sociales. Consideró que la aprobación de esta ley en los 32 estados es crucial para la salvaguarda de

la democracia.

“Una vez que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de la Guardia Nacional sigue un úl timo e importantísimo paso: la aprobación de los Congresos lo cales. Para ello, la Secretaría de Gobernación buscará el diálogo y el debate”, destaca el funciona rio en un video.

“Sin acuerdos y sin unidad no hay gobernabilidad. Sacaremos adelante esta ley de la mano de todas y todos los mexicanos”, añade en el video.

El 4 de octubre, en un segun do intento, Morena, con el apoyo de sus aliados, gran parte de los

bajan pero carecen de ingreso suficiente para adquirir dos ca nastas básicas, lo indispensa ble para superar el umbral de pobreza de una familia de dos personas (71% del personal ocupado).

PRINCIPAL CAUSA DE POBREZA

El reporte explica que los bajos salarios son la principal causa de la pobreza en México y no

hay política social o programa social que pueda sustituir al trabajo digno como la vía sos tenible para la superación de la pobreza.

En México, 7 de cada 10 personas que trabajan no ga nan lo suficiente para com prar dos canastas básicas y superar el umbral de pobreza.

El 70% de mexicanos –agrega--no pueden superar

umbral de pobreza y se r e quiere a un salario mínimo de 8,500 MXN

Asevera que los datos de CO NEVAL confirman el diagnós tico, pues muestra que desde 2005, alrededor del 40% de la población no gana suficien te para adquirir la canasta ali mentaria, es decir su ingreso laboral los pone en pobreza extrema.

TRABAJOS PRECARIOS

El análisis establece que Los trabajos precarios se han mul tiplicado por años y millones de ellos “son fábricas de pobreza”

“El modelo económico y la boral ha buscado crear empleos sin considerar su calidad. Ade más ha deteriorado las condi ciones y medios de defensa de los derechos laborales”, indica Los estados con mayor can tidad de personas que trabajan sin ingreso suficiente son: Edo Mex 5.4 millones CD MX 2.9 millones Puebla 2.3 millones

Veracruz 2.2 millones Chiapas 1.7 millones

Los datos de CONEVAL con firman: Alrededor del 40% de la población no gana lo sufi ciente para adquirir la canasta alimentaria

Las mujeres y las personas jóvenes son los sectores más afectados por los bajos sala rios. Casi 16 millones de muje res que trabajan carecen de un ingreso suficiente, esto es 8 de cada 10 mujeres que trabajan, y más de tres cuartas partes de las personas jóvenes que traba jan no ganan lo suficiente. Son 10 millones 717 mil.

senadores del PRI y del PRD lo graron alcanzar la mayoría cali ficada para aprobar en el Senado el nuevo dictamen que amplía la permanencia de las Fuerzas Ar madas en tareas de seguridad pública, hasta 2028, propuesta que incluía cambios redactados por casi todos los partidos.

En el Senado de la Repúbli ca la minuta remitida por la Cá mara de Diputados, no obtuvo el respaldo del PAN, Movimien to Ciudadano, el Grupo Plural y solo 3 senadores del PRI: Mi guel Ángel Osorio Chong (coor dinador de la bancada), Clau dia Ruiz Massieu y Beatriz Pa redes, quienes no dieron sus vo tos, aunque aún así se obtuvo las dos terceras partes requeri das para la aprobación.

Una vez realizados cambios en el Senado, la reforma regre sa a la Cámara de Diputados, en donde no se prevé tenga mayo res problemas para ser avala da. (Redacción)

Mier afirma que la Cámara baja avala esta semana la minuta

La Cámara de Diputados apro bará esta semana la minuta que envió el Senado para ex tender hasta el 2028 la presen cia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pero tam bién se busca sacar adelante la iniciativa sobre la regulación del transporte de doble remol que que ha generado graves accidentes en las carreteras del país, anunció el presiden te de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Igna cio Mier Velazco.

Para ello se busca reali zar tres sesiones ordinarias en esta semana a fin de sa car los pendientes y de ma nera posterior concentrarse en el paquete económico pa ra el 2023.

“El trabajo de esta semana será extenuante, tenemos va rios pendientes por eso calcu lamos que podrían llevarse a cabo tres sesiones, pero esta mos conscientes de la necesi dad del trabajo legislativo pa ra sentar las bases de un me jor país, darle a la gente la ga rantía de que habrá seguridad y que sus familias puedan es tar tranquilas. Además de la certeza jurídica y administra tiva que tendrán más Fuerzas Armadas en el combate a la inseguridad”, expuso

Mier explicó que planteará que se incluya la reforma pa ra garantizar la igualdad sus tantiva, que representa modi ficar 50 artículos de la Cons titución.

(Alejandro Páez)

LUNES, 10 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 16Nacional6 CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022
La principal causa de la pobreza son los bajos salarios. Cuartoscuro

Ebrard descarta instalación de sistema satelital ruso Glonass

El canciller afirma que no forma parte del acuerdo para explorar espacio ultraterrestre

Redacción

nacional@cronica.com.mx

En México no se va a instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass, afirmó el canci ller Marcelo Ebrard, luego de los cuestionamientos surgidos a partir de las informaciones de la agencia Sputnik y de la propia embajada rusa que las apunta ron a esta posibilidad.

En redes sociales, Ebrard compartió una comunicación del doctor Salvador Landeros, Director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en la cual in forma que el sistema no forma parte del acuerdo entre Rusia y México para la exploración de

la utilización del espacio ultra terrestre con fines pacíficos.

“El Acuerdo Marco de refe rencia no lo menciona ni lo in cluye y no está previsto insta larlo en nuestro país”, aseguró Ebrard.

El director de la AEM acla ró que hace un año se firmó un acuerdo con Rusia, como se han firmado acuerdos similares con la Unión Europea y otros Esta dos, pero que no incluye la ins talación de una estación satelital terrestre de Glonass.

El sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado este sába do para señalar que el objetivo del acuerdo es el de “establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente bené fica entre los Estados de las par tes, en la exploración y utiliza ción del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equi po espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.

Aclaró que el acuerdo se en

EU teme espionaje

Estaciones Glonass, en Venezuela y Nicaragua

Glonass es un sistema si milar al GPS y fue crea do en 1982 por la Unión Soviética en el marco de la guerra fría. Hasta el momento existen nue ve estaciones terrestres fuera de territorio ruso, entre ellas una en Vene zuela, otra en Nicaragua y una más en Brasil. Es tados Unidos ha mostra do su preocupación por que considera que Glo nass puede utilizarse con fines de espionaje.

Por su parte, la agen cia Sputnik informó que el acuerdo “prevé la ins talación en México, para prevenir situaciones de peligro en el espacio cer cano a la Tierra”.

cuentra actualmente en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, ni en México ni en Ru sia. En el caso ruso será nece sario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta), la firma del presidente de Rusia y su publicación oficial.

“En el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratifica ción”, señaló.

“El documento suscrito no contempla acciones relaciona das con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cerca no”, explicó la cancillería.

Señaló que el Acuerdo se suma a otros firmados con las agencias espaciales de Argenti na (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Ita lia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE) y que están en proceso de negociación acuerdos con Ja pón, China y la Agencia Espacial Europea.

La Embajada de Rusia en Mé xico publicó un mensaje en su cuenta de Facebook el m iérco les de la semana pasada, en el que aseguró que el Consejo de la Federación de la Asamblea Fe deral de la Federación de Rusia había ratificado el instrumento de cooperación.

La SICT debe entregar cifra de accidentes de tráileres

Pese a que se deslindó, la Se cretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transpor tes (SICT) debe dar a conocer el total de accidentes de vehí culos pesados ocurridos en ca rreteras libres o de cuota entre 2019 y el primer semestre de 2022, detallando lugar, fecha y tipo de siniestro, la estimación de los daños así como el nú mero de personas que perdie ron la vida o lesionadas.

Asi lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Pro tección de Datos Personales (INAI) quien explicó que con este tipo de información se permite que las áreas encar gadas de la conservación de carreteras establezcan progra mas y políticas dirigidas a la prevención de accidentes.

Un particular solicitó a la SICT informar el total de acci dentes de vehículos pesados de 2019 a 2022. (Alejandro Páez)

LUNES, 10 OCTUBRE 2022 17 || NACIONAL || NacionalCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 7

Descartan que alzas salariales sean inflacionarias

Frenar esta política para evitar un impacto en la inflación “sería una medida de precaución bastante conservadora”, explica Katia Guzmán, coordinadora de datos de México, ¿cómo vamos?

