6 minute read

LeSLy MeLLAdo MAy g

al oído

REGRESAN

Advertisement

Se calcula un poco más de 500 los trabajadores adscritos a diversas dependencias del gobierno estatal que deberán retornar a sus centros de trabajo a partir del 1 de marzo, justo al cumplirse casi un año de que se les permitiera realizar sus funciones desde sus hogares debido al primer brote de la pandemia de COVID-19.

La determinación se deriva de un análisis que realizó la Secretaría de la Función Pública, donde se detectaron innumerables casos de servidores públicos de todos niveles que no cumplen con las especificaciones para ausentarse, ya sea por sus condiciones físicas o por ser mayores de 60 años, por lo que ya fueron advertidos de su retorno, bajo las obligadas medidas de prevención. …

NECESARIO

Las autoridades electorales no deberían hacer oídos sordos a la petición que formuló ayer el gobernador Luis Miguel Barbosa, a efecto de promover cursos o talleres de capacitación para que los aspirantes a una posición en los próximos comicios no cometan acciones ilegales, en especial aquellos que pretenden reelegirse en sus cargos.

En ese sentido se dirigió al INE, al IEE e incluso a la FEPADE, al advertir que seguramente habrá muchas denuncias por la confusión respecto al comportamiento de quienes tendrán un doble papel al ostentar cargos y disponer de recursos públicos y de candidatos, por lo que exhortó a que se cuiden las vías de la democracia, que se construye con el respeto a la legalidad. …

AIROSA

La poblana Blanca Lilia Ibarra salió muy bien librada al enfatizar ante senadores de la República que el organismo autónomo que preside no es adversario ni confrontativo, además que se mantiene siempre ajeno a intereses personales, ideológicos, económicos o partidistas

Para quienes cuestionan su inefectividad, en su recuento de 2020 destacó que ingresaron más de 237 mil solicitudes de acceso a la información y se realizaron un millón 829 mil solicitudes de información en la Plataforma de Transparencia, además de haber recibido mil 17 denuncias por incumplimiento de las obligaciones y haber impuesto multas por 56 millones 771 mil pesos.

LAMENTABLE

Ayer se confirmó el deceso por COVID-19 de Nicolás Galindo Márquez, presidente municipal de Jalpan, con lo que ya suman seis los alcaldes poblanos que han perdido la vida durante la pandemia, mientras que son 41 los que han resultado contagiados en ese periodo y de ellos siete están activos.

Apenas el pasado lunes falleció también por la misma causa Filadelfo Vergara Tapia, presidente municipal de Petlalcingo, quien fue atendido el fin de semana en un hospital de Oaxaca. La cifra de funcionarios municipales contagiados también es alta, pues hay al menos 395 en toda la entidad, de los cuales sobresalen los ocurridos en la capital.

Adultos mayores hacen largas filas para vacunarse

E Familiares se formaron desde la noche anterior para que pudieran ser de los primeros; hubo lugares en que las filas no se movían por cuatro horas

[ Mariana Flores ]

Entre incertidumbre, inmensas filas de personas, lágrimas y celebraciones, transcurrió el primer día de vacunación contra la COVID-19 a personas de la tercera edad en San Andrés Cholula.

Hubo aspirantes a la vacuna que prefirieron buscar el apoyo de sus familiares más jóvenes, para formarse en la fila desde la madrugada. Sin embargo, hubo quienes llegaron desde una noche antes para ser de los primeros en vacunarse.

En el punto de vacunación ubicado en Santiago Xicotenco, la fila parecía interminable. Por lo menos mil personas esperaban ser inoculados con la dosis de Pfizer-BioNTech.

En San Luis Tehuiloyocan, hubo reclamos por dosis insuficientes para la vacunación de las más de mil personas que se formaron desde la madrugada.

La señora Nora dijo a Crónica Puebla que se le hacía injusto que no brindara certidumbre, ni hubiera una buena organización.

“Cuando llegamos (antes de 6:00 de la mañana) nos dieron un número y nos dijeron que eran 700 vacunas, pero a esta hora (4:00 de la tarde) nos dicen que ya se aplicaron 100 y que no hay más. Entonces no se vale que jueguen con nuestro tiempo”, reclamó.

El lugar más caótico fue Tlaxcalancingo, donde la sana distancia brilló por su ausencia. La fila de adultos de la tercera edad se vistió de sombrillas y bancos que no se movían hasta por cuatro horas.

Me siento protegido, es como una esperanza. Yo no entiendo cómo hay gente que no quiere vacunarse

ESPECIAL

A mí me tuvieron en observación un poco más de tiempo, porque me dieron náuseas, porque no comí

DoN EDuarDo

70 años

Sra. Natalia

68 años

Bienestar, con más quejas ante CNDH

[ Karla Cejudo ]

En enero de este año la Secretaría de Bienestar acumuló un tercio de las quejas por presuntas violaciones de derechos humanos contra personas de la tercera edad en Puebla, debido a que, de las ocho querellas presentadas, tres fueron contra esta dependencia.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), Puebla reportó ocho quejas en enero del 2021, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron las dependencias que más casos presentaron.

Horarios para la reelección

Lesly Mellado May

Tras la decisión del TEPJF de que los alcaldes, regidores y diputados que buscan la reelección pueden permanecer en sus cargos mientras realizan campañas, el Instituto Electoral del Estado tuvo que remendar el reglamento en la materia para dar, al menos, apariencia de equidad.

Al Reglamento de Reelección se le adicionó el capítulo IX referente a “Medidas de neutralidad”, que tienen como objetivo “garantizar igualdad” entre todos los contendientes.

El acuerdo CG/AC-019/2021, aprobado el 20 de febrero, tiene como primer ordenamiento para los servidores que buscan reelección: no hacer uso indebido de recursos públicos y no realizar proselitismo en horario laboral.

El IEE además pedirá a los candidatos a reelección un informe escrito que incluya: los días y horas de trabajo considerados como hábiles; lista con datos generales del “personal de apoyo” que tienen en los ayuntamientos y el Congreso; y calendario de actividades de campaña.

Con esta información el organismo electoral pretende verificar que se cumplan “medidas de neutralidad”.

El IEE prohíbe a los candidatos a reelección entregar bienes y servicios en fechas distintas a las aprobadas en las reglas de operación de los programas, así como, hacer entrega de los beneficios de programas en eventos masivos.

Los alcaldes y diputados que buscan reelección no podrán difundir informes anuales de labores, de gestión o cualquier otro similar en el periodo de campaña.

Otros ordenamientos son similares a los que debe cumplir cualquier candidato: no realizar campañas de promoción personalizadas en medios de comunicación con cargo al erario; no emplear medios de comunicación, sitios de internet ni redes sociales oficiales para promocionarse; no usar personal, ni parque vehicular oficial, para actos de campaña; y no promover por cualquier medio audiovisual, impreso, escrito, digital u otro, su reelección en edificios municipales o del Congreso.

A primera vista parece que estas reglas no serán suficientes para frenar la tentación de continuar con la tradición mexicana de usar el aparato oficial para las campañas, sólo que ahora nos tocará verlo no únicamente en los máximos exponentes de la práctica, el PRIAN, también en los impolutos morenistas.

Los aspirantes a reelección sí pueden entregar obras y subsidios en su cargo público, aunque no en “eventos masivos”, pero como no hay una regla no sabemos exactamente a partir de cuántos asistentes se considera “masivo”.

Habrá prácticamente una línea invisible entre la agenda de alcalde o diputado y la de candidato porque ellos fijarán tiempos y actividades, y además pueden argüir que también hay una agenda privada en la que pueden reunirse con cualquier persona y grupo sin tener obligación de declarar si hablaron de votos, botas o devotas.

Al parecer las medidas de neutralidad adoptadas por el IEE serán fácil de neutralizar.

This article is from: