
16 minute read
FELIPE FLORES NÚÑEZ
Soliloquio
Felipe Flores Núñez
Advertisement
2024: tan lejos y tan cerca
Parece estar lejos 2024, pero en el ámbito político está a la vuelta de la esquina, luego que en forma por demás inédita –a dos años de los comicios– se ha puesto en marcha el proceso de sucesión.
Así ocurre por lo menos en el ámbito del partido en el poder, tanto a nivel nacional en la puja por la silla de Palacio Nacional, como localmente en la contienda interna para llegar a Casa Aguayo.
El caso de Puebla es singular, porque una jugada de ajedrez del gobernador Miguel Barbosa precipitó el proceso para designar al candidato de su partido que buscará sucederlo.
Todo ocurrió apenas en el transcurso de la semana que concluye. A la convocatoria para que se manifestaran públicamente quienes tuvieran interés de participar se sumaron seis, y la lista podría crecer durante los días subsecuentes.
En este orden, han ido levantando la mano el líder del Congreso local Sergio Salomón Céspedes Peregrina; el senador Alejandro Armenta, quien de modo prematuro ya se movilizaba; el secretario del Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla; el titular de la SEP, Melitón Lozano Pérez; y, en la víspera, la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo.
Al menos por ahora, el secretario de Salud, José Antonio Martínez, cuyo perfil luce demasiado atractivo, se dijo ocupado en la quinta ola de COVID-19 y en las tareas propias de su cargo, pero en definitiva no se le puede descartar.
A la expectativa permanece el Presidente del Tribunal de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, y se habla también de una eventual pronunciación de la secretaria del Bienestar, Lizeth Sánchez García.
Hay otros morenistas empeñados en el mismo objetivo, pero sus circunstancias personales los obligan a transitar por carriles distintos. Es el caso del diputado federal Ignacio Mier Velasco y la exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco.
Por su lejanía con el gobernador, ambos habrían pactado como blindaje apoyarse de manera mutua, colusión por demás perversa cuando apenas eran rudos rivales, lo que acredita que en la guerra se vale todo.
Respecto a las acusaciones penales en su contra, este viernes Mier Velasco diría que son asuntos de “grilla local” y que eso “ni me aflige ni me afloja”, incluso señaló que sería a finales de este mes o principios de agosto cuando haga pública su decisión de buscar la gubernatura. Y en el caso de Claudia Rivera hay por ahora silencio absoluto, pero de ella todo se puede esperar.
Así, con los reflectores encima y puestos la mayoría en el tablero, por mientras será interesante saber cuál será el comportamiento público de cada uno de los aspirantes, sin descartarse la posibilidad de ataques y descalificaciones, abiertos o velados. El fuego amigo es parte de la política y a ese riesgo se expone el que se asome en este entorno de tanta antelación.
Eso sí, todos ellos deberán tener cuidado extremo frente una legislación electoral por demás ambigua y a veces hasta absurda. El hilo es muy delgado en la materia y las acusaciones por posibles actos anticipados de campaña estarán al orden del día.
Ya este viernes ocurrió la primera, promovida por un personaje obscuro (Vladimir Luna Ronquillo) ante el Instituto Electoral del Estado, en contra de Gabriel Biestro. Ya vendrán muchas más.
Con tan temprana exposición habrá también suficiente tiempo para el mejor análisis y un buen posicionamiento de los contendientes. La suma de fortalezas y debilidades irá colocando a cada quien en su lugar.
Por lo pronto, en un primer vistazo, destaca entre quienes ya levantaron la mano la presencia de Olivia Salomón, por su condición de ser la única mujer y, en estricto rigor, quien posee un valioso perfil ciudadano, por encima del resto que se identifica a plenitud con la clase política tradicional.
El de ella es un caso excepcional. Se trata de una mujer preparada, inteligente, sin prejuicios y que ha acreditado capacidad en su debut en el servicio público, además de estar claramente en el ánimo del gobernador.
Por otra parte, resalta que entre los enlistados hay dos que provienen del PRI: Armenta y Céspedes Peregrina; uno siempre ha figurado en la izquierda: Lozano Pérez; y un último es producto neto del lópez-obradorismo y del movimiento de la 4T: Biestro Medinilla.
Todas esas condiciones, a favor o contra, se ponderarán en su momento.
Ahora falta que otras figuras de otros niveles puedan pronunciarse para los distintos cargos públicos que estarán en juego: alcaldías –en especial la de Puebla y sus municipios conurbados– y las diputaciones.
Todo este juego político le favorece a Morena y al mandatario Miguel Barbosa, que tomó el control del proceso selectivo y generó al mismo tiempo condiciones de equidad y respecto a quienes desde hace tiempo habían emprendido la carrera, sin esperar el disparo de salida.
Tal decisión incide también en el proceso interno morenista, mediante el cual se renovarán los puestos directivos con cartas marcadas, primero para la actualización del padrón, luego a la designación de consejeros y finalmente la de altos mandos.
Para esa compleja circunstancia, el gobernador retomó los hilos y los habrá de mover como mejor le convenga con amplio margen de maniobra. Será, literalmente, el líder político de su partido en el muy compleja proceso electoral que se avecina.
Es innegable entonces que acelerar el destape de aspirantes fue una jugada de tres bandas, pues además se alcanzó un objetivo adicional: descontrolar a los enemigos del mismo bando y también a los de afuera, que aún con sus debilidades no dejan de representar un riesgo.
En consecuencia, en tono de desconcierto, algunos panistas han declarado que no son tiempos para hablar de la sucesión en Puebla. Y queriéndose deslindar de este juego anticipado, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, debió apuntar que por ahora está en lo suyo.
“No llevo prisa, no como ansias, no estoy preocupado y cuando se acerquen las fechas daré un pronunciamiento con relación a mi persona y mi participación”, se exculparía.
En respuesta, el mismo gobernador señaló que nadie es tan ingenuo en pensar que el alcalde no busca la gubernatura, porque lo hace desde el primer día de su gobierno.
Para el PRI fue demasiado turbante. Su novel dirigente Néstor Camarillo apenas atinó a decir que ellos también tienen figuras para competir. Mencionó a dos: Blanca Alcalá y Estefan Chidiac, por supuesto, sin descartarse a sí mismo.
A final de cuentas, el avispero político se alborotó en Puebla de manera anticipada. Será el tiempo el que determine si fue una buena decisión y para ello no habrá que esperar mucho porque, en definitiva, 2024 está tan lejos, pero tan cerca también.





INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C.
LICENCIATURAS
LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS LOCALES
RVOE SEP-SES/21/114/01/2262/2018 EN LÍNEA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RVOE SEP-SES/21/114/01/2109/2017 EN LÍNEA MAESTRÍAS
MAESTRÍA EN GOBERNANZA Y GOBIERNOS LOCALES
RVOE SEP-SES/21/114/01/2263/2018 EN LÍNEA
MAESTRÍA EN FINANZAS PÚBLICAS
RVOE SEP-2.2.1.1-DNEP/397/02 ACT.1/2012
MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO
RVOE SEP-SES/21/114/01/2504/2018
MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
RVOE SEP-SES/21/114/01/1406/2015
MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1982/2017 DOCTORADO
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1995/2017
OFERTA DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA
TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL CURSOS ESPECIALES
CONFERENCIAS CURSOS EN LÍNEA CERTIFICACIONES
INSCRIPCIONES ABIERTAS
INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 En línea INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 Presencial
www.iappuebla.edu.mx
@iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla

Rubén Salazar/Director de Etellekt
www.etellekt.com etellekt@etellekt.com @etellekt_

Coahuila y el Estado de México son las únicos dos entidades que aún conserva el otrora todopoderoso PRI, a los que ha podido aislar de las alternancias políticas que iniciaron a nivel estatal en 1997. Una realidad que podría revertirse el próximo año, en caso de que las investigaciones contra el expresidente Enrique Peña Nieto y el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas Alito, afecten la confianza del electorado en la alianza Va por México.
Así lo indica la última encuesta presentada por El Financiero, que ubica a la coalición Morena-PVEM-PT encabezando las preferencias electorales en Coahuila y el Estado de México, con el 46% de las intenciones de voto, por 44 y 38% de la alianza PAN-PRI-PRD, de manera respectiva. Si estos últimos tres partidos compitieran de forma individual, no tendrían oportunidad alguna de vencer a la alianza Morena-PVEM-PT, en ninguno de las dos elecciones (El Financiero, junio 22, 2022).
Datos que revelan la pérdida de confianza de la ciudadanía a los partidos opositores de Morena, que ven como única alternativa de subsistencia mantener su relación tóxica con el PRI.
Un partido cuyos liderazgos han simulado renovarse moralmente, que siguen arrastrando una marca indeleble de deshonestidad, acumulando un mayor desprestigio social, con el riesgo de generar una implosión en su alianza con el PAN y el PRD, lo que despejaría por completo el camino a Morena para sumar las dos gubernaturas a disputarse en 2023.
La más importante, la del Estado de México, la “joya de la corona”, no sólo por albergar el mayor número de votantes en la lista nominal de electores a nivel nacional, sino porque el gobierno estatal dispone de la partida presupuestal más alta del país (cerca de 325 mil millones de pesos en 2022), una mina de oro que puede definir elecciones.
De concretarse el triunfo de Morena en 2023, el partido fundado por López Obrador arribaría a la elección de 2024 gobernando 24 entidades, con la posibilidad de ensamblar una maquinaria electoral prácticamente invencible, comparable sólo con la del régimen priísta del siglo pasado. A los priístas del grupo Atlacomulco, al que pertenecen el actual gobernador Alfredo del Mazo Maza, sin olvidar a su hijo pródigo, Enrique Peña Nieto, apenas les ha caído el veinte de que ha llegado su turno de ser deglutidos por Morena, un proceso ineluctable definido por el presidente López Obrador, engolosinado con la idea de la restauración de un régimen de partido hegemónico, a lo que Peña Nieto contribuyó facilitándole su ascenso a la Presidencia (temeroso de entregar la estafeta al panista Ricardo Anaya, que amenazaba con refundirlo en la cárcel por corrupto), con la condición de garantizar su inmunidad en el presente sexenio.
Una capitulación que han replicado los gobernadores priístas de Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, al no meter ni las manos para evitar que Morena les arrebatara las gubernaturas, recibiendo algunos, como premio de consolación, espacios en el servicio exterior mexicano, en lugar de exponerse al destino de Alito, al que investiga la Fiscalía General de la República. En Morena daban por descontado el triunfo en el Estado de México, no sólo por la ventaja en las encuestas, aseguraban que el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza mantendría la misma línea de sus homólogos de ceder incondicionalmente la plaza, negociando un puesto de embajador, hasta que Bernardo Barranco Villafán, un connotado simpatizante de Morena, descalificara el nombramiento de la nueva presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por un supuesto conflicto de interés, al estar casada con un funcionario del gobierno de Alfredo del Mazo. Designación que Barranco Villafán consideró una “señal de guerra”.
AMLO respondió de inmediato al desafío del Grupo Atlacomulco, al informar en su mañanera del jueves, en voz del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, una histórica denuncia contra el expresidente Enrique Peña, por presunto delito de lavado de dinero, remitida a la Fiscalía General de la República.
La advertencia a Peña Nieto es clara, si difunde más videos que involucren a familiares o colaboradores de AMLO, en actos presuntamente ilegales para dañar la imagen de su movimiento, con el propósito de disputarle la gubernatura del Estado de México, él y su familia enfrentarán todo el peso del aparato judicial del Estado. Al haComo el roedor, Enrique Peña quiso pedirle a López Obrador, además de no pisar la cárcel, que le permitiera retener su cueva de Alí Babá. De colmarle la paciencia al presidente, es probable que le den su galletita a Peña Nieto, pero al interior de un calabozo

cer públicas las carpetas de investigación contra Peña Nieto y Alito (la de este último, el viernes en la cuenta oficial de twitter del Gobierno de México), el presidente envía la señal de que no claudicará en la elección del Estado de México, ni en sacar adelante sus iniciativas de reforma constitucional en materia electoral (que plantea la desaparición de los Organismos Públicos Electorales de los estados, como el IEEM) y de Guardia Nacional (destinada a transferir su mando al Ejército).
Antes de recurrir a esa videoteca, Peña Nieto tiene un as bajo la manga: el cierre parcial de la Línea 1 del Metro, por labores de mantenimiento, durante ocho meses, ordenado por la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, curiosamente a un año de los comicios, una decisión que afectará a millones de habitantes de la zona oriente del territorio mexiquense (bastión de Morena), que emplean ese medio de transporte para llegar a sus trabajos y escuelas a la capital del país, lo que podría condensar un voto de castigo a Morena y a su posible candidata a la gubernatura, Delfina Gómez.
Como se ha expuesto con anterioridad en esta columna, Claudia Sheinbaum integró en la Agencia Digital de Ciudad de México de su gobierno a exfuncionarios peñistas, que trabajaron bajo el mando de Alejandra Lagunes, excoordinadora de Estrategia Digital con Peña Nieto, con la encomienda de impulsar su candidatura presidencial (saboteando la candidatura de unidad de Va por México a la Presidencia), a cambio de que la jefa de Gobierno les entregue el gobierno de Ciudad de México en 2024 y, por lo visto, del Estado de México en 2023.
“Si le das una galletita a un ratón… te pedirá un vaso de leche”. Es una frase memorable de un famoso cuento infantil, de la escritora estadounidense Laura Numeroff, una fábula en la que el ratón abusaba de la bondad del niño que le regalaba una galleta, haciéndose dependiente de su benefactor, para cubrir todas sus necesidades, sin necesidad de trabajar.
Como el personaje del roedor, Enrique Peña quiso pedirle a López Obrador, además de no pisar la cárcel, que le permitiera retener su cueva de Alí Babá. De colmarle la paciencia al presidente, es probable que le den su galletita a Peña Nieto, pero al interior de un calabozo.
El presidente López Obrador debe entender que si le das impunidad a Peña Nieto… te pedirá el Estado de México.



La Farándula
Ray Zubiri
www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri

El Ballet Nacional de España estará en Puebla
Tuvieron que pasar 18 años de su última visita a tierra Azteca (2004) para que nuestros ojos pudieran deleitarse con la gira Invocación, la cual está incluida en las siete ciudades donde estarán actuando esta compañía española, dirigida por Rubén Olmo, con 57 artistas en escena y que hará una parada, el 24 de julio, en el Auditorio Metropolitano de Puebla.
Fue fundado en 1978 y para esta visita ha preparado el llamado programa cuádruple Invocación, que ofrece una visión global de la danza española a través de la mayor parte de sus estilos. En palabras de Rubén Olmo, se trata de un programa muy completo, “en el que se puede disfrutar de un flamenco lleno de vida y de fuerza en el escenario, un ballet de la más pura danza estilizada y una de las escasas coreografías recientes de escuela bolera”.
Esta visita a nuestro país se logró luego de una colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), con la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Extensión y Difusión Cultural/Cultura UDG. También han apoyado esta iniciativa la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España en México.
Y qué decir de Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015. Se incorporó al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, sumando nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la que formó parte como bailarín entre 1998 y 2002.
La presentación da inicio con Invocación Bolera, pieza firmada por el propio Olmo, que pone al día la esencia de la escuela bolera tradicional y rinde homenaje a los grandes maestros que han marcado pauta en la Escuela Bolera. La música es una composición contemporánea, original para esta pieza, del compositor y director de orquesta sevillano Manuel Busto.
Por su parte, Jauleña es una coreografía ideada por Rubén como sólo de transición, que fusiona danza estilizada, escuela bolera y flamenco, con especial protagonismo de la granaína y el zapateado.
En Eterna Iberia, coreografía de Antonio Najarro, se dan la mano el uso de la castañuela, la capa española y el sombrero cordobés, así como la técnica y la fuerza interpretativa tan característica de la danza estilizada española.
La segunda parte está dedicada a De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya (1937-2008), con la que el Ballet Nacional de España ha querido recordar al bailarín y coreógrafo, leyenda del flamenco, que hasta ahora no figuraba en su repertorio.
Compuesta por siete movimientos, la pieza se define como una suite flamenca que refleja el innovador estilo propio de Mario Maya, fundador en 1994 de la Compañía Andaluza de Danza, hoy Ballet Flamenco de Andalucía. Aquí, Rubén retoma lo más fielmente posible De lo flamenco, estrenada en 1994, a la que ha añadido dos nuevas coreografías firmadas por Rafaela Carrasco e Isabel Bayón. De acuerdo al director, supuso un soplo refrescante y diferente respecto al flamenco que se representaba hasta el momento. Esta coreografía contará con la colaboración como artista invitada de Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza de Interpretación 2021.
Los poblanos somos un público conocedor de este tipo de espectáculos y el BNE ha labrado un camino con diversos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio a la Crítica al Mejor Espectáculo Extranjero (1988) del Metropolitan de Nueva York, Premio de la Crítica Japonesa (1991), Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo (1994) en el Teatro Bellas Artes de México, Premio del Diario El País (1999) al espectáculo Poeta, Premios de la Crítica y del Público (2002) a la coreografía Fuenteovejuna, de Antonio Gades, en el VI Festival de Jerez.
Premio del Público (2018) del Festival de Jerez, Premio Cerinos (2018) del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, premios del público Teatro de Rojas (Toledo) al Mejor Espectáculo de Danza en 2008, 2010, 2012 y 2014, mientras que en 2010, el Festival Internacional del Cante de las Minas le concedió el Premio Extraordinario a las Artes Escénicas por su “magnífica contribución a la preservación y difusión del mejor flamenco”. ¿Así o más?
Un evento muy recomendado, el 24 de julio en el Auditorio Metropolitano a las 18:00 horas. ¡No se lo pierdan!
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.