Informe Trimestral

Redacción

Agencias

En su más reciente informe trimestral, el Banco de México (BdeM) reporta que las presiones salariales se volvieron un foco rojo para la inflación, un cambio repentino que no se había registrado al menos en la última década. Sin embargo, esta presión viene más dada por los avances del salario base de cotización de los trabajadores formales, que son menos de la mitad en el mercado laboral del país.

Detalla que desde junio de 2021, el incremento al salario base de cotización para trabajadores formales aceleró, y con ello alcanzó niveles no observados desde finales de 2001. El banco central –responsable de contener la inflación–considera que, además de la reforma a la subcontratación, un factor que “pudiera contribuir” a este avance son las alzas al salario mínimo registradas desde 2019.

La semana pasada, durante la presentación de nuevas medidas para contener la carestía en alimentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el incremento al salario mínimo del próximo año está atado al curso de la inflación, la cual escaló a 8.7 por ciento durante septiembre, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“Si notamos que podemos bajar la inflación, si hay una tendencia a la baja, ya podemos empezar el análisis sobre el aumento (al salario mínimo). El monto, más que nada, porque sí va a haber aumento, pero el monto, que tenga que ver con justicia y al mismo tiempo que no nos vaya a agravar la inflación, porque no se trata de decir: tanto más, y nos aumenta la inflación”, dijo López Obrador en su conferencia diaria.

ELEVAR EL MINISALARIO, PRIORIDAD

Una de las políticas centrales de la actual administración ha sido el incremento al salario mínimo, un indicador que no sólo impacta directamente a los trabajadores que lo reciben, sino también es marco para las revisiones salariales contractuales;

en el cuarto Informe de gobierno de López Obrador se reporta que de 2019 y 2022 avanzó 65.1 por ciento en términos reales.

RIESGOS LIMITADOS

Al respecto, especialistas dijeron que no hay evidencia de que los recientes incrementos al salario mínimo tengan un efecto importante en la inflación de la actual coyuntura. Si lo hay es apenas marginal y ceder en esta política para no agregar más presiones al avance de precios “sería una medida de precaución bastante conservadora”.

Frenar esta política para evitar un impacto en la inflación “sería una medida de precaución bastante conservadora”, dado que hasta ahora diversas investigaciones no encuentran un efecto entre el incremento del salario mínimo y el aumento de precios; “y si lo hubo, fue muy limitado”, explica Katia Guzmán, coordinadora de datos de México, ¿cómo vamos?

En su reporte trimestral abril-junio 2022, el banco central señala las presiones salariales como un foco rojo para la inflación, y consigna que en ese periodo de referencia, el salario promedio en el país incrementó 8.5 por ciento a tasa anual, mientras el de trabajadores formales los hizo en 11 por ciento, ambos por encima del trimestre previo, enero a marzo del mismo año.

Guzmán explica que el incremento en el ingreso laboral promedio en el país significa “relativamente buenas noticias”, porque al ajustarse los sueldo a la magnitud de la tasa de inflación, no se

está poniendo tan en riesgo el poder adquisitivo de los trabajadores.

Abraham Aparicio Cabrera, profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, coincide en que los aumentos al salario mínimo “realmente no han tenido un efecto en la inflación”, dado que esta última, tanto en México como el mundo, se debe a los cuellos de botella en la producción que dejó la pandemia y a la guerra entre Rusia y Ucrania.

¿RIESGOS DE UNA ESPIRAL INFLACIÓN-SALARIOS?

En los estudios que el Fondo Monetario Internacional publicó a propósito de sus reuniones anuales con el Banco Mundial, considera que, “hasta ahora”, a nivel mundial “los riesgos de una espiral (inflación-salarios) son limitados” y agrega: “Tres factores están trabajando juntos para contener los riesgos: los choques subyacentes a la inflación provienen de fuera del mercado laboral, la caída de los salarios reales está ayudando a reducir las presiones sobre los precios y los bancos centrales están endureciendo agresivamente la política monetaria”.

Por su parte, Rodolfo de la Torre, di-

rector de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), detalla que el incremento en salarios mínimos no ha tenido una consecuencia importante en la inflación, “puede pasar que en algunos sectores, donde la productividad no permite subir los salarios, tenga un efecto”, pero no han permeado al resto de la planta laboral, haciendo que se disparen las remuneraciones, explica.

BENEFICIO A TRABAJADORES

Sin embargo, el impacto limitado “no es de una vez y para siempre, puede cambiar” si se dan incrementos que no pueda cubrir la productividad. “No parece que hayamos llegado a ese límite, pero en la medida que nos acerquemos, sí corremos el riesgo de que incrementos desproporcionados del mínimo se conviertan en una fuente de inflación, desempleo, informalidad y otros efectos negativos”, advirtió el investigador del CEEY.

Dada la coyuntura, si no se puede promover un incremento a los salarios mínimos similar a los que se venían registrando, lo más recomendable es que por lo menos sea por encima de la inflación, para proteger el poder adquisitivo de los ingresos laborales, explica Guzmán.

El Banco de México (BdeM) reporta que las presiones salariales se volvieron un foco rojo para la inflación

Aparicio Cabrera reitera que en general no hay un efecto sobre los precios a raíz de aumentar la remuneración base; luego concede: “puede haber cierta razón, pero todo parece indicar que la afectación sería mínima; en cambio, el beneficio sería mucho para los trabajadores”.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022|| NEGOCIOS || 18Negocios12 CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022
El Banxico detalla que desde junio de 2021, el incremento al salario base de cotización para trabajadores formales aceleró.
/
negocios@cronica.com.mx

Rusia castiga con una matanza ataque al puente, pero la “terrorista” es Kiev

EFE

Misil impacta en viviendas en Zaporiyia y mata a 15 personas.

El presidente ruso convoca el Consejo de Seguridad

Guerra

Agencias

Moscú y Kiev

El Kremlin acusó este domingo a los ser vicios secretos de Ucrania del “acto te rrorista” contra el puente de Crimea el sábado, que causó daños parciales en la única infraestructura que une la ane xionada península ucraniana con Rusia, sólo horas después de ordenar el lanza miento de misiles contra áreas pobladas de la ciudad de Zaporiyia, con un sal do de al menos 15 muertos y más de 80 heridos.

“No hay duda de que esto es un ac to terrorista dirigido a destruir una in fraestructura civil críticamente impor tante de la Federación Rusa”, señaló en una reunión con el presidente del Comi té de Investigación de Rusia, Alexandr Bastrikin.

El jefe del Comité de Investigación aclaró que en el “acto terrorista” de los servicios secretos de Ucrania “ciudada nos rusos y países extranjeros ayudaron en la preparación”.

“Ya establecimos la ruta del camión que explotó. Esto es Bulgaria, Georgia, Armenia, Osetia del Norte, el territorio de Krasnodar”, señaló Bastrikin.

Indicó que, con la ayuda del Servi cio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) se logró identificar “a sospechosos entre aquellos que podrían preparar un ataque terrorista”.

“Abrimos un caso bajo la segunda parte del artículo 205: Terrorismo y así lo confirman los datos de la etapa inicial de la investigación”, recalcó.

Bastrikin sostuvo que se interrogó a muchos testigos, también oculares, se iniciaron estudios especiales de exper tos y se hizo un examen explosivo, ge nético y forense.

Asimismo, recalcó que se habían da do instrucciones relevantes al FSB y al Ministerio del Interior de Rusia para lle var a cabo registros y la búsqueda de los sospechosos.

MOSCÚ CONVOCA AL CONSEJO DE SEGURIDAD

Un día después del ataque al puente, el Kremlin anunció que reunirá este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU.

“Mañana el presidente mantendrá

una reunión con los miembros perma nentes del Consejo de Seguridad”, dijo el domingo el portavoz del Kremlin, Dmi tri Peskov.

No especificó si en el encuentro, del que normalmente solo se ve el discurso introductorio del presidente por la tele visión pública, se abordará la situación del puente, pero normalmente este tipo de reuniones se celebran más a mitad o al final de la semana.

Putin encargó el sábado mismo al Ser vicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) el reforzamiento de las medidas de protección de la infraestructura, un pro yecto personal del mandatario y que cos tó unos 3,500 millones de dólares.

Según la versión oficial de Rusia, el sábado a primera hora de la mañana un camión explotó en la parte automovilís tica del puente, lo que provocó un incen dio en siete tanques de combustible en un tren cisterna en el lado ferroviario de la infraestructura.

Dos secciones de la calzada de la au tovía colapsaron en el ataque, en el que fallecieron al menos tres personas, se gún el Comité de Instrucción.

“ARDE MARAVILLOSAMENTE”

Ucrania, que ha celebrado con sorna la explosión, no ha confirmado su implica ción o autoría hasta ahora.

El Servicio de Seguridad de Ucrania

(SBU) al que Putin y Bastrikin se refie ren, escribió el sábado en su canal de Te legram una cita que parafrasea al gran poeta ucraniano Taras Shevchenko. “El puente arde maravillosamente al ama necer. Un ruiseñor se encuentra con la SBU en Crimea”, rezaba el texto.

Zelenski también ironizó sobre el ata que al puente de Crimea con un inusual mensaje de contenido meteorológico.

“Hoy fue un buen día y mayormente soleado en el territorio de nuestro es tado. Hacía unos 20 grados y hacía sol en gran parte del país. Desafortunada mente, estaba nublado en Crimea. Aun que también hace calor. Pero no impor ta cuáles sean las nubes, los ucranianos saben qué hacer. Y saben que nuestro futuro es soleado”.

Pero la venganza ucraniana, por todo el daño hecho por Rusia contra el país desde hace siete meses, duró el tiempo que tardó Putin en ordenar una vengan za más sangrienta.

“TERRORISMO MISILÍSTICO”

Una tanda de doce misiles rusos impactó la madrugada de este domingo en una zona residencial de Zaporiyia, en ma nos de los ucranianos, a diferencia de la cercana central de Zaporiyia, tomada por los rusos.

En Zaporiyia “al menos 14 personas murieron anoche (cifra que subió a 15) co mo resultado de los ataques rusos contra edificios residenciales” y el número “pue de aumentar” porque “aún se están lim piando los escombros”, confirmó Zelenski en su habitual discurso nocturno.

Según el presidente ucraniano, más de 70 personas resultaron heridas, entre ellos once niños, mientras que “cientos de familias quedaron sin hogar”.

“Una manzana entera, desde el pri mero hasta el sexto piso, fue destruida por uno de los misiles, un misil antibu que pesado Kh-22, dirigido a un edificio residencial ordinario de nueve pisos.Fue un golpe deliberado. El que dio la orden y los que la llevaron a cabo sabían a qué se dirigían”.

43 MUERTOS EN SEIS DÍAS

Los ataques con misiles rusos en Zaporiyia han matado a al menos 43 personas solo desde el día el 3 de octubre, según Zelens ki, quien ha recordado también que se han producido más ataques en otras ciudades con misiles y drones iraníes.

La “mayoría absoluta” de estos ata ques aéreos “estaban destinados a la in fraestructura civil de Ucrania y los ci viles”, por lo que el presidente ucrania no se pregunta: “Cuando alguien quiere negociar, no lo hace. Y cuando alguien es un terrorista, eso es exactamente lo que hace”.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022 19 || MUNDO || MundoCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 17
Edificio de viviendas de Zaporiyia bombardeado por los rusos mientras sus residentes dormían.

“López Austin, un personaje que tuvo el privilegio de transponer el tiempo mismo”

Alfredo López Austin tuvo este privilegio y llegar a los tiempos que fueron sin dejar el suyo, recordó Eduardo Matos Moctezuma en homenaje en la FILAH

El maestro que amaba dar clases porque era sinónimo de diálogo, la congruente voz disidente, el estudioso del náhuatl y el ser humano que siempre enriqueció el conocimiento de los pueblo antiguos y actuales de México, con esas palabras recordaron amigos y colegas al historiador Alfredo López Austin (1936-2021) en un homenaje realizado en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

A casi un año del fallecimiento del investigador de la UNAM y Premio Nacional de Artes y Literatura en el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 2020, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma comentó que el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (IIH) está preparando un volumen especial dedicado al investigador.

“Creo que será en la edición de ‘Estudios de Cultura Náhuatl’, pero como homenaje a Alfredo se me pidió una colaboración y escogí enviar algo que considero su último libro ‘Juego de tiempos’ (2018), editado por la Academia Mexicana de la Lengua”, dijo.

Matos Moctezuma leyó una parte del texto que entregará al IIH, que se titulará “Mirada retrospectiva de un investigador. Sus aportes vistos por sí mismo”.

