6 minute read

Es relativo Cuidarla y cumplirla

Cuando decimos que México es un país de instituciones se debe a que nuestro país no puede estar sujeto a la voluntad de nadie, sino que sólo se rige por la ley suprema que es la denominada Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Este documento es el instrumento jurídico más importante que surgió como consecuencia de una revolución y creó lo que denominamos estado de derecho.

Advertisement

El estado de derecho no es tener muchas o pocas, buenas o malas leyes, es la obligación que tienen las autoridades y los habitantes de nuestro país de ajustar sus actos a la ley.

Se denomina libertad civil el principio que tienen las personas de hacer todo lo que la ley no les prohíba; y se conoce como principio de legalidad el hecho de que la autoridad solo puede hacer lo que la ley le permite.

Si ambos, ciudadanos y autoridades, nos ajustamos en muchos actos a estos principios, seríamos el país más maravilloso del mundo.

Para que Venustiano Carranza presentara su proyecto de reforma a la Constitución de 1857, pasaron muchos hechos de armas, sangrientos todos ellos; se escribieron muchos planes

Por ejemplo, existe la historia real que parte del telegrama Zimmermann del que se señala que en el marco de la Primera Guerra Mundial, el gobierno ale -

Mantenimiento Integral

mán decidió que hundiría a partir de marzo de 1917 cualquier barco en una zona cercana a Francia e Inglaterra, para neutralizar la probable entrada de Estados Unidos a la lucha contra los germanos, como efectivamente sucedió. El Ministro de Exteriores de Alemania Alfred Zimmermann encargó al embajador de su país en México ofrecer a Carranza “hacer la guerra juntos” y que Alemania no se opondría a la recuperación por México de los territorios perdidos siete décadas atrás.

El parlamento alemán obtuvo la declaración de Zimmermann que consta en documentos oficiales que quería obligar a Carranza sin cumplir más adelante con su ofrecimiento.

Carranza no cayó en esa trampa.

En fin, la reforma de la Constitución, entre otros aspectos, restableció el dominio para la nación sobre el subsuelo, los minerales y el petróleo temas hoy de mucha actualidad.

El autor Juan Brom, en su libro de Historia de México informa de esta impactante época y nos dice:

“El examen de lo acontecido durante el movimiento armado de 1910 a 1917 permite afirmar que, en medio de múltiples contradicciones y confusiones, se rompieron muchas estructuras caducas y se abrieron vías para un desarrollo nacional con fuerte participación popular... “

De Venustiano Carranza, dijo el gran poblano Luis Cabrera: “Un héroe puede definirse diciendo que es un hombre superior que ha podido guiar a los demás hombres a la conquista de un ideal y que ha sabido nacer, que ha sabido vivir, y ha sabido morir”.

En un aniversario más de la Constitución Mexicana, rendimos respetuoso homenaje a todos los caídos en el movimiento revolucionario, a los intelectuales, a los diputados constituyentes, que entregaron lo mejor de ellos mismos, y a Venustiano Carranza que construyó la Constitución Mexicana con su visión del Plan de Guadalupe, y la fortificó y la hizo garantista de los derechos del pueblo con su sangre derramada en Tlaxcalantongo. Su frase “Constitución y Reforma” recorre siempre los caminos Constitucionales de México.

El trabajo de restauración de la fachada de la Catedral Angelopolitana avanza desde las partes más altas. Cuadrillas de empleados ejecutan las reparaciones con los materiales permitidos por el INAH en estas acciones, pues se trata del edificio emblemático de la zona Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Con esto se pretende impactar el desarrollo físico y académico de los más necesitados.

Resurten desayunadores; benefician a 10 mil niños

[

Redacción ]

En beneficio de más de 10 mil infantes de 41 municipios de alta y muy alta marginación, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y su esposa Gabriela Bonilla Parada, presidenta honoraria del SEDIF, encabezaron el reequipamiento de 45 desayunadores escolares, que impactará en el desarrollo físico y académico de niñas y niños.

El titular del Ejecutivo destacó que, haciendo a un lado los partidos políticos e intereses personales, el gobierno estatal, la Federación, los municipios, los docentes y los padres de familia trabajan conjuntamente por un objetivo: el bienestar de la niñez poblana.

Refirió que una alimentación digna es un derecho de las personas, sobre todo de las infancias, de ahí que celebró estas acciones enfocadas a mitigar el hambre y mejorar la nutrición de las niñas y niños.

Céspedes Peregrina resaltó que estos programas llegan a cada rincón del estado y son ejemplo del trabajo conjunto y la corresponsabilidad de gobiernos, escuelas y padres de familia.

Se Da Continuidad

Por su parte, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gabriela Bonilla Parada, destacó que el organismo sigue con la mística de Rosario Orozco Caballero –viuda de Miguel Barbosa– en favor de la niñez poblana.

Subrayó que las puertas del SEDIF están y estarán siempre abiertas, para apoyar a quienes más lo necesitan.

La directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, apuntó que los desayunadores calientes tienen como objetivo contribuir a que las niñas, niños y adolescentes tengan una alimentación de calidad y sana, dirigidos a la población en condiciones de alta y muy alta marginación, ubicadas en zonas indígenas, rurales y urbanas.

As Los Equiparon

El material entregado a estos espacios consta de 280 utensilios, entre refrigeradores, alacenas, arroceras, bancas, mesas, licuadoras y ollas exprés, entre otros

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

VIRALES, EL JUEGO DE LA RULETA RUSA

La comparación no es nada exagerada Tan peligrosos son algunos de los retos que en redes sociales se viralizan y que, sin un mínimo de sentido común hacen jóvenes de Puebla y otros lugares, que son el equivalente a jugar a la ruleta rusa. La posibilidad de morir, quedar herido o afectado permanentemente, física o mentalmente, es muy real y muy alta

Varios han sido los episodios en que niños, niñas y jóvenes han sufrido secuelas graves, por los retos virales.

El más reciente y que está “de moda” es “ El que se duerma al último gana”.

Se trata de tomar clonazepam , que tiene efectos somníferos, pero con consecuencias al sistema nervioso central Obviamente, quien cae al último en el sueño que provoca este medicamento controlado, triunfa en este absurdo y estúpido reto.

Hay implicaciones legales también graves, porque significa que alguien les consigue, lo vende o lo proporciona, a pesar de tratarse de medicamento para el que se requiere forzosamente receta médica

Los videos que ha detectado la Policía Cibernética son principalmente subidos a la plataforma TikTok

Los jóvenes, por desidia y por falta de información, desconocen la gravedad de los efectos que este fármaco puede causar, en una dosis inadecuada y por sí solo, pues tiene especificaciones muy claras de para qué debe usarse.

El clonazepam, que se vende tradicionalmente bajo las marcas klonopin y rivotril, se utiliza para prevenir y tratar las convulsiones

También trastornos de pánico y ansiedad y el trastorno del movimiento, que es más conocido como acatisia

Está muy lejos de ser un juego

Con oportunidad, el ayuntamien- to de Puebla, a través de su Sistema Municipal DIF, alertó sobre este caso.

A finales de enero, en Ciudad de México, se reportó la intoxicación de ocho estudiantes de secundaria , por este reto viral.

De ahí que la Policía Cibernética haya entrado a vigilar esto.

En Puebla se han detectado casos No es el único de los retos virales que pone en condiciones de altísimo riesgo a los jóvenes.

En el pasado ha habido otros, aunque no todos se han replicado en México o en Puebla.

Está el llamado Blackout Challenge, que consiste en aguantar la respiración hasta desmayarse

El Benadryl Challenge, que se trata de tomar cantidades fuertes de benadryl, un antihistamínico, un sedante diseñado para disminuir las alergias , pero que en altas dosis produce alucinaciones

También existió “El desafío del desodorante”, que retaba a inhalar la mayor cantidad en presentaciones en aerosol, hasta quedar inconsciente

Hay otros, como el de “ 48 horas desaparecido”, que no implicaba sustancias, pero exponía a los menores a muchos riesgos , por borrar sus huellas durante dos días.

Lo único cierto es que son estupideces y absurdos

La vigilancia y la formación en casa son irremplazables para prevenir estas conductas.

La escuela, hay que reconocerlo, no puede ser la primera responsable en estos casos.

Se trata de jóvenes desinformados y sin guía correcta, que ponen en riesgos sus vidas

Un juego en el que la bala puede tocarles

Una ruleta rusa

Tramitarán restaurantes 50 amparos

[ Diana López Silva ]

Al menos 50 restaurantes de Puebla alistan amparos contra la Ley Antitabaco, anunció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio; activistas les piden desistir.

El representante del sector infirmó que ya salió el primer amparo favorable en Ciudad de México, lo que sienta un precedente.

Explicó que tienen de plazo el 27 de febrero para presentar su solicitud, luego saben si se les otorga un amparo temporal, que va de seis meses a un año, o el definitivo que puede ser hasta por tres años.

“En lo personal, no fumo, pero estamos en contra de las formas, porque a nuestros clientes los estamos haciendo sentir como relegados, los estamos discriminando, porque no sólo es el tema de decir ‘apaga el cigarro y salte del restaurante’, es ‘salte del restaurante y camina 10 metros lejos de mi puerta’, esto, creemos, es demasiado agresivo”, precisó.

En tanto, organizaciones defensoras de los espacios 100% libres de humo hicieron un exhorto a los restauranteros, para que desistan de la ola de amparos que promoverán.

“Sabemos que sus comercios y servicios se fincan en la buena atención, el ambiente agradable, la música, la calidad de alimentos y bebidas, por lo que los productos del tabaco y sus emisiones y humo no son lo fundamental de sus negocios”, cita un comunicado firmado por nueve organizaciones.

This article is from: