
1 minute read
TIPOS DE URBANISMO
Aunque no existe una clasificación estandarizada, podemos distinguir seis tipos de urbanismo:
Urbanismo Habitacional
Advertisement
El urbanismo habitacional es el encargado de organizar zonas del territorio destinadas a uso residencial En este tipo de planificación urbana, se determina qué tipo de viviendas se van a construir en un espacio en función de la cantidad de población que va a vivir en él y su nivel socioeconómico
Urbanismo Industrial
El urbanismo industrial es un tipo de planificación que busca organizar las zonas destinadas a albergar centros de producción, logística o empresas La forma habitual del urbanismo industrial son los polígonos industriales y suelen estar alejados de los centros residenciales, a las afueras de las ciudades
Urbanismo De Servicios O Comercial
El urbanismo de servicios es el encargado de dotar a una población de los espacios y comercios necesarios para su abastecimiento Estas zonas pueden estar integradas en los núcleos residenciales o a las afueras
Urbanismo Racionalista
El urbanismo racionalista es una corriente derivada de la arquitectura racionalista que coincide con el gran desarrollo urbano de principios del siglo XX en respuesta al aumento exponencial de la población en las ciudades a causa de la Revolución Industrial

Le Corbusier fue el máximo exponente de la corriente del urbanismo racionalista, planteando un modelo de ciudad práctico y basado en el orden en torno a un trazado lineal
Urbanismo T Ctico
El urbanismo táctico es una corriente urbanística que busca la transformación de la ciudad hacia un modelo más peatonal La mayoría de intervenciones que se enmarcan en el urbanismo táctico proponen la subordinación del vehículo en las ciudades en favor del peatón fomentando espacios verdes y públicos o el fomento del transporte colectivo
Urbanismo Ecol Gico O Sostenible
El urbanismo ecológico o sostenible consiste en la planificación urbana orientada a la reducción de las islas de calor urbanas, las emisiones de gases de efecto invernadero y, en general, la mejora de la relación entre las zonas urbanas y el medio ambiente