“Ahí comento que es un libro importante por varias razones, es un legado intelectual en donde el autor nos deja una antología de su obra, donde expresa sus diversas facetas y hace una selección minuciosa de sus artículos que considera sus aportes más significativos en el campo de la historia y arqueología”, destacó.

“Me atrevería a decir que el libro fue un pretexto para acudir a su intelecto y abrir su pensamiento para danos la alfa y la omega de una vida que desea señalar el camino andado y las directrices que lo guiaron a su largo transitar hasta llegar a un punto final donde evoca lo realizado y deja abierta la puerta del futuro para quienes deseen emprender el camino”, añadió el arqueólogo.

El también Premio Crónica expresó

que el título de ese último libro muestra que jugar con el tiempo solo les está dado a aquellos personajes “que tienen el privilegio de transponer el tiempo mismo y llegar a los tiempos que fueron sin dejar su propio tiempo, Alfredo es uno de ellos”.

En el escrito que Matos Moctezuma entregará a la UNAM recuerda el elogio a la vanidad que el propio López Austin escribió en un libro que recoge las ponencias presentadas los días 4 y 5 de septiembre de 2013 en el Museo Nacional de Antropología y en la UNAM con motivo de un homenaje a su trayectoria.

“El tercer tomo es una semblanza donde él destacó: ‘no niego que soy un hombre vanidoso, quienes me conocen más a fondo me criticaran esta aclaración por innecesaria, pero hay muchos que tienen de mí un concepto más vago, erróneo y positivo, todo es útil en la vida hasta la vanidad, hoy la aprovecho para juzgar mi obra no en números de páginas escritas, sino en las propuestas centrales que he hecho a lo largo de los años”, leyó.

A lo que Matos Moctezuma opina que, si la vanidad sirve para escribir trabajos académicos que “enriquecen de manera singular el conocimiento de los pueblos antiguos y actuales de Mesoamérica, pues bienvenida la vanidad”.

Considero que esos elogios asimismo llegan a tal grado excelsitud, añadió, que “esa vanidad se transforma en virtud al

Mundo náhuatl

Publicación por reedición

En el evento también participó de manera virtual el investigador Guilhem Olivier quien mencionó que uno de los libros emblemáticos de López Austin, “Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl” será reeditado por el IIH, institución donde dicha obra se publicó originalmente en 1973.

El investigador destacó que la vida de López Austin estuvo siempre dedicada al estudio y a la docencia del México prehispánico, en particular del mundo náhuatl.

“Se dedicó a la traducción de textos en lengua náhuatl, en especial los textos recopilados por Fray Bernardino de Sahagún y le debemos tres volúmenes de traducciones; desde 1965 publicó ‘Augurios y abusiones’, otro volumen sobre juegos rituales de los nahuas y uno tercero dedicado a textos sobre la educación mexica”, dijo.

En el homenaje también participaron los investigadores: Andrés Medina Hernández, Norma Sánchez Merino, Leopoldo Trejo Barrientos y Patricia Ledesma Bouchan.

LA VOZ CRÍTICA

En el homenaje, el poeta Mardonio Carballo recordó que cuando estaba al frente de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, le preguntó a López Austin si quería trabajar un encarte para “La Jornada” sobre los dioses antiguos.

“Me dijo: ‘no, no quiero trabajar con un gobierno que odia la ciencia’. Esa voz congruente es disidente cuando así lo tuvo que ser y me parece que una de esas grandezas de Alfredo esta justamente ahí”, narró .

LUNES, 10 OCTUBRE 2022|| CULTURA || 20Cultura CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202220
dejarnos un legado que rebasa lo simple para llegar de manera contundente a fijarse en el tiempo, en todos los tiempos”. En el homenaje participaron Eduardo Matos Moctezuma, Mardonio Carballo, Norma Sánchez Merino, Leopoldo Trejo Barrientos y Patricia Ledesma Bouchan, entre otros.
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com 33 FILAH
“Si la vanidad sirve para escribir trabajos académicos que enriquecen de manera singular el conocimiento de los pueblos antiguos… bienvenida”: Matos Moctezuma
“Me dijo: ‘no, no quiero trabajar con un gobierno que odia la ciencia’”: Mardonio Carballo
Reyna Paz
LUNES, 10 OCTUBRE 2022 21 || CULTURA ||

David Baksht

“Las imágenes sonoras pueden cambiar la interpretación de lo que ves”

Cine

Sin duda, la labor de David Baksht ha des tacado durante años al sonorizar un nú mero considerable de películas. Caracteri zado por ser un investigador innato cuya curiosidad lo llevó a conocer y aplicar to dos los recursos de grabación sonora cono cidos en su época, es escrupuloso conoce dor de micrófonos, cuyo buen uso garan tizó la calidad de su trabajo en la industria del cine.

Nominado al Ariel en cinco ocasiones y habiendo colaborado con artistas de la talla de Alejandro Springall, Rodrigo Plá, Jorge Fosn, Paul Leduc y Arturo Ripstein, en Crónica Escenario hablamos con esta importante figura del cine nacional que recibe este año el Ariel de Oro, que sim boliza la labor de excelencia desarrollada en su carrera.

“Estudié electrónica en el Politécnico y luego me incliné hacia música y grabación. Eso me llevó a asociarme con unos compa ñeros que querían grabar sonido para cine que acabaron por crear su casa producto ra enfocada a ello. Eso me fue llevando a crear buenas relaciones humanas con gen te muy creativa en donde pensé por prime ra vez que no sólo se trataba de grabar sino de la intención del sonido en lo que quería uno contar. Ahí valoré el verdadero obje to de este oficio para poder recrear, ador nar o proponer imágenes sonoras nuevas”, comenzó recordando el maestro Baksht.

Así mismo, recalcó la importancia del sonido como una parte fundamental en el lenguaje cinematográfico. “Cuando el ci ne dejó de ser mudo, el sonido adquirió una tremenda importancia. El séptimo ar te siempre ha tratado de contar las histo rias más reales posibles pero son realmen te fantasías que sólo se perciben a través del ojo de la cámara, que no ve todo lo que está alrededor y es ahí que el sonido juega el papel para reflejar lo que la audiencia ve en la pantalla. Ahí, lo real se convierte en irreal porque con eso, tu manejas lo que el público percibe”, explicó el sonidista.

“Las imágenes sonoras pueden cambiar la interpretación de lo que ves. Mientras la

cámara juega con las tomas, el sonido le añade la locación de donde sucede la ac ción, ya sea en una conversación con to mas cerradas donde pones un ruido de fe rrocarril para imaginé que están viajando en él o el ritmo de las olas de mar que in sinúa que están a la orilla del mar o don de se te pueda ocurrir y que corresponda con la historia que se está contando vi sualmente”, agregó el homenajeado por la AMACC este año.

Sin embargo, la labor del sonidista y la creación de estos significados ha adquiri do un mayor nivel de complejidad con el paso del tiempo. “El sonido se ha vuelto

más complicado de trabajar debido al uso de los sistemas digitales de grabación y la cantidad de canales que puedes manipu lar. Todo ha cambiado gracias a la tecno logía en la realización del cine, realmente y uno tiene que irse adaptando para estar al día y poder seguir trabajando, entre gando la mejor labor de uno mismo den tro de este quehacer cinematográfico”, ex plicó David.

Una gran carrera no puede estar exen ta de buenas anécdotas, por lo que el maestro Baksht nos confesó una de ellas que nos remontó hasta el primer encuen tro que tuvo con el director Arturo Rips tein. “La primera vez que me llamaron pa ra hacer el sonido directo de una película fue con él. Llegamos a la locación el pri mer día con mi grabadora y el micrófono. Veo una silla, me siento y de repente cae un silencio raro en el set. Me gané una re gañiza tremenda porque resultó que me senté en la silla de Arturo y estaba prohi bido hacerlo. Pero eso no venía en el ma nual de cómo grabar”, rememoró alegre mente el experimentado sonidista.

La labor que ha hecho por años ha pro vocado que el legado de Baksht se extien da hacia su familia. Al respecto, declaró: “Jaime, mi hijo menor, ganó el Oscar en El sonido del metal mientras que Pablo, el mayor, está metido en la producción y fue uno de los que estuvieron detrás de Ana y Bruno. Les gustó mucho el cine porque yo me dedicaba a eso y decidieron avo carse también al cine. Eso es parte de un legado que me alegra que continúe y les apasione tanto”.

También, con completa humildad, Da vid reconoce que este éxito y reconoci miento también se lo debe a las diferentes personas con las que ha colaborado siem pre. “Ha sido una labor de compañerismo pues también los que me han acompaña do haciendo este trabajo y los que han es tado alrededor de la creación del sonido tienen su gran mérito”, afirmó.

