
2 minute read
Repunta Audi en exportación y venta en el mercado interno
E Pese a la falta de microcomponentes y otros elementos que han obligado a paros técnicos E Durante enero, VW sube en producción y en comercialización nacional
La planta ensambladora de autos alemana Audi, instalada en Puebla, inició el año con un repunte de 68% en exportación y casi el doble de venta en el mercado interno, respecto de enero del año pasado.
Advertisement
Así lo indica el reporte mensual Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual muestra que la también germana Volkswagen tuvo números positivos en producción y venta nacional.
AUDI
La empresa de los cuatro aros tuvo un retroceso de 9.3% en lo que se refiere a producción, pues durante el primer mes de este año ensambló 15 mil 842 unidades, cuando en el mismo mes de 2022 alcanzó 17 mil 464.
Pese a ello, las ventas registraron un importante incremento, pues en materia de exportación llegaron a 14 mil 884 vehículos, contra 8 mil 863 del pri- mer mes del año pasado, lo que significa un aumento de 68%.
En tanto, la comercialización en el mercado nacional sumó mil 10 unidades, 93% más que las 524 de enero de 2022, es decir, prácticamente vendió el doble.
Es de recordar que Audi México prepara para este año un nuevo modelo sucesor del Q5, que se fabrica en la planta de San José Chiapa.
Además, busca el ensamblado de un vehículo eléctrico, luego que la marca se propusiera como meta –a nivel mundial–dejar de producir los motores de combustión interna en 2026.
VW
Por su parte, Volkswagen reportó un incremento de 4.6% en su producción, pues en enero de 2022 registró 14 mil 652 unidades, mientras que el mes pasado alcanzó 15 mil 319.
Ello, pese al desabasto de semiconductores y de otras piezas como volantes, asientos y electrónicos que se instalan en los tableros, por lo que su ritmo de trabajo es intermitente, dados

CARNAVAL, SIN LEY SECA
los paros técnicos obligados por la crisis de componentes.
Tiguan, Taos y Jetta son los tres modelos ensamblados en Puebla, pero el último es el más afectado por falta de piezas; tanto, que febrero inició con paros
Como Pa S
En suma, los números son positivos para México, En enero de este año comparado con el de 2022: La producción se elevó 2.4%, al pasar de 280 mil 315 vehículos a 273 mil 810
En exportación, el incremento fue de 10%, pues se elevó de 216 mil 630 a 238 mil 135
La venta en el mercado interno repuntó 20%, tras avanzar de 78 mil 585 a 94 mil 414
Datos del Inegi: proceden de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor de México escalonados en sus diferentes segmentos.
Otro punto positivo para la empresa es que incrementó en 10% sus ventas en el mercado nacional, pues en el primer mes del año pasado colocó 6 mil 920 unidades, cuando este 2023 lo inició con 7 mil 607.
El punto negativo fue la exportación, renglón en el que registra un retroceso de 3.6% con 20 mil 311 automotores, contra los 21 mil 64 de enero de 2022.
La Secretaría de Turismo estatal, Martha Ornelas, anunció que quedó descartada la aplicación de Ley Seca durante el Carnaval de Huejotzingo, que se llevará a cabo del 18 al 21 de febrero en su edición 155, que espera a 100 mil personas



Durante los cuatro días de fiesta participarán al menos 25 mil danzantes, que conforman los 17 batallones de los barrios del municipio. Habrá turistas que vendrán de Ciudad de México, Veracruz Tlaxcala, Estado de México y locales
Tras culminar con el festival, el 21 de febrero, iniciará la colocación de indumentaria para la muestra Altares Monumentales de Cuaresma, la cual podrá ser visitada desde el 24 de febrero y hasta el 31 de marzo, indicó Martha Ornelas