Finalmente, Baksht enfatizó en que, aunque ya no está metido a fondo como antes en las mezclas de sonido, no deja de lado su pasión por este trabajo. “Por lo pronto sigo metido en este trabajo, pe ro más que haciendo sonido, hago que las máquinas que lo hacen sigan funcio nando, dándole mantenimiento. Claro que eso no evita que lleguen los chavos a preguntarme directamente alguna duda acerca de cómo grabar el sonido directo. La vida me ha llevado a todo ese cami no donde hay muchas cosas nuevas, pero esto nunca para. Tengo ganas de seguir aprendiendo, ayudando a que la parte del sonido siga teniendo esta gran importan cia y valor”, concluyó.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022|| ESCENARIO || 22CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022Escenario26
Cortesía El sonidista recibirá este martes el Ariel de Oro.
Este año uno de los homenajeados de los Premios Ariel a la trayectoria es el sonidista que ha trabajado con Jorge Fons, Paul Leduc y Arturo Ripstein
“Tengo ganas de seguir aprendiendo, ayudando a que la parte del sonido siga teniendo esta gran importancia y valor”

¡Bicampeón!

(Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado minutos después por ganar un puesto al salirse de pista, en un final alocado y confuso, que en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato. En unos momentos de auténtica locura, ya que no quedaba claro si se otorgarían la totalidad de los puntos o no, dado que la prueba se resolvió con el tope de las tres horas máximas.

CARRERA MUY ACCIDENTADA

Imparables

El neerlandés Max Verstappen ganó este domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno y se proclamó bicampeón del mundo, revalidando el título logrado el año pasado.

Verstappen, de 25 años, logró su trigésima segunda victoria en la F1 -la duodécima de la temporada- al ganar por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez y el monegasco Charles Leclerc

La carrera estuvo interrumpida después de los accidentes, a las primeras de cambio, del español Carlos Sainz (Ferrari) y del tailandés Alex Albon (Williams), que abandonaron tras esos lances, decretándose coche de seguridad, primero; y bandera roja, después. Pero otro de los grandes sustos se los llevó el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), que se encontró en esos momentos con una grúa en pista, recuperando el fantasma del fatal accidente -hace ocho años, en este circuitoque le acabó costando la vida a su compatriota Jules Bianchi, que chocó contra otro tractor extractor.

“ORGULLOSO DE MAX”: ‹CHECO›

do puesto del Mundial de Fórmula Uno -que se anotó matemáticamente su compañero, el neerlandés Max Verstappen, declaró en Suzuka que «ha sido un día impresionante para el equipo» y que «ojalá» dejen cerrado «pronto» también el Mundial de constructores, que sólo una auténtica debacle evitará que se anoten.

«Ha sido un día impresionante para el equipo. Lograr este título en Japón y en casa de Honda (el motorista de la escudería austriaca) y, encima, con un ‹doblete› es algo increíble», comentó ‹Checo›, que este domingo se subió por vigésima tercera vez a un podio de la F1, en el que fue su noveno ‹cajón› de la temporada.

VAN POR EL DE CONSTRUCTORES

«Ojalá que pronto podemos asegurar el Mundial de constructores para el equipo», apuntó el mexicano que añadió que «la sanción a Charles fue justa».

Leclerc había cruzado la meta segundo, pero fue penalizado con una sanción de cinco segundos al haber efectuado una maniobra antirreglamentaria -se saltó la última ‹chicana›- a escasos metros de la línea de llegada.

«Ha sido todo un poco de locura, y como siempre con Charles (Leclerc) ha sido una dura batalla», comentó.

LUNES, 10 OCTUBRE 2022 23 || DEPORTES || CRÓNICA LUNES 10 OCTUBRE 2022La Contra Francisco
fortiz@cronica.com.mx
Sergio
Pérez, al acabar segundo el Gran Premio de Japón, ha ascendido al segun-
1.
Red Bull Racing Team, celebrando el “Bi”
2.- Mad
Max, indiscutible
Bicampeón 3.- Dos
tipos de cuidado
4.- Bandera
a cuadros para Verstappen
Red Bull hace el 1-2 con Verstappen y Pérez en Japón; Max se corona, Checo amarra segundo lugar general EